SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INICIO DE
LA GEOLOGÍA MILITAR
Antonio Durán López
¿Dónde se marca el inicio de la Geología Militar?
• Hernán Cortés ordenó fundir cacerolas y otros utensilios de cocina para obtener
cobre; y tuvo que enviar una expedición al volcán Popocatépetl en busca de azufre
para fabricar pólvora
• Los grandes historiadores como Ted Rose consideran que la Geología Militar se inicia
cuando Napoleón invade Egipto en 1798 y se hace acompañar de cuatro geólogos:
Dieudonne de Gratet de Dolomieu (en cuyo honor se denominó la dolomita) y sus
discípulos Louis Cordier (quien da nombre a la cordierita), François-Michel de Rozière
y Victor Dupuy
• Existe un primer trabajo, a modo de pequeño memorándum, que relaciona la geología
con la ciencia militar escrito por el geólogo suizo Johann Samuel Gruner, un
veterano de las guerras napoleónicas, que fue publicado de manera póstuma en 1826
• En el año 1849 el británico Richard Baird Smith publica “Essay on Geology, as a
branch of study especially meriting the attention of the Corps of Engineers”
• En la Primera Guerra Mundial hay geólogos realizando trabajos determinantes en los
ejércitos alemán e inglés y en la Segunda Guerra Mundial se generaliza su uso:
Alemania llega a tener un batallón de geólogos y Estados Unidos una unidad militar
exclusiva.
D. De Gratet de Dolomieu Edward Rose
J.S. Gruner
Conos de las voladuras en los Dolomitas Himmler en una cantera
La Geología Militar forma parte de la Geología de la Seguridad y de la Geología de la Defensa
¿Qué sabemos de la Geología Militar en España?
• Fruto de la investigación sobre la Historia de la Geología en España, que se desarrolla en la tesis del mismo nombre, se estima
que el brigadier Juan Sánchez Cisneros fue el iniciador de la Geología Militar, gracias a su obra Elementos sublimes de
Geografía física aplicados a la Ciencia de Campaña, publicada en 1819, anterior al resto de obras escritas sobre esta materia.
• Sánchez Cisneros nace en Caravaca de la Cruz (Murcia) en el año 1769. Mariscal de campo del Ejército, teniente coronel de
Ingenieros y escritor. De adolescente viaja a Orán, entonces bajo soberanía española, donde ingresa en el ejército. Además de su
carrera militar, destaca por su interés por las ciencias, especialmente la química, la mineralogía y la geología. Al ser destinado a
Madrid se apunta en la Real Escuela de Mineralogía que dirige Francisco Chavaneau, donde recibe una gran influencia de
Cristiano Herrgen, destacado discípulo de Werner, y de su ayudante y sucesor Donato García Nogueruela. Interrumpe sus
trabajos geológicos cuando estalla la Guerra de la Independencia contra Francia y los retomará al finalizar la contienda.
• En su obra el término geografía física es un sinónimo de geognosia o geología y ciencia de campaña actúa como sinónimo
de lo militar.
F. Chavaneau
¿Qué obra podría ser la iniciadora de esta disciplina?
• La ciencia militar no puede sostenerse sin la geología: obras, minas, búsqueda de agua, terrenos por
donde dirigir galerías o trincheras, la graduación de la pólvora, el empuje o aguante de los terraplenes,…
• Los griegos enseñaban ciencias naturales en las academias militares: “no podrá adelantar mucho un General que
carece de estos conocimientos”. Se pregunta donde pueden adquirir los jefes y oficiales esos conocimientos en su
época
• Cuenta que Aristóteles le decía a Alejandro que para ser verdaderamente grande, debían ser grandes sus
conocimientos en filosofía natural (ciencias naturales)
• En la obra de Sánchez Cisneros, Elementos sublimes de Geografía física aplicados a la Ciencia de
Campaña, se estudiaba la formación de la Tierra y de su superficie; sobre el origen de montañas y
volcanes; incluye una división de las rocas en cinco grupos. Destacar los capítulos donde se estudiaba lo
que se denominaba “el terreno”, es decir, el escenario geográfico en el que se daban los conflictos
bélicos
1. La salud del ejército en cuanto a recursos de agua, temperatura ambiente…
2. La seguridad estratégica de los campamentos y vías según el tipo de roca o suelo
3. Ataque y defensa de plazas y que rocas son mejores para ello
4. Teoría de las minas militares, que es un auténtico manual de voladuras que incluye análisis de la pólvora, de
las durezas y tenacidades de las rocas y de la interacción entre cada roca con la pólvora
5. Terraplenes
Siglo XVIII, España, ¿inicio de la Geología Militar?
• La obra de Juan Sánchez Cisneros se ha tratado en la tesis doctoral LA MINERÍA Y MINERALOGÍA DEL REINO DE VALENCIA A
FINALES DEL PERÍODO ILUSTRADO (17461808), de Juan Miguel Casanova Honrubia (Valencia, 2009) o en el artículo de GIL
NOVALES, A. (1983), “Antes de Clausewitz: La ilustración de Juan Sánchez Cisneros y la ciencia militar de Juan Romero Alpuente”,
Llull, 5, 17-26, sobre el arte de la guerra, pero nunca como iniciador de la Geología Militar.
• Se puede observar la continuidad de su obra en la figura del geólogo y general Francisco de Luján y en la obra La guerra y la geología
(1871) del general Ángel Rodríguez de Quijano y Arroquia, conocida a nivel europeo.
• Elementos fue publicada antes que el Vom Kriege de Carl von Clausewitz y antes que cualquier otra obra sobre Geología Militar, por lo
que se podría decir que:
JUAN SANCHEZ CISNEROS, CON SU OBRA ELEMENTOS SUBLIMES DE GEOGRAFÍA
FÍSICA APLICADOS A LA CIENCIA DE CAMPAÑA, FUE EL INICIADOR, EN EL AÑO 1819,
DE LA GEOLOGÍA MILITAR EN ESPAÑA Y PROBABLEMENTE EN EL MUNDO

