SlideShare una empresa de Scribd logo
“El médico a
palos” Molière
Profesora en práctica: Bárbara Arados
Objetivo:
Conocer y comprender el contexto de Molière y de su obra “El médico a palos”
Contexto Histórico
• El absolutismo francés
• Reinado de Luis XIV “el rey sol”
• Sociedad estamental: la nobleza, el clero y el tercer
estado.
• Ascenso de la burguesía comerciante
• Hegemonía francesa en Europa
• Constantes guerras con el resto de los países de
Europa
• El clasicismo francés: imitar a la naturaleza, a los
escritores antiguos y seguir la razón, la presencia de
temas verosímiles o verdaderos y la búsqueda de una
finalidad moral o propósito didáctico.
• En poesía destaca, siguiendo estas pautas, la fábula de
Jean de la Fontaine y en teatro las obras de Molière,
Corneille y Jean Racine.
Molière
• (Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 - id., 1673) Dramaturgo
y actor francés.
• Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, su
padre desempeñaba el cargo de tapicero real.
• Se licenció en la facultad de derecho de Orleans en 1642.
• En 1643, haciéndose ya llamar Molière, fundó L'Illustre
Théâtre. La compañía se estableció en París en 1658, y
obtuvo su primer éxito importante con la sátira “Las
preciosas ridículas”, un año después.
• “La escuela de las mujeres” (1662) fue su primera obra
maestra, con la que se ganaría el favor de Luis XIV.
• En 1663 presentó los tres primeros actos de su “Tartufo”. El
sentido irreverente y sacrílego generó una agria polémica que
terminó con la prohibición de la obra.
• En 1666 escribe y presenta “El médico a palos” que fue un gran
éxito, junto con “El misántropo”.
• Los problemas con el “Tartufo”, que proseguían, y las dificultades
para mantener la compañía fueron quebrando su salud; sin
embargo, en estos años se estrenaron algunas de sus mejores
obras: “El avaro” (1668), “El burgués gentilhombre” (1672), “Las
mujeres sabias” (1672) y “El enfermo imaginario” (1673).
• En 1673, durante la cuarta representación de esta última obra,
sintió unos violentos dolores; trasladado a su casa, murió a las
pocas horas.
• El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia
dell'arte a las formas convencionales del teatro francés (para lo
que unificó música, danza y texto y privilegió casi siempre los
recursos cómicos) y en luchar contra las hipocresías de su tiempo
mediante la ironía.
“El médico a palos”: crítica a la medicina
de la época
• En los comienzos del siglo XVII la profesión médica no gozaba
todavía de excesivo prestigio entre la población.
• Considerados como “matasanos”, avariciosos y charlatanes
• Tratamientos más comunes “la sangría”, sanguijuelas, purgas y
tónicos, entre otros.
• Médicos no profesionales: los barberos
• https://www.youtube.com/watch?v=HJxUjuuXWvc
• Trabajar las páginas 150-155 del libro de texto

Más contenido relacionado

Similar a El médico a palos.pptx

Realismo
RealismoRealismo
HONORÉ RSP
HONORÉ RSPHONORÉ RSP
HONORÉ RSP
Luis Suazo
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
literaturauniversalsotomayor
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...juanprofe7
 
Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9marescu2
 
Literatura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.docLiteratura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin
Sonia Núñez
 
Escritores franceses
Escritores francesesEscritores franceses
Escritores franceses
Luciayomara1219
 
Doctor a-palos-sebastian-avendaño
Doctor a-palos-sebastian-avendañoDoctor a-palos-sebastian-avendaño
Doctor a-palos-sebastian-avendaño
Lina Peralta
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Ruth Ancachi
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
Ruth Ancachi
 

Similar a El médico a palos.pptx (20)

Molière
MolièreMolière
Molière
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
HONORÉ RSP
HONORÉ RSPHONORÉ RSP
HONORÉ RSP
 
Biografia de Molière
Biografia de MolièreBiografia de Molière
Biografia de Molière
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
Los teatros nacionales de Inglaterra y Francia en el Barroco. Relaciones y di...
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Guiaavarodefinitiva(0)
Guiaavarodefinitiva(0)Guiaavarodefinitiva(0)
Guiaavarodefinitiva(0)
 
Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9
 
Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9
 
Literatura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.docLiteratura Neoclásica Europea.doc
Literatura Neoclásica Europea.doc
 
Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin Jean Baptista Poquelin
Jean Baptista Poquelin
 
Escritores franceses
Escritores francesesEscritores franceses
Escritores franceses
 
Doctor a-palos-sebastian-avendaño
Doctor a-palos-sebastian-avendañoDoctor a-palos-sebastian-avendaño
Doctor a-palos-sebastian-avendaño
 
Realismoo
RealismooRealismoo
Realismoo
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
El neoclasisismo
El neoclasisismoEl neoclasisismo
El neoclasisismo
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
 
El simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xixEl simbolismo del siglo xix
El simbolismo del siglo xix
 
VICTOR HUGO
VICTOR HUGOVICTOR HUGO
VICTOR HUGO
 

Más de Bárbara Arados

Derecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdfDerecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdf
Bárbara Arados
 
Alicia en el país de las maravillas.pptx
Alicia en el país de las maravillas.pptxAlicia en el país de las maravillas.pptx
Alicia en el país de las maravillas.pptx
Bárbara Arados
 
MARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdf
MARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdfMARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdf
MARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdf
Bárbara Arados
 
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdfTIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
Bárbara Arados
 
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdfPedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Bárbara Arados
 
Marginalidad en Lemebel.pdf
Marginalidad en Lemebel.pdfMarginalidad en Lemebel.pdf
Marginalidad en Lemebel.pdf
Bárbara Arados
 
Marysé Condé.pdf
Marysé Condé.pdfMarysé Condé.pdf
Marysé Condé.pdf
Bárbara Arados
 
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptxTaller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Bárbara Arados
 

Más de Bárbara Arados (8)

Derecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdfDerecho a no leer El Quijote.pdf
Derecho a no leer El Quijote.pdf
 
Alicia en el país de las maravillas.pptx
Alicia en el país de las maravillas.pptxAlicia en el país de las maravillas.pptx
Alicia en el país de las maravillas.pptx
 
MARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdf
MARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdfMARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdf
MARTINEZ Agapito - Escribir teatro.pdf
 
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdfTIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
 
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdfPedro Lemebel - Loco Afán.pdf
Pedro Lemebel - Loco Afán.pdf
 
Marginalidad en Lemebel.pdf
Marginalidad en Lemebel.pdfMarginalidad en Lemebel.pdf
Marginalidad en Lemebel.pdf
 
Marysé Condé.pdf
Marysé Condé.pdfMarysé Condé.pdf
Marysé Condé.pdf
 
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptxTaller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
Taller_Cómo escribir el marco teórico_v2.pptx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El médico a palos.pptx

  • 1. “El médico a palos” Molière Profesora en práctica: Bárbara Arados
  • 2. Objetivo: Conocer y comprender el contexto de Molière y de su obra “El médico a palos”
  • 3. Contexto Histórico • El absolutismo francés • Reinado de Luis XIV “el rey sol” • Sociedad estamental: la nobleza, el clero y el tercer estado. • Ascenso de la burguesía comerciante • Hegemonía francesa en Europa • Constantes guerras con el resto de los países de Europa • El clasicismo francés: imitar a la naturaleza, a los escritores antiguos y seguir la razón, la presencia de temas verosímiles o verdaderos y la búsqueda de una finalidad moral o propósito didáctico. • En poesía destaca, siguiendo estas pautas, la fábula de Jean de la Fontaine y en teatro las obras de Molière, Corneille y Jean Racine.
  • 4. Molière • (Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 - id., 1673) Dramaturgo y actor francés. • Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de tapicero real. • Se licenció en la facultad de derecho de Orleans en 1642. • En 1643, haciéndose ya llamar Molière, fundó L'Illustre Théâtre. La compañía se estableció en París en 1658, y obtuvo su primer éxito importante con la sátira “Las preciosas ridículas”, un año después. • “La escuela de las mujeres” (1662) fue su primera obra maestra, con la que se ganaría el favor de Luis XIV.
  • 5. • En 1663 presentó los tres primeros actos de su “Tartufo”. El sentido irreverente y sacrílego generó una agria polémica que terminó con la prohibición de la obra. • En 1666 escribe y presenta “El médico a palos” que fue un gran éxito, junto con “El misántropo”. • Los problemas con el “Tartufo”, que proseguían, y las dificultades para mantener la compañía fueron quebrando su salud; sin embargo, en estos años se estrenaron algunas de sus mejores obras: “El avaro” (1668), “El burgués gentilhombre” (1672), “Las mujeres sabias” (1672) y “El enfermo imaginario” (1673). • En 1673, durante la cuarta representación de esta última obra, sintió unos violentos dolores; trasladado a su casa, murió a las pocas horas. • El gran mérito de Molière consistió en adaptar la commedia dell'arte a las formas convencionales del teatro francés (para lo que unificó música, danza y texto y privilegió casi siempre los recursos cómicos) y en luchar contra las hipocresías de su tiempo mediante la ironía.
  • 6. “El médico a palos”: crítica a la medicina de la época • En los comienzos del siglo XVII la profesión médica no gozaba todavía de excesivo prestigio entre la población. • Considerados como “matasanos”, avariciosos y charlatanes • Tratamientos más comunes “la sangría”, sanguijuelas, purgas y tónicos, entre otros. • Médicos no profesionales: los barberos
  • 7. • https://www.youtube.com/watch?v=HJxUjuuXWvc • Trabajar las páginas 150-155 del libro de texto