SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
SARA MAUREN CASTILLO ARCE
GINA PAOLA CIFUENTES PUENTES
PRESENTADO:
ANA EDELMIRA
CONTABILIDAD Y COSTOS
INTRODUCCION
En nuestra presentación vamos a hablar sobre IVA (valor agregado)
hacemos relevancia en el porque, como muchos saben lo vemos en
nuestra vida cotidiana cuando compramos ya sea en almacenes de
cadena, en el mercado comercial, etc.
Por sus características y elementos podemos conocer a detalle a
que bienes y servicios se les aplica IVA, su base gravable, sus
sujetos activos y pasivos y tarifas aplicadas para cada bien o
servicio que preste.
La expresión «IVA «es una sigla del «impuesto al valor
agregado o añadido más conocido en Colombia como el
impuesto sobre las ventas.
Se le llama impuesto al valor agregado porque efectivamente
solo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un
bien. El responsable de este impuesto solo paga el impuesto
equivalente al valor que se le agrega al producto.
http://www.gerencie.com/que-es-el-iva.html
DEFINICION
1.Impuesto de orden nacional: Su ámbito de aplicación se da en todo
el territorio aduanero nacional y el sujeto activo es la nación.
2.Impuesto aduanero: Al ser un impuesto que recae sobre el consumo
de bienes y servicios ,la relación entre el sujeto pasivo y el sujeto
activo no es directa ,si no que aparece en un intermediario, que en
este caso es el sujeto pasivo jurídico o responsable
3.Impuesto regresivo: El impuesto sobre las ventas, no es relevante la
capacidad contributiva del sujeto pasivo; la tarifa se aplica en el
momento en que se demanda el bien o el servicio.
4.Impuesto instantáneo: Al tener el echo generador ocurrencia
instantánea, deriva en que la causación del impuesto también se de en
forma inmediata
5.Impuesto real: recae sobre la adquisición de bienes y servicios, sin
consideración de las personas que intervienen en los hechos económicos
que lo originan.
Características del impuesto sobre la
ventas o impuesto al valor agregado
ELEMENTOS
.SUJETOS
sujeto activo: Estado Nación .el
estado colombiano como nación
acreedor del vinculo jurídico y
quien esta facultado para exigir
el cumplimiento del pago del
impuesto.
Sujeto pasivo: Es el deudor de
la obligación tributaria.
Consumidores de bienes y
servicios gravados y los
importadores . El impuesto sobre
la ventas ,es necesario hablar
del sujeto pasivo en dos ámbitos
de la relación sujeto activo
sujeto pasivo.
.EL SUJETO PASIVO JURIDICO:Es
la persona en quien recaen las
obligaciones formales de
inscripcion,registro,declaracion,tr
aslado de saldo del estado, y
certificación.
EL ESTADO PASIVO ECONOMICO:
Es la persona en quien recae la
obligación del pago del impuesto
BASE GRAVABLE
REGLA GENERAL.
En la venta de bienes, la base gravable
será el valor total de la operación, sea
que esta se realice se contado o a
crédito, incluyendo entre otro los gastos
directos de,
Financiación extraordinaria, o
moratoria.
Financiación ordinaria.
Accesorios.
Acarreos.
Instalaciones.
Seguros.
Comisiones.
Garantías.
Demás erogaciones complementarias,
aunque se facturen o convengan por
separado y aunque, considerados
independientemente, no se encuentran
sometidos a imposición.
Definida como el monto, el
quantum sobre el cual se
aplica la tarifa para
determinar el impuesto
TARIFA
La tarifa definida como el factor expresado en
porcentaje, que aplicada a la base gravable determina
el valor del impuesto, que debe ser pagado por el
sujeto pasivo.
Tarifa general del impuesto sobre
las ventas.(16%)
 Tarifa general: la tarifa general
del impuesto sobre las ventas es
del dieciséis por ciento (%),la cual
se aplicara también a los
servicios, con excepción de los
excluidos expresamente.
Igualmente la tarifa general será
