SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento
Movimiento cultural y artístico de
carácter antropocéntrico, nace en
Italia, siglo XV y XVI.
Culto por la antigüedad clásica
Uso de lenguas romances
CARACTERÍSTICASHumanista Preocupación
científica
Italia
•Torcuato tasso
“Jerusalén
Libertada”
•Ludovico
Ariosto “Orlando,
furioso”
•Nicolás
Maquiavelo “El
Príncipe”
Francia
•Miguel de
Montaigne
“Ensayos”
•Francois
Rabelais
“Gargantúa y
Pantagruel”
Portugal
•Luis Vaz
de
Camoens
“Los
lusiadas”
Holanda
•Erasmo de
Rotterdam
“Elogio de la
locura”
Inglaterra
•W.
Shakespeare
•Tomás Moro
“Utopía”
•Cristophe
Marlowe
“Tamerlán, el
grande”
Representantes
Consideraciones
“Cisne
de Avon”
“Padre del teatro
nacional inglés”
“Creador de la
tragedia
moderna”
“uno de los tres
grandes
exponentes del
teatro universal”
“Uno de los cuatro
genios de la
Literatura Universal”
William Shakespeare
1564 – 1616
vida
Familia numerosa
Clase media
Autodidacta afición por la
literatura
Dramaturgo, actor ,poeta
3 mecenas:
•La reina Isabel
•Conde de Sauthampton
•Jacobo I
18 años se casó con Anna
Hathaway
Autor  Compañía teatral
de Lord Chamberlein.
Dueño de “El Globo”
Producción Literaria
TEATRO
•“Romeo y Julieta”
•“Hamlet”
•“Otelo”
•“EL Rey Lear”
•“Macbetth”
•“Antonio y Cleopatra”
•Julio César
Tragedias
•“Las alegres comadres de
Windsor”
•“Mercader de Venecia”
•“Sueño de una noche de verano”
•“La fierecilla domada”
•“Como gustéis”
•“Mucho ruido para nada”
Comedias
•“Enrique IV”
•“Enrique V”
•“Enrique VI”
•“Enrique VIII”
•“Ricardo II”
•“Ricardo III”
•“El rey Juan”
Dramas
Género Lírico “Venus y Adonis”, “El rapto de Lucrecia”, “Sonetos”
CARACTERÍSTICAS
Recreador de
historias crónicas,
obras antiguas
No pretendió un
teatro moralizante
Creó tipos humanos
universales
Sentimientos
humanos: amor,
odio, venganza,
avaricia, abnegación,
duda.
Tragedia
ROMEO Y JULIETA
5 actos
Escenario
Verona Personajes
Escrita 1591 y
Publicada – 6 años
Tragedia novelesca
Tema: Amor apasionado
y juvenil truncado
por el odio.
Romeo Julieta Fr. Lorenzo Mercucio Teobaldo Paris Benvolio Escalus
•Baltazar
y
• Abraham
Fr Juan Nodriza •Sansón
y
•Gregorio
Hamlet
Tragedia
5 actos
Antecedentes: leyendas Danesas
Temas
Estrenada
1600
Publicada
1603
Central
La duda y la
venganza
Secundarios
•Amor
•Traición
•Melancolía por
la ausencia de
su padre
•Locura
Personajes
Historias trágicas
F. De Bel Leforest
Historias dánicas
Saxo Grammaticus
Gesta de los daneses
principios del S. XIII
•Hamlet
•Horacio
•Gertrudis
•Polonio
•Claudio
•Fortimbrás
•Ofelia
•Laertes
•Guildesterm
•Rosencratz
Otelo
Basada “Tercera
década de los
Hecatómitos”
Giovan Battista Giraldo
Representa
Los celos
Casio Blanca Desdémona Otelo Brabancio Dux Ludovico Yago Emilia Rodrigo
Teniente Alferez
Amantes Esposos EspososAutoridad
Tragedia
Escrita 1604
Publicada 1622
EL REY
LEAR
Tragedia
5 actos
Escrita 1605 - 1606
Estrenada 1606
Publicada 1608
Tema
Ingratitud
filial
Temas secundarios
envidia
Hipocresía
Perdón
Mentira
hijas
Regania Gonerila Cordelia
Personajes
Conde de Gloncestar
Conde de kent
Duque de Albania
Lear
Edmundo
Neoclasicismo
Movimiento cultural originado en
Francia a Mitad del S. XVII y
comienzos del S. XVIII
Características
Reverencia a la
literatura clásica
Predominio de
la razón
Intenciòn
pedagógica
Preceptiva
literaria
Sobresale el
teatro
Representantes
Narrativa
•Daniel Defoe
“Robinson Crusoe”
•Jonathan Swiff
“Viajes de Gulliver”
•Jean de la
Fontaine – Fábulas
Teatro
•Pierre Corneille
