SlideShare una empresa de Scribd logo
3. CONCEPTO DE “ACOSO ESCOLAR”
Cuando hablamos de “acoso escolar” nos estamos refiriendo a situaciones en las que uno o más
alumnos/as
persiguen e intimidan a otro u otra —víctima— a través de insultos, rumores, vejaciones,
aislamiento social, motes, agresiones físicas, amenazas y coacciones... pudiendo desarrollarse a lo
largo de meses e incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para
la víctima pero también para los espectadores y para el propio agresor o agresora.
Para referirse a estas situaciones de acoso, intimidación y victimización entre iguales, en la literatura
especializada es frecuente encontrar también el término inglés “bullying”. Por lo tanto, nos referimos
a lo mismo cuando hablamos de acoso escolar, maltrato entre iguales o “bullying”.
El primero en definir este fenómeno fue Dan Olweus, profesor de psicología de la Universidad de
Bergen
(Noruega 1998), para quien la victimización o “maltrato por abuso entre iguales” , es una
conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro u otra, al
que elige como víctima de repetidos ataques. Está acción, negativa e intencionada, sitúa a las
víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios. La continuidad
de estas “relaciones” provoca en las víctimas efectos claramente negativos: descenso en su
autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el
medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.
No se puede calificar de acoso escolar o “bullying” situaciones en las que un alumno o alumna se
mete
con otro de forma amistosa o como juego. Tampoco cuando dos estudiantes a un mismo nivel
discuten, tienen una disputa o se pelean.
Elementos presentes en el acoso escolar o “bullying”:
- Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a.
- El deseo se materializa en una acción.
- Alguien resulta dañado/a. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de
las
personas.
- El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o
psicológica
entre víctimas y actores, o bien porque estos últimos actúan en grupo.
- El maltrato carece de justificación.
- Tiene lugar de modo reiterado. Esta expectativa de repetición interminable por parte de la víctima
es lo que
le da su naturaleza opresiva y temible.
- Se produce con placer manifiesto. El agresor/a disfruta con la sumisión de la persona más débil.
(Violencia esc olar: el maltrato entre iguales en la Educa ción Secundaria Obligatoria. Defen s or del Pue blo.
Informe s, Estudios y Docu m e nto s. Madrid. 2000) maltrato cero
4. IDENTIFICACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
El maltrato entre iguales es un problema que ocurre en el ámbito social en general. La intimidación
de los
agresores y agresoras ocurre en contextos sociales en los que docentes y familias, pocas veces
están al tanto de su existencia y los demás niños/as no quieren involucrarse o simplemente no
saben cómo ayudar.
Dada esta situación, una intervención efectiva debe involucrar a toda la comunidad escolar. El
maltrato entre
iguales es un problema serio que puede afectar dramáticamente la habilidad de los escolares a
progresar académica y socialmente. Se requiere, pues, un plan de intervención que involucre a
alumnado, familia y docentes para asegurar que la totalidad del alumnado pueda aprender en un
lugar seguro y sin miedo.
Para ayudar a comprender estas conductas e identificar a los implicados/as en los casos de acoso, a
continuación presentamos un desplegable que incluye la respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Qué formas de acoso escolar o “buylling podemos observar? : Denominación y descripción
de conductas.
• ¿Dónde se producen ? : Lugares donde suelen ocurrir estas conductas.
• ¿Quiéne s participan? : Personas implicadas en estas situaciones.
• ¿Qué conse cu en ci a s tiene? : Para quién lo sufre, para el acosador o acosadora, para los
espectadores y
para la comunidad escolar.
FORMAS DE ACOSO ESCOLAR
El maltrato entre compañeros y compañeras puede aparecer de forma muy diversa. No solamente se
manifiesta a través de palizas o agresiones físicas, con frecuencia se presenta como un conjunto de
intimidaciones de diferente índole que dejan al agredido/a sin respuesta. Estas son algunas de esas
conductas intimidatorias