aplicable a los bienes de que tratan
también los artículos 446,469 y 474
y a los servicios de que trata el art
461 del estatuto tributario.
 En el impuesto a las ventas se
asume que todos los bienes y
servicios están gravados con la
tarifa general a no ser que una
norma de forma taxativa diga lo
contrario
DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES
EXCLUIDOS EN EL IMPUESTO A LAS
VENTAS
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO: Los
productos gravados son aquellos que
causan IVA, y que se dividen según
la tarifa que se les aplique. En
Colombia existen varias tarifas. La
tarifa del 16% es conocida como la
tarifa general, y las otras se conocen
como tarifas diferenciales. Una de
las tarifas es la tarifa 0%. Estos
bienes de la tarifa 0%, son mas
conocidos como exentos. Que son
los bienes gravados pero a una tarifa
del 0%. Son gravados y por tal razón
generan IVA, sólo que a la tarifa del
0%. Un bien exento es un bien
gravado, por tal razón, quienes
produzcan bienes exentos, son
responsables del impuesto a las
ventas, y como tal deben declarar
IVA.
Quienes comercialicen bienes
exentos no son responsables del
impuesto a las ventas, sólo lo son
los productores, por tanto, sólo los
productores de bienes El ser
responsables del IVA y presentar
su respectiva declaración, les
asiste el derecho de solicitar como
descuento los valores que hayan
pagado por concepto de IVA en la
compra de materia prima y demás
gastos relacionados con la
producción o comercialización de
los bienes exentos. exentos
pueden solicitar como descuento
el IVA pagado en sus compras.
CAUSACION DEL
IMPUESTO
La causación del impuesto a las ventas hace referencia al
momento en que se genera el IVA, al momento en que se
hace obligatorio reconocerlo, facturarlo y recaudarlo. La
causación del IVA sucede cuando se consuma el hecho
generador.
En términos generales, se puede decir que el IVA se causa
en el momento en que se perfecciona la venta de un
producto gravado con el IVA, o la prestación de un servicio
que se encuentra gravado con el IVA.
BIENES Y SERVICIOS
EXENTOS DE IVA
La definición de bienes exentos corresponden a expresar que el
bien exento es un bien gravado a la tarifa (0).
Los bienes exentos se dan en varias etapas del ciclo económico; en
la producción, en la comercialización y la importación. Los
productores de bienes exentos adquieren la calidad de responsables
con derecho a la devolución, pueden descontar los impuestos
pagados a los proveedores en la adquisición de bienes y servicios
incorporados a los bienes exentos , que constituyan costo o gasto
para su producción o para su exportación.
BIENES EXCLUIDOS
SERVICIOS EXCLUIDOS
BIENES Y SERVICIOS
EXCLUIDOS DE IVA
Se definen como los que por expresar disposición de la ley,
no causa el impuesto. Las personas que los producen o
comercializan deberán contabilizar el impuesto pagado en
la adquisición de bienes y servicios los contabilizan como
mayor valor del costo de producción del bien y no tiene
derecho a descuento ni a devolución.
BIENES EXCLUIDOS
( VENTA Y EXPORTACION)
SERVICIOS EXCLUIDOS
CONCLUCIONES
En nuestra presentación tomamos los puntos mas
relevantes en el tema IVA ( impuesto agregado). Para dar
conocimiento de su aplicación en los bienes y servicios
prestados por un ente o persona natural .
Como finalidad obtuvimos gran conocimiento del IVA ahora
sabemos como y en que consiste.
CIBERGRAFIA
http://www.gerencie.com/que-es-el-iva.html
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIAmapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
casa de justicia
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
juanderley
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
rafaelvalbuena11
 
Impuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monografImpuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monografNando Cabrera Marin
 
Ensayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregadoEnsayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregado
Visnelba Leon
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
hpprovo
 
Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Lizeth Garzon
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
Arianna Diaz
 
Ensayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVAEnsayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVA
Rosangel Chaparro
 
02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve
Karina Ruiz
 
IVA IMPUESTO VALOR AGREGADO
IVA IMPUESTO VALOR AGREGADOIVA IMPUESTO VALOR AGREGADO
IVA IMPUESTO VALOR AGREGADOgeosan31
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 

La actualidad más candente (16)

mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIAmapa conceptual IVA EN COLOMBIA
mapa conceptual IVA EN COLOMBIA
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Ley del iva
Ley del ivaLey del iva
Ley del iva
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Impuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monografImpuesto plurifasico en cascada monograf
Impuesto plurifasico en cascada monograf
 
Ensayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregadoEnsayo de impuesto al valor agregado
Ensayo de impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)Impuesto del valor agregado (iva)
Impuesto del valor agregado (iva)
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
 
Ensayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVAEnsayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVA
 
02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve02 Hechos generadores iva__v5_eve
02 Hechos generadores iva__v5_eve
 
IVA IMPUESTO VALOR AGREGADO
IVA IMPUESTO VALOR AGREGADOIVA IMPUESTO VALOR AGREGADO
IVA IMPUESTO VALOR AGREGADO
 
Iva
IvaIva
Iva
 

Similar a "IVA"

Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
Lucho Alvarez Jimenez
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADOIMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
Kathering Otaiza
 
Alejandra 150523033457-lva1-app6891
Alejandra 150523033457-lva1-app6891Alejandra 150523033457-lva1-app6891
Alejandra 150523033457-lva1-app6891
angge alejandra diaz barrios
 
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva 3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva Yurley Higuita Restrepo
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
Alexandra teran
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
haroldbb
 
Iva
IvaIva
Iva
IvaIva
IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)
Leonardo Ramirez
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
luz2017
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
Jaime Sierra Neira
 

Similar a "IVA" (20)

"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
"IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO""IVA VALOR AGREGADO"
"IVA VALOR AGREGADO"
 
IVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADOIVA VALOR AGREGADO
IVA VALOR AGREGADO
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
Fundacion universiratia san mateo
Fundacion universiratia san  mateoFundacion universiratia san  mateo
Fundacion universiratia san mateo
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADOIMPUESTO AL VALOR AGREGADO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
 
Alejandra 150523033457-lva1-app6891
Alejandra 150523033457-lva1-app6891Alejandra 150523033457-lva1-app6891
Alejandra 150523033457-lva1-app6891
 
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva 3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado   iva
3.1 aspectos generales impuesto al valor agregado iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Iva
IvaIva
Iva
 
IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)IVA (Impuesto a la venta)
IVA (Impuesto a la venta)
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor AgregadoImpuesto al Valor Agregado
Impuesto al Valor Agregado
 

"IVA"

