SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
C T
E
E
N
14
Nº 14 - Junio 2022
El
Vicente
Informa
Página 1
AÑO 2022
VICENTE SORPRENDENTE
Nº 14
Correo:29009387.edu@juntadeandalucia.es
Plaza Rodríguez Acosta, 2
Tel. 951 28 99 65 Fax: 951 28 99 66
29740 Torre del Mar (Málaga)
CEIP VICENTE ALEIXANDRE
Equipo de trabajo
Coordinación:
Mª del Carmen Fernández
Equipo de redacción:
Marcos Martín Leite (4ºA)
Cynthia Luna Salmerón (4ºA)
Javier Luna Salmerón (4ºA)
Daniela Ruiz Extremera (4ºB)
Nacho Escobar Cabello (5ºA)
Daniel Ramos Muñoz (5ºB)
José Ángel Ruiz Villena (6ºA)
Elena Ballesta Ramírez (6ºA)
Paula Cebreros Fernández (6ºB)
Victoria M. Jérez Ruescas (6ºC)
Unai Serrato Ruiz (6ºC)
Consejo de redacción:
Tutores y tutoras de
Educación Infantil y Primaria.
Diseño y maquetación:
- Carlos Hidalgo
- Mª Carmen Fernández
Impresión: Ediciones Si Bemol
Agradecemos a todo el alumnado y a los
docentes la colaboración prestada en la
elaboración de la revista. 41 Ciencias Divertidas
44 Graduaciones
43 Noticias Breves
49 Reseñas
25 8 M, Día de la Mujer
23 Cultura Gitana
26 Arte
26 Literatura
29 Música
32 Concursos
35 IV Bienal de Arte y Escuela
31 Plástica
38 Talleres
3 Escuela Solidaria
2 Editorial
15 Día Internacional del Niño
3 Sumamos.
10 Aula Específica
7 Mercadillo Ecológico
15 Así aprendemos
20 Exhibición de la Policía
12 25 N
22 Escuela espacio de Paz
El Frutibús
18
Sumario
Nº Depósito legal
MA 741 - 2019
Nº 14- Junio 2022
Página 2 Nº 14- Junio 2022
EDITORIAL
La perseverancia es quizás una de las virtudes más valiosas y gratificantes del género humano, sobre todo por la
recompensa que genera el resultado final de esa constancia, de ese esfuerzo. El fruto que cada año se obtiene con
la publicación de cada revista, no hace más que alimentar ese tesón por continuar con el placer de las cosas bien
hechas...y eso, nos hacecrecer.
Lo que empezó en 2009 como periódico escolar “De 9 a 2 y
de 3 a 12” y que luego tuvo su continuación en 2014 con la
revista “Vicente Sorprendente”, tuvo su culminación en
2020, con la creación, a través del proyecto “Impulsa”, de la
radio escolar “La voz del Vicente”. En este curso 21-22, ha
tenido lugar no sólo la consolidación de este nuevo medio
de comunicación, sino la reunificación de todos estos
elementos informativos en el proyecto “El Vicente
Informa”.
Como consecuencia, el equipo de redacción de la revista ha
tenido que aumentar su número de participantes y su trabajo
1
editorial. Ahora, las labores escritas deben pasarse al audio y video... entrevistas con micro y cámara en mano,
grabaciones de podcast en el estudio del aula de redacción en el cole, también fuera de él, publicidad de
actividades y eventos... Y de esta manera, prensa y radio se han cogido de la mano para presentarse como
proyecto vivo y activo en la “IV Bienal deArte y Escuela”, que ha tenido lugar en el mes de mayo de este curso
escolar. Un magnífico trabajo reconocido y aplaudido por todos los sectores organizativos del evento y del
públicoengeneral,y delcualdamosbuenacuentaenestenuevoejemplardenuestrarevista.
Parece como si la situación de pandemia y confinamiento a la que hemos estado expuestos, no hubiera hecho más
que impulsar en nuestro ánimo el deseo de mejorar y engrandecer todo este trabajo. El resultado se manifiesta en
la enorme cantidad de actividades realizadas en este curso y su seguimiento en esta Revista, que incrementa su
capacidad informativa y digital con constantes enlaces y códigos QR que nos permitirán ampliar las diferentes
noticiasqueaparecen.
