SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEOFUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO
EL IVAEL IVA
PRESENTADO PORPRESENTADO POR
HAROLD CALIXTO BELTRANHAROLD CALIXTO BELTRAN
SARA NAYIBE TORRESSARA NAYIBE TORRES
ÁNGELA ROCIO VARGAS MORALESÁNGELA ROCIO VARGAS MORALES
CONTABILIDAD Y COSTOSCONTABILIDAD Y COSTOS
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Los impuestos son una de las fuentes de ingreso mas
importantes que tienen los estados en el mundo, a través
de ellos los gobiernos realizaran proyectos sociales ,
inversión y administración del estado entre otros
propósitos. El siguiente trabajo trata de cómo el IVA es
aplicado en el mercado siguiendo los parámetros
específicos además estudiar como afecta en nuestra vida
cotidiana. Se estudia, como este impuesto demarca la
diferencia en los diferentes productos ya que su porcentaje
tiende a subir y abajar dependiendo del valor del producto.
El IVA es un impuesto necesario para regular el mercado y
sus productos, buscando excusas y argumentos para
apoyar esta afirmación y aclarando ciertas dudas
planteadas en el tema.
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA:IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA:
Es el impuesto más común, en realidad elEs el impuesto más común, en realidad el
más conocido. Sin embargo, vale la penamás conocido. Sin embargo, vale la pena
la pregunta de qué es el IVA, pues nola pregunta de qué es el IVA, pues no
todos conocen su fundamento y eltodos conocen su fundamento y el
significado de esta sigla, por lo que hoy ensignificado de esta sigla, por lo que hoy en
Economías nos enfocaremos aEconomías nos enfocaremos a
responderla.responderla.
¿QUÉ ES EL IVA?¿QUÉ ES EL IVA?
Es el Impuesto que se le paga al Estado cada vez que
se compra la mayoría de los productos, y esto es así
porque hay determinados bienes y servicios que la ley
exime de pagar en alguna o todas las etapas de
comercialización.
Por ejemplo la edición de libros, los folletos, los diarios,
el pan común, la leche sin aditivos, etc. Esto lo dispone
el Estado a través de un organismo oficial A.F.I.P
(Administración Federal de Ingresos Públicos).
Todos los comerciantes y en general todos los
trabajadores autónomos (los que trabajan por su cuenta
y no en relación de dependencia) tienen asignado un
número de C.U.I.T. (clave única de identificación
tributaria).
CONCEPTOCONCEPTO
Es un gravamen que recae sobre elEs un gravamen que recae sobre el
consumo de bienes y servicios. Es unconsumo de bienes y servicios. Es un
impuesto del orden nacional, indirecto, deimpuesto del orden nacional, indirecto, de
naturaleza real de causación instantáneanaturaleza real de causación instantánea
y de régimen general. En Colombia sey de régimen general. En Colombia se
aplica en las diferentes etapas del cicloaplica en las diferentes etapas del ciclo
económico de la producción,importación yeconómico de la producción,importación y
distribución.distribución.
HECHO GENERADOR DELHECHO GENERADOR DEL
IMPUESTO A LAS VENTASIMPUESTO A LAS VENTAS
Por hecho generador se entiende el presupuesto dePor hecho generador se entiende el presupuesto de
hecho expresamente definido en la Ley, cuya realizaciónhecho expresamente definido en la Ley, cuya realización
origina el nacimiento de la obligación tributaria.origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Existen ciertos hechos sobre los cuales recae elExisten ciertos hechos sobre los cuales recae el
impuesto así:impuesto así:
HECHOS:HECHOS:
•• La Venta de Bienes corporales muebles en el territorioLa Venta de Bienes corporales muebles en el territorio
nacional que no hayan sido expresamente excluidas.nacional que no hayan sido expresamente excluidas.
•• La prestación de servicios en el territorio nacional.La prestación de servicios en el territorio nacional.
•• La importación de bienes corporales muebles que noLa importación de bienes corporales muebles que no
hayan sido excluidos expresamente. hayan sido excluidos expresamente. 
•• La circulación, venta u operación de juegos de suerte yLa circulación, venta u operación de juegos de suerte y
azar con excepción de las loterías. Este nuevo hechoazar con excepción de las loterías. Este nuevo hecho
generador no corresponde a una venta o prestación degenerador no corresponde a una venta o prestación de
un servicio, sino a un derecho a participar en una rifa,un servicio, sino a un derecho a participar en una rifa,
