SlideShare una empresa de Scribd logo
IVA
¨IMPUESTO AL VALOR AGREGADO¨
JHON ALEXANDER ARANGO
JUAN CARLOS ESPINOSA
INTRODUCCION
 el IVA es el (impuesto al valor agregado)
este trabajo se realiza con el fin de
brindar información y conocimiento al
lector, donde se puede adquirir
ilustraciones bases para el desarrollo de
ideas; dando a conocer varios factores
que se deben tener claros, el trabajo se
desarrolla con el fin de obtener
opiniones amplias. Una de ellas es la
importancia del IVA de la canasta familiar
al consumidor final.
El IVA es un
impuesto
indirecto sobre
el consumo. El IVA es
percibido por el
vendedor en el
momento de toda
transacción
comercial
QUIENES DEBEN PAGAR EL IVA Y
COMO SE DECLARA?
 Cada dos o tres
meses, según lo
estipulado por la
ley, el empresario
deberá realizar la
declaración de
impuestos.
DIFERENCIA DEL RÉGIMEN
 COMÚN
 Pueden pertenecer
personas naturales y
jurídicas
 El régimen común
esta obligado a
facturar, a cobrar IVA,
a declarar y a llevarlo
 Deben declarar renta
 SIMPLIFICADO
 Solo pueden
pertenecer personas
naturales
 El régimen
simplificado no esta
obligado a ninguna
de ellas
 Los responsables del
régimen simplificado
por regla general no
declaran renta
REGIMEN COMUN
OBLIGACIONES
• Inscribirse al RUT como responsable perteneciente a
este régimen.
• Emitir factura de venta o documento equivalente a la
factura.
• Pedir autorización a la DIAN de la numeración de la
facturas a expedir.
• Cobrar el IVA y discriminarlo en la factura.
• Descontarse el IVA consumido bajo los parámetros
legales.
• Presentar declaraciones bimestrales hasta la fecha
en que cancele la inscripción como responsable.
• Presentar declaración de renta sin importar los
topes.
• Presentar declaración de retención en la fuente.
RÉGIMEN SIMPLIFICADO
OBLIGACIONES
• Inscribirse al RUT como responsable de este
régimen.
• Llevar libro se registra en cámara de comercio ni en
la DIAN, y no está obligado de “registro de
operaciones diarias”, este libro no a facturar.
• Se prohíbe cobrar IVA.
• No tiene derecho a solicitar impuestos descontables,
el IVA consumido será mayor valor del gasto o costo.
• No presenta declaración de IVA.
• Presentar declaración de renta, cuando cumpla con
los topes.
• Las últimas dos de régimen común no aplican para
este régimen.
TIPOS DE IMPUESTOS
 DIRECTOS :
Son los gravámenes establecidos por la ley, que
recaen sobre la renta, el ingreso y las riquezas de
las personas naturales y o jurídicas, los cuales
consultan la capacidad de pago de estas.
IMPUESTO INDIRECTO
Se llama así porque a diferencia de los impuestos
directos, no repercute directamente sobre los
ingresos, por el contrario, recae sobre los costos
de producción y venta de las empresas y se
devenga de los precios que los consumidores
pagan por dichos productos.
 Son los porcentajes aplicables a las bases
gravables para determinar el impuesto sobre
las venta las cuales son de tres tipos
TARIFAS
TARIFA GENERAL 16%
La tarifa general del impuesto sobre las ventas es
el 16%, la cual se aplicara también a los
servicios, con excepción de los excluidos ,
• para automotores que tengan más de 4 años de
salida de fábrica o de nacionalización.
• para aerodinos usados.
• para los demás bienes y servicios gravados.
• cuando un establecimientos de comercio lleve a
cabo actividades mixtas de restaurante, cafetería,
panadería, pastelería y/o galletería, se entiende
que la venta es de servicios de restaurante
gravado a la tarifa general.
TARIFAS ESPECIALES
• SEGUROS TOMADOS
EN EL EXTERIOR:
Tendrán la tarifa
faltante para igualarse
a las tarifas vigentes en
Colombia.
.
• SERVICIOS POR
ENCARGO: Tarifas de
elaboración,
fabricación o
construcción de bienes
por encargo, dependen
de la tarifa del bien
resultante.
VENTAJAS DEL IVA
 Venta través de las diversas formas que en
IVA puede adoptar en cada caso, no solo se
evita la doble imposición de los bienes de
equipo que los impuestos acumulados
normalmente comportan, sino que se
favorece su adquisición mediante la practica
de las deducciones legalmente previstas.
 En los países donde esta establecido el IVA
solo se desgrava el impuesto efectivamente
soportado evitándose así las diferencias
entre presión efectiva y desgravación a la
exportación propias de los impuestos.
 Siempre que el IVA se apoye, como es
imprescindible, en un adecuado nivel
de información contable, la comprobación e
inspección del tributo se facilita mediante el
recurso a sistema de contabilidad cruzada
elemental.
DESVENTAJAS
 Desventajas Deben tenerse también presentes
los riesgos de elevación de precios e
incremento de la inflación que
la introducción del IVA suele ocasionar.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
• El concepto teórico se refiere a cualquier cosa,
tangible o intangible, que sea útil para el hombre
y le satisfaga alguna necesidad individual o
colectiva o que contribuya al bienestar de los
individuos.
No obstante por razones prácticas se restringe el
uso del concepto a los objetos corporales y
tangibles. De esta forma, se puede hablar de
bienes como algo distinto de los servicios, a
pesar de que estos últimos también satisfacen
necesidades y contribuyen al bienestar.
Clasificación de
los bienes
Bienes
corporales
Bienes
Muebles
Bienes
móviles .
bienes
exentos
Bienes
gravados
Bienes
excluidos
CIBERGRAFIA
Estas son las diferentes paginas consultadas para la
realización del trabajo.
*http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado
*http://www.dyf.com.mx/Que_es_el_IVA.htm
*http://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.html
*http://www.monografias.com/trabajos15/impuesto-valor-
agregado/impuesto-valor-agregado.shtml
CONCLUSIONES
 Finalmente este trabajo se desarrollo con
el fin de mostrar ideas claras sobre el IVA y
su relevancia en el mercado, buscando
enfocarse como un tema que se debe tener
claro, para llevar acabo ideas de
importancia en la vida cotidiana.
 Por ultimo se debe tener en cuenta
diferentes medios técnicos que brindan
suficiente información del IVA, donde
adquirimos conocimientos básicos para
llevar acabo este trabajo.
GRACIAS
FUNDACION SAN MATEO
CONTABILIDAD Y
COSTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
INMADAN
 