“El Cid”
•Jean Racine
“Fedra”
•Moliere
Narrativa
•Voltaire
“El siglo de Luis
XIV”
•Rousseau
“El contrato social”
•Montesquieu
“El espíritu de las
leyes”
Moliere
Jean Bauptiste Poquelin
“Príncipe de la
Comedia
Francesa”
“Uno de los tres
grandes
exponentes del
teatro universal”
“Uno de los tres
grandes
representantes
del teatro
clásico francés”
Vida
Muere después de
representar por 4ta vez
“El enfermo imaginario”
1673
Nace Páris 1622 Aprende
retórica y latín
1643 funda con Magdalena
Bejart “El ilustre teatro”
Presenta sus obras en el
“Palais Royal” (Luis XIV)
Se casa con Armanda
Bejart (joven y hermosa)
O
B
R
A
S
“Tartufo”
“Las preciosas
Ridículas”
“Las mujeres sabias”
“El médico a palos”
“El avaro”
“El burgués
gentilhombre”
“Escuela de mujeres”
“El misàntropo”
“Las astucias de
Scarpín”
“Don Juan o el
convidado de piedra ”
CARACTERÍSTICAS
Conocedor de la naturaleza
humana especialmente, vicios y
defectos.
Presenta
personajes
arquetipos bien
caracterizados
Lenguaje
realista
adaptado a sus
personajes
Mostró a la sociedad francesa con:
Gran veracidad
Profunda comicidad
Intención satírico-educativa
Tartufo
Escenario: París “Obra más perfecta”
Personajes:
-Tartufo : falso creyente (impostor)
-Orgón : devoto ingenuo
-Elmira : Esposa de Orgón
-Mariana : Hija de Orgón
-Valerio : Enamorado de Mariana
-Cleonte : Hermano de Elmira
-Damis : Hijo de Orgón
-Sra. Pernelle: Madre de Orgón
-Dorina : Criada
-Sr. Leal : Sargento
TEMA: Denuncia la hipocresía de los falsos creyentes
El avaro (1668)
Escenario: París Plauto  “La aulularia”
Le Vert“El Dr. enamorado”
Personajes:
-Harpagón : viejo avaro
-Cleanto y Elisa : hijos de Harpagón
-Valerio y Mariana : hijos de Don Anselmo
-Don Anselmo : Tomás de Alburci
-Frosina : Alcahueta
-Flecha : Criado de Cleanto
-Santiago : Mayordomo de Harpagón
-Perote y Marote : Sirvientes fieles de Harpagón
-Claudia : Criada de Harpagón
-Simón : usurero amigo de Cleanto.
TEMA: La avaricia como pasión innata que mata
el honor, la dignidad y el amor.
“Hay razones que la razón no comprende”
Movimiento literario
Surge en Alemania e Inglaterra
Fines del S. XVIII y comienzos del XIX
1770 “Sturm and Drang” (Tempestad e ímpetu)
R
O
M
A
N
T
I
C
i
S
M
O
CARACTERÍSTICAS
Surge como reacción
a las exageraciones
de neoclasisimo
Predomina el
sentimiento y la
pasión frente a la
razón
Propugna la libertad
de creación literaria
(Libertad artística )‘
Amor a la
naturaleza
Admiración a la
època medieval
Exalta el
sentimiento
patriótico
(nacionalista)
Representantes
Alemania
-Goethe
-- Schiller
-- Heine
Francia
-Víctor Hugo
-- A. Lamartine
-- Chateaubriand
-- A. Dumas (P)
España
-G. A. Bécquer
Inglaterra
-Lord Byron
-- W. Scott
Johan Wolfgang
Goethe
“El Genio de Weimar”
(Frankfort 1749 - 1832)
“Iniciador del
Romanticismo
Literario”
“Máximo
exponente de
la literatura
Alemana”
“El último clásico
y primer
romántico”
“Patriarca de las
letras europeas”
Vida
Familia
acomodada
Estudió
derecho
Literato, filósofo,
critico, físico,
biólogo, geólogo
Consejero del
Duque de
Weimar: Carlos
Augusto
“Pronto vendrá la
primavera, quiero ver la
luz, más luz…”
Condecorado con
la Cruz de la
Legión de Honor
 Napoleón
Obras
Narrativa
“Werther”
“Las afinidades electivas”
“Los años de aprendizaje de
Wilhelm Meister”
“Años de peregrinaje de
Wilhelm Meister”
Teatro
“Fausto”, “Clavijo”,
“Torcuato Tasso“,
“Egmont”, “Stella”, “Gotz
Von Berlinchinger”
Ensayo
-“Metamorfosis de las
plantas”
-“Metamorfosis de los
animales”