juego o evento de los calificados por la ley como suertejuego o evento de los calificados por la ley como suerte
y azar.y azar.
CAUSACION DEL IMPUESTOCAUSACION DEL IMPUESTO
La causación del impuesto es el momento a partir delLa causación del impuesto es el momento a partir del
cual se entiende configurado el hecho jurídico material ocual se entiende configurado el hecho jurídico material o
hecho generador que da lugar al nacimiento de lahecho generador que da lugar al nacimiento de la
obligación tributaria, desde el cual debe ser registradaobligación tributaria, desde el cual debe ser registrada
en la contabilidad y declarada. Desde la óptica del hechoen la contabilidad y declarada. Desde la óptica del hecho
generador, el impuesto sobre las ventas es de caráctergenerador, el impuesto sobre las ventas es de carácter
instantáneo y se causa por cada operación sujeta alinstantáneo y se causa por cada operación sujeta al
impuesto. El Estatuto Tributario establece de maneraimpuesto. El Estatuto Tributario establece de manera
general el momento en que se causa el impuesto sobregeneral el momento en que se causa el impuesto sobre
las ventas así:las ventas así:
. En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o. En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o
documento equivalente y falta de estos, en el momentodocumento equivalente y falta de estos, en el momento
de la entrega.de la entrega.
. En los retiros de bienes corporales muebles
hechos por el responsable para su uso o para
formar parte de los activos fijos de una empresa,
en la fecha del retiro.
. En la prestación de servicios, en la fecha de emisión de la factura o
documento equivalente, o enla fecha de terminación de los servicios o
del pago o abono en cuenta, la que fuere primero.
. En las importaciones, al tiempo de nacionalización del bien. En este
caso el impuesto se liquidará conjuntamente con liquidación y pago de
los derechos de aduana. En los juegos de suerte yazar, en el momento
de realización de la apuesta, expedición del documento, formulario,
boleta o instrumento que da derecho a participar en el juego.
TIPOS DE IVATIPOS DE IVA
 IVA GENERALIVA GENERAL: Este es el IVA más común, ya que se: Este es el IVA más común, ya que se
aplica automáticamente a todos los productos oaplica automáticamente a todos los productos o
servicios que no están exentos de ello. Por lo tanto, esservicios que no están exentos de ello. Por lo tanto, es
la tasa que comúnmente conocemos y que en el casola tasa que comúnmente conocemos y que en el caso
de nuestro país es del 16%.de nuestro país es del 16%.
 IVA REDUCIDOIVA REDUCIDO : Es el IVA que se aplica únicamente: Es el IVA que se aplica únicamente
a ciertos productos y servicios según una tasa menora ciertos productos y servicios según una tasa menor
que la del IVA general.que la del IVA general.
 IVA SUPERREDUCIDOIVA SUPERREDUCIDO : Este es un tipo de IVA que: Este es un tipo de IVA que
no existe en todos lados y que, en realidad, es difícil deno existe en todos lados y que, en realidad, es difícil de
encontrar. Se trata del impuesto que se aplica a ciertosencontrar. Se trata del impuesto que se aplica a ciertos
productos o servicios por debajo de la tasa del IVAproductos o servicios por debajo de la tasa del IVA
reducido.reducido.
CARACTERISTICAS DEL IVACARACTERISTICAS DEL IVA
Que tiene una base gravable (valor sobreQue tiene una base gravable (valor sobre
el cual se aplica el impuesto).el cual se aplica el impuesto).
Sujeto Activo: Quien impone la obligaciónSujeto Activo: Quien impone la obligación
financiera e impone el impuesto.financiera e impone el impuesto.
Tiene una Tarifa: Es un porcentaje que seTiene una Tarifa: Es un porcentaje que se
aplica según el impuesto.aplica según el impuesto.
Sujeto Pasivo: Es quien paga el impuestoSujeto Pasivo: Es quien paga el impuesto
(El Contribuyente).(El Contribuyente).
RESPONSABLES DEL IVARESPONSABLES DEL IVA
En Colombia son responsables del IVA tanto lasEn Colombia son responsables del IVA tanto las
personas naturales como jurídicas quepersonas naturales como jurídicas que
produzcan o vendan bienes o serviciosproduzcan o vendan bienes o servicios
excluidos, además los comerciantes y quienesexcluidos, además los comerciantes y quienes
realicen actos similares a los de ellos,realicen actos similares a los de ellos,
incluyendo a los importadores.incluyendo a los importadores.
