SlideShare una empresa de Scribd logo
El laicismo: seis tesis contrarias a la educación
pública
Primera tesis:
“Su instrumento ha afirmado que la enseñanza controla y
cuadricula la mente de la población y que el laicismo es un
antirreligoso”
Repuesta:
Esta tesis esta infundada, porque deforma el significado que el
laicismo tiene hoy como garantía de la tolerancia, el pluralismo
y la libertad de conciencia. En la escuela publica el estado s
encuentra obligado a promover una formación fundada en
valores y compartidos por todos.
Segunda tesis:
“Se sostiene que las orientaciones oficiales son positivistas y
obstaculizan la formación valoral de niños y jóvenes ”
Respuesta:
El positivismo es una teoría superada hoy en día. La escuela
proclama los valores colectivos de la tolerancia, la igualdad a
sexos, razas y orígienes sociales y el respeto a la dignidad
de las personas. En el ámbito del individuo se insiste en la
iniciativa personal, en la colaboración, en el aprecio del
trabajo, la honradez y la verdad.
Tercera tesis:
“se argumenta que el pluralismo moderno justifica que las
iglesias participen en la educación pública”
Respuesta:
Llevar esa pluralidad en competencia al espacio pequeño y
de intensa convivencia de la escuela seria dañino para el
ambiente de armonía y de propósito común que los niños y
los jóvenes necesitan aprender.
Cuarta tesis:
“Se considera que los libros de texto gratuitos son el
principal instrumento de control gubernamental sobre las
ideas de la población”
Respuesta:
Los libros son la base que asegura un punto de partida
común, no han sido nunc un referente educativo único. Su
uso esta mediado por las prácticas infinitamente variadas de
los maestros y por los recursos que utilizan.
Quinta tesis:
“El carácter gratuito de los libros es ficticio, puesto que su
costo se cubre con los impuestos que pagamos los
mexicanos”
Respuesta:
Todas las obras y los servicios públicos se pagan con los
impuestos que la gente aporta y con los recursos de la
nación. Definir el destino del gasto exige establecer
prioridades; en el caso de los libros de texto, no se puede
encontrar un uso alternativo que sea más notable y que
tenga maores efectos positivos en el futuro.
Sexta tesis:
“El debate y la polémica en general dañan a la educación
porque producen intranquilidad y confrontación”
Respuesta:
No. La educación se beneficia con el debate serio, informado
y en torno a los problemas colectivos reales. Un debate
degradado no le sirve a la educación ni al país, descalifica a
la política y resta autoridad intelectual y moral.

Más contenido relacionado

Similar a El laicismo

Homeschooling B
Homeschooling BHomeschooling B
Homeschooling B
Universidad de Oviedo
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
DamarisLenine
 
Hannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves Loja
Hannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves LojaHannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves Loja
Hannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves Loja
eraser Juan José Calderón
 
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f
 
558 2675-1-pb
558 2675-1-pb558 2675-1-pb
558 2675-1-pb
Diego Amezquita
 
La escuela como espacio público
La escuela como espacio públicoLa escuela como espacio público
La escuela como espacio público
Laura Marrone
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
Alexianilla
 
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
Luis Medina Gual
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
Marcos Pizzio
 
Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Aprendizaje-Servicio en la Educación SuperiorAprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Alejandro Gimelli
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Gonzalo Arias
 
teoría de la educación
teoría de la educación teoría de la educación
teoría de la educación
LizethVazquez26
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Alondra Saucedoo
 
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusión
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusiónLas nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusión
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusión
Andrea Sánchez
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
ivannoguera
 
Propuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
carcorincon
 
Epistolario de la filosofia para el éxito de
Epistolario de la filosofia para el éxito deEpistolario de la filosofia para el éxito de
Epistolario de la filosofia para el éxito de
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusionLas nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
Mabel Rangeel
 

Similar a El laicismo (20)

Homeschooling B
Homeschooling BHomeschooling B
Homeschooling B
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
 
Hannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves Loja
Hannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves LojaHannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves Loja
Hannah Arendt y el problema de la educación.Gerardo Miguel Nieves Loja
 
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
 
558 2675-1-pb
558 2675-1-pb558 2675-1-pb
558 2675-1-pb
 
La escuela como espacio público
La escuela como espacio públicoLa escuela como espacio público
La escuela como espacio público
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
 
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
Equidad y excelencia: metas alcanzables en la educación (E.D. Hirsch, Jr.)
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Aprendizaje-Servicio en la Educación SuperiorAprendizaje-Servicio en la Educación Superior
Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior
 
Postertendencias resumen
Postertendencias resumenPostertendencias resumen
Postertendencias resumen
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
 
teoría de la educación
teoría de la educación teoría de la educación
teoría de la educación
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusión
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusiónLas nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusión
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes teóricos de la inclusión
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Propuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanosPropuesta didáctica derechos humanos
Propuesta didáctica derechos humanos
 
Epistolario de la filosofia para el éxito de
Epistolario de la filosofia para el éxito deEpistolario de la filosofia para el éxito de
Epistolario de la filosofia para el éxito de
 
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusionLas nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
Las nuevas lecturas y los nuevos referentes tericos de la inclusion
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El laicismo

  • 1. El laicismo: seis tesis contrarias a la educación pública Primera tesis: “Su instrumento ha afirmado que la enseñanza controla y cuadricula la mente de la población y que el laicismo es un antirreligoso” Repuesta: Esta tesis esta infundada, porque deforma el significado que el laicismo tiene hoy como garantía de la tolerancia, el pluralismo y la libertad de conciencia. En la escuela publica el estado s encuentra obligado a promover una formación fundada en valores y compartidos por todos.
  • 2. Segunda tesis: “Se sostiene que las orientaciones oficiales son positivistas y obstaculizan la formación valoral de niños y jóvenes ” Respuesta: El positivismo es una teoría superada hoy en día. La escuela proclama los valores colectivos de la tolerancia, la igualdad a sexos, razas y orígienes sociales y el respeto a la dignidad de las personas. En el ámbito del individuo se insiste en la iniciativa personal, en la colaboración, en el aprecio del trabajo, la honradez y la verdad.
  • 3. Tercera tesis: “se argumenta que el pluralismo moderno justifica que las iglesias participen en la educación pública” Respuesta: Llevar esa pluralidad en competencia al espacio pequeño y de intensa convivencia de la escuela seria dañino para el ambiente de armonía y de propósito común que los niños y los jóvenes necesitan aprender.
  • 4. Cuarta tesis: “Se considera que los libros de texto gratuitos son el principal instrumento de control gubernamental sobre las ideas de la población” Respuesta: Los libros son la base que asegura un punto de partida común, no han sido nunc un referente educativo único. Su uso esta mediado por las prácticas infinitamente variadas de los maestros y por los recursos que utilizan.
  • 5. Quinta tesis: “El carácter gratuito de los libros es ficticio, puesto que su costo se cubre con los impuestos que pagamos los mexicanos” Respuesta: Todas las obras y los servicios públicos se pagan con los impuestos que la gente aporta y con los recursos de la nación. Definir el destino del gasto exige establecer prioridades; en el caso de los libros de texto, no se puede encontrar un uso alternativo que sea más notable y que tenga maores efectos positivos en el futuro.
  • 6. Sexta tesis: “El debate y la polémica en general dañan a la educación porque producen intranquilidad y confrontación” Respuesta: No. La educación se beneficia con el debate serio, informado y en torno a los problemas colectivos reales. Un debate degradado no le sirve a la educación ni al país, descalifica a la política y resta autoridad intelectual y moral.