  • 1.
  • 2. PRESENTADO POR: SARA MAUREN CASTILLO ARCE GINA PAOLA CIFUENTES PUENTES PRESENTADO: ANA EDELMIRA CONTABILIDAD Y COSTOS
  • 3. INTRODUCCION En nuestra presentación vamos a hablar sobre IVA (valor agregado) hacemos relevancia en el porque, como muchos saben lo vemos en nuestra vida cotidiana cuando compramos ya sea en almacenes de cadena, en el mercado comercial, etc. Por sus características y elementos podemos conocer a detalle a que bienes y servicios se les aplica IVA, su base gravable, sus sujetos activos y pasivos y tarifas aplicadas para cada bien o servicio que preste.
  • 4. La expresión «IVA «es una sigla del «impuesto al valor agregado o añadido más conocido en Colombia como el impuesto sobre las ventas. Se le llama impuesto al valor agregado porque efectivamente solo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto solo paga el impuesto equivalente al valor que se le agrega al producto. http://www.gerencie.com/que-es-el-iva.html DEFINICION
  • 5. 1.Impuesto de orden nacional: Su ámbito de aplicación se da en todo el territorio aduanero nacional y el sujeto activo es la nación. 2.Impuesto aduanero: Al ser un impuesto que recae sobre el consumo de bienes y servicios ,la relación entre el sujeto pasivo y el sujeto activo no es directa ,si no que aparece en un intermediario, que en este caso es el sujeto pasivo jurídico o responsable 3.Impuesto regresivo: El impuesto sobre las ventas, no es relevante la capacidad contributiva del sujeto pasivo; la tarifa se aplica en el momento en que se demanda el bien o el servicio. 4.Impuesto instantáneo: Al tener el echo generador ocurrencia instantánea, deriva en que la causación del impuesto también se de en forma inmediata 5.Impuesto real: recae sobre la adquisición de bienes y servicios, sin consideración de las personas que intervienen en los hechos económicos que lo originan. Características del impuesto sobre la ventas o impuesto al valor agregado
  • 6. ELEMENTOS .SUJETOS sujeto activo: Estado Nación .el estado colombiano como nación acreedor del vinculo jurídico y quien esta facultado para exigir el cumplimiento del pago del impuesto. Sujeto pasivo: Es el deudor de la obligación tributaria. Consumidores de bienes y servicios gravados y los importadores . El impuesto sobre la ventas ,es necesario hablar del sujeto pasivo en dos ámbitos de la relación sujeto activo sujeto pasivo. .EL SUJETO PASIVO JURIDICO:Es la persona en quien recaen las obligaciones formales de inscripcion,registro,declaracion,tr aslado de saldo del estado, y certificación. EL ESTADO PASIVO ECONOMICO: Es la persona en quien recae la obligación del pago del impuesto
  • 7. BASE GRAVABLE REGLA GENERAL. En la venta de bienes, la base gravable será el valor total de la operación, sea que esta se realice se contado o a crédito, incluyendo entre otro los gastos directos de, Financiación extraordinaria, o moratoria. Financiación ordinaria. Accesorios. Acarreos. Instalaciones. Seguros. Comisiones. Garantías. Demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentran sometidos a imposición. Definida como el monto, el quantum sobre el cual se aplica la tarifa para determinar el impuesto
  • 8. TARIFA La tarifa definida como el factor expresado en porcentaje, que aplicada a la base gravable determina el valor del impuesto, que debe ser pagado por el sujeto pasivo. Tarifa general del impuesto sobre las ventas.(16%)  Tarifa general: la tarifa general del impuesto sobre las ventas es del dieciséis por ciento (%),la cual se aplicara también a los servicios, con excepción de los excluidos expresamente. Igualmente la tarifa general será aplicable a los bienes de que tratan también los artículos 446,469 y 474 y a los servicios de que trata el art 461 del estatuto tributario.  En el impuesto a las ventas se asume que todos los bienes y servicios están gravados con la tarifa general a no ser que una norma de forma taxativa diga lo contrario
  • 9. DIFERENCIA ENTRE LOS BIENES EXCLUIDOS EN EL IMPUESTO A LAS VENTAS PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO: Los productos gravados son aquellos que causan IVA, y que se dividen según la tarifa que se les aplique. En Colombia existen varias tarifas. La tarifa del 16% es conocida como la tarifa general, y las otras se conocen como tarifas diferenciales. Una de las tarifas es la tarifa 0%. Estos bienes de la tarifa 0%, son mas conocidos como exentos. Que son los bienes gravados pero a una tarifa del 0%. Son gravados y por tal razón generan IVA, sólo que a la tarifa del 0%. Un bien exento es un bien gravado, por tal razón, quienes produzcan bienes exentos, son responsables del impuesto a las ventas, y como tal deben declarar IVA. Quienes comercialicen bienes exentos no son responsables del impuesto a las ventas, sólo lo son los productores, por tanto, sólo los productores de bienes El ser responsables del IVA y presentar su respectiva declaración, les asiste el derecho de solicitar como descuento los valores que hayan pagado por concepto de IVA en la compra de materia prima y demás gastos relacionados con la producción o comercialización de los bienes exentos. exentos pueden solicitar como descuento el IVA pagado en sus compras.
  • 10. CAUSACION DEL IMPUESTO La causación del impuesto a las ventas hace referencia al momento en que se genera el IVA, al momento en que se hace obligatorio reconocerlo, facturarlo y recaudarlo. La causación del IVA sucede cuando se consuma el hecho generador. En términos generales, se puede decir que el IVA se causa en el momento en que se perfecciona la venta de un producto gravado con el IVA, o la prestación de un servicio que se encuentra gravado con el IVA.
  • 11. BIENES Y SERVICIOS EXENTOS DE IVA La definición de bienes exentos corresponden a expresar que el bien exento es un bien gravado a la tarifa (0). Los bienes exentos se dan en varias etapas del ciclo económico; en la producción, en la comercialización y la importación. Los productores de bienes exentos adquieren la calidad de responsables con derecho a la devolución, pueden descontar los impuestos pagados a los proveedores en la adquisición de bienes y servicios incorporados a los bienes exentos , que constituyan costo o gasto para su producción o para su exportación.
  • 13. BIENES Y SERVICIOS EXCLUIDOS DE IVA Se definen como los que por expresar disposición de la ley, no causa el impuesto. Las personas que los producen o comercializan deberán contabilizar el impuesto pagado en la adquisición de bienes y servicios los contabilizan como mayor valor del costo de producción del bien y no tiene derecho a descuento ni a devolución.
  • 14. BIENES EXCLUIDOS ( VENTA Y EXPORTACION) SERVICIOS EXCLUIDOS
  • 15. CONCLUCIONES En nuestra presentación tomamos los puntos mas relevantes en el tema IVA ( impuesto agregado). Para dar conocimiento de su aplicación en los bienes y servicios prestados por un ente o persona natural . Como finalidad obtuvimos gran conocimiento del IVA ahora sabemos como y en que consiste.