TARIFAS DEL IVATARIFAS DEL IVA
La tarifa general que comprende un 16%.La tarifa general que comprende un 16%.
La tarifa especial que comprende un 0%.La tarifa especial que comprende un 0%.
La tarifa diferencial que comprende unLa tarifa diferencial que comprende un
margen de,1.5% ,2%,5%,10%,12%,20%,margen de,1.5% ,2%,5%,10%,12%,20%,
y 25%.y 25%.
RÉGIMEN COMÚNRÉGIMEN COMÚN
Tiene que llevar una contabilidad según laTiene que llevar una contabilidad según la
ley.ley.
Expedir una factura y discriminar el IVA.Expedir una factura y discriminar el IVA.
 Presentar declaración de renta.Presentar declaración de renta.
Inscribirse al Rut.Inscribirse al Rut.
Informar de su actividad.Informar de su actividad.
Practicar retención y expedir unPracticar retención y expedir un
certificado.certificado.
RÉGIMEN SIMPLIFICADORÉGIMEN SIMPLIFICADO
Para que aplique en el régimen Simplificado, esPara que aplique en el régimen Simplificado, es
necesario los siguientes requisitos.necesario los siguientes requisitos.
 Que sus ingresos sean inferiores a un OUT.Que sus ingresos sean inferiores a un OUT.
 Tener un solo establecimiento de comercio.Tener un solo establecimiento de comercio.
 No ser usuario aduanero.No ser usuario aduanero.
 Ser persona natural.Ser persona natural.
 No realizar actividades como , franquicias,No realizar actividades como , franquicias,
concesiones y explotación de intangibles entreconcesiones y explotación de intangibles entre
otras.otras.
 No haber celebrado contrato de bienes oNo haber celebrado contrato de bienes o
prestación de servicios.prestación de servicios.
NECESIDAD DEL IVANECESIDAD DEL IVA
El IVA es necesario en nuestras vidas cotidianas paraEl IVA es necesario en nuestras vidas cotidianas para
regular algunos productos y tener un control total sobreregular algunos productos y tener un control total sobre
el mercado , para evitar que muchos entes económicosel mercado , para evitar que muchos entes económicos
se aprovechen de las ventajas que ofrece el mismo yse aprovechen de las ventajas que ofrece el mismo y
saquen ganancias exageradas , el IVA controla y asignasaquen ganancias exageradas , el IVA controla y asigna
una tarifa conocida como impuesto o tasa reguladora ,una tarifa conocida como impuesto o tasa reguladora ,
esta tasa sirva para que los entes por cada venta oesta tasa sirva para que los entes por cada venta o
compra que realicen le paguen un tributo al estado quecompra que realicen le paguen un tributo al estado que
es conocido como impuesto y este mismo impuestoes conocido como impuesto y este mismo impuesto
recaudado es utilizado para la mejora del mismorecaudado es utilizado para la mejora del mismo
comercio.comercio.
CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) posee un inteligenteEl Impuesto al Valor Agregado (IVA) posee un inteligente
sistema de recaudación. Por otro lado hemos visto susistema de recaudación. Por otro lado hemos visto su
gran evasión en la población.gran evasión en la población.
Las causas de la evasión podrían ser varios:-Su altoLas causas de la evasión podrían ser varios:-Su alto
valor combinado con el pago de otros impuestos hacevalor combinado con el pago de otros impuestos hace
que los comerciantes evadan este impuesto debido a laque los comerciantes evadan este impuesto debido a la
mala situación económica.mala situación económica.
Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas,Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas,
emitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscalemitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscal
falso).falso).
Falta de principios Éticos de la gente.Falta de principios Éticos de la gente.
Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción.Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
. Google Monografías .. Google Monografías .
. comMcConnell,. comMcConnell,
. Campbell R. y BRUE, Stanley L.,. Campbell R. y BRUE, Stanley L.,
Economía, McGraw-Hill, 1997.SACHS,Economía, McGraw-Hill, 1997.SACHS,
Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B. Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B. 
. Macroeconomía en la economía mundial,. Macroeconomía en la economía mundial,
Prentice Hall, 1994.Prentice Hall, 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcionIva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcionjenny moya
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
diegocr87
 
