SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES

      Ingrid Johanna Molina Pantano
María Alejandra Cárdenas Hernández
    Lina Maria Wiesner Mora

            Pre diseño

           Profesora:
           Pilar Trujillo

         Grado: 11-01 J.T.

            Año: 20-13
Este trabajo se realiza para identificar la presencia del
matoneo dentro de nuestra comunidad estudiantil, que
conductas presentan los estudiantes frente a este
problema y como solucionarlos para que mejoremos
nuestra vida diaria evitando tanta violencia en nuestro
país.

Para ello podemos crear algunas campañas con el
objetivo de acabar poco a poco con este problema que
se presenta a diario dentro de los colegios, la idea es
concientizar a los practicantes del matoneo el daño que
están haciendo con sus actos violentos.
Objetivo general:
• Dar a entender a los estudiantes como se puede dar el
matoneo en la institución y cuáles son las consecuencias
de estos actos hacia otras personas.

Objetivo específico:
• Dar a conocer los distintos tipos de matoneo que se
pueden presentar dentro de la institución.
• Mejorar la convivencia entre los estudiantes para
prevenir en maltrato de unos a otros
• Crear una campaña por todo el colegio con el fin de
terminar la discriminación hacia los estudiantes
Según Wikipedia el matoneo es en inglés bullyng, se
refiere a las actitudes tiránicas e intimidadoras de uno
o más estudiantes contra un estudiante.
También se define como un comportamiento en el
cual, de manera constante y deliberada se hace que
otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o
amenazada, es de carácter constante, haciendo que
aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes,
sin poder llegar a defenderse.
Las conductas de matoneo pueden generarse entre
grupos o en enfrentamientos individuales (entre un
agresor y su víctima), pueden presentarse como
agresiones físicas (golpes o empujones), verbales o
gestuales (groserías, apodos o muecas), abiertas o
encubiertas (delante de otras personas o sólo entre
el agresor y la víctima) y directas o indirectas, de
cara a la víctima o a su espalda.
Ha sido una constante en las instituciones
educativas la situación de alumnos que,
generalmente, basados en la fuerza física o en la
talla han abusado de sus otros compañeros a los
que consideran más vulnerables en cualquier
aspecto que le permita mostrar y ejercer su
dominio.
El maltrato escolar es un grave problema que no puede pasar
inadvertido como "cosas de chicos" . En la configuración del acosador
como tal intervienen algunas variables, todas ellas relacionadas con la
educación del menor en sus diferentes ambientes.
Uno de ellos es la familia. La ausencia de reglas, la falta de
comunicación entre padres e hijos, una disciplina demasiado dura, o
excesivamente permisiva, la falta de tiempo de los progenitores o las
disputas constantes conforman una serie de valores y normas que no
ayudan a establecer correctamente lo que se considera socialmente
aceptable o reprobable, ni modelan las habilidades suficientes para
que los niños se enfrenten a las situaciones nuevas o conflictivas.
En el colegio influye el tipo de disciplina que exista en el aula, en el
patio o el comedor, además de los problemas de los profesores
desbordados de trabajo. La situación físico-psicológica de los
adolescentes es un factor a tener en cuenta, pues entre los 12 y 16
años los chicos sufren constantes cambios hormonales, de conducta y
de personalidad. Por último, la sociedad en la que se desarrollan los
jóvenes hace que interioricen la violencia como una actitud cotidiana,
ya que tiene una gran presencia en los medios de comunicación y los
videojuegos.

Para acabar con la violencia en las aulas, el primer paso es
reconocerla. Según el profesor de la Facultad de Psicología de la
Universidad Pontificia de Salamanca, Mark Beyebach, la víctima debe
contrarrestar la vergüenza y el sentimiento de culpa y contarlo a sus
padres. Después, buscará apoyo personal y de los profesores para
"ganar la batalla pública", esto es, hacer público el caso para que, al
conocerlo, los demás condenen la situación.
El maltrato a los demás nos trae
consecuencias para nuestras vidas
Nos mas violencia en nuestras instituciones
Mucho se ha hablado de las consecuencias que pueden sufrir
los niños y adolescentes cuando están siendo víctimas de
bullying, acoso escolar o matoneo, sin embargo pocos son
quienes han estudiado a fondo la problemática vista desde
un punto de vista netamente emocional. PadresExpertos.com,
ha desarrollado junto a su grupo de psicólogos un completo
análisis de las consecuencias emocionales que se derivan de
una situación de acosos escolar o bullying. A continuación los
describiremos así:
1. La Depresión y la melancolía
Es tal el maltrato que se le propicia a una víctima que puede
sumirse en una auténtica depresión, y si es una niña estará
más propensa a que esto le suceda. Le causará irritabilidad
momentánea, caerán en depresión y comenzarán a
encerrarse en su habitación. Es frecuente que estos niños se
culpabilicen más por todo lo que suceda a su alrededor,
causándoles dolor en el plano psicológico caracterizado por
una enorme tristeza y desarreglos hormonales.
2. La Soledad