-“Teoría de los colores”
-“Anatomía plástica”
“Poesía y Verdad”
(Autobiográfica)
Poesía
Épica
“Hermán y Dorotea”
“Mignon”
“La balada del Conde”
“El rey de los abedules”
Lírica
“Elegías romanas”
“El cantar de los espíritus”
“Rosita campestre”
“Baladas”, “En el lago”
“Diván”, “La flauta encantada”
Una de las obras
maestras de la
literatura
Alemana Universal
I parte 1808
(1 acto)
II parte 1832
(5 actos)
Personajes
•Fausto
•Mefistófeles
•Wagner
•Margarita
•Valentín
•Marta
•Helena
•Euphorión
FAUSTO
TRAGEDIA
Tema:
La lucha entre el bien y el mal
Reelaboración de la
leyenda del mago
Johann Faust
Alegoria de la vida
humana
Victor Marie Hugo
1802 - 1885
Fue
Crítico
Dramaturgo
Novelista
Poeta
“Máximo representante
del Renacimiento
Francés ”
Chateaubriand  “Niño sublime”
17 años  Poeta de los Juegos
Florales de Tolouse
Periódicos: “El conservador
literario”
“La musa Francesa”
Dirige Círculo Literario
“El Cenáculo”
Desterrado por Napoleón III
(20 años)
Producción Literaria
Novelas
•“Los Miserables”
•Nstra. Sra. De París
•“El hombre que ríe”
•“Han de Islandia” (1° 1823)
•“Napoleón el pequeño”
•“Bug - Jargal”
•“Historia de un crimen”
•“El 93”
Teatro
•“Cronwell” manifiesto (1827)
•“Hernani”  triunfo (1830)
•“Lucrecia Borgia”
•“Ruy Blas”
•“María Tudor”
•“Los Burgraves”
•“El rey se divierte”
•“Harion Delormé”
Narrativa
•“Odas y Baladas”
•“Los orientales”
•“Cantos del crepúsculo”
•“Las contemplaciones”
•“Hojas de otoño”
•“Los castigos”
•“Toda la lira”
•“Las voces interiores”
10 tomos 5 tomos
Publicada en 1862
1°  fantine
2°  Cosette
3°  Marius
4°  El idilio de la calle Plomet
5°  Jean Valjean
Temas
Religión
Sociedad
Igualdad
Miseria
Fraternidad
Libertad
Justicia
Los Miserables
“La epopeya de la plebe”
(Novela)
Personajes
Jean Valjean
Obispo MIryel
Marius
Fantine
Thenardier
Cosette
Javert
Plantea
3 problemas
La degradación
del hombre del
proletariado
Tragedia de la
mujer
hambrienta
Atrofia del
niño que
vive sin sol
Estructura
Tema: Defensa de los
desheredados y
esperanza de su
redención en París del
Siglo XIX.
Nuestra señora de París (1831)
PersonajesLa catedral de
Notre Dame
Ambiente Barrio: “La corte
de los Milagros”
Esmeralda Gúdula o
Paquita
Cabra Militar diácono Madre de
Esmeralda
Ser deforme
Febo de
Chateaupers
Claudio
Frollo
QuasimodoD’ Jali
•Temas de la edad Media
•La belleza de lo gótico
•Contexto  París S. XV
Novela
•Familia noble
•Padeció Poliomielitis
•Estudio Derecho
•Fue nombrado Sheriff de Silkirkshire
•1820  Barón
•Influyó en el desarrollo del
Romanticismo español e
hispanoamericano.
•Temas:
- Historia de Inglaterra
- Monarquía Francesa
- Guerras Santas
Walter Scott
Creador de la Novela Histórica
Producción Literaria
•“Ivanhoe”
•“Wawerley” (1ª 1814)
•“Rob Roy”
•“La desposada de Lammermoor”
•“El Talismán”
•“Guy Marmering”
•“El viejo mortalidad”
Narrativa
•“Trovas de la frontera escocesa”
•“La balada del viejo marino”
•“La dama del lago”
•“El corazón de Midlothlan”
•“Marmión”
•“La hermosa doncella de Perth”
•“El canto del último juglar”
•“El señor de las islas”
Poética
IVANHOE
Personajes es
Novela
Histórica
•Ricardo I
•Juan sin tierra
•Robin Hood
•Isacc de York
•Archiduque de Austria
•Ivanhoe
•Cedric
•Athelstane
Contexto 
Inglaterra
S. XII
Reinado  Ricardo I,
Corazón de León
Tema  las aventuras de Ivanhoe
por ayudar al Rey Ricardo I
Tiene hija
Rebeca de York
Padrino de
Lady Rowena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
atiega1
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
ncavieres
 