Presentación iva 2011
Presentación iva 2011Presentación iva 2011
Presentación iva 2011UNEG
 
Iva
IvaIva
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Iva contabilidad
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
Jhon Arango
 
Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Lizeth Garzon
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
juanderley
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoDaianna Reyes
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaFUS SAN MATEO
 
Propiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombiaPropiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombia
poetaz5
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
Angel Camargo
 
Iva diapositivas
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivasjenny moya
 

La actualidad más candente (15)

Presentacion del iva
Presentacion del ivaPresentacion del iva
Presentacion del iva
 
Iva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcionIva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcion
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Presentación iva 2011
Presentación iva 2011Presentación iva 2011
Presentación iva 2011
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva contabilidad
Iva contabilidadIva contabilidad
Iva contabilidad
 
Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
 
Propiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombiaPropiedades del iva en colombia
Propiedades del iva en colombia
 
Impuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, icaImpuestos, iva, renta, ica
Impuestos, iva, renta, ica
 
Iva diapositivas
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivas
 

Similar a EL IVA

Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)
Leonardo Ramirez
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
Iva y reteiva diapositiva
Iva y reteiva diapositivaIva y reteiva diapositiva
Iva y reteiva diapositiva
Mary Posada
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
Elena139508
 
IVA
IVA IVA
IVA
nataly298
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
brendaj1608
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
Lucho Alvarez Jimenez
 

Similar a EL IVA (20)

Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva y reteiva diapositiva
Iva y reteiva diapositivaIva y reteiva diapositiva
Iva y reteiva diapositiva
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
IVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADOIVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADO
 
"IVA"
"IVA""IVA"
"IVA"
 
Iva
IvaIva
Iva
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO) I.V.A  (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
I.V.A (IMPUESTO DE VALOR AGREGADO)
 