Este sentimiento se generaliza cuando ves que tu hijo queda
sólo abandonado a su suerte por los demás compañeros, y
este factor es muy grave porque son los compañeros los que le
ayudarán a salir adelante.
Son niños que se aíslan de sus familiares, de sus hermanos de
sus amigos y hasta de las actividades extracurriculares.
La soledad infantil es un fenómeno que afecta notoriamente a
los niños de hoy en día, soledad causada por los adultos que a
causa de sus trabajos y ocupaciones los descuidan y otra
causada por sus propios compañeros de colegio para aislarlos
socialmente.
3.Espectadores sin Sensibilidad
Conocemos a los espectadores aquellos que están presentes en
el acto del matoneo o acoso pero que directamente no toman
partido, aquellos que son cómplices directos o indirectos del
acosador, son aquellos que no actúan frente a la agresión, y en el
peor de los casos hasta pueden llegar a pensar que es normal la
situación que están presenciando frente a sus ojos.
4. Ausentismo Escolar
Es frecuente encontrar que los niños que se sienten
amenazados dejan de asistir al colegio por miedo a sufrir el
bullying o acoso escolar. Estos niños empiezan a tener
conductas tales como náuseas, vómitos dolores de cabeza,
dolores de estómago. De esta manera escapan a su realidad,
ya que es más fácil evadirse de los problemas que estar
aguantando continuamente intimidaciones. Eso si se tiene
claro que la consecuencia más común es que tanto los
agresores como los agredidos pueden presentar retraimiento
y bajo rendimiento escolar.
5. Pérdida de la Autoestima
Si está en esta situación perderá su valor propio, su amor
personal, la propia visión de él mismo. El problema es que los
niños van asumiendo como propios las burlas y humillaciones
que le hacen lo demás, y esa es la imagen que van teniendo de
ellos. Lamentablemente y no sabemos por qué esto pasa nos
convertimos en lo que los demás piensan o dicen que somos.
7. Presentar Siempre fatiga Crónica


El niño presentará cansancio
crónico, desaliento, debido al
dolor propio en el que se
encuentran sumergido, de
esta manera presenta
desinterés por las
actividades tanto
académicas como las
extracurriculares.
Son tan graves e insostenibles
los hostigamientos y las
intimidaciones a las que se
exponen los niños que a veces
para estos niños es tan
insoportable la situación que
se quitan la vida
9. La Tristeza
Es frecuente y común que estos niños que sufren de
bullying se encuentren en un estado de profunda tristeza.
Se entiende como tristeza un sentimiento profundo,
entendida como un fenómeno negativo que puede
aparecer tanto en los adultos como los jóvenes.
La baja autoestima, la autoinculpación, abatimiento,
momentos de total ausencia o parcial, tendencia al llanto,
culpabilidad constante, sensación de agotamiento,
reducción de la comunicación con los demás.
10. Tomarse Todo Personalmente

Puede empezar a auto culparse o
echarse la culpa de lo que le está
pasando, puede sentir y llegar a
creer firmemente que él ha
causado todo y lo ha producido. Y
se aplica mucho al bullying porque
lo que el agresor le da a nuestros
hijos son vejaciones producto de
los acuerdos que tienen en su
propia mente.
el matoneo escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias del Matoneo
Consecuencias del MatoneoConsecuencias del Matoneo
Consecuencias del Matoneo
Jorge Rodriguez
 
Bullying taller
Bullying  tallerBullying  taller
Bullying taller
Claudia Naranjo Dueñas
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
Micaela Uribe Cordova
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Javier Armendariz
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
docenteschinacota
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Bullying
BullyingBullying
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
Marisol Morales
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Bianka Luna
 
Benmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexicoBenmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexico
Jose Rodriguez Quiroz
 