MALTRATO VERBAL:
Son insultos, motes, hablar mal de alguien o difamar, sembrar rumores o bulos.
INTIMIDACIONE S PSICOLÓGICA S:
Se trata de amenazas para provocar miedo, lograr algún objeto o dinero y también para obligar a
hacer
cosas contra su voluntad, chantaje y burlas públicas, pintadas alusivas, notas , cartas, mensajes a
móviles y correos electrónicos amenazantes.
MALTRATO FÍSICO:
• Directo: Palizas, lesiones con diferentes objetos, agresiones en forma de patadas, “collejas”....
• Indirecto: Robo y destrozo de material escolar, ropa y otros objetos personales.
AISLAMIENTO SOCIAL:
Ignorar y no dirigir la palabra, impedir la participación con el resto del grupo, coaccionar a amigos y
amigas
de la víctima para que no interactúen con la misma. Rechazo a sentarse a su lado en el aula.
DÓNDE SE PRODUCEN
Si es en el propio centro escolar: Pasillos (cambio de clases),baños, vestuarios, entradas y salidas,
comedor,
transporte escolar y en lugares apartados del patio de recreo.
Si es fuera del centro: En los aledaños del propio centro escolar y de camino a casa del acosado/a.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
AGRE SOR E S/AS
-Físicamentefuerte.
-Necesitadominar,tenerpoder,sentirsesuperior.
-Fuertetemperamento,fácilmenteenojable.
-Impulsivo/a
-Bajatoleranciaa la frustración.
-Desafianteyagresivo/ahacialosadultos.
-Nosuelenmostrarseansiosos/asniinseguros/as.
-Comportamientosantisocialestempranos.
-Pocopopularesentresuscompañerosycompañeras,sóloalgunos/aslessiguen.
-Actitudnegativahaciala escuela.
VÍCTIMAS
FACTORESDERIESGO:
-Vulnerabilidadpsicológicaybiológica.
-Experienciaspreviasnegativas
-Pocopopularesenelcentroescolar.
-Pocafacilidadparahablardesimismos
-Estrategiasdeafrontamientoinadecuadas:aislamientoyresignación.
INDICADORES:
-Amenudosolososolas,excluidos/asdelgrupo.
-Repetidamenteridiculizados/as,degradados/as,conmotes.
-Escasahabilidadparalosjuegosydeportes.
-Dificultadparahablarenclase,inseguroseinseguras.
-Tristeza,llanto,inquietud,ansiedad
-Deterioroenelinterésporla escuela
-Autocenceptonegativo.
-Muestranmoratones,rasguños,heridas...(*)
ESP E C TADORE S/AS
Alumnado que:
-Toleraelmaltratoconinhibición.
-Conocenbienal agresor/a,a la víctima,ellugar y loshechos...perocallan.
- El espectador/adel abusopuedeversemoralmenteimplicado/a cuandoimpera la ley del silencioy participa deciertasnormasy falsas
convencionesreferidasa la necesidaddecallar.
Profesorado y familias que:
Nodanimportanciaa señalesclarasdealerta,tendiendoa inhibirseantela resolucióndelconflicto.
*No es un perfi l homogéneo, también puede darse en alumnos y alumnas de éxito académico que provocan envidias entre sus
compañeros/as.
¿QUE CONSECUENCIAS TIENE?
PARA EL MALTRATADO/A:
- Se siente solo/a, infeliz, atemorizado/a, pierde autoestima y la confianza en si mismo o en si
misma y en
los demás
- Puede llegar a sufrir problemas de salud somática y emocional en grados variables: en algunos
casos ansiedad y /o depresión...
- Fobia a ir al centro escolar
- Reacciones agresivas e intentos de suicidio.
- El hecho supone una pérdida de libertad y derechos del alumno/a que limita su desarrollo
personal.
PARA EL MALTRATADOR/A:
- Su actitud y conducta son la antesala de futuros hechos delictivos. Las amenazas y las agresiones
físicas de
hecho ya lo son y pueden ser denunciables.
- Instaura una creencia en sí mismo o en si misma y en su entorno de que se puede lograr poder y
liderazgo
mediante la violencia, la prepotencia y la sumisión de otros/as.
- Es probable que quién ha sido agresor/a, en su infancia/juventud perpetúe conductas agresivas y
violentas
en las relaciones adultas .
PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR:
- Los espectadores o espectadoras acabarán valorando la agresividad y la violencia como forma de
éxito
social.
- Los espectadores o espectadoras sufren un proceso de desensibilización ante los continuados
episodios de
sufrimiento que están contemplando.
- Todo el entorno social sufre una sensación de indefensión y de incapacidad de reacción similar a
la de la
víctima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Javier Armendariz
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
AnaCondanLainez
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingJoSe Manayay C.
 
Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012
Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012
Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012angelamariamoreno
 
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia EscolarAcoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia EscolarInstituto Superior Iberico
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
Kleber69
 
Bullying - prevencion
Bullying - prevencion Bullying - prevencion
Bullying - prevencion
cordobaarias
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
valejuani
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
yineisa
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Horacio Guevara
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Rodrigo Renedo
 

La actualidad más candente (19)

Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en elConferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
Conferencia de sesibilizacion contra el bullying en el
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 
Bullying en nuestro país
Bullying en nuestro paísBullying en nuestro país
Bullying en nuestro país
 
Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012
Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012
Prevención del abuso escolar (bullying) 2011 2012
 
Monografia de jovana bullying
Monografia de jovana bullyingMonografia de jovana bullying
Monografia de jovana bullying
 
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia EscolarAcoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar
Acoso escolar. Módulo 2. Diplomado Violencia Escolar
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Bullying - prevencion
Bullying - prevencion Bullying - prevencion
Bullying - prevencion
 
1179393 634511206358910000
1179393 6345112063589100001179393 634511206358910000
1179393 634511206358910000
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 

Destacado

Jan Lucemburský - král, který létal
Jan Lucemburský - král, který létalJan Lucemburský - král, který létal
Jan Lucemburský - král, který létalJan Bořek
 
Pesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SAC
Pesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SACPesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SAC
Pesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SAC
Rodrigo De Vincenzo Monteiro
 
Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...
Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...
Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...
Emil Čić
 
Armonia
ArmoniaArmonia
Armonia
xavi90diego
 
Album de fotograf¡as 2010 2
Album de fotograf¡as 2010 2Album de fotograf¡as 2010 2
Album de fotograf¡as 2010 2Christianne Cowie
 
Enib cours c.a.i. web - séance #5 - groovy
Enib   cours c.a.i. web - séance #5 - groovyEnib   cours c.a.i. web - séance #5 - groovy
Enib cours c.a.i. web - séance #5 - groovyHoracio Gonzalez
 
Rotaract Burriana 2012-2013
Rotaract Burriana 2012-2013Rotaract Burriana 2012-2013
Rotaract Burriana 2012-2013
Rotary Distrito 2203
 
Tercer postulado
Tercer postuladoTercer postulado
Tercer postuladoAndy West
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica mayte.18
 
Batería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticasBatería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticasMarne Primero DE Cuatro
 
Así se dice, 2 ch4 verbs
Así se dice, 2 ch4 verbsAsí se dice, 2 ch4 verbs
Así se dice, 2 ch4 verbsProfe Finaldi
 
T-SQL Denali St. Louis Day of .Net
T-SQL Denali St. Louis Day of .NetT-SQL Denali St. Louis Day of .Net
T-SQL Denali St. Louis Day of .NetKathiK58
 
'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...
'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...
'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...
mysociety
 
Cestovani cr poustka
Cestovani cr poustkaCestovani cr poustka
Cestovani cr poustkaPoustka Pavel
 

Destacado (20)

Jan Lucemburský - král, který létal
Jan Lucemburský - král, který létalJan Lucemburský - král, který létal
Jan Lucemburský - král, který létal
 
Pesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SAC
Pesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SACPesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SAC
Pesquisa sobre trabalho de Comportamento do Consumidor na ESPM sobre SAC
 
Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...
Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...
Zdravko Dizdar: Povijest četništva u Hrvatskoj - Osnivanje i djelatnost cetni...
 
tt
tttt
tt
 
Armonia
ArmoniaArmonia
Armonia
 
Pratica e cultura 7. La reality tv
Pratica e cultura  7. La reality tvPratica e cultura  7. La reality tv
Pratica e cultura 7. La reality tv
 
Album de fotograf¡as 2010 2
Album de fotograf¡as 2010 2Album de fotograf¡as 2010 2
Album de fotograf¡as 2010 2
 
Enib cours c.a.i. web - séance #5 - groovy
Enib   cours c.a.i. web - séance #5 - groovyEnib   cours c.a.i. web - séance #5 - groovy
Enib cours c.a.i. web - séance #5 - groovy
 
Rotaract Burriana 2012-2013
Rotaract Burriana 2012-2013Rotaract Burriana 2012-2013
Rotaract Burriana 2012-2013
 
Texas S Ta R Chart
Texas S Ta R ChartTexas S Ta R Chart
Texas S Ta R Chart
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Tercer postulado
Tercer postuladoTercer postulado
Tercer postulado
 
Didactica
Didactica Didactica
Didactica
 
Batería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticasBatería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticas
 
Así se dice, 2 ch4 verbs
Así se dice, 2 ch4 verbsAsí se dice, 2 ch4 verbs
Así se dice, 2 ch4 verbs
 
T-SQL Denali St. Louis Day of .Net
T-SQL Denali St. Louis Day of .NetT-SQL Denali St. Louis Day of .Net
T-SQL Denali St. Louis Day of .Net
 
'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...
'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...
'Ignite: For Good' presentation 2: Putting the Creativity into Computing, Dan...
 
Cestovani cr poustka
Cestovani cr poustkaCestovani cr poustka
Cestovani cr poustka
 
Html 1
Html 1Html 1
Html 1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Similar a Bullying, un caso muy común y preocupante

Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacionguest0af71bc
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
cristy6204
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
kitty_030693
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
Carlos Amparani
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullyingana360laura
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
lourdesmarioly
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jefersonacos
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
jejerson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jefersonacos
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullyingana360laura
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
TuxpanNiosdeSantaFe
 

Similar a Bullying, un caso muy común y preocupante (20)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Copia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionnCopia de 01 exposicionn
Copia de 01 exposicionn
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MAOTONEO
MAOTONEOMAOTONEO
MAOTONEO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ana y ari bullying
Ana y ari bullyingAna y ari bullying
Ana y ari bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
 

Más de Rocío Castro

El duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptxEl duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptx
Rocío Castro
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
Rocío Castro
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
Rocío Castro
 

Más de Rocío Castro (8)

El duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptxEl duelo y sus etapas.pptx
El duelo y sus etapas.pptx
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Health
HealthHealth
Health
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Ernst kretschmer
Ernst kretschmerErnst kretschmer
Ernst kretschmer
 
Ernst Kretschmer
Ernst KretschmerErnst Kretschmer
Ernst Kretschmer
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Bullying, un caso muy común y preocupante