Y muchos de estos enlaces nos remiten al elemento divulgativo más importante de nuestro colegio: el blog de la
biblioteca “Poeta Jose Marcelo”, un compendio recopilatorio de todo el quehacer del colegio que puede y debe
ser visitado habitualmente por toda la comunidad educativa. Actividades complementarias, proyectos,
efemérides, talleres, concursos, ...contenidos de un blog de imprescindible lectura que se engrandece con cada
nueva entrada, corroborando así esa capacidad para superar la adversidad y salir más reforzado de ella, eso que
llamamosreisilencia.
Este incremento en la labor del colegio tiene sus consecuencias
directas en la elaboración de la revista, (ya que ésta intenta noticiar
todo lo posible realizado): la edición final de dos ejemplares en
estecurso2021-2022, elnº14y elnº15.
Carlos Hidalgo, Equipo de Redacción
Deseamos y esperamos que podáis disfrutar de ambas lecturas
tantocomonosotros consu elaboración.
La revista 14, esta misma que leen, recorre gran parte de lo
acontecido en el colegio en esta temporada prestando especial
atención a ese nuevo proyecto de unión de revista y radio en “El
Vicente Informa”, incluyendo, en la mayoría de las noticias,
enlaces a todos los podcast realizados, y en muchos de los casos
concódigosQR parapoderaccederconelmóvil.
La número 15 se centra en ese gran proyecto que nos presidió
durante todo el año y que merece un monográfico completo:
“MálagaSaboraTierray Mar”.
El volcán lleva dormido 36 horas y, según los
expertos, hay que esperar 10 días para saber
si nuestro volcán Cumbre Vieja volverá a
despertar.
Daniela Ruiz, 4ºB
Por el momento, hay 6 carreteras cortadas y 5
hansido engullidasporlascolasdelava.
Los impresionantes ríos de lava han
desembocado en el mar por cuatro puntos
diferentes: la playa de los Guirres ha sido
cubierta por completo; la isla ha ganado 44
hectáreas(estangrandecomoelVaticano).
El denso polvo volcánico ha hundido techos
de invernaderos y de casas; también se ha
amontonado en la calle, hoy sábado 18 de
diciembre,queestoyredactadoestanoticia.
mb
u r
C e
n V
á
c
l i
o ej
V a
l
E
E l
v o l c á n
Cumbre Vieja (La
Palma, Canarias) ha cubierto con su lava
1.221 hectáreas. Los pueblos:Tazacorte, Los Llanos de
Ariadne y El Paso. En concreto, los barrios: Campitos, El Paraíso,
Las Manchas, Todoque y la mitad de la Laguna, han sido las poblaciones más
afectadas;tantoporlalavacomopor lacenizay los gases.
El volcán despertó un 18 de septiembre de 2021. Entre las superficies destruidas se encuentran: 2.988
inmuebles, 1.676 edificaciones, 1.345 viviendas, 180 de cuartos de apero (agricultura),75 edificaciones
industriales, 44 de ocio y hostelería y 16 de uso público (colegios, centros de salud etc.). El 25 de noviembre causó
uno de los daños más tristes que fue el cementerio de Las Manchas con un total de 5.000 tumbas y 1 millar de
metros cuadrados. En la superficie agrícola se han visto afectadas 370 hectáreas , 228,6 de plataneras, 68 de viñas
y 27,43 deaguacates.
ESCUELA S OLIDARIA
El miércoles, 29 de septiembre, el teniente
de alcalde de Torre del Mar, Jesús Atencia;
el subdirector del IES María Zambrano,
Antonio Garrido, la coordinadora de
Escuela Espacio de Paz, Mar Granados y el
director del IES Joaquín Lobato, Miguel
Ángel Vida, han presentado la campaña de
ayuda para los afectados por la erupción del
volcán Cumbre Vieja, en La Palma.
“¿Sumamos?”
Campaña
Página 3 Nº 14- Junio 2022
Somos los propios centros educativos los que actuaremos
como punto de recogida de los donativos de la Comunidad
Educativa y de todos aquellos vecinos y vecinas de Torre del
Mar.
Esta es una iniciativa que, bajo el nombre ‘¿Sumamos?’, se
centra en la recogida de fondos para las familias que han
visto como sus hogares y su entorno están siendo destruidos
por la lava.
En nuestro Centro, se ha
colocado una urna en la
entrada principal junto a
la cartelería que se ha
elaborado, para que toda
la Comunidad Educativa
aporte su “granito de
arena” para esta causa.