La descripción
La descripciónLa descripción
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
luniversalaltaia
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Erick Huaman Licas
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Edith
 
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptxppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
Cristian Ramírez Mora
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoinsucoppt
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
Jimy Ferney Cantor Barrios
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)valentina0195
 

La actualidad más candente (20)

Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Literatura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficciónLiteratura de ciencia ficción
Literatura de ciencia ficción
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
La Tragedia
La TragediaLa Tragedia
La Tragedia
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la EmancipaciónLiteratura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
Literatura Peruana desde la época Quechua hasta la Emancipación
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)
 
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptxppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
ppt utilizado CLASE 1 A 6.pptx
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Literatura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 originalLiteratura griega clasica 2 original
Literatura griega clasica 2 original
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
 

Destacado

Obras de la literatura universal
Obras de la literatura universalObras de la literatura universal
Obras de la literatura universalMelissa Beras
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
profesoraAnaMaria
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL UTPL
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
Literatura universal 1º Bach Lomce
Literatura universal 1º Bach LomceLiteratura universal 1º Bach Lomce
Literatura universal 1º Bach Lomce
Profesor Valentin IES caudete
 
Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)
profesoraAnaMaria
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universalipuz12
 
Literatura universal Batx
Literatura universal BatxLiteratura universal Batx
Literatura universal Batx
Mallabres
 
Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS
Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS
Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS
yaizatapia
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
analaura2bsh
 
Personajes en la literatura universal
Personajes en la literatura universalPersonajes en la literatura universal
Personajes en la literatura universalandregdp95
 
Literatura universal
Literatura  universalLiteratura  universal
Literatura universalLos Olivos
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación impress de Literatura universal
Presentación impress de Literatura universalPresentación impress de Literatura universal
Presentación impress de Literatura universal
laurallamasro
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universallucy_lupe
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 

Destacado (20)

Obras de la literatura universal
Obras de la literatura universalObras de la literatura universal
Obras de la literatura universal
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura universal 1º Bach Lomce
Literatura universal 1º Bach LomceLiteratura universal 1º Bach Lomce
Literatura universal 1º Bach Lomce
 
Vargas Llosa
Vargas LlosaVargas Llosa
Vargas Llosa
 
Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Literatura universal Batx
Literatura universal BatxLiteratura universal Batx
Literatura universal Batx
 
Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS
Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS
Literatura universal PINTORES ROMÁNTICOS
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Personajes en la literatura universal
Personajes en la literatura universalPersonajes en la literatura universal
Personajes en la literatura universal
 
Literatura universal
Literatura  universalLiteratura  universal
Literatura universal
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación impress de Literatura universal
Presentación impress de Literatura universalPresentación impress de Literatura universal
Presentación impress de Literatura universal
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I -II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2111-FEBRERO 2012)
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 

Similar a Literatura Universal II (Renacimiento)

Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Wilder Caururo
 
Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
ugel santa
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimientoAlfredo Mantilla
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimientoCaro Cal
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ana Maria Vilchez Huaman
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"
Cesar Gomez
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
El romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatroEl romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatro
Abraham Ccori Paucara
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióNalexco1976
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióNalexco1976
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
cleofas
 

Similar a Literatura Universal II (Renacimiento) (20)

Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y HamletShakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
Shakespeare : Romeo y Julieta y Hamlet
 
Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)Renacimiento europeo (1)
Renacimiento europeo (1)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
El romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatroEl romanticismo en el teatro
El romanticismo en el teatro
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
La IlustracióN
La IlustracióNLa IlustracióN
La IlustracióN
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Literatura Universal II (Renacimiento)

  • 1.
  • 2. Renacimiento Movimiento cultural y artístico de carácter antropocéntrico, nace en Italia, siglo XV y XVI. Culto por la antigüedad clásica Uso de lenguas romances CARACTERÍSTICASHumanista Preocupación científica
  • 3. Italia •Torcuato tasso “Jerusalén Libertada” •Ludovico Ariosto “Orlando, furioso” •Nicolás Maquiavelo “El Príncipe” Francia •Miguel de Montaigne “Ensayos” •Francois Rabelais “Gargantúa y Pantagruel” Portugal •Luis Vaz de Camoens “Los lusiadas” Holanda •Erasmo de Rotterdam “Elogio de la locura” Inglaterra •W. Shakespeare •Tomás Moro “Utopía” •Cristophe Marlowe “Tamerlán, el grande” Representantes
  • 4.
  • 5. Consideraciones “Cisne de Avon” “Padre del teatro nacional inglés” “Creador de la tragedia moderna” “uno de los tres grandes exponentes del teatro universal” “Uno de los cuatro genios de la Literatura Universal” William Shakespeare 1564 – 1616
  • 6. vida Familia numerosa Clase media Autodidacta afición por la literatura Dramaturgo, actor ,poeta 3 mecenas: •La reina Isabel •Conde de Sauthampton •Jacobo I 18 años se casó con Anna Hathaway Autor  Compañía teatral de Lord Chamberlein. Dueño de “El Globo”
  • 7. Producción Literaria TEATRO •“Romeo y Julieta” •“Hamlet” •“Otelo” •“EL Rey Lear” •“Macbetth” •“Antonio y Cleopatra” •Julio César Tragedias •“Las alegres comadres de Windsor” •“Mercader de Venecia” •“Sueño de una noche de verano” •“La fierecilla domada” •“Como gustéis” •“Mucho ruido para nada” Comedias •“Enrique IV” •“Enrique V” •“Enrique VI” •“Enrique VIII” •“Ricardo II” •“Ricardo III” •“El rey Juan” Dramas Género Lírico “Venus y Adonis”, “El rapto de Lucrecia”, “Sonetos”
  • 8. CARACTERÍSTICAS Recreador de historias crónicas, obras antiguas No pretendió un teatro moralizante Creó tipos humanos universales Sentimientos humanos: amor, odio, venganza, avaricia, abnegación, duda.
  • 9. Tragedia ROMEO Y JULIETA 5 actos Escenario Verona Personajes Escrita 1591 y Publicada – 6 años Tragedia novelesca Tema: Amor apasionado y juvenil truncado por el odio. Romeo Julieta Fr. Lorenzo Mercucio Teobaldo Paris Benvolio Escalus •Baltazar y • Abraham Fr Juan Nodriza •Sansón y •Gregorio
  • 10. Hamlet Tragedia 5 actos Antecedentes: leyendas Danesas Temas Estrenada 1600 Publicada 1603 Central La duda y la venganza Secundarios •Amor •Traición •Melancolía por la ausencia de su padre •Locura Personajes Historias trágicas F. De Bel Leforest Historias dánicas Saxo Grammaticus Gesta de los daneses principios del S. XIII •Hamlet •Horacio •Gertrudis •Polonio •Claudio •Fortimbrás •Ofelia •Laertes •Guildesterm •Rosencratz
  • 11. Otelo Basada “Tercera década de los Hecatómitos” Giovan Battista Giraldo Representa Los celos Casio Blanca Desdémona Otelo Brabancio Dux Ludovico Yago Emilia Rodrigo Teniente Alferez Amantes Esposos EspososAutoridad Tragedia Escrita 1604 Publicada 1622
  • 12. EL REY LEAR Tragedia 5 actos Escrita 1605 - 1606 Estrenada 1606 Publicada 1608 Tema Ingratitud filial Temas secundarios envidia Hipocresía Perdón Mentira hijas Regania Gonerila Cordelia Personajes Conde de Gloncestar Conde de kent Duque de Albania Lear Edmundo