  • 1. 3. CONCEPTO DE “ACOSO ESCOLAR” Cuando hablamos de “acoso escolar” nos estamos refiriendo a situaciones en las que uno o más alumnos/as persiguen e intimidan a otro u otra —víctima— a través de insultos, rumores, vejaciones, aislamiento social, motes, agresiones físicas, amenazas y coacciones... pudiendo desarrollarse a lo largo de meses e incluso años, siendo sus consecuencias ciertamente devastadoras, sobre todo para la víctima pero también para los espectadores y para el propio agresor o agresora. Para referirse a estas situaciones de acoso, intimidación y victimización entre iguales, en la literatura especializada es frecuente encontrar también el término inglés “bullying”. Por lo tanto, nos referimos a lo mismo cuando hablamos de acoso escolar, maltrato entre iguales o “bullying”. El primero en definir este fenómeno fue Dan Olweus, profesor de psicología de la Universidad de Bergen (Noruega 1998), para quien la victimización o “maltrato por abuso entre iguales” , es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro u otra, al que elige como víctima de repetidos ataques. Está acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios. La continuidad de estas “relaciones” provoca en las víctimas efectos claramente negativos: descenso en su autoestima, estados de ansiedad e incluso cuadros depresivos, lo que dificulta su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes. No se puede calificar de acoso escolar o “bullying” situaciones en las que un alumno o alumna se mete con otro de forma amistosa o como juego. Tampoco cuando dos estudiantes a un mismo nivel discuten, tienen una disputa o se pelean. Elementos presentes en el acoso escolar o “bullying”: - Deseo inicial obsesivo y no inhibido de infligir daño, dirigido contra alguien indefenso/a. - El deseo se materializa en una acción. - Alguien resulta dañado/a. La intensidad y la gravedad del daño dependen de la vulnerabilidad de las personas. - El maltrato se dirige contra alguien menos poderoso/a, bien sea porque existe desigualdad física o psicológica entre víctimas y actores, o bien porque estos últimos actúan en grupo. - El maltrato carece de justificación. - Tiene lugar de modo reiterado. Esta expectativa de repetición interminable por parte de la víctima es lo que le da su naturaleza opresiva y temible. - Se produce con placer manifiesto. El agresor/a disfruta con la sumisión de la persona más débil. (Violencia esc olar: el maltrato entre iguales en la Educa ción Secundaria Obligatoria. Defen s or del Pue blo. Informe s, Estudios y Docu m e nto s. Madrid. 2000) maltrato cero 4. IDENTIFICACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR El maltrato entre iguales es un problema que ocurre en el ámbito social en general. La intimidación de los
  • 2. agresores y agresoras ocurre en contextos sociales en los que docentes y familias, pocas veces están al tanto de su existencia y los demás niños/as no quieren involucrarse o simplemente no saben cómo ayudar. Dada esta situación, una intervención efectiva debe involucrar a toda la comunidad escolar. El maltrato entre iguales es un problema serio que puede afectar dramáticamente la habilidad de los escolares a progresar académica y socialmente. Se requiere, pues, un plan de intervención que involucre a alumnado, familia y docentes para asegurar que la totalidad del alumnado pueda aprender en un lugar seguro y sin miedo. Para ayudar a comprender estas conductas e identificar a los implicados/as en los casos de acoso, a continuación presentamos un desplegable que incluye la respuesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué formas de acoso escolar o “buylling podemos observar? : Denominación y descripción de conductas. • ¿Dónde se producen ? : Lugares donde suelen ocurrir estas conductas. • ¿Quiéne s participan? : Personas implicadas en estas situaciones. • ¿Qué conse cu en ci a s tiene? : Para quién lo sufre, para el acosador o acosadora, para los espectadores y para la comunidad escolar. FORMAS DE ACOSO ESCOLAR El maltrato entre compañeros y compañeras puede aparecer de forma muy diversa. No solamente se manifiesta a través de palizas o agresiones físicas, con frecuencia