¡¡¡Se han
recaudado
1.370€!!!
que hemos enviado a los
habitantes de La Palma a través de
Cruz Roja Española. ¡Gracias
t a m b i é n a e l l o s p o r s u
colaboración!
¡
G
R
A
C
I
A
S
,
G
R
A
C
I
A
S
y
G
R
A
C
I
A
S
a
t
o
d
a
s
n
u
e
s
t
r
a
s
f
a
m
i
l
i
a
s
p
o
r
s
u
g
r
a
n
g
e
n
e
r
o
s
i
d
a
d
!
Página 4 Nº 14- Junio 2022
Por otro lado, desde la radio escolar “La Voz del
Vicente” se animó a todo el mundo a participar en
nuestra campaña: 1+1+1+1+1 para poder seguir
SUMANDOOOOOOOO!!
También se invitó al alumnado a que
escribieran cartas y dibujaran palomas
de la paz, dirigidas a los niños y niñas que
se han quedado sin escuela, a las familias
que han perdido su hogar y aquellos
abuelos y abuelas que les ha tocado vivir
una nueva erupción.
Página 5 Nº 14- Junio 2022
Página 6 Nº 14- Junio 2022
En el mes de febrero
hemos tenido el 2º
mercadillo ecológico
y solidario. Ha sido
coordinado por Rafa
(Educador Social) y
Angi (Tutorade3ºB).
En esta ocasión, el trabajo ha estado
superorganizado, por eso, lo primero que
se ha hecho ha sido eso, organizar los
grupos de trabajo de la clase de 3ºB para
ponerenmarchaestamagníficaactividad.
Después serealizaronlos carteles,¡todos preciosos!
Luego se grabaron videos para
darle publicidad no sólo al
mercadillo, sino también a la
asociación “El REFUGIO de
LEO”, que colaboró con material elaborado por el alumnado del Aula Específica del IES Salvador Rueda.
Pinchandoencadacódigooescaneandoconelmóvil,podrás accederaellos.
realizó
cosecha
se
Después
la
Página 7 Nº 14- Junio 2022
Ytraslacosecha....¡Amontarlospuestos!
Ypor fin.....¡AVENDER LOS PRODUCTOS!
Para terminar con la
información sobre
este mercadillo
s o l i d a r i o , o s
incluimos, en la
página siguiente,
diferentes opiniones
y reflexiones del
alumnado de 3ºB
implicado en esta
actividad.
Página 8 Nº 14- Junio 2022
Y si quieres más información
sobre este evento, acude al
blog de la biblioteca. ¡Ahí te
dejamoselQR!
Los niños de 3º B, el lunes 7 de febrero
montamosun mercadillo.
Primero elegimos los decoradores, los
vendedores de primer turno, los
vendedores de segundo turno, los
montadoresy los publicistas.
Lo hemos hecho formando
g r u p o s y v o t a n d o q u é
Los alumnos de 3º B hemos
hecho el mercadillo ecológico el
7defebrerode2022.
queríamos hacer. Cada uno consiguió su puesto y
juntoslologramos.
He aprendido que hay que adoptar y no comprar
mascotasyquehayquecomerfrutasy verduras.
Lo que más me ha gustado es que hemos ganado
dineropara“ElRefugiodeLeo”.
Carlota Pavón
Quintero
Los publicistas hicieron dos vídeos, uno para que
compren verduras del huerto y otro para que adopten
animales en “El Refugio de Leo”. Lo que se consiguió fue
donado a “El Refugio de Leo”. Los vendedores además
de verduras, también vendíamos: jabones, imanes de
gatitos,bolisy velas.
He aprendido a vender y lo que más me ha gustado es que
compreny trabajarcontodalaclase.
Después de planearlo, los montadores montaron el
mercadillo. Luego las vendedoras y vendedoras del
primer turno se pusieron a vender. Cuando se terminó el
recreo sepusieronavenderlosdelsegundo turno.
La semana pasada, la clase de 3º B
hizo un mercadillo ecológico y
solidario.
Lo primero que hicimos fue repartir
los trabajos del mercadillo. A mi me
tocó ser decoradora y vendedora . En
el patio ensayamos mucho rato y
En estos días he aprendido a colaborar todos juntos. Lo
que más me ha gustado ha sido vender las cosas del
mercadillo.
también hicimos los carteles . Cuando llegó el día del
mercadillo todos nos pusimos muy contentos y nos
repartimosloqueíbamosavender.