Más contenido relacionado

Similar a El inicio de la geologia militar

EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marcela Iriarte
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
recursosdehistoria
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Circular 874 ene_14-16
Circular 874  ene_14-16Circular 874  ene_14-16
Circular 874 ene_14-16
CarlosEduardoSierraC
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áRea
guestb76437
 
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia crisEvolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
charlieisai
 
Delatierraluna
DelatierralunaDelatierraluna
Delatierraluna
Sudoko Sacas
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
CarlosEduardoSierraC
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marco Plaza Molina
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
Dimarco
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
Rafael Moreno Yupanqui
 
02 la historia en el perú riva-agüero
02 la historia en el perú   riva-agüero02 la historia en el perú   riva-agüero
02 la historia en el perú riva-agüero
Aldo Martín Livia Reyes
 
Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.
--- ---
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
grey_11
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo                                      Linea de tiempo
Linea de tiempo
grey_11
 
02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt
02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt
02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt
GabrielPachasAlvarad
 

Similar a El inicio de la geologia militar (20)

EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02Ppt3 110824160905-phpapp02
Ppt3 110824160905-phpapp02
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Circular 874 ene_14-16
Circular 874  ene_14-16Circular 874  ene_14-16
Circular 874 ene_14-16
 
Personajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áReaPersonajes Relevantes En El áRea
Personajes Relevantes En El áRea
 
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia crisEvolucion histrica-de-la-geografia cris
Evolucion histrica-de-la-geografia cris
 
Delatierraluna
DelatierralunaDelatierraluna
Delatierraluna
 
Circular 738 mar_01-14
Circular 738  mar_01-14Circular 738  mar_01-14
Circular 738 mar_01-14
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
Malditos Trabajos
Malditos TrabajosMalditos Trabajos
Malditos Trabajos
 
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva AgueroLA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
LA HISTORIA EN EL PERÚ: José de la Riva Aguero
 
02 la historia en el perú riva-agüero
02 la historia en el perú   riva-agüero02 la historia en el perú   riva-agüero
02 la historia en el perú riva-agüero
 
Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.Apuntes prehistoria antigua p.i.
Apuntes prehistoria antigua p.i.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo                                      Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt
02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt
02 SEMANA PEB Tendencias actuales en la investigación histórica.ppt
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