IVA
IVA IVA
IVA
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

EL IVA

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEOFUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO EL IVAEL IVA PRESENTADO PORPRESENTADO POR HAROLD CALIXTO BELTRANHAROLD CALIXTO BELTRAN SARA NAYIBE TORRESSARA NAYIBE TORRES ÁNGELA ROCIO VARGAS MORALESÁNGELA ROCIO VARGAS MORALES CONTABILIDAD Y COSTOSCONTABILIDAD Y COSTOS
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Los impuestos son una de las fuentes de ingreso mas importantes que tienen los estados en el mundo, a través de ellos los gobiernos realizaran proyectos sociales , inversión y administración del estado entre otros propósitos. El siguiente trabajo trata de cómo el IVA es aplicado en el mercado siguiendo los parámetros específicos además estudiar como afecta en nuestra vida cotidiana. Se estudia, como este impuesto demarca la diferencia en los diferentes productos ya que su porcentaje tiende a subir y abajar dependiendo del valor del producto. El IVA es un impuesto necesario para regular el mercado y sus productos, buscando excusas y argumentos para apoyar esta afirmación y aclarando ciertas dudas planteadas en el tema.
  • 3. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA:IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA: Es el impuesto más común, en realidad elEs el impuesto más común, en realidad el más conocido. Sin embargo, vale la penamás conocido. Sin embargo, vale la pena la pregunta de qué es el IVA, pues nola pregunta de qué es el IVA, pues no todos conocen su fundamento y eltodos conocen su fundamento y el significado de esta sigla, por lo que hoy ensignificado de esta sigla, por lo que hoy en Economías nos enfocaremos aEconomías nos enfocaremos a responderla.responderla.
  • 4. ¿QUÉ ES EL IVA?¿QUÉ ES EL IVA? Es el Impuesto que se le paga al Estado cada vez que se compra la mayoría de los productos, y esto es así porque hay determinados bienes y servicios que la ley exime de pagar en alguna o todas las etapas de comercialización. Por ejemplo la edición de libros, los folletos, los diarios, el pan común, la leche sin aditivos, etc. Esto lo dispone el Estado a través de un organismo oficial A.F.I.P (Administración Federal de Ingresos Públicos). Todos los comerciantes y en general todos los trabajadores autónomos (los que trabajan por su cuenta y no en relación de dependencia) tienen asignado un número de C.U.I.T. (clave única de identificación tributaria).
  • 5. CONCEPTOCONCEPTO Es un gravamen que recae sobre elEs un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Es unconsumo de bienes y servicios. Es un impuesto del orden nacional, indirecto, deimpuesto del orden nacional, indirecto, de naturaleza real de causación instantáneanaturaleza real de causación instantánea y de régimen general. En Colombia sey de régimen general. En Colombia se aplica en las diferentes etapas del cicloaplica en las diferentes etapas del ciclo económico de la producción,importación yeconómico de la producción,importación y distribución.distribución.
  • 6. HECHO GENERADOR DELHECHO GENERADOR DEL IMPUESTO A LAS VENTASIMPUESTO A LAS VENTAS Por hecho generador se entiende el presupuesto dePor hecho generador se entiende el presupuesto de hecho expresamente definido en la Ley, cuya realizaciónhecho expresamente definido en la Ley, cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.origina el nacimiento de la obligación tributaria. Existen ciertos hechos sobre los cuales recae elExisten ciertos hechos sobre los cuales recae el impuesto así:impuesto así:
  • 7. HECHOS:HECHOS: •• La Venta de Bienes corporales muebles en el territorioLa Venta de Bienes corporales muebles en el territorio nacional que no hayan sido expresamente excluidas.nacional que no hayan sido expresamente excluidas. •• La prestación de servicios en el territorio nacional.La prestación de servicios en el territorio nacional. •• La importación de bienes corporales muebles que noLa importación de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente. hayan sido excluidos expresamente.  •• La circulación, venta u operación de juegos de suerte yLa circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar con excepción de las loterías. Este nuevo hechoazar con excepción de las loterías. Este nuevo hecho generador no corresponde a una venta o prestación degenerador no corresponde a una venta o prestación de un servicio, sino a un derecho a participar en una rifa,un servicio, sino a un derecho a participar en una rifa, juego o evento de los calificados por la ley como suertejuego o evento de los calificados por la ley como suerte y azar.y azar.