Ainhoa Bonanni
Correa
El lunes 7 de febrero hicimos un mercadillo ecológico y
solidariolaclasede3ºBdelVicenteAleixandre.
Los primeros días estuvimos practicando. Yo era
publicista con Rael , Linda, Noa yVíctor.También había
vendedores, decoradores y montadores. Nos tuvimos
que aprender un papel porque la seño Angie nos tenía
quegrabar.
Al final los montadores montaron todo ¡ y lo dejaron muy bonito! Con el
dinero que hemos recaudado vamos a dárselo a una asociación de animales
quees“ElRefugiodeLeo”.
Íker Gymrya Gelo
Benjamín Cuneo
Zampetti
¡Gracias! a
todos
que
lo habéis
hecho
¡posible!
los
Página 9 Nº 14- Junio 2022
Angie Marco.
Maestra de 3ºB Rafael Yuste.
Educador Social
Página 10 Nº 14- Junio 2022
Página 11 Nº 14- Junio 2022
Susana De la Poza.
Maestra de Pedagogía Terapéutica
Sí, somos =
DEJA PASO A LA IGUALDAD
Desde el plan de “IGUALDAD Y PAZ” , se propusieron las
siguientesactividades:
- Visionado de videos y la reflexión sobre la importancia de la
igualdadentreniños y niñas:
- Los chicos y chicas de tercer ciclo, han elaborado lemas y
carteles.
El día 25 de Noviembre de 2021 celebramos este día tan
importante.
(Si pinchas en el micro o escaneas el QR, escucharás el podcast
informativodenuestra radio “La voz delVicente”)
(DÍA INTERNACIONALDELAELIMINACIÓNDELA VIOLENCIACONTRALAMUJER)
Se han pintado bancos y sillas, donde los niños estamparon sus manos moradas. También se han colocado
símbolosparafomentarlaigualdadenlas señalesquehayenlasentradasdelcolegio.
- Durante el recreo, se escuchó la”CANCIÓN DE LA
IGUALDAD” ,grabadoporlaOrquestilla.
-Diez minutos antes de la salida, se escuchó el
manifiesto y se guardó un minuto de silencio por las
víctimasdeestetipodeviolencia.
Se ha colocado un árbol con mensajes de
igualdad de género en la planta baja del centro
educativo. Los niños y niñas han bajado a situar
sus mensajes en el árbol, en el que también se
habían puesto frases contra la violencia de
género. Los mensajes se han escrito en unas
cintas de color morado, ya que este color es el
representativodelaigualdad.
Página 12 Nº 14- Junio 2022
MANIFIESTO
25N DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Hoy, día 25 de noviembre es un día en el que no hay nada que celebrar, sino que
conmemoramos el Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer en
todas sus formas: Violencia de género a parejas y exparejas en el ámbito social;
Violencia doméstica, en el núcleo familiar y la Violencia machista, hacia todas las
Mujeres sin que haya ningún tipo de relación entre ellos. Todas estas violencias
tienen algo en común: que son una lacra social que debemos erradicar. La
barbarie machista es una vulneración de los Derechos Humanos.
Hoy recordamos en todo el mundo que en 1960 los tres corazones de las
valientes hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) se apagaron por
defender sus ideas políticas y quisieron callarlas solo por el mero hecho de ser
mujeres.
En España son ya más de 1.000 corazones los que nos han sido arrebatados
desde que Ana Orantes se atrevió a denunciar públicamente su caso. Por el
camino se han quedado otros miles de corazones rotos de mujeres, hombres,
niñas y niños.
El origen de la violencia contra las mujeres es la desigualdad; por ello debemos
trabajar juntos, todos y todas, para construir un mundo con verdadera Igualdad
de Género. En la educación tenemos en nuestras manos la construcción de un
mundo más justo donde nadie sea molestado por ninguna razón de discriminación
o desigualdad.
Nos queremos vivas,
Nos queremos iguales,
No somos princesas,
Y si queremos serlo,
Que seamos guerreras.
Comenzamos el minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de Violencia
Contra la Mujer.
Durante el recreo se escuchó el manifiesto, ya antes grabado por algunos compañeros de la clase de 6ºB. El
artículo daba a conocer los problemas y tipos de violencia de género que existen.