El inicio de la geologia militar

  • 1. EL INICIO DE LA GEOLOGÍA MILITAR Antonio Durán López
  • 2. ¿Dónde se marca el inicio de la Geología Militar? • Hernán Cortés ordenó fundir cacerolas y otros utensilios de cocina para obtener cobre; y tuvo que enviar una expedición al volcán Popocatépetl en busca de azufre para fabricar pólvora • Los grandes historiadores como Ted Rose consideran que la Geología Militar se inicia cuando Napoleón invade Egipto en 1798 y se hace acompañar de cuatro geólogos: Dieudonne de Gratet de Dolomieu (en cuyo honor se denominó la dolomita) y sus discípulos Louis Cordier (quien da nombre a la cordierita), François-Michel de Rozière y Victor Dupuy • Existe un primer trabajo, a modo de pequeño memorándum, que relaciona la geología con la ciencia militar escrito por el geólogo suizo Johann Samuel Gruner, un veterano de las guerras napoleónicas, que fue publicado de manera póstuma en 1826 • En el año 1849 el británico Richard Baird Smith publica “Essay on Geology, as a branch of study especially meriting the attention of the Corps of Engineers” • En la Primera Guerra Mundial hay geólogos realizando trabajos determinantes en los ejércitos alemán e inglés y en la Segunda Guerra Mundial se generaliza su uso: Alemania llega a tener un batallón de geólogos y Estados Unidos una unidad militar exclusiva. D. De Gratet de Dolomieu Edward Rose J.S. Gruner Conos de las voladuras en los Dolomitas Himmler en una cantera La Geología Militar forma parte de la Geología de la Seguridad y de la Geología de la Defensa
  • 3. ¿Qué sabemos de la Geología Militar en España? • Fruto de la investigación sobre la Historia de la Geología en España, que se desarrolla en la tesis del mismo nombre, se estima que el brigadier Juan Sánchez Cisneros fue el iniciador de la Geología Militar, gracias a su obra Elementos sublimes de Geografía física aplicados a la Ciencia de Campaña, publicada en 1819, anterior al resto de obras escritas sobre esta materia. • Sánchez Cisneros nace en Caravaca de la Cruz (Murcia) en el año 1769. Mariscal de campo del Ejército, teniente coronel de Ingenieros y escritor. De adolescente viaja a Orán, entonces bajo soberanía española, donde ingresa en el ejército. Además de su carrera militar, destaca por su interés por las ciencias, especialmente la química, la mineralogía y la geología. Al ser destinado a Madrid se apunta en la Real Escuela de Mineralogía que dirige Francisco Chavaneau, donde recibe una gran influencia de Cristiano Herrgen, destacado discípulo de Werner, y de su ayudante y sucesor Donato García Nogueruela. Interrumpe sus trabajos geológicos cuando estalla la Guerra de la Independencia contra Francia y los retomará al finalizar la contienda. • En su obra el término geografía física es un sinónimo de geognosia o geología y ciencia de campaña actúa como sinónimo de lo militar. F. Chavaneau
  • 4. ¿Qué obra podría ser la iniciadora de esta disciplina? • La ciencia militar no puede sostenerse sin la geología: obras, minas, búsqueda de agua, terrenos por donde dirigir galerías o trincheras, la graduación de la pólvora, el empuje o aguante de los terraplenes,… • Los griegos enseñaban ciencias naturales en las academias militares: “no podrá adelantar mucho un General que carece de estos conocimientos”. Se pregunta donde pueden adquirir los jefes y oficiales esos conocimientos en su época • Cuenta que Aristóteles le decía a Alejandro que para ser verdaderamente grande, debían ser grandes sus conocimientos en filosofía natural (ciencias naturales) • En la obra de Sánchez Cisneros, Elementos sublimes de Geografía física aplicados a la Ciencia de Campaña, se estudiaba la formación de la Tierra y de su superficie; sobre el origen de montañas y volcanes; incluye una división de las rocas en cinco grupos. Destacar los capítulos donde se estudiaba lo que se denominaba “el terreno”, es decir, el escenario geográfico en el que se daban los conflictos bélicos 1. La salud del ejército en cuanto a recursos de agua, temperatura ambiente… 2. La seguridad estratégica de los campamentos y vías según el tipo de roca o suelo 3. Ataque y defensa de plazas y que rocas son mejores para ello 4. Teoría de las minas militares, que es un auténtico manual de voladuras que incluye análisis de la pólvora, de las durezas y tenacidades de las rocas y de la interacción entre cada roca con la pólvora 5. Terraplenes
  • 5. Siglo XVIII, España, ¿inicio de la Geología Militar? • La obra de Juan Sánchez Cisneros se ha tratado en la tesis doctoral LA MINERÍA Y MINERALOGÍA DEL REINO DE VALENCIA A FINALES DEL PERÍODO ILUSTRADO (17461808), de Juan Miguel Casanova Honrubia (Valencia, 2009) o en el artículo de GIL NOVALES, A. (1983), “Antes de Clausewitz: La ilustración de Juan Sánchez Cisneros y la ciencia militar de Juan Romero Alpuente”, Llull, 5, 17-26, sobre el arte de la guerra, pero nunca como iniciador de la Geología Militar. • Se puede observar la continuidad de su obra en la figura del geólogo y general Francisco de Luján y en la obra La guerra y la geología (1871) del general Ángel Rodríguez de Quijano y Arroquia, conocida a nivel europeo. • Elementos fue publicada antes que el Vom Kriege de Carl von Clausewitz y antes que cualquier otra obra sobre Geología Militar, por lo que se podría decir que: JUAN SANCHEZ CISNEROS, CON SU OBRA ELEMENTOS SUBLIMES DE GEOGRAFÍA FÍSICA APLICADOS A LA CIENCIA DE CAMPAÑA, FUE EL INICIADOR, EN EL AÑO 1819, DE LA GEOLOGÍA MILITAR EN ESPAÑA Y PROBABLEMENTE EN EL MUNDO