SlideShare una empresa de Scribd logo
“Día del libro”
23 de abril
Un libro (del latín liber, libri, 'membrana' o 'corteza de árbol) es una obra impresa,
manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro
material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas,
también llamadas cubiertas.
Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más).
Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas). Desde una hasta
cuatro páginas se consideran hojas sueltas (una o dos hojas).
También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios
libros, llamados "tomos" o "volúmenes".
La piedra fue el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días,
pero la madera sería realmente el verdadero soporte del libro.
Historia del libro
Después se encontraron unas tablillas de arcilla utilizadas en Mesopotamia en el III
milenio a. C
Las palabras biblos y liber tienen, como primera definición, corteza interior de un
árbol.
Los sumerios( Mesopotamia) rasparon unos símbolos sobre unas tablas de arcilla
hace 5000 años, y sin saberlo iniciaron una nueva era en la historia.
En Nínive fueron encontradas 22.000 tablillas del siglo VII a. C. Era la biblioteca de los reyes de
Asiria que disponían de talleres de copistas y lugares idóneos para su conservación.
En China, en el segundo milenio a. C., los libros se hacían con láminas de bambú
unidas con cuerdas.
Los papiros fueron los principales soportes de la escritura en las culturas
mediterráneas de la antigüedad tanto en Egipto, como en Grecia y Roma.
En el Antiguo Egipto, las tablillas de madera o marfil del IV milenio a. C. fueron reemplazadas
por los volumina (plural de volumen), rollo de papiro, sescritos con tinta, más ligeros y más
fáciles de transportar. El más antiguo soporte de papiro que ha llegado a nuestros días,
aunque no tiene nada escrito, se descubrió en la tumba de Hemaka, de la Primera Dinastía de
Egipto, de alrededor del
Rollo de papiro
Papiro (del latín papȳrus) es el nombre que
recibe el soporte de escritura elaborado a
partir de una planta acuática, muy común en
el río Nilo en Egipto, y en algunos lugares de la
cuenca mediterránea, una hierba palustre de
la familia de las ciperáceas , el Cyperus
papyrus.
Primero, el tallo de la planta de papiro se
mantenía en remojo entre una y dos semanas;
después se cortaba en finas tiras llamadas
phyliae y se prensaban con un rodillo, para
eliminar parte de la savia y otras sustancias
líquidas.
PRENSA
Luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para
que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con una
concha o una pieza de marfil, durante varios días, Quedando dispuesto para su uso.
Jeroglíficos
El fragmento más antiguo de papiro se
descubrió en la tumba de Hemaka, chaty del
faraón Den, en la necrópolis de Saqqara,
aunque no han perdurado los posibles
signos jeroglíficos escritos en él.
El mayor papiro encontrado es el Papiro Harris I que mide más de 41 metros. Se divide en cinco
secciones, con 117 columnas, de doce o trece líneas. Contiene tres dibujos, representando
a Ramsés III frente a las tríadas de los dioses de Tebas, Menfis y Heliópolis.
Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro. La leyenda atribuye su
invención a Eumenes III, rey de Pérgamo de donde procedería el nombre de
pergamineum que derivó en pergamino
Su producción empezó hacia el siglo III a. C Conseguido a partir de la piel de los
animales (cordero, vaca, asno, antílope, etc.) podía conservarse, por más tiempo, en
mejores condiciones; más sólido, permitía, asimismo, el borrado del texto.
Muy pocas personas tenían acceso a los libros y al conocimiento .
Generalmente en los monasterios donde había escribanos que se
dedicaban a copiar libros de un altísimo valor cultural.
Posteriormente, monjes ilustradores los decoraban con dibujos y
pinturas en miniatura, actualmente considerados verdaderas
obras de arte medieval.
Edad Media
El valor de los libros
• Los escribanos profesionales podían tardar hasta cuatro o cinco meses en copiar un
texto de 200 páginas; pero más costoso que este trabajo eran las 25 pieles de borrego
necesarias para hacer los pergaminos donde se escribía el libro.
• Su valor comercial era altísimo, y sólo la gente muy rica podía comprárselos, porque eran objetos de lujo.
•
Incunables
Se llaman así a los libros escritos
en el S- XV
¿Por qué se celebra el 23 de abril?
El Día Internacional del Libro se celebra a nivel internacional con el objetivo de fomentar
la lectura.
El día 23 de abril fue elegido como
” Día del Libro y del Derecho de Autor”, coincidiendo con el fallecimiento de los escritores
Miguel de Cervantes , W .Shakespeare y Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año
1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23).
FIN
Karmen Ramos 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca sagrado corazón historia de los sopporttes
Biblioteca sagrado corazón historia de los sopporttesBiblioteca sagrado corazón historia de los sopporttes
Biblioteca sagrado corazón historia de los sopporttes
Oscar Rodríguez
 
Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02
kevinmejia
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]
Myr
 
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
jjcdoval
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro
Óscar Ramos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
aledg83
 
Historia del-libro157
Historia del-libro157Historia del-libro157
Historia del-libro157
Reynisabel
 

La actualidad más candente (20)

Origen del libro
Origen del libroOrigen del libro
Origen del libro
 
HISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBROHISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBRO
 
Introducción Historia del Libro
Introducción Historia del LibroIntroducción Historia del Libro
Introducción Historia del Libro
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
Historia Del Libro
Historia Del LibroHistoria Del Libro
Historia Del Libro
 
Breve Historia Del Libro
Breve Historia Del LibroBreve Historia Del Libro
Breve Historia Del Libro
 
Biblioteca sagrado corazón historia de los sopporttes
Biblioteca sagrado corazón historia de los sopporttesBiblioteca sagrado corazón historia de los sopporttes
Biblioteca sagrado corazón historia de los sopporttes
 
El libro y su evolucion
El libro y su evolucionEl libro y su evolucion
El libro y su evolucion
 
El libro
El libroEl libro
El libro
 
Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02Kevin Mejia 11 02
Kevin Mejia 11 02
 
Origen y evolución del libro 1
Origen y evolución del libro 1Origen y evolución del libro 1
Origen y evolución del libro 1
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]
 
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
 
8 grado historia del-libro
8 grado historia del-libro8 grado historia del-libro
8 grado historia del-libro
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Historia del-libro157
Historia del-libro157Historia del-libro157
Historia del-libro157
 
El Libro.
El Libro. El Libro.
El Libro.
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 

Similar a 2013 libro

Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Marinés Ov
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Denise garcia
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
Pierre Valois
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
giovannidaniel82
 

Similar a 2013 libro (20)

Antes Y DespuéS Gutemberg
Antes Y DespuéS GutembergAntes Y DespuéS Gutemberg
Antes Y DespuéS Gutemberg
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
Historia breve del libro
Historia breve del libroHistoria breve del libro
Historia breve del libro
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecasLa escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
 
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
Historiadellibro03 110306040638-phpapp01
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da CoruñaDe la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
De la tablilla a la tableta. Exposición Biblioteca Provincial da Coruña
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecasHistoria del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
 
La historia del libro
La historia del  libroLa historia del  libro
La historia del libro
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
EL LIBRO (2).docx
EL LIBRO (2).docxEL LIBRO (2).docx
EL LIBRO (2).docx
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 

Más de karmenba

Trabajo la comba
Trabajo la combaTrabajo la comba
Trabajo la comba
karmenba
 
Juego bailar como
Juego bailar comoJuego bailar como
Juego bailar como
karmenba
 
Juegos de los corros la tia monica andrea y alba
Juegos de los corros la tia monica andrea y albaJuegos de los corros la tia monica andrea y alba
Juegos de los corros la tia monica andrea y alba
karmenba
 
Trabajo comba
Trabajo combaTrabajo comba
Trabajo comba
karmenba
 
Gallinita ciega
Gallinita ciegaGallinita ciega
Gallinita ciega
karmenba
 
Valoración del nuestro barrio
Valoración del nuestro barrioValoración del nuestro barrio
Valoración del nuestro barrio
karmenba
 
Los Verdiales
Los VerdialesLos Verdiales
Los Verdiales
karmenba
 

Más de karmenba (20)

Andres
AndresAndres
Andres
 
Trabajo la comba
Trabajo la combaTrabajo la comba
Trabajo la comba
 
Goma
GomaGoma
Goma
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Paco
PacoPaco
Paco
 
Ibra
IbraIbra
Ibra
 
Juego bailar como
Juego bailar comoJuego bailar como
Juego bailar como
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Ana
AnaAna
Ana
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Juegos de los corros la tia monica andrea y alba
Juegos de los corros la tia monica andrea y albaJuegos de los corros la tia monica andrea y alba
Juegos de los corros la tia monica andrea y alba
 