Página 13 Nº 14- Junio 2022
LEMAS A FAVOR DE LA IGUALDAD
Abajo la violencia, arriba la lealtad.
Todos los géneros son iguales. Ninguno es mejor que
otro.
Violencia de género ¡Mal! Debemos solucionarlo ¡Ya!
No hagas lo que no te gusta que te hagan.
No a la violencia de género.
Si duele no es amor.
¡Juntos podemos con todo!
Iguales y con los mismos derechos.
No a la violencia, sí al respeto.
Sí a la igualdad, no a la violencia.
El amor ganará si nos ponemos a dialogar.
Hombres, mujeres por qué nos peleamos si somos
iguales.
SÍ, SOMOS =
Niños y niñas de 6º A
No pegar a la gente.
Todos y todas somos iguales.
No a la violencia, sí a la paz.
IGUALDAD, ningún género es mejor.
Juegos iguales para todos.
Respeto para todos. No toques nada sin permiso.
No a la violencia, sí a la amistad.
Todos juntos podemos hacer que no haya más violencia
de género.
Las diferencias no existen, así que no las crees.
Por qué decir “No a la violencia de género” cuando
podemos decir “Sí a la igualdad”.
Página 14 Nº 14- Junio 2022
S
R
Í
E
N
A
M
E
P
D
A
S
O
TAMBIÉN...
C.E.I.P. VICENTE ALEIXANDRE
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE
Código del centro: 29009387
Desde el Plan de “Igualdad” vamos a celebrar este día con juegos coeducativos con
materialesreciclados.
Los tutores realizarán fotos de ese día, y de los anteriores cuando sus alumnos/as elaboraban los
juguetes y las envíarán al grupo de whatsapp del colegio o drive, para después realizar un
muralcontodasellas.
20 DE NOVIEMBRE “DÍA DEL NIÑO/A”
Paraellolosniños y niñastendránquetraerdecasalonecesarioparaelaborarsus juguetes.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Los juguetes se elaborarán en clase en los días previos al 20 de noviembre. Cuando cada tutor/a
loconsidere.Yesedíasededicaráunasecciónajugarcondichosjuguetes.
Los representantes (delegado/a) de cada clase pueden mostrar sus juguetes a otras clases,
explicándoles elaboracióny funcionamiento(sieltutorloconsidera)
En esta fecha, la Asamblea General de la ONU aprobó
la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta
declaración, que no tenía legalmente carácter
vinculante, no era suficiente para proteger los derechos
de la infancia. Tras diez años de negociaciones con
gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y
otras instituciones, se logró acordar el texto final de la
Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de
noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio
paratodoslospaísesquelahanfirmado.
El día 20 de noviembre se celebra el Día Internacional
del Niño, jornada que se aprovecha para organizar
actividades cuyo objetivo es concienciar sobre los
derechosdelosniñosylasniñas.
¿Porquésecelebraestedía?
JUGAR es una actividad universal, que nos permite ser espontáneos, experimentar y
estimular nuestras emociones así como aprender a relacionarnos con otros y con
nuestro entorno.
LOS JUGUETES
PROPUESTOS SON:
Unas semanas antes de ese 20N de 2021, se lanzó a todo el
cole,porescritoyatravésdelaradioescolar,estaconvocatoria:
Página 15 Nº 14- Junio 2022
Y a continuación os
pasamos un artículo
escrito desde el equipo
de redacción sobre todas
estasactividades.
c
s o
i s
D
v
s
o
e
l r
a d o
M o
n
os
l
o
c
o
s
t e í
r
r a
o
s
P
T r e s
e n
r a y a
R
s
a
a
l
n
o
a
s
b
a
t
g
r
a
B o l o s
C
a d
a color
a
s u c a s i
t
a
Página 16 Nº 14- Junio 2022
La infancia creativa
Los de sexto hicieron “Trompos”. Necesitamos dos discos, silicona, una canica y un tapón de botella. Primero
pegamos con silicona los dos discos; después pegamos la canica por el agujero inferior de los discos y, por último,
pegamoseltapóndebotellaalagujerosuperiordelosdiscos.