  • 13. Neoclasicismo Movimiento cultural originado en Francia a Mitad del S. XVII y comienzos del S. XVIII Características Reverencia a la literatura clásica Predominio de la razón Intenciòn pedagógica Preceptiva literaria Sobresale el teatro
  • 14. Representantes Narrativa •Daniel Defoe “Robinson Crusoe” •Jonathan Swiff “Viajes de Gulliver” •Jean de la Fontaine – Fábulas Teatro •Pierre Corneille “El Cid” •Jean Racine “Fedra” •Moliere Narrativa •Voltaire “El siglo de Luis XIV” •Rousseau “El contrato social” •Montesquieu “El espíritu de las leyes”
  • 15.
  • 16. Moliere Jean Bauptiste Poquelin “Príncipe de la Comedia Francesa” “Uno de los tres grandes exponentes del teatro universal” “Uno de los tres grandes representantes del teatro clásico francés”
  • 17. Vida Muere después de representar por 4ta vez “El enfermo imaginario” 1673 Nace Páris 1622 Aprende retórica y latín 1643 funda con Magdalena Bejart “El ilustre teatro” Presenta sus obras en el “Palais Royal” (Luis XIV) Se casa con Armanda Bejart (joven y hermosa)
  • 18. O B R A S “Tartufo” “Las preciosas Ridículas” “Las mujeres sabias” “El médico a palos” “El avaro” “El burgués gentilhombre” “Escuela de mujeres” “El misàntropo” “Las astucias de Scarpín” “Don Juan o el convidado de piedra ”
  • 19. CARACTERÍSTICAS Conocedor de la naturaleza humana especialmente, vicios y defectos. Presenta personajes arquetipos bien caracterizados Lenguaje realista adaptado a sus personajes Mostró a la sociedad francesa con: Gran veracidad Profunda comicidad Intención satírico-educativa
  • 20. Tartufo Escenario: París “Obra más perfecta” Personajes: -Tartufo : falso creyente (impostor) -Orgón : devoto ingenuo -Elmira : Esposa de Orgón -Mariana : Hija de Orgón -Valerio : Enamorado de Mariana -Cleonte : Hermano de Elmira -Damis : Hijo de Orgón -Sra. Pernelle: Madre de Orgón -Dorina : Criada -Sr. Leal : Sargento TEMA: Denuncia la hipocresía de los falsos creyentes
  • 21. El avaro (1668) Escenario: París Plauto  “La aulularia” Le Vert“El Dr. enamorado” Personajes: -Harpagón : viejo avaro -Cleanto y Elisa : hijos de Harpagón -Valerio y Mariana : hijos de Don Anselmo -Don Anselmo : Tomás de Alburci -Frosina : Alcahueta -Flecha : Criado de Cleanto -Santiago : Mayordomo de Harpagón -Perote y Marote : Sirvientes fieles de Harpagón -Claudia : Criada de Harpagón -Simón : usurero amigo de Cleanto. TEMA: La avaricia como pasión innata que mata el honor, la dignidad y el amor.
  • 22. “Hay razones que la razón no comprende” Movimiento literario Surge en Alemania e Inglaterra Fines del S. XVIII y comienzos del XIX 1770 “Sturm and Drang” (Tempestad e ímpetu) R O M A N T I C i S M O
  • 23. CARACTERÍSTICAS Surge como reacción a las exageraciones de neoclasisimo Predomina el sentimiento y la pasión frente a la razón Propugna la libertad de creación literaria (Libertad artística )‘ Amor a la naturaleza Admiración a la època medieval Exalta el sentimiento patriótico (nacionalista)
  • 24. Representantes Alemania -Goethe -- Schiller -- Heine Francia -Víctor Hugo -- A. Lamartine -- Chateaubriand -- A. Dumas (P) España -G. A. Bécquer Inglaterra -Lord Byron -- W. Scott
  • 25. Johan Wolfgang Goethe “El Genio de Weimar” (Frankfort 1749 - 1832) “Iniciador del Romanticismo Literario” “Máximo exponente de la literatura Alemana” “El último clásico y primer romántico” “Patriarca de las letras europeas”
  • 26. Vida Familia acomodada Estudió derecho Literato, filósofo, critico, físico, biólogo, geólogo Consejero del Duque de Weimar: Carlos Augusto “Pronto vendrá la primavera, quiero ver la luz, más luz…” Condecorado con la Cruz de la Legión de Honor  Napoleón
