SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
EL LIBRO SU
ORIGEN, PARTES,
TIPOS
¿Cómo nacieron los libros?
Para saberlo, debemos remontarnos en torno al año 4000 a. C.,
Las tablillas de arcilla
Fueron los sumerios, el antiguo pueblo que vivía en la Mesopotamia meridional,
quienes inventaron el primer sistema de escritura documentado: la escritura
cuneiforme. Los símbolos se imprimían con una herramienta puntiaguda sobre una
tablilla de arcilla que se secaba después.
Los rollos de papiro
Debemos dar un buen salto adelante en el tiempo para admirar los primeros rollos
de papiro. Los primeros hallazgos datan de 2400 a. C. y son originarios de Egipto.
El papiro se extrae de la médula de la homónima planta que crece a lo largo de las
orillas del Nilo
Los papiros se enrollaban y almacenaban en tubos de madera. Su consulta,
digamos, no era la más práctica: los rollos estaban envueltos en palos de madera
voluminosos y para desenrollarlos había que usar ambas manos.
El pergamino,
Uno de los mejores materiales para la escritura. En torno al siglo II a. C. surge un
nuevo material para la escritura: el pergamino, una membrana obtenida de la piel
de animales que se calcinaba, limpiaba y estiraba.
Las tablillas de cera, las antiguas tabletas
En la antigua Roma y en Grecia empezaron a circular las tablillas de cera, mucho
más prácticas que los materiales precedentes de escritura. Se trata de
pequeños bloques de madera que se recubrían con capas y capas de cera e incisos
con la punta de un punzón (de madera, de metal, de hueso o de marfil)
Los códices, libros reales
Hemos llegado a la mayor revolución en la historia del libro. Una revolución que, al
igual que la que estamos viviendo ahora, suscitó reacciones diversas en los
lectores. Los romanos los llamaban «códices», un nombre que deriva del latín
«caudex» (corteza, tronco de árbol). Los códices tenían aspecto de libro como lo
entendemos actualmente: estaban protegidos por una cubierta de madera (o de
hojas de papiro o pergamino pegadas) y su interior incluía hojas de papiro escritas
en ambos lados.
Manuscritos iluminados, auténticas obras de arte
Recordemos que ya en el año 105 d. C., en la lejana China, Cai Lun inventó el
papel. Sin embargo, todavía hubo que esperar un poco de tiempo para ver el primer
libro encuadernado con páginas de papel. En el período del 400-600 d. C.
aparecieron los primeros manuscritos iluminados en hojas de pergamino. Estos
valiosos libros estaban escritos a mano por los monjes, decorados con materiales
preciosos, como plata u oro, coloreados con tintes brillantes y adornados con
ilustraciones detalladas.
El primer libro impreso
Una buena parte de la historia del libro coincide con la historia de la imprenta, que
comienza en el siglo VI d. C., cuando se inventó en China el primer proceso de
impresión con bloques de madera.
Uno de los primeros textos impresos con este sistema —o, al menos, uno de los
más antiguos que han llegado hasta nosotros— es una copia del «Sutra del
Diamante» que data de 868 d. C.: se trata de un rollo compuesto por seis hojas de
papel de más de cinco metros de largo.
Los tipos móviles y la Biblia de Gutenberg
Hemos llegado a otra etapa decisiva en la historia del libro y la más importante en
la historia de la imprenta: la invención de los tipos móviles. Seguimos en China,
pues fue aquí en 1041 donde el tipógrafo Bi Sheng inventó los tipos móviles de
arcilla.
El primer libro impreso con la nueva máquina fue la «Biblia de Gutenberg», que vio
la luz el 23 de febrero de 1455 con una tirada de 180 copias. De estas, solo unas
veinte han llegado hasta nosotros.
Los clásicos en formato de bolsillo
En 1501 nacieron los primeros libros de bolsillo de los clásicos en griego y en latín,
se inventó el formato de bolsillo —libros de formato pequeño y económico— e
introdujo la cursiva, cuyas letras compactas ayudaban a ahorrar espacio.
La era de los libros digitales
Terminamos este viaje dando un buen salto adelante en el tiempo hasta llegar a los
primeros años de la década de 1970. En este período, el Proyecto Gutenberg dio a
luz los primeros libros electrónicos. En el año 2000 se publicó el primer libro en
formato electrónico: la novela «Riding the Bullet» de Stephen King.