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
marioandresdm
 
Alto al bullying!
Alto al bullying!Alto al bullying!
Alto al bullying!
Diego Mas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
PaUlä Rodriguëz
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
lauraorientacion
 
Tema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaTema de bullyng informatica
Tema de bullyng informatica
Marina Tepox
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013
Luis Miguel León Cáceres
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Laura Domrose
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
Bianka Luna
 

La actualidad más candente (20)

Consecuencias del Matoneo
Consecuencias del MatoneoConsecuencias del Matoneo
Consecuencias del Matoneo
 
Bullying taller
Bullying  tallerBullying  taller
Bullying taller
 
Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)Acoso escolar (bullying)
Acoso escolar (bullying)
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
 
causa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolarcausa y efectos del Matoneo escolar
causa y efectos del Matoneo escolar
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullyingCuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
Cuadro comparativo de peliculas y definicion de bullying
 
Benmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexicoBenmerita universidad autonoma de mexico
Benmerita universidad autonoma de mexico
 
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
Bullying By: Mario Dávila, Ariel Veloz.
 
Alto al bullying!
Alto al bullying!Alto al bullying!
Alto al bullying!
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying secundaria
Bullying secundariaBullying secundaria
Bullying secundaria
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
 
Tema de bullyng informatica
Tema de bullyng informaticaTema de bullyng informatica
Tema de bullyng informatica
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013Ppt.bullying 2013
Ppt.bullying 2013
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Caso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliarCaso de violencia intrafamiliar
Caso de violencia intrafamiliar
 

Destacado

Principios neucognitivos
Principios neucognitivosPrincipios neucognitivos
Principios neucognitivos
Rodrigo Chambi T
 
Externalizaion
ExternalizaionExternalizaion
Externalizaion
CONSULTORIO PSICOLOGICO
 
El arte de llegar a todos
El arte de llegar a todosEl arte de llegar a todos
El arte de llegar a todos
Educación Universal
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
Samx Tellez
 
Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...
Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...
Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...
guestee50a3
 
Terapia breve en atención primaria
Terapia breve en atención primariaTerapia breve en atención primaria
Terapia breve en atención primaria
Juan Delgado Delgado
 
Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica
Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémicaReflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica
Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica
Benjamin Cortes
 
Bases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRI
Bases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRIBases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRI
Bases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRI
Guillermo Gómez
 
Enseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.RoslerEnseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.Rosler
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
myelitz
 
O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
 O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
Medicine Alternative of Naurophatic
 
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Anjey
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
Vitaliano Aguilar Aguilar
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
Aura Silva
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
mave1960
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
Curri mark beyebach
Curri mark  beyebachCurri mark  beyebach
Curri mark beyebach
Sonia Lorenzo García
 

Destacado (20)

Principios neucognitivos
Principios neucognitivosPrincipios neucognitivos
Principios neucognitivos
 
Externalizaion
ExternalizaionExternalizaion
Externalizaion
 
El arte de llegar a todos
El arte de llegar a todosEl arte de llegar a todos
El arte de llegar a todos
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
 
Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...
Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...
Disonancia, domesticidad y travestismo: 3 estrategias feministas para desmant...
 
Terapia breve en atención primaria
Terapia breve en atención primariaTerapia breve en atención primaria
Terapia breve en atención primaria
 
Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica
Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémicaReflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica
Reflexiones sobre el trabajo con soluciones en terapia familiar sistémica
 
Norbert wiener
Norbert wienerNorbert wiener
Norbert wiener
 
Bases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRI
Bases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRIBases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRI
Bases Epistemológicas del Modelo de Terapia Breve del MRI
 
Enseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.RoslerEnseñando a enseñar R.Rosler
Enseñando a enseñar R.Rosler
 
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)Clases cerebralmente amigables (primera parte)
Clases cerebralmente amigables (primera parte)
 
O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
 O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
O hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
 
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en AdolescentesAbrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
Abrir caminos para el cambio - Terapia Breve en Adolescentes
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONESTERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Curri mark beyebach
Curri mark  beyebachCurri mark  beyebach
Curri mark beyebach
 

Similar a el matoneo escolar

Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
Bullying
BullyingBullying
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
elisabeth cañizares
 
documento word
documento worddocumento word
documento word
Npr Prietho
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
yanimillan
 
