SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA HISTORIA SOCIAL
Y POLITICA DE HONDURAS 1876-2016
Integrantes:
Xochill Juarez Mariela Elvir
Ashley Pavon Eduardo Pineda
Karina Burgos Danny Martinez
Karla Bonilla
Historia de Honduras
Universidad Católica de Honduras
Lic. Eunice Osorto
EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL
 Aspectos Políticos
 El historiador Marcos Carias sugiere que con la dictadura del General Tiburcio Carias (1936-1949) fue
la dictadura de la Reforma Liberal aparecida con retraso.
 En este periodo que se consolida lo que este autor denomina perfil de la patria hondureña. Sin
embargo, el gobierno de Carias culmina un amplio periodo que amerita ver con cierto detalle luego del
legado de la Reforma Liberal de Soto.
EL PARTIDO NACIONAL
 Las corrientes políticas nacionales y liberales a principios del siglo xx empiezan a formarse como
partidos.
 Este Partido Nacional será la plataforma política desde la cual Tiburcio Carias hace el primero
(1963) de tres intentos por ser presidente de Honduras.
ELECCIONES DE 1932
 Estas elecciones fueron pacificas y libres.
 El cambio de gobierno que se llevó en completa tranquilidad y civilizadamente, simplemente, porque el
Presidente de la República Dr. Vicente Mejía Colindres en un acto de valentía y honradez se negó a los
deseos de su partido para que manipulara las elecciones y favoreciera al candidato Liberal Ángel
Zúñiga Huete.
TIBURCIO CARÍAS
 Fue candidato por el Partido Nacional ganó las elecciones con mas de 20.000 votos de diferencia tomando
posesión del poder, el 16 de noviembre de 1932;
 Se convertiría en el periodo mas largo de cualquier persona en el poder como jefe de Estado en toda la historia
del país.
FACTORES QUE FUERON DETERMINANTES PARA QUE
CARIAS PUDIERA ACCEDER A LA PRESIDENCIA
Primer factor
 En primer lugar, las dos compañías bananeras
rivales que financiaban a los dos partidos
políticos se fusionaron 1929. Y asociado a esto
el clima de inestabilidad ya no era rentable a
estas compañías.
Segundo factor
 En segundo lugar, el cambio de política exterior
norteamericana (del buen vecino) ya no vetaba
el reconocimiento de gobernantes que hubiesen
participado en revoluciones o golpes de Estado
como Carias.
LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL DE 1930
GÁLVEZ REALIZÓ NOTABLES ALT. EN LOS MANEJOS Y PROGRAMAS
DE GOBIERNOS
 Incrementar el presupuesto de educación
 Legislo la Ley del Impuesto sobre la Renta
 El Partido Liberal y otros quedaron en libertad
de organizarse
 Se firmó la ley donde se ordenaban las ocho
horas de trabajo diarias
 Se decretaron feriados pagados
 Se legislo una ley para regular las condiciones de
trabajo de mujeres y niños
 Hubo un mejoramiento de la economía nacional
 Se modernizó la administración pública y se creó el
Banco Central de Honduras
 A los trabajadores les fue permitido formar
sindicatos
ASPECTOS SOCIOCULTURALES
 A pesar de la inestabilidad política que vive Honduras entre 1891 y 1932, el respeto a los intereses
económicos extranjeros fue una constante.
 De hecho la precariedad de la hacienda pública hizo que los distintos gobernantes hondureños creyeran
cándidamente que los extranjeros resolverían los ingentes problemas económicos y de infraestructura
del país: préstamos, construcción de líneas de ferrocarril e incluso al mejoramiento racial.
ECONOMIAS DE ENCLAVES
 Los enclaves permitieron la presencia de productos hondureños en el mercado mundial pero con
grandes limitaciones en el desarrollo nacional.
COMPAÑIAS BANANERAS
 Durante la primera mitad del siglo XX la economía de Honduras fue dominada por empresas
estadounidenses como la, united fruit company, la standard fruit company y la cuyamel fruit company,
las cuales establecieron enormes plantaciones de banano a lo largo de la costa Norte.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS

El cariato sec 11 c
El cariato sec 11 cEl cariato sec 11 c
El cariato sec 11 c
Pablo Echeverria
 
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
Ensayo ,modulo vii  historia de hondurasEnsayo ,modulo vii  historia de honduras
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
EdgarEmylHernndezMer
 
La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
manamedrano
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
Omar Salazar Maldonado
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
JoselitoReyes10
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Marithelma Ortega
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del sigloEl perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del siglo
ceml4863
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
JoselitoReyes10
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
Lucha de Jimenez
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumen
abdia Mejia
 
Republica bananera
Republica bananeraRepublica bananera
Republica bananera
Ivonn19
 
Capitulo 4 7
Capitulo 4 7Capitulo 4 7
Capitulo 4 7
Bryan Cruz Ulloa
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
Carla Riffo Rebello
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
809813
809813809813
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
MartinVillaresOgaza
 

Similar a EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS (20)