Juegos y juguetes fabricados en el Vicente
Los de 4 años hicieron “Discos voladores”. El juego consistía en encestar en un palo un tipo de discos con un
agujero grande en el centro. Para esto necesitamos cartón normal, pinturas de distintos colores y cartones de royos
de papel de cocina. Primero, se recorta el cartón normal en forma de aro, lo pegas en el rollo de papel de cocina, lo
pintasy yaestá.
Los de 5 años hicieron los “Monos locos”. El juego consistía en que había que ir quitando palillos sin que se
cayeran los monos; que en este caso, eran tapones de botella. Los materiales necesarios son: dos botellas, palillos
de madera, pegamento o silicona y tijeras. Recortamos las dos botellas por la mitad; metemos tapones dentro de
una de las mitades; pegamos las dos mitades y las atravesamos por el centro con palillos de madera. Los niños y
niñasde5ºdePrimariahicieronlomismo.
Los de segundo hicieron “Botellas para encestar”. Es necesario: una garrafa de aceite de 5 litros, silicona, goma-
eva y tapones de botella. Primero le recortamos a la garrafa un agujero en el medio; después pegamos la goma-eva
a la garrafa de forma que parezca un humano con una boca abierta , por último, jugamos a encestar los tapones a la
botella.
Los de tercero hicieron el “Tres en raya”. Para esto, necesitaremos un cartón, pinturas de distintos tipos y seis
tapones:tresdeuncolorytresdeotro.Pintamoselcartóncomosifueraeltablerodeltresenrayay jugamos.
Holasoy elreporteroÁngelyseréyo,quienescribaestearticulo¿Empezamos?
El día 20 de Noviembre de 2021 se celebró el día del niño, y los alumnos de cada curso del Colegio públicoVicente
Aleixandrehicierontiposdistintosdejuguetes.
Los alumnos y alumnas de 3 años hicieron “Casitas de colores”. Este juguete consistía en meter canicas de
distintos colores en la casita del color respectivo. Para hacer este juego necesitaríamos pinturas de distintos
colores; cartones de papel higiénico y papel albal. Se pintan los cartones de papel y se recorta un agujero frontal
después se hacen bolitas con el papel albal, al final se pintan los cartones de papel higiénico de distintos colores y
las bolitas de papel albal también se pintan de los mismos colores que los cartones de papel higiénico; los de 4º
hicieronlomismo.
Los chicos y chicas de Primero hicieron “Los bolos”. Los materiales necesarios son: arroz, un globo, botellas y
pinturas de colores. Primero metemos arroz en el globo; después le hacemos un nudo al globo; decoramos las
botellas;lasponemosenposicióny¡¡¡¡¡¡ajugar!!!!
Los chicos y chicas del aula específica realizarán algunos de los siguientes juguetes:
juegodebolos, ranatragabolasodiscos voladores.
Esperoqueos hayagustadolanoticia.Amímehaencantadoescribirla.
Ángel Ruiz, Equipo de Redacción
Si queréissabermásdetallesdecómose elabora,pinchao escaneaelcódigoQR
¡Hastalapróxima!
Página 17 Nº 14- Junio 2022
¡Ha lle t
gad ú
o el Fru ib s!
El lunes, 22 de noviembre, nos dieron los buenos días unas exquisitas y
saludablesfrutasy hortalizas.
¡LlegóalVicenteelFruitibús!paralaalegríadelalumnadode3ºy 4ºdePrimaria.
Esta actividad está enmarcada dentro del Programa Creciendo en Salud que se desarrolla en el Centro: «Plan de
consumodefrutasenlaescuela».
Las actividades fueron diversas: puzzle, realizar
brochetasconfrutas,juegosinteractivos,…etc.
El Fruitibús iba perfectamente equipado con
actividades lúdicas cuya finalidad es concienciar a
los más pequeños sobre la importancia de una
alimentaciónsanaricaenfrutasy hortalizas.
Página 18 Nº 14- Junio 2022
La finalidad de la actividad es implicar
también a las familias. Para ello, se le
entregó a cada niño y niñas una bolsa
identificativa, una pirámide de alimentos y
unos folletos con las frutas y hortalizas de
temporada.
Tenemos que seguir
impulsando, desde todos
los sectores, nuestra
dietamediterránea.
Página 19 Nº 14- Junio 2022
Vicente
Exhibición de la Policía
en el
Acercar a los más pequeños
la figura de la Policía es el
Para ello, hemos contado con la complicidad y colaboración de un papá, Policía Local, Luis Pérez Cárdenas; y de
unamamá,PolicíaNacional,InmaculadaRomeroBurgos.
objetivoquenos hemosmarcadoesteañoparacelebrardelDíadelaConstitución.