392. bullying en el aula
392. bullying en el aula392. bullying en el aula
392. bullying en el aula
dec-admin2
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
Ruth Erendira
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
Jose Alberto Pelaez Albarran
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
ana360laura
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
ana360laura
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
guest0af71bc
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
Rocío Castro
 
Presentacion de multimedia
Presentacion de multimediaPresentacion de multimedia
Presentacion de multimedia
Npr Prietho
 
El matoneo
El matoneo El matoneo
El matoneo
nata parra cortes
 

Similar a el matoneo escolar (20)

Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El Bullying
 El Bullying El Bullying
El Bullying
 
documento word
documento worddocumento word
documento word
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
 
392. bullying en el aula
392. bullying en el aula392. bullying en el aula
392. bullying en el aula
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
 
Presentacion de multimedia
Presentacion de multimediaPresentacion de multimedia
Presentacion de multimedia
 
El matoneo
El matoneo El matoneo
El matoneo
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

el matoneo escolar

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTEGRANTES Ingrid Johanna Molina Pantano María Alejandra Cárdenas Hernández Lina Maria Wiesner Mora Pre diseño Profesora: Pilar Trujillo Grado: 11-01 J.T. Año: 20-13
  • 4.
  • 5. Este trabajo se realiza para identificar la presencia del matoneo dentro de nuestra comunidad estudiantil, que conductas presentan los estudiantes frente a este problema y como solucionarlos para que mejoremos nuestra vida diaria evitando tanta violencia en nuestro país. Para ello podemos crear algunas campañas con el objetivo de acabar poco a poco con este problema que se presenta a diario dentro de los colegios, la idea es concientizar a los practicantes del matoneo el daño que están haciendo con sus actos violentos.
  • 6. Objetivo general: • Dar a entender a los estudiantes como se puede dar el matoneo en la institución y cuáles son las consecuencias de estos actos hacia otras personas. Objetivo específico: • Dar a conocer los distintos tipos de matoneo que se pueden presentar dentro de la institución. • Mejorar la convivencia entre los estudiantes para prevenir en maltrato de unos a otros • Crear una campaña por todo el colegio con el fin de terminar la discriminación hacia los estudiantes
  • 7. Según Wikipedia el matoneo es en inglés bullyng, se refiere a las actitudes tiránicas e intimidadoras de uno o más estudiantes contra un estudiante. También se define como un comportamiento en el cual, de manera constante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o amenazada, es de carácter constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes, sin poder llegar a defenderse.
  • 8. Las conductas de matoneo pueden generarse entre grupos o en enfrentamientos individuales (entre un agresor y su víctima), pueden presentarse como agresiones físicas (golpes o empujones), verbales o gestuales (groserías, apodos o muecas), abiertas o encubiertas (delante de otras personas o sólo entre el agresor y la víctima) y directas o indirectas, de cara a la víctima o a su espalda. Ha sido una constante en las instituciones educativas la situación de alumnos que, generalmente, basados en la fuerza física o en la talla han abusado de sus otros compañeros a los que consideran más vulnerables en cualquier aspecto que le permita mostrar y ejercer su dominio.
  • 9. El maltrato escolar es un grave problema que no puede pasar inadvertido como "cosas de chicos" . En la configuración del acosador como tal intervienen algunas variables, todas ellas relacionadas con la educación del menor en sus diferentes ambientes. Uno de ellos es la familia. La ausencia de reglas, la falta de comunicación entre padres e hijos, una disciplina demasiado dura, o excesivamente permisiva, la falta de tiempo de los progenitores o las disputas constantes conforman una serie de valores y normas que no ayudan a establecer correctamente lo que se considera socialmente aceptable o reprobable, ni modelan las habilidades suficientes para que los niños se enfrenten a las situaciones nuevas o conflictivas.
