SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA II
PRECURSORES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
CRISTIAN EMMANUEL URIBE MARTÍNEZ
M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
CONTENIDOS
• Presentación
• Definición de la sociedad del conocimiento
• Surgimiento de la sociedad de la información
• Precursores de la sociedad de la información
• Alain Touraine
• Daniel Bell
• Marshall Mcluhan
• Peter F. Drucker
• Bibliografía consultada
Uribe Martinez
2
PRESENTACIÓN DEL TEMA
La noción de “sociedad del conocimiento” surgió hacia finales de los
años 90 y es empleada particularmente en medios académicos,
como alternativa de algunos a “sociedad de la información”.
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del
conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus
políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al
tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en
relación únicamente con la dimensión económica.
Uribe Martinez
3
DEFINICIÓN
Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones
sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el
análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del
futuro para guiar normativamente las acciones políticas’.
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se
necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y
políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está
bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para
impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su
economía.
Uribe Martinez
4
SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
La sociedad del conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se
analizaron los cambios en las sociedades industriales y se tomo la noción de la
sociedad post-industrial.
Desde los años 1990 el concepto de la sociedad del conocimiento ha resurgido tanto
en la política como en las ciencias sociales.
Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una
nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia
hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está
caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha
substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante
de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales (véase Drucker 1994).
Uribe Martinez
5
PRECURSORES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
ALAIN TOURAINE:
•Sociólogo francés y Director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.
•Analizó los modelos de conducta del individuo en base al sistema de trabajo, principio
organizador de la historia.
•Desarrolló para ello el método accionalista, consistente en un análisis sociológico de la
civilización industrial que se caracteriza por la importancia que se da al proceso de trabajo.
Uribe Martinez
6
Daniel Bell
•Introdujo la noción de la sociedad de información en su libro El advenimiento de la sociedad
post-industrial, donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y
advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura
central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las
ideologías resultarían sobrando.
•Estimó que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de
conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de un
escuela superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los empresarios.
Uribe Martinez
7
MARSHALL MCLUHAN
•Filósofo, profesor y teórico canadiense.
•Influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los
medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura.
Uribe Martinez
8
PETER F. DRUCKER
En 1974, Peter Drucker escribió su libro “La sociedad post-capitalista”, en el que destacaba
la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de
la producción de riqueza.
Señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad.
En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información
en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para
generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y
organización.
Uribe Martinez
9
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
https://vecam.org/archives/article518.html
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
http://www.oas.org/es/temas/sociedad_conocimiento.asp
https://prezi.com/wanc_ltuor3i/el-origen-de-la-sociedad-del-conocimiento-y-su-relacion-
con-las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion/
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/touraine.htm
http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=C1NeBYpEXZA%3D&tabid=2636&mid=7
Uribe Martinez
10
Uribe Martinez
11
BUEN
TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion tecnologica del siglo xxi
La revolucion tecnologica del siglo xxiLa revolucion tecnologica del siglo xxi
La revolucion tecnologica del siglo xxi
NachoPizarroBermejo
 
Crecimiento economico y desigualdad copia
Crecimiento economico y desigualdad   copiaCrecimiento economico y desigualdad   copia
Crecimiento economico y desigualdad copiabetovillegas
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxibalzanmc
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Gerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióNGerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióNthinkingnet
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Carmen Bueno Iglesias
 
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
César Octavio Sánchez Bejarano
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
Louizinho Morales
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
alumnesflorida florida secundària
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
José Antonio Montaño Jordán
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
myrna cardenas
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Aldo Zubieta
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
César Octavio Sánchez Bejarano
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Andrea Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion tecnologica del siglo xxi
La revolucion tecnologica del siglo xxiLa revolucion tecnologica del siglo xxi
La revolucion tecnologica del siglo xxi
 
Crecimiento economico y desigualdad copia
Crecimiento economico y desigualdad   copiaCrecimiento economico y desigualdad   copia
Crecimiento economico y desigualdad copia
 
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxiCapitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
Capitalismo, neoliberalismo, socialismo científico y socialismo del siglo xxi
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Gerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióNGerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióN
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
Laterceraolaexposicion 141026145835-conversion-gate02
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La CepalEvolucion Del Pensamiento De La Cepal
Evolucion Del Pensamiento De La Cepal
 
origenes y conceptos de la globalizacion
origenes y conceptos  de la globalizacion origenes y conceptos  de la globalizacion
origenes y conceptos de la globalizacion
 
Tercera Ola
Tercera OlaTercera Ola
Tercera Ola
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela KeynesianaEscuela Clasica / Escuela Keynesiana
Escuela Clasica / Escuela Keynesiana
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Resumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera olaResumenes de la tercera ola
Resumenes de la tercera ola
 
Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3Escuela clasica y marxista3
Escuela clasica y marxista3
 
Call center
Call centerCall center
Call center
 

Similar a Precursores de la sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAURAMartinez1997
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
GabrielaMoralesDiaz
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
CastiblancoLaura
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
CastiblancoLaura
 
PRESENTACIÓN DE PPT
PRESENTACIÓN DE PPTPRESENTACIÓN DE PPT
PRESENTACIÓN DE PPT
Rafael Fuentes Castellanos
 
sociedad de la informacion y del conocimiento
sociedad de la informacion y del conocimientosociedad de la informacion y del conocimiento
sociedad de la informacion y del conocimiento
Ricardio Rivas
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
Assael Flores Ü
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
EstudiosUnad
 
Sociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docxSociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docx
Jarol Cuarán
 