  • 8. CAUSACION DEL IMPUESTOCAUSACION DEL IMPUESTO La causación del impuesto es el momento a partir delLa causación del impuesto es el momento a partir del cual se entiende configurado el hecho jurídico material ocual se entiende configurado el hecho jurídico material o hecho generador que da lugar al nacimiento de lahecho generador que da lugar al nacimiento de la obligación tributaria, desde el cual debe ser registradaobligación tributaria, desde el cual debe ser registrada en la contabilidad y declarada. Desde la óptica del hechoen la contabilidad y declarada. Desde la óptica del hecho generador, el impuesto sobre las ventas es de caráctergenerador, el impuesto sobre las ventas es de carácter instantáneo y se causa por cada operación sujeta alinstantáneo y se causa por cada operación sujeta al impuesto. El Estatuto Tributario establece de maneraimpuesto. El Estatuto Tributario establece de manera general el momento en que se causa el impuesto sobregeneral el momento en que se causa el impuesto sobre las ventas así:las ventas así: . En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o. En las ventas, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente y falta de estos, en el momentodocumento equivalente y falta de estos, en el momento de la entrega.de la entrega.
  • 9. . En los retiros de bienes corporales muebles hechos por el responsable para su uso o para formar parte de los activos fijos de una empresa, en la fecha del retiro. . En la prestación de servicios, en la fecha de emisión de la factura o documento equivalente, o enla fecha de terminación de los servicios o del pago o abono en cuenta, la que fuere primero. . En las importaciones, al tiempo de nacionalización del bien. En este caso el impuesto se liquidará conjuntamente con liquidación y pago de los derechos de aduana. En los juegos de suerte yazar, en el momento de realización de la apuesta, expedición del documento, formulario, boleta o instrumento que da derecho a participar en el juego.
  • 10. TIPOS DE IVATIPOS DE IVA  IVA GENERALIVA GENERAL: Este es el IVA más común, ya que se: Este es el IVA más común, ya que se aplica automáticamente a todos los productos oaplica automáticamente a todos los productos o servicios que no están exentos de ello. Por lo tanto, esservicios que no están exentos de ello. Por lo tanto, es la tasa que comúnmente conocemos y que en el casola tasa que comúnmente conocemos y que en el caso de nuestro país es del 16%.de nuestro país es del 16%.  IVA REDUCIDOIVA REDUCIDO : Es el IVA que se aplica únicamente: Es el IVA que se aplica únicamente a ciertos productos y servicios según una tasa menora ciertos productos y servicios según una tasa menor que la del IVA general.que la del IVA general.  IVA SUPERREDUCIDOIVA SUPERREDUCIDO : Este es un tipo de IVA que: Este es un tipo de IVA que no existe en todos lados y que, en realidad, es difícil deno existe en todos lados y que, en realidad, es difícil de encontrar. Se trata del impuesto que se aplica a ciertosencontrar. Se trata del impuesto que se aplica a ciertos productos o servicios por debajo de la tasa del IVAproductos o servicios por debajo de la tasa del IVA reducido.reducido.
  • 11. CARACTERISTICAS DEL IVACARACTERISTICAS DEL IVA Que tiene una base gravable (valor sobreQue tiene una base gravable (valor sobre el cual se aplica el impuesto).el cual se aplica el impuesto). Sujeto Activo: Quien impone la obligaciónSujeto Activo: Quien impone la obligación financiera e impone el impuesto.financiera e impone el impuesto. Tiene una Tarifa: Es un porcentaje que seTiene una Tarifa: Es un porcentaje que se aplica según el impuesto.aplica según el impuesto. Sujeto Pasivo: Es quien paga el impuestoSujeto Pasivo: Es quien paga el impuesto (El Contribuyente).(El Contribuyente).
  • 12. RESPONSABLES DEL IVARESPONSABLES DEL IVA En Colombia son responsables del IVA tanto lasEn Colombia son responsables del IVA tanto las personas naturales como jurídicas quepersonas naturales como jurídicas que produzcan o vendan bienes o serviciosproduzcan o vendan bienes o servicios excluidos, además los comerciantes y quienesexcluidos, además los comerciantes y quienes realicen actos similares a los de ellos,realicen actos similares a los de ellos, incluyendo a los importadores.incluyendo a los importadores.