Hoy estamos en plena era del «e-book» o libro electrónico. No obstante, esto no
significa que los libros de papel y tinta se estén extinguiendo. Los libros impresos
conviven con sus «nietos digitales» y siguen fascinando con su insustituible olor de
papel impreso.
Concepto de libro
Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie
de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir,
encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede
tratar sobre cualquier tema.
Partes del libro
Partes externas de un libro
 Sobrecubierta: forro o camisa es un envoltorio suelto y de papel que protege
la cubierta del libro, en el cual se imprime la portada del libro.
 Cubierta: es toda la parte externa que recubre y protege la parte interna del
libro, que se caracteriza por ser de un material más resistente que el papel,
como el cartón o cuero
 Contraportada: está formada por la cubierta del libro. En esta parte, por lo
general, se encuentra un breve resumen sobre el contenido de la obra.
 Lomo: es lugar donde se sujetan las hojas internas de libro, nombre del autor,
número de colección y sello de la editorial.
 Faja: tira de papel en la cual se coloca información relevante acerca de los
premios que ha logrado la obra, el número de ediciones, número de
ejemplares.
 Solapa: es un pliegue interior que puede formar parte de la sobrecubierta o
cubierta.
Partes internas de un libro
 Guardas: son las hojas que unen la cubierta y la tripa o interior del libro.
 Hoja de cortesía o de respeto: son las hojas en blanco que se acostumbran
a colocar al principio y final del libro.
 Anteportada o portadilla: Es una hoja que se coloca antes de la portada y en
la cual se coloca el título del libro y, a veces, el nombre del autor.
 Portada: Página donde se encuentran los datos principales del libro, es decir,
título, nombre completo del autor, lugar y fecha de la impresión, nombre de
la editorial y colección a la que pertenece.
 Página de derechos de propiedad o de créditos está al reverso de la portada,
en ésta se colocan los datos correspondientes a la propiedad literaria
 Página: son cada una de las hojas del libro, con anverso y reverso, que están
enumeradas.
 Cuerpo de la obra: Está conformado por el texto de la obra en su totalidad.
 Biografía: En algunas publicaciones se guardan unas páginas que se
destinan para colocar la biografía del autor o autores y, en algunos casos,
también del ilustrador.
Tipos de libros
Existen diferentes clases de libros. Algunas de ellas son las siguientes:
Libros de poesía: como su nombre indica, son aquellos libros en los que se
incluyen obras poéticas, las cuales resultan fáciles de identificar por su
disposición en la hoja escritas en versos y estrofas.
Libros de Biografías: del griego bios y graphein que significan vida y escribir,
respectivamente, estos libros son los que narran la vida de una persona.
Libros de viaje: como su nombre indica, estas obras plasmas los relatos o
crónicas que su autor escribió a partir de algún viaje realizado.
Libros de lectura prolongada: se trata de aquellos libros que han sido escritos
para leer de corrido, como pueden ser los de cuentos o novelas.
Libros de arte: en estos libros predominan las imágenes en donde se plasman
obras de arte, ya sea de pintura, escultura, fotografía, entre otras.
Libros de consulta: también conocidos como libros de “referencia”, se trata de
obras a las que los lectores acuden para consultar un dato específico.
Libros de texto: Se utiliza en las escuelas y suele venir en formato
impreso. Sirve como material de apoyo a las enseñanzas del docente,
enriqueciendo el proceso de aprendizaje.
Libros recreativos: Aquellos cuyo contenido entretienen y sirven como
diversión, los personajes son ficticios y pocas veces se combinan dos o más
funciones.
Libros Científicos: son de carácter científico, contienen información de ciertas
disciplinas entre las que se encuentran física, química, biología, medicina,
astronomía, ciencias naturales, entre otras.
Libros religiosos: Son libros diseñados para sustentar una religión, se
consideran de inspiración divina y sagrados.
Libros electrónicos: Generalmente se conocen como e-books, ecolibros o
libros digitales. Se trata de una publicación en forma digital de un libro,
almacenado en la web.