  • 10. En el colegio influye el tipo de disciplina que exista en el aula, en el patio o el comedor, además de los problemas de los profesores desbordados de trabajo. La situación físico-psicológica de los adolescentes es un factor a tener en cuenta, pues entre los 12 y 16 años los chicos sufren constantes cambios hormonales, de conducta y de personalidad. Por último, la sociedad en la que se desarrollan los jóvenes hace que interioricen la violencia como una actitud cotidiana, ya que tiene una gran presencia en los medios de comunicación y los videojuegos. Para acabar con la violencia en las aulas, el primer paso es reconocerla. Según el profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mark Beyebach, la víctima debe contrarrestar la vergüenza y el sentimiento de culpa y contarlo a sus padres. Después, buscará apoyo personal y de los profesores para "ganar la batalla pública", esto es, hacer público el caso para que, al conocerlo, los demás condenen la situación.
  • 11. El maltrato a los demás nos trae consecuencias para nuestras vidas
  • 12. Nos mas violencia en nuestras instituciones
  • 13. Mucho se ha hablado de las consecuencias que pueden sufrir los niños y adolescentes cuando están siendo víctimas de bullying, acoso escolar o matoneo, sin embargo pocos son quienes han estudiado a fondo la problemática vista desde un punto de vista netamente emocional. PadresExpertos.com, ha desarrollado junto a su grupo de psicólogos un completo análisis de las consecuencias emocionales que se derivan de una situación de acosos escolar o bullying. A continuación los describiremos así:
  • 14. 1. La Depresión y la melancolía Es tal el maltrato que se le propicia a una víctima que puede sumirse en una auténtica depresión, y si es una niña estará más propensa a que esto le suceda. Le causará irritabilidad momentánea, caerán en depresión y comenzarán a encerrarse en su habitación. Es frecuente que estos niños se culpabilicen más por todo lo que suceda a su alrededor, causándoles dolor en el plano psicológico caracterizado por una enorme tristeza y desarreglos hormonales.
  • 15. 2. La Soledad Este sentimiento se generaliza cuando ves que tu hijo queda sólo abandonado a su suerte por los demás compañeros, y este factor es muy grave porque son los compañeros los que le ayudarán a salir adelante. Son niños que se aíslan de sus familiares, de sus hermanos de sus amigos y hasta de las actividades extracurriculares. La soledad infantil es un fenómeno que afecta notoriamente a los niños de hoy en día, soledad causada por los adultos que a causa de sus trabajos y ocupaciones los descuidan y otra causada por sus propios compañeros de colegio para aislarlos socialmente.
  • 16. 3.Espectadores sin Sensibilidad Conocemos a los espectadores aquellos que están presentes en el acto del matoneo o acoso pero que directamente no toman partido, aquellos que son cómplices directos o indirectos del acosador, son aquellos que no actúan frente a la agresión, y en el peor de los casos hasta pueden llegar a pensar que es normal la situación que están presenciando frente a sus ojos.
  • 17. 4. Ausentismo Escolar Es frecuente encontrar que los niños que se sienten amenazados dejan de asistir al colegio por miedo a sufrir el bullying o acoso escolar. Estos niños empiezan a tener conductas tales como náuseas, vómitos dolores de cabeza, dolores de estómago. De esta manera escapan a su realidad, ya que es más fácil evadirse de los problemas que estar aguantando continuamente intimidaciones. Eso si se tiene claro que la consecuencia más común es que tanto los agresores como los agredidos pueden presentar retraimiento y bajo rendimiento escolar.
  • 18. 5. Pérdida de la Autoestima Si está en esta situación perderá su valor propio, su amor personal, la propia visión de él mismo. El problema es que los niños van asumiendo como propios las burlas y humillaciones que le hacen lo demás, y esa es la imagen que van teniendo de ellos. Lamentablemente y no sabemos por qué esto pasa nos convertimos en lo que los demás piensan o dicen que somos.
  • 19. 7. Presentar Siempre fatiga Crónica El niño presentará cansancio crónico, desaliento, debido al dolor propio en el que se encuentran sumergido, de esta manera presenta desinterés por las actividades tanto académicas como las extracurriculares.
  • 20. Son tan graves e insostenibles los hostigamientos y las intimidaciones a las que se exponen los niños que a veces para estos niños es tan insoportable la situación que se quitan la vida
  • 21. 9. La Tristeza Es frecuente y común que estos niños que sufren de bullying se encuentren en un estado de profunda tristeza. Se entiende como tristeza un sentimiento profundo, entendida como un fenómeno negativo que puede aparecer tanto en los adultos como los jóvenes. La baja autoestima, la autoinculpación, abatimiento, momentos de total ausencia o parcial, tendencia al llanto, culpabilidad constante, sensación de agotamiento, reducción de la comunicación con los demás.
  • 22. 10. Tomarse Todo Personalmente Puede empezar a auto culparse o echarse la culpa de lo que le está pasando, puede sentir y llegar a creer firmemente que él ha causado todo y lo ha producido. Y se aplica mucho al bullying porque lo que el agresor le da a nuestros hijos son vejaciones producto de los acuerdos que tienen en su propia mente.