  • 13. TARIFAS DEL IVATARIFAS DEL IVA La tarifa general que comprende un 16%.La tarifa general que comprende un 16%. La tarifa especial que comprende un 0%.La tarifa especial que comprende un 0%. La tarifa diferencial que comprende unLa tarifa diferencial que comprende un margen de,1.5% ,2%,5%,10%,12%,20%,margen de,1.5% ,2%,5%,10%,12%,20%, y 25%.y 25%.
  • 14. RÉGIMEN COMÚNRÉGIMEN COMÚN Tiene que llevar una contabilidad según laTiene que llevar una contabilidad según la ley.ley. Expedir una factura y discriminar el IVA.Expedir una factura y discriminar el IVA.  Presentar declaración de renta.Presentar declaración de renta. Inscribirse al Rut.Inscribirse al Rut. Informar de su actividad.Informar de su actividad. Practicar retención y expedir unPracticar retención y expedir un certificado.certificado.
  • 15. RÉGIMEN SIMPLIFICADORÉGIMEN SIMPLIFICADO Para que aplique en el régimen Simplificado, esPara que aplique en el régimen Simplificado, es necesario los siguientes requisitos.necesario los siguientes requisitos.  Que sus ingresos sean inferiores a un OUT.Que sus ingresos sean inferiores a un OUT.  Tener un solo establecimiento de comercio.Tener un solo establecimiento de comercio.  No ser usuario aduanero.No ser usuario aduanero.  Ser persona natural.Ser persona natural.  No realizar actividades como , franquicias,No realizar actividades como , franquicias, concesiones y explotación de intangibles entreconcesiones y explotación de intangibles entre otras.otras.  No haber celebrado contrato de bienes oNo haber celebrado contrato de bienes o prestación de servicios.prestación de servicios.
  • 16. NECESIDAD DEL IVANECESIDAD DEL IVA El IVA es necesario en nuestras vidas cotidianas paraEl IVA es necesario en nuestras vidas cotidianas para regular algunos productos y tener un control total sobreregular algunos productos y tener un control total sobre el mercado , para evitar que muchos entes económicosel mercado , para evitar que muchos entes económicos se aprovechen de las ventajas que ofrece el mismo yse aprovechen de las ventajas que ofrece el mismo y saquen ganancias exageradas , el IVA controla y asignasaquen ganancias exageradas , el IVA controla y asigna una tarifa conocida como impuesto o tasa reguladora ,una tarifa conocida como impuesto o tasa reguladora , esta tasa sirva para que los entes por cada venta oesta tasa sirva para que los entes por cada venta o compra que realicen le paguen un tributo al estado quecompra que realicen le paguen un tributo al estado que es conocido como impuesto y este mismo impuestoes conocido como impuesto y este mismo impuesto recaudado es utilizado para la mejora del mismorecaudado es utilizado para la mejora del mismo comercio.comercio.
  • 17. CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN El Impuesto al Valor Agregado (IVA) posee un inteligenteEl Impuesto al Valor Agregado (IVA) posee un inteligente sistema de recaudación. Por otro lado hemos visto susistema de recaudación. Por otro lado hemos visto su gran evasión en la población.gran evasión en la población. Las causas de la evasión podrían ser varios:-Su altoLas causas de la evasión podrían ser varios:-Su alto valor combinado con el pago de otros impuestos hacevalor combinado con el pago de otros impuestos hace que los comerciantes evadan este impuesto debido a laque los comerciantes evadan este impuesto debido a la mala situación económica.mala situación económica. Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas,Es un impuesto fácil de evadir (no emitiendo facturas, emitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscalemitiendo facturas truchas, presentando Crédito Fiscal falso).falso). Falta de principios Éticos de la gente.Falta de principios Éticos de la gente. Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción.Ven falta de respuesta del gobierno y corrupción.
  • 18. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA . Google Monografías .. Google Monografías . . comMcConnell,. comMcConnell, . Campbell R. y BRUE, Stanley L.,. Campbell R. y BRUE, Stanley L., Economía, McGraw-Hill, 1997.SACHS,Economía, McGraw-Hill, 1997.SACHS, Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B. Jeffrey D. y LARRAÍN, Felipe B.  . Macroeconomía en la economía mundial,. Macroeconomía en la economía mundial, Prentice Hall, 1994.Prentice Hall, 1994.