Manos
ManosManos
Manos
 
Trabajo comba
Trabajo combaTrabajo comba
Trabajo comba
 
Estatuas
EstatuasEstatuas
Estatuas
 
Gallinita ciega
Gallinita ciegaGallinita ciega
Gallinita ciega
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Asia.2
Asia.2Asia.2
Asia.2
 
Valoración del nuestro barrio
Valoración del nuestro barrioValoración del nuestro barrio
Valoración del nuestro barrio
 
Los Verdiales
Los VerdialesLos Verdiales
Los Verdiales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

2013 libro

  • 2. Un libro (del latín liber, libri, 'membrana' o 'corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
  • 3. Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas). Desde una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (una o dos hojas).
  • 4. También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes".
  • 5. La piedra fue el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días, pero la madera sería realmente el verdadero soporte del libro. Historia del libro
  • 6. Después se encontraron unas tablillas de arcilla utilizadas en Mesopotamia en el III milenio a. C
  • 7. Las palabras biblos y liber tienen, como primera definición, corteza interior de un árbol.
  • 8. Los sumerios( Mesopotamia) rasparon unos símbolos sobre unas tablas de arcilla hace 5000 años, y sin saberlo iniciaron una nueva era en la historia.
  • 9. En Nínive fueron encontradas 22.000 tablillas del siglo VII a. C. Era la biblioteca de los reyes de Asiria que disponían de talleres de copistas y lugares idóneos para su conservación.
  • 10. En China, en el segundo milenio a. C., los libros se hacían con láminas de bambú unidas con cuerdas.
  • 11. Los papiros fueron los principales soportes de la escritura en las culturas mediterráneas de la antigüedad tanto en Egipto, como en Grecia y Roma.
  • 12. En el Antiguo Egipto, las tablillas de madera o marfil del IV milenio a. C. fueron reemplazadas por los volumina (plural de volumen), rollo de papiro, sescritos con tinta, más ligeros y más fáciles de transportar. El más antiguo soporte de papiro que ha llegado a nuestros días, aunque no tiene nada escrito, se descubrió en la tumba de Hemaka, de la Primera Dinastía de Egipto, de alrededor del Rollo de papiro
  • 13. Papiro (del latín papȳrus) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas , el Cyperus papyrus.
  • 14. Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y dos semanas; después se cortaba en finas tiras llamadas phyliae y se prensaban con un rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas. PRENSA
  • 15. Luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, Quedando dispuesto para su uso.
  • 16. Jeroglíficos El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka, chaty del faraón Den, en la necrópolis de Saqqara, aunque no han perdurado los posibles signos jeroglíficos escritos en él.
  • 17. El mayor papiro encontrado es el Papiro Harris I que mide más de 41 metros. Se divide en cinco secciones, con 117 columnas, de doce o trece líneas. Contiene tres dibujos, representando a Ramsés III frente a las tríadas de los dioses de Tebas, Menfis y Heliópolis.
  • 18. Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro. La leyenda atribuye su invención a Eumenes III, rey de Pérgamo de donde procedería el nombre de pergamineum que derivó en pergamino
  • 19. Su producción empezó hacia el siglo III a. C Conseguido a partir de la piel de los animales (cordero, vaca, asno, antílope, etc.) podía conservarse, por más tiempo, en mejores condiciones; más sólido, permitía, asimismo, el borrado del texto.
  • 20. Muy pocas personas tenían acceso a los libros y al conocimiento . Generalmente en los monasterios donde había escribanos que se dedicaban a copiar libros de un altísimo valor cultural. Posteriormente, monjes ilustradores los decoraban con dibujos y pinturas en miniatura, actualmente considerados verdaderas obras de arte medieval. Edad Media
  • 21. El valor de los libros • Los escribanos profesionales podían tardar hasta cuatro o cinco meses en copiar un texto de 200 páginas; pero más costoso que este trabajo eran las 25 pieles de borrego necesarias para hacer los pergaminos donde se escribía el libro. • Su valor comercial era altísimo, y sólo la gente muy rica podía comprárselos, porque eran objetos de lujo. •
  • 22. Incunables Se llaman así a los libros escritos en el S- XV
  • 23. ¿Por qué se celebra el 23 de abril? El Día Internacional del Libro se celebra a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura. El día 23 de abril fue elegido como ” Día del Libro y del Derecho de Autor”, coincidiendo con el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes , W .Shakespeare y Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23).