se presenta como un conjunto de intimidaciones de diferente índole que dejan al agredido/a sin respuesta. Estas son algunas de esas conductas intimidatorias MALTRATO VERBAL: Son insultos, motes, hablar mal de alguien o difamar, sembrar rumores o bulos. INTIMIDACIONE S PSICOLÓGICA S: Se trata de amenazas para provocar miedo, lograr algún objeto o dinero y también para obligar a hacer cosas contra su voluntad, chantaje y burlas públicas, pintadas alusivas, notas , cartas, mensajes a móviles y correos electrónicos amenazantes. MALTRATO FÍSICO: • Directo: Palizas, lesiones con diferentes objetos, agresiones en forma de patadas, “collejas”.... • Indirecto: Robo y destrozo de material escolar, ropa y otros objetos personales. AISLAMIENTO SOCIAL: Ignorar y no dirigir la palabra, impedir la participación con el resto del grupo, coaccionar a amigos y amigas de la víctima para que no interactúen con la misma. Rechazo a sentarse a su lado en el aula. DÓNDE SE PRODUCEN Si es en el propio centro escolar: Pasillos (cambio de clases),baños, vestuarios, entradas y salidas, comedor, transporte escolar y en lugares apartados del patio de recreo. Si es fuera del centro: En los aledaños del propio centro escolar y de camino a casa del acosado/a. ¿QUIÉNES PARTICIPAN? AGRE SOR E S/AS
  • 3. -Físicamentefuerte. -Necesitadominar,tenerpoder,sentirsesuperior. -Fuertetemperamento,fácilmenteenojable. -Impulsivo/a -Bajatoleranciaa la frustración. -Desafianteyagresivo/ahacialosadultos. -Nosuelenmostrarseansiosos/asniinseguros/as. -Comportamientosantisocialestempranos. -Pocopopularesentresuscompañerosycompañeras,sóloalgunos/aslessiguen. -Actitudnegativahaciala escuela. VÍCTIMAS FACTORESDERIESGO: -Vulnerabilidadpsicológicaybiológica. -Experienciaspreviasnegativas -Pocopopularesenelcentroescolar. -Pocafacilidadparahablardesimismos -Estrategiasdeafrontamientoinadecuadas:aislamientoyresignación. INDICADORES: -Amenudosolososolas,excluidos/asdelgrupo. -Repetidamenteridiculizados/as,degradados/as,conmotes. -Escasahabilidadparalosjuegosydeportes. -Dificultadparahablarenclase,inseguroseinseguras. -Tristeza,llanto,inquietud,ansiedad -Deterioroenelinterésporla escuela -Autocenceptonegativo. -Muestranmoratones,rasguños,heridas...(*) ESP E C TADORE S/AS Alumnado que: -Toleraelmaltratoconinhibición. -Conocenbienal agresor/a,a la víctima,ellugar y loshechos...perocallan. - El espectador/adel abusopuedeversemoralmenteimplicado/a cuandoimpera la ley del silencioy participa deciertasnormasy falsas convencionesreferidasa la necesidaddecallar. Profesorado y familias que: Nodanimportanciaa señalesclarasdealerta,tendiendoa inhibirseantela resolucióndelconflicto. *No es un perfi l homogéneo, también puede darse en alumnos y alumnas de éxito académico que provocan envidias entre sus compañeros/as. ¿QUE CONSECUENCIAS TIENE? PARA EL MALTRATADO/A: - Se siente solo/a, infeliz, atemorizado/a, pierde autoestima y la confianza en si mismo o en si misma y en los demás - Puede llegar a sufrir problemas de salud somática y emocional en grados variables: en algunos casos ansiedad y /o depresión... - Fobia a ir al centro escolar - Reacciones agresivas e intentos de suicidio. - El hecho supone una pérdida de libertad y derechos del alumno/a que limita su desarrollo personal. PARA EL MALTRATADOR/A:
  • 4. - Su actitud y conducta son la antesala de futuros hechos delictivos. Las amenazas y las agresiones físicas de hecho ya lo son y pueden ser denunciables. - Instaura una creencia en sí mismo o en si misma y en su entorno de que se puede lograr poder y liderazgo mediante la violencia, la prepotencia y la sumisión de otros/as. - Es probable que quién ha sido agresor/a, en su infancia/juventud perpetúe conductas agresivas y violentas en las relaciones adultas . PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR: - Los espectadores o espectadoras acabarán valorando la agresividad y la violencia como forma de éxito social. - Los espectadores o espectadoras sufren un proceso de desensibilización ante los continuados episodios de sufrimiento que están contemplando. - Todo el entorno social sufre una sensación de indefensión y de incapacidad de reacción similar a la de la víctima.