Por que tributar
Por que tributarPor que tributar
Por que tributarsariuski
 
Ley del IVA El Salvador
Ley del IVA El SalvadorLey del IVA El Salvador
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)mtorreshv
 
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioDiapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioMauricio Ruiz
 
IVA
IVAIVA
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuentedanieldiazalvarez
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_24
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
yadrycc
 
IVA 2015
IVA 2015IVA 2015
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
Alvaro Ruiz
 
Curso Comprobantes de Venta
Curso Comprobantes de VentaCurso Comprobantes de Venta
Curso Comprobantes de Venta
Consuelo Posso
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Bryan Guerra
 
Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1
Gilda Peralta
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
djednel
 
Iva
IvaIva
Iva
lecsDer
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Por que tributar
Por que tributarPor que tributar
Por que tributar
 
Ley del IVA El Salvador
Ley del IVA El SalvadorLey del IVA El Salvador
Ley del IVA El Salvador
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)Iva.impuesto al valor agregado (1)
Iva.impuesto al valor agregado (1)
 
Diapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercioDiapositivas impuesto de industria y comercio
Diapositivas impuesto de industria y comercio
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Diapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuenteDiapositivas retención en la fuente
Diapositivas retención en la fuente
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
Impuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado ivaImpuesto al valor agregado iva
Impuesto al valor agregado iva
 
IVA 2015
IVA 2015IVA 2015
IVA 2015
 
Impuesto de industria y comercio ICA
Impuesto de industria y comercio   ICAImpuesto de industria y comercio   ICA
Impuesto de industria y comercio ICA
 