  • 27. Obras Narrativa “Werther” “Las afinidades electivas” “Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister” “Años de peregrinaje de Wilhelm Meister” Teatro “Fausto”, “Clavijo”, “Torcuato Tasso“, “Egmont”, “Stella”, “Gotz Von Berlinchinger” Ensayo -“Metamorfosis de las plantas” -“Metamorfosis de los animales” -“Teoría de los colores” -“Anatomía plástica” “Poesía y Verdad” (Autobiográfica) Poesía Épica “Hermán y Dorotea” “Mignon” “La balada del Conde” “El rey de los abedules” Lírica “Elegías romanas” “El cantar de los espíritus” “Rosita campestre” “Baladas”, “En el lago” “Diván”, “La flauta encantada”
  • 28. Una de las obras maestras de la literatura Alemana Universal I parte 1808 (1 acto) II parte 1832 (5 actos) Personajes •Fausto •Mefistófeles •Wagner •Margarita •Valentín •Marta •Helena •Euphorión FAUSTO TRAGEDIA Tema: La lucha entre el bien y el mal Reelaboración de la leyenda del mago Johann Faust Alegoria de la vida humana
  • 29. Victor Marie Hugo 1802 - 1885 Fue Crítico Dramaturgo Novelista Poeta “Máximo representante del Renacimiento Francés ” Chateaubriand  “Niño sublime” 17 años  Poeta de los Juegos Florales de Tolouse Periódicos: “El conservador literario” “La musa Francesa” Dirige Círculo Literario “El Cenáculo” Desterrado por Napoleón III (20 años)
  • 30. Producción Literaria Novelas •“Los Miserables” •Nstra. Sra. De París •“El hombre que ríe” •“Han de Islandia” (1° 1823) •“Napoleón el pequeño” •“Bug - Jargal” •“Historia de un crimen” •“El 93” Teatro •“Cronwell” manifiesto (1827) •“Hernani”  triunfo (1830) •“Lucrecia Borgia” •“Ruy Blas” •“María Tudor” •“Los Burgraves” •“El rey se divierte” •“Harion Delormé” Narrativa •“Odas y Baladas” •“Los orientales” •“Cantos del crepúsculo” •“Las contemplaciones” •“Hojas de otoño” •“Los castigos” •“Toda la lira” •“Las voces interiores”
  • 31. 10 tomos 5 tomos Publicada en 1862 1°  fantine 2°  Cosette 3°  Marius 4°  El idilio de la calle Plomet 5°  Jean Valjean Temas Religión Sociedad Igualdad Miseria Fraternidad Libertad Justicia Los Miserables “La epopeya de la plebe” (Novela) Personajes Jean Valjean Obispo MIryel Marius Fantine Thenardier Cosette Javert Plantea 3 problemas La degradación del hombre del proletariado Tragedia de la mujer hambrienta Atrofia del niño que vive sin sol Estructura Tema: Defensa de los desheredados y esperanza de su redención en París del Siglo XIX.
  • 32. Nuestra señora de París (1831) PersonajesLa catedral de Notre Dame Ambiente Barrio: “La corte de los Milagros” Esmeralda Gúdula o Paquita Cabra Militar diácono Madre de Esmeralda Ser deforme Febo de Chateaupers Claudio Frollo QuasimodoD’ Jali •Temas de la edad Media •La belleza de lo gótico •Contexto  París S. XV Novela
  • 33. •Familia noble •Padeció Poliomielitis •Estudio Derecho •Fue nombrado Sheriff de Silkirkshire •1820  Barón •Influyó en el desarrollo del Romanticismo español e hispanoamericano. •Temas: - Historia de Inglaterra - Monarquía Francesa - Guerras Santas Walter Scott Creador de la Novela Histórica
  • 34. Producción Literaria •“Ivanhoe” •“Wawerley” (1ª 1814) •“Rob Roy” •“La desposada de Lammermoor” •“El Talismán” •“Guy Marmering” •“El viejo mortalidad” Narrativa •“Trovas de la frontera escocesa” •“La balada del viejo marino” •“La dama del lago” •“El corazón de Midlothlan” •“Marmión” •“La hermosa doncella de Perth” •“El canto del último juglar” •“El señor de las islas” Poética
  • 35. IVANHOE Personajes es Novela Histórica •Ricardo I •Juan sin tierra •Robin Hood •Isacc de York •Archiduque de Austria •Ivanhoe •Cedric •Athelstane Contexto  Inglaterra S. XII Reinado  Ricardo I, Corazón de León Tema  las aventuras de Ivanhoe por ayudar al Rey Ricardo I Tiene hija Rebeca de York Padrino de Lady Rowena