Más contenido relacionado

Similar a EL LIBRO (2).docx

Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
KaterinJMG
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
KaterinJMG
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
Centro de Aplicacion
 
2013 libro
2013 libro2013 libro
2013 libro
karmenba
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
DIEGO_CASTRO
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
DIEGO_CASTRO
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
ramirovilla90
 
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Pepa Castejón Alcázar
 
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBROMATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
renacuajo
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
juanjofuro
 
Ppoint
PpointPpoint
Ppoint
karmenba
 
Presentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptx
Presentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptxPresentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptx
Presentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptx
josepcawley
 
Era rococo
Era rococoEra rococo
Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712
Carmen González Huguet
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Denise garcia
 
La Encuadernación
La EncuadernaciónLa Encuadernación
La Encuadernación
marisalgado
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
Pierre Valois
 
Juli
JuliJuli
Juli
krim-bel
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]
Myr
 
Historia del-libro157
Historia del-libro157Historia del-libro157
Historia del-libro157
Reynisabel
 

Similar a EL LIBRO (2).docx (20)

Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
2013 libro
2013 libro2013 libro
2013 libro
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
 
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBROMATERIAL EDUCATIVO LIBRO
MATERIAL EDUCATIVO LIBRO
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
 
Ppoint
PpointPpoint
Ppoint
 
Presentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptx
Presentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptxPresentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptx
Presentación Elaboración de libro tipo artesanal.pptx
 
Era rococo
Era rococoEra rococo
Era rococo
 
Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712Breve historia del libro 240712
Breve historia del libro 240712
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
La Encuadernación
La EncuadernaciónLa Encuadernación
La Encuadernación
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
 
Juli
JuliJuli
Juli
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]
 
Historia del-libro157
Historia del-libro157Historia del-libro157
Historia del-libro157
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