El cariato sec 11 c
El cariato sec 11 cEl cariato sec 11 c
El cariato sec 11 c
 
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
Ensayo ,modulo vii  historia de hondurasEnsayo ,modulo vii  historia de honduras
Ensayo ,modulo vii historia de honduras
 
La década de 1930
La década de 1930La década de 1930
La década de 1930
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptxdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02.pptx
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del sigloEl perú hacia la segunda mitad del siglo
El perú hacia la segunda mitad del siglo
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptxDICTADURA DE TRUJILLO.pptx
DICTADURA DE TRUJILLO.pptx
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Historia de honduras resumen
Historia de honduras resumenHistoria de honduras resumen
Historia de honduras resumen
 
Republica bananera
Republica bananeraRepublica bananera
Republica bananera
 
Capitulo 4 7
Capitulo 4 7Capitulo 4 7
Capitulo 4 7
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
809813
809813809813
809813
 
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdfdictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
dictaduratrujillista-131214151208-phpapp02 (1).pdf
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL EN HONDURAS

  • 1. GENERALIDADES DE LA HISTORIA SOCIAL Y POLITICA DE HONDURAS 1876-2016
  • 2. Integrantes: Xochill Juarez Mariela Elvir Ashley Pavon Eduardo Pineda Karina Burgos Danny Martinez Karla Bonilla Historia de Honduras Universidad Católica de Honduras Lic. Eunice Osorto
  • 3. EL LEGADO DE LA REFORMA LIBERAL  Aspectos Políticos  El historiador Marcos Carias sugiere que con la dictadura del General Tiburcio Carias (1936-1949) fue la dictadura de la Reforma Liberal aparecida con retraso.  En este periodo que se consolida lo que este autor denomina perfil de la patria hondureña. Sin embargo, el gobierno de Carias culmina un amplio periodo que amerita ver con cierto detalle luego del legado de la Reforma Liberal de Soto.
  • 4. EL PARTIDO NACIONAL  Las corrientes políticas nacionales y liberales a principios del siglo xx empiezan a formarse como partidos.  Este Partido Nacional será la plataforma política desde la cual Tiburcio Carias hace el primero (1963) de tres intentos por ser presidente de Honduras.
  • 5. ELECCIONES DE 1932  Estas elecciones fueron pacificas y libres.  El cambio de gobierno que se llevó en completa tranquilidad y civilizadamente, simplemente, porque el Presidente de la República Dr. Vicente Mejía Colindres en un acto de valentía y honradez se negó a los deseos de su partido para que manipulara las elecciones y favoreciera al candidato Liberal Ángel Zúñiga Huete.
  • 6. TIBURCIO CARÍAS  Fue candidato por el Partido Nacional ganó las elecciones con mas de 20.000 votos de diferencia tomando posesión del poder, el 16 de noviembre de 1932;  Se convertiría en el periodo mas largo de cualquier persona en el poder como jefe de Estado en toda la historia del país.
  • 7. FACTORES QUE FUERON DETERMINANTES PARA QUE CARIAS PUDIERA ACCEDER A LA PRESIDENCIA Primer factor  En primer lugar, las dos compañías bananeras rivales que financiaban a los dos partidos políticos se fusionaron 1929. Y asociado a esto el clima de inestabilidad ya no era rentable a estas compañías. Segundo factor  En segundo lugar, el cambio de política exterior norteamericana (del buen vecino) ya no vetaba el reconocimiento de gobernantes que hubiesen participado en revoluciones o golpes de Estado como Carias.
  • 8. LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL DE 1930
  • 9. GÁLVEZ REALIZÓ NOTABLES ALT. EN LOS MANEJOS Y PROGRAMAS DE GOBIERNOS  Incrementar el presupuesto de educación  Legislo la Ley del Impuesto sobre la Renta  El Partido Liberal y otros quedaron en libertad de organizarse  Se firmó la ley donde se ordenaban las ocho horas de trabajo diarias  Se decretaron feriados pagados  Se legislo una ley para regular las condiciones de trabajo de mujeres y niños  Hubo un mejoramiento de la economía nacional  Se modernizó la administración pública y se creó el Banco Central de Honduras  A los trabajadores les fue permitido formar sindicatos
  • 10. ASPECTOS SOCIOCULTURALES  A pesar de la inestabilidad política que vive Honduras entre 1891 y 1932, el respeto a los intereses económicos extranjeros fue una constante.  De hecho la precariedad de la hacienda pública hizo que los distintos gobernantes hondureños creyeran cándidamente que los extranjeros resolverían los ingentes problemas económicos y de infraestructura del país: préstamos, construcción de líneas de ferrocarril e incluso al mejoramiento racial.
  • 11. ECONOMIAS DE ENCLAVES  Los enclaves permitieron la presencia de productos hondureños en el mercado mundial pero con grandes limitaciones en el desarrollo nacional.
  • 12. COMPAÑIAS BANANERAS  Durante la primera mitad del siglo XX la economía de Honduras fue dominada por empresas estadounidenses como la, united fruit company, la standard fruit company y la cuyamel fruit company, las cuales establecieron enormes plantaciones de banano a lo largo de la costa Norte.
  • 13. Gracias por su atención.