Curso Comprobantes de Venta
Curso Comprobantes de VentaCurso Comprobantes de Venta
Curso Comprobantes de Venta
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1Los impuestos diapo 1
Los impuestos diapo 1
 
Que es el iva
Que es el ivaQue es el iva
Que es el iva
 
Facultad sancionadora
Facultad sancionadoraFacultad sancionadora
Facultad sancionadora
 
Iva
IvaIva
Iva
 

Similar a Iva contabilidad

IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS Jhon Arango
 
Iva contabilidad (2)
Iva contabilidad (2)Iva contabilidad (2)
Iva contabilidad (2)jcarlitos1989
 
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS IVA CONTABILIDAD Y COSTOS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS Jhon Arango
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Retenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuenteRetenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuenteleidy.2012
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
elkinfernando
 
CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02
Hernani Larrea
 
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
YesicaYuditDiazDiaz4
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
andreslopezortiz
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
Cade Soluciones
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
IVA
IVAIVA
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
Software Ganadero SG
 
Presentación iva
Presentación ivaPresentación iva
Presentación ivafrannky
 

Similar a Iva contabilidad (20)

IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS FUS
 
Iva contabilidad (2)
Iva contabilidad (2)Iva contabilidad (2)
Iva contabilidad (2)
 
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS IVA CONTABILIDAD Y COSTOS
IVA CONTABILIDAD Y COSTOS
 
Tipos impuestos
Tipos impuestosTipos impuestos
Tipos impuestos
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Retenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuenteRetenciòn en la fuente
Retenciòn en la fuente
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 
CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 02
 
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOSIMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
IMPUESTOS EN ESTUDIOS ECONOMICOS
 
Andres impuestos
Andres impuestosAndres impuestos
Andres impuestos
 
Guia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdfGuia_Tributacion_MX.pdf
Guia_Tributacion_MX.pdf
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventas
 