EL LIBRO (2).docx

  • 2. ¿Cómo nacieron los libros? Para saberlo, debemos remontarnos en torno al año 4000 a. C., Las tablillas de arcilla Fueron los sumerios, el antiguo pueblo que vivía en la Mesopotamia meridional, quienes inventaron el primer sistema de escritura documentado: la escritura cuneiforme. Los símbolos se imprimían con una herramienta puntiaguda sobre una tablilla de arcilla que se secaba después. Los rollos de papiro Debemos dar un buen salto adelante en el tiempo para admirar los primeros rollos de papiro. Los primeros hallazgos datan de 2400 a. C. y son originarios de Egipto. El papiro se extrae de la médula de la homónima planta que crece a lo largo de las orillas del Nilo Los papiros se enrollaban y almacenaban en tubos de madera. Su consulta, digamos, no era la más práctica: los rollos estaban envueltos en palos de madera voluminosos y para desenrollarlos había que usar ambas manos. El pergamino, Uno de los mejores materiales para la escritura. En torno al siglo II a. C. surge un nuevo material para la escritura: el pergamino, una membrana obtenida de la piel de animales que se calcinaba, limpiaba y estiraba. Las tablillas de cera, las antiguas tabletas En la antigua Roma y en Grecia empezaron a circular las tablillas de cera, mucho más prácticas que los materiales precedentes de escritura. Se trata de pequeños bloques de madera que se recubrían con capas y capas de cera e incisos con la punta de un punzón (de madera, de metal, de hueso o de marfil) Los códices, libros reales Hemos llegado a la mayor revolución en la historia del libro. Una revolución que, al igual que la que estamos viviendo ahora, suscitó reacciones diversas en los lectores. Los romanos los llamaban «códices», un nombre que deriva del latín «caudex» (corteza, tronco de árbol). Los códices tenían aspecto de libro como lo entendemos actualmente: estaban protegidos por una cubierta de madera (o de
  • 3. hojas de papiro o pergamino pegadas) y su interior incluía hojas de papiro escritas en ambos lados. Manuscritos iluminados, auténticas obras de arte Recordemos que ya en el año 105 d. C., en la lejana China, Cai Lun inventó el papel. Sin embargo, todavía hubo que esperar un poco de tiempo para ver el primer libro encuadernado con páginas de papel. En el período del 400-600 d. C. aparecieron los primeros manuscritos iluminados en hojas de pergamino. Estos valiosos libros estaban escritos a mano por los monjes, decorados con materiales preciosos, como plata u oro, coloreados con tintes brillantes y adornados con ilustraciones detalladas. El primer libro impreso Una buena parte de la historia del libro coincide con la historia de la imprenta, que comienza en el siglo VI d. C., cuando se inventó en China el primer proceso de impresión con bloques de madera. Uno de los primeros textos impresos con este sistema —o, al menos, uno de los más antiguos que han llegado hasta nosotros— es una copia del «Sutra del Diamante» que data de 868 d. C.: se trata de un rollo compuesto por seis hojas de papel de más de cinco metros de largo. Los tipos móviles y la Biblia de Gutenberg Hemos llegado a otra etapa decisiva en la historia del libro y la más importante en la historia de la imprenta: la invención de los tipos móviles. Seguimos en China, pues fue aquí en 1041 donde el tipógrafo Bi Sheng inventó los tipos móviles de arcilla. El primer libro impreso con la nueva máquina fue la «Biblia de Gutenberg», que vio la luz el 23 de febrero de 1455 con una tirada de 180 copias. De estas, solo unas veinte han llegado hasta nosotros. Los clásicos en formato de bolsillo En 1501 nacieron los primeros libros de bolsillo de los clásicos en griego y en latín, se inventó el formato de bolsillo —libros de formato pequeño y económico— e introdujo la cursiva, cuyas letras compactas ayudaban a ahorrar espacio. La era de los libros digitales
  • 4. Terminamos este viaje dando un buen salto adelante en el tiempo hasta llegar a los primeros años de la década de 1970. En este período, el Proyecto Gutenberg dio a luz los primeros libros electrónicos. En el año 2000 se publicó el primer libro en formato electrónico: la novela «Riding the Bullet» de Stephen King. Hoy estamos en plena era del «e-book» o libro electrónico. No obstante, esto no significa que los libros de papel y tinta se estén extinguiendo. Los libros impresos conviven con sus «nietos digitales» y siguen fascinando con su insustituible olor de papel impreso. Concepto de libro Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Partes del libro Partes externas de un libro  Sobrecubierta: forro o camisa es un envoltorio suelto y de papel que protege la cubierta del libro, en el cual se imprime la portada del libro.  Cubierta: es toda la parte externa que recubre y protege la parte interna del libro, que se caracteriza por ser de un material más resistente que el papel, como el cartón o cuero  Contraportada: está formada por la cubierta del libro. En esta parte, por lo general, se encuentra un breve resumen sobre el contenido de la obra.  Lomo: es lugar donde se sujetan las hojas internas de libro, nombre del autor, número de colección y sello de la editorial.  Faja: tira de papel en la cual se coloca información relevante acerca de los premios que ha logrado la obra, el número de ediciones, número de ejemplares.  Solapa: es un pliegue interior que puede formar parte de la sobrecubierta o cubierta.
  • 5. Partes internas de un libro  Guardas: son las hojas que unen la cubierta y la tripa o interior del libro.  Hoja de cortesía o de respeto: son las hojas en blanco que se acostumbran a colocar al principio y final del libro.  Anteportada o portadilla: Es una hoja que se coloca antes de la portada y en la cual se coloca el título del libro y, a veces, el nombre del autor.  Portada: Página donde se encuentran los datos principales del libro, es decir, título, nombre completo del autor, lugar y fecha de la impresión, nombre de la editorial y colección a la que pertenece.  Página de derechos de propiedad o de créditos está al reverso de la portada, en ésta se colocan los datos correspondientes a la propiedad literaria  Página: son cada una de las hojas del libro, con anverso y reverso, que están enumeradas.  Cuerpo de la obra: Está conformado por el texto de la obra en su totalidad.  Biografía: En algunas publicaciones se guardan unas páginas que se destinan para colocar la biografía del autor o autores y, en algunos casos, también del ilustrador. Tipos de libros Existen diferentes clases de libros. Algunas de ellas son las siguientes: Libros de poesía: como su nombre indica, son aquellos libros en los que se incluyen obras poéticas, las cuales resultan fáciles de identificar por su disposición en la hoja escritas en versos y estrofas. Libros de Biografías: del griego bios y graphein que significan vida y escribir, respectivamente, estos libros son los que narran la vida de una persona. Libros de viaje: como su nombre indica, estas obras plasmas los relatos o crónicas que su autor escribió a partir de algún viaje realizado.
  • 6. Libros de lectura prolongada: se trata de aquellos libros que han sido escritos para leer de corrido, como pueden ser los de cuentos o novelas. Libros de arte: en estos libros predominan las imágenes en donde se plasman obras de arte, ya sea de pintura, escultura, fotografía, entre otras. Libros de consulta: también conocidos como libros de “referencia”, se trata de obras a las que los lectores acuden para consultar un dato específico. Libros de texto: Se utiliza en las escuelas y suele venir en formato impreso. Sirve como material de apoyo a las enseñanzas del docente, enriqueciendo el proceso de aprendizaje. Libros recreativos: Aquellos cuyo contenido entretienen y sirven como diversión, los personajes son ficticios y pocas veces se combinan dos o más funciones. Libros Científicos: son de carácter científico, contienen información de ciertas disciplinas entre las que se encuentran física, química, biología, medicina, astronomía, ciencias naturales, entre otras. Libros religiosos: Son libros diseñados para sustentar una religión, se consideran de inspiración divina y sagrados. Libros electrónicos: Generalmente se conocen como e-books, ecolibros o libros digitales. Se trata de una publicación en forma digital de un libro, almacenado en la web.