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptxDiapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
JamesRiveraJimenez1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Memoparra12
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Mariio Carreño
 
Informatika 2
Informatika 2Informatika 2
Informatika 2caridad25
 
Esquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónEsquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónAbikasumi
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Magíster en Comunicación Aplicada, Universidad del Desarrollo
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialbibliocolegiounlpam
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaJonathan Gonzalez
 

Similar a Precursores de la sociedad del conocimiento (20)

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
PRESENTACIÓN DE PPT
PRESENTACIÓN DE PPTPRESENTACIÓN DE PPT
PRESENTACIÓN DE PPT
 
sociedad de la informacion y del conocimiento
sociedad de la informacion y del conocimientosociedad de la informacion y del conocimiento
sociedad de la informacion y del conocimiento
 
Sociología y comunicación
Sociología y comunicaciónSociología y comunicación
Sociología y comunicación
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
JAEL PACHECO ACOSTA
JAEL PACHECO ACOSTAJAEL PACHECO ACOSTA
JAEL PACHECO ACOSTA
 
Sociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docxSociedad del conocimiento.docx
Sociedad del conocimiento.docx
 
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptxDiapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
Diapositivas_Comunicacion_y_Sociedad_Pri.pptx
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesTeorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Informatika 2
Informatika 2Informatika 2
Informatika 2
 
Esquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la informaciónEsquema sociedad de la información
Esquema sociedad de la información
 
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
Brand Gap 4 y 5 Vicente Valjalo Comunicación y consumo 2010
 
Paradigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación socialParadigmas de comunicación social
Paradigmas de comunicación social
 
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociologíaCuadro comparativo del desarrollo de la sociología
Cuadro comparativo del desarrollo de la sociología
 

Más de Cristian Uribe Martinez

Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
Cristian Uribe Martinez
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Cristian Uribe Martinez
 
Video conferencias
Video conferencias Video conferencias
Video conferencias
Cristian Uribe Martinez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cristian Uribe Martinez
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Cristian Uribe Martinez
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
Cristian Uribe Martinez
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
Cristian Uribe Martinez
 
AudioConferencias
AudioConferencias AudioConferencias
AudioConferencias
Cristian Uribe Martinez
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.
Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.
Cristian Uribe Martinez
 
El sistema y sus características.
El sistema y sus características.El sistema y sus características.
El sistema y sus características.
Cristian Uribe Martinez
 

Más de Cristian Uribe Martinez (13)

Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.Trabajo cooperativo.
Trabajo cooperativo.
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Video conferencias
Video conferencias Video conferencias
Video conferencias
 
Tics en la educacion
Tics en la educacion Tics en la educacion
Tics en la educacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Cuidadania Digital
Cuidadania DigitalCuidadania Digital
Cuidadania Digital
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
AudioConferencias
AudioConferencias AudioConferencias
AudioConferencias
 
Tecnología.
Tecnología.Tecnología.
Tecnología.
 
Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.Tecnología Educativa.
Tecnología Educativa.
 
El sistema y sus características.
El sistema y sus características.El sistema y sus características.
El sistema y sus características.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Precursores de la sociedad del conocimiento

  • 1. DIDÁCTICA II PRECURSORES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CRISTIAN EMMANUEL URIBE MARTÍNEZ M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
  • 2. CONTENIDOS • Presentación • Definición de la sociedad del conocimiento • Surgimiento de la sociedad de la información • Precursores de la sociedad de la información • Alain Touraine • Daniel Bell • Marshall Mcluhan • Peter F. Drucker • Bibliografía consultada Uribe Martinez 2
  • 3. PRESENTACIÓN DEL TEMA La noción de “sociedad del conocimiento” surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”. La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Uribe Martinez 3
  • 4. DEFINICIÓN Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas’. Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Uribe Martinez 4
  • 5. SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. La sociedad del conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 cuando se analizaron los cambios en las sociedades industriales y se tomo la noción de la sociedad post-industrial. Desde los años 1990 el concepto de la sociedad del conocimiento ha resurgido tanto en la política como en las ciencias sociales. Así, por ejemplo, el sociólogo Peter F. Drucker pronosticó la emergencia de una nueva capa social de trabajadores de conocimiento (P.F. Drucker 1959) y la tendencia hacia una sociedad de conocimiento (Drucker 1969). Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades sociales (véase Drucker 1994). Uribe Martinez 5
  • 6. PRECURSORES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. ALAIN TOURAINE: •Sociólogo francés y Director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. •Analizó los modelos de conducta del individuo en base al sistema de trabajo, principio organizador de la historia. •Desarrolló para ello el método accionalista, consistente en un análisis sociológico de la civilización industrial que se caracteriza por la importancia que se da al proceso de trabajo. Uribe Martinez 6
  • 7. Daniel Bell •Introdujo la noción de la sociedad de información en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial, donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarían sobrando. •Estimó que alrededor de una cuarta parte de la población pertenecía a esta nueva clase de conocimiento, en la que se incluyó a los empleados con un diploma universitario o de un escuela superior, a los empleados y los funcionarios de altas categorías y a los empresarios. Uribe Martinez 7
  • 8. MARSHALL MCLUHAN •Filósofo, profesor y teórico canadiense. •Influyó en la cultura contemporánea por sus estudios sobre la naturaleza y efectos de los medios de comunicación en los procesos sociales, el arte y la literatura. Uribe Martinez 8
  • 9. PETER F. DRUCKER En 1974, Peter Drucker escribió su libro “La sociedad post-capitalista”, en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización. Uribe Martinez 9