IVA
IVAIVA
IVA
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
 
Formalizacion b
Formalizacion bFormalizacion b
Formalizacion b
 
Presentación iva
Presentación ivaPresentación iva
Presentación iva
 
Impuesto de renta
Impuesto de rentaImpuesto de renta
Impuesto de renta
 

Iva contabilidad

  • 1. IVA ¨IMPUESTO AL VALOR AGREGADO¨ JHON ALEXANDER ARANGO JUAN CARLOS ESPINOSA
  • 2. INTRODUCCION  el IVA es el (impuesto al valor agregado) este trabajo se realiza con el fin de brindar información y conocimiento al lector, donde se puede adquirir ilustraciones bases para el desarrollo de ideas; dando a conocer varios factores que se deben tener claros, el trabajo se desarrolla con el fin de obtener opiniones amplias. Una de ellas es la importancia del IVA de la canasta familiar al consumidor final.
  • 3. El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial
  • 4. QUIENES DEBEN PAGAR EL IVA Y COMO SE DECLARA?  Cada dos o tres meses, según lo estipulado por la ley, el empresario deberá realizar la declaración de impuestos.
  • 5. DIFERENCIA DEL RÉGIMEN  COMÚN  Pueden pertenecer personas naturales y jurídicas  El régimen común esta obligado a facturar, a cobrar IVA, a declarar y a llevarlo  Deben declarar renta  SIMPLIFICADO  Solo pueden pertenecer personas naturales  El régimen simplificado no esta obligado a ninguna de ellas  Los responsables del régimen simplificado por regla general no declaran renta
  • 6. REGIMEN COMUN OBLIGACIONES • Inscribirse al RUT como responsable perteneciente a este régimen. • Emitir factura de venta o documento equivalente a la factura. • Pedir autorización a la DIAN de la numeración de la facturas a expedir. • Cobrar el IVA y discriminarlo en la factura. • Descontarse el IVA consumido bajo los parámetros legales. • Presentar declaraciones bimestrales hasta la fecha en que cancele la inscripción como responsable. • Presentar declaración de renta sin importar los topes. • Presentar declaración de retención en la fuente.
  • 7. RÉGIMEN SIMPLIFICADO OBLIGACIONES • Inscribirse al RUT como responsable de este régimen. • Llevar libro se registra en cámara de comercio ni en la DIAN, y no está obligado de “registro de operaciones diarias”, este libro no a facturar. • Se prohíbe cobrar IVA. • No tiene derecho a solicitar impuestos descontables, el IVA consumido será mayor valor del gasto o costo. • No presenta declaración de IVA. • Presentar declaración de renta, cuando cumpla con los topes. • Las últimas dos de régimen común no aplican para este régimen.
  • 8. TIPOS DE IMPUESTOS  DIRECTOS : Son los gravámenes establecidos por la ley, que recaen sobre la renta, el ingreso y las riquezas de las personas naturales y o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de estas.
  • 9. IMPUESTO INDIRECTO Se llama así porque a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, por el contrario, recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que los consumidores pagan por dichos productos.
  • 10.  Son los porcentajes aplicables a las bases gravables para determinar el impuesto sobre las venta las cuales son de tres tipos TARIFAS
  • 11. TARIFA GENERAL 16% La tarifa general del impuesto sobre las ventas es el 16%, la cual se aplicara también a los servicios, con excepción de los excluidos , • para automotores que tengan más de 4 años de salida de fábrica o de nacionalización. • para aerodinos usados. • para los demás bienes y servicios gravados. • cuando un establecimientos de comercio lleve a cabo actividades mixtas de restaurante, cafetería, panadería, pastelería y/o galletería, se entiende que la venta es de servicios de restaurante gravado a la tarifa general.
  • 12. TARIFAS ESPECIALES • SEGUROS TOMADOS EN EL EXTERIOR: Tendrán la tarifa faltante para igualarse a las tarifas vigentes en Colombia. . • SERVICIOS POR ENCARGO: Tarifas de elaboración, fabricación o construcción de bienes por encargo, dependen de la tarifa del bien resultante.
  • 13. VENTAJAS DEL IVA  Venta través de las diversas formas que en IVA puede adoptar en cada caso, no solo se evita la doble imposición de los bienes de equipo que los impuestos acumulados normalmente comportan, sino que se favorece su adquisición mediante la practica de las deducciones legalmente previstas.  En los países donde esta establecido el IVA solo se desgrava el impuesto efectivamente soportado evitándose así las diferencias entre presión efectiva y desgravación a la exportación propias de los impuestos.  Siempre que el IVA se apoye, como es imprescindible, en un adecuado nivel de información contable, la comprobación e inspección del tributo se facilita mediante el recurso a sistema de contabilidad cruzada elemental.
  • 14. DESVENTAJAS  Desventajas Deben tenerse también presentes los riesgos de elevación de precios e incremento de la inflación que la introducción del IVA suele ocasionar.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES • El concepto teórico se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil para el hombre y le satisfaga alguna necesidad individual o colectiva o que contribuya al bienestar de los individuos. No obstante por razones prácticas se restringe el uso del concepto a los objetos corporales y tangibles. De esta forma, se puede hablar de bienes como algo distinto de los servicios, a pesar de que estos últimos también satisfacen necesidades y contribuyen al bienestar.
  • 16. Clasificación de los bienes Bienes corporales Bienes Muebles Bienes móviles . bienes exentos Bienes gravados Bienes excluidos
  • 17. CIBERGRAFIA Estas son las diferentes paginas consultadas para la realización del trabajo. *http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado *http://www.dyf.com.mx/Que_es_el_IVA.htm *http://www.gerencie.com/impuesto-a-las-ventas.html *http://www.monografias.com/trabajos15/impuesto-valor- agregado/impuesto-valor-agregado.shtml
  • 18. CONCLUSIONES  Finalmente este trabajo se desarrollo con el fin de mostrar ideas claras sobre el IVA y su relevancia en el mercado, buscando enfocarse como un tema que se debe tener claro, para llevar acabo ideas de importancia en la vida cotidiana.  Por ultimo se debe tener en cuenta diferentes medios técnicos que brindan suficiente información del IVA, donde adquirimos conocimientos básicos para llevar acabo este trabajo.