El lunes, 29 de noviembre, el alumnado de Infantil celebró un día especial
con la llegada de la Policía Local de Vélez-Málaga. Luis Pérez Cárdenas
hizo la delicia de los más pequeños mostrándole su vehículo de trabajo, la
moto,ytodos losaccesoriosconlosquecuenta.
El miércoles, 1 de diciembre, hubo una exhibición de la Policía Nacional en el patio de recreo. El aterrizaje del
helicóptero, la llegada de los coches y furgonetas, el taller de la policía científica y el despliegue de Policía
Nacional, encabezado por el Comisario Jefe de la Comisaría deVélez-Málaga, hizo que el alumnado y el personal
docenteynodocentedisfrutáramosdeunaexperienciaúnica.
El helicóptero ha sido el elemento estrella: sus potentes hélices, su gran
tamaño; los paneles y mandos; la equipación tecnológica; la cercanía de
los pilotos hizo que nuestros pequeños y pequeñas tuvieran una
experienciaúnica.
Si quieres ver
el aterrizaje
c o m p l e t o ,
p i n c h a o
escanea el
QR con tu
móvil.
Página 20 Nº 14- Junio 2022
Subirse en los coches y furgonetas, tocar el
claxon, conectar la sirena, simular la conducción
fueunalaborintensayemocionante.
El taller de la Policía Científica puso su huella. Nuestros niños y
niñas tuvieron la oportunidad de experimentar en primera persona
cómo se realiza su trabajo y la gran información que una huella
dactilarpuedeaportaraunainvestigación.
El alumnado de Infantil, apoyado por sus
maestros y maestras , con la colaboración
de la alumna en prácticas universitarias,
Zaida González, han visitado la radio
escolar «La Voz del Vicente». Nos
cuentan, con sus ojos de niños y niñas,
cómovenalaPolicía.
Pincha en el QR o escanéalo con el
móvil¡ypodrás escucharla!
Para difundir las buenas prácticas que se realizan en los centros educativos, hemos contado
con la presencia de la TV local Velevisa. La experiencia queda recogida en este singular
vídeoquenos hanhechollegar.
SALVAR VIDAS Y COLABORAR CON LA CIUDADANÍA ES LA LABOR
PRINCIPALDE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DELESTADO.
Página 21 Nº 14- Junio 2022
En este curso 2022-2023, la maestra Rocío se ha encargado de la
coordinación del proyecto “Escuela, Espacio de Paz” y nos ha animado
arealizarmuchísimasactividadesqueos contamosacontinuación
El 31 de Enero, día de la paz, el colegio se llenó de
dibujospreciososdeamorypaz
Ese mismo día se organizó en el cole una competición de tchoukball, el
deporte de la paz. La coordinadora del proyecto de paz lo explica muy
bien en la entrevista que realizó para la radio “la voz del Vicente”. Pincha
enelQR y podrás escucharla.
A todas estás actividades y muchás más podrás acceder a través del precioso blog que ha creado la seño Rocío y
que tambiénestá dentro del blog de nuestra BibliotecaJosé Marcelo: “ELCORAZÓN DELVICENTE”. En el QR
tedejamoselenlace.¡Visítalo!
Página 22 Nº 14- Junio 2022
Me parece muy mal que los gitanos rumanos se tuviesen que esconder para no ser discriminados. Aquí, en
nuestro planeta, todos somos iguales, por dentro, a lo mejor no por fuera. A algunos gitanos se les
discrimina por su físico, pero pueden ser de una forma u otra.
Mola: Algo que está muy bien o me gusta mucho
3:Frases en caló que teníamos que traducir al castellano.
Para terminar nos dieron un calendario para toda la clase.
Napia: Nariz
Chungo: Algo dificil
4:Gitanos invisibles: Identificar a personajes famosos por su origen gitano:
Mi opinión sobre la charla es la siguiente:
Otra cuestíon que tampoco sabía era que este orígen provenía
de la India, y que elpaís con más habitantes es Turquía.
Currar: Trabajar
Sakai:Ojos
1: Lo primero fué identificar su logo y su himno.
Algo que yo desconocía era que aquí en España el idioma de los gitanos se llama “caló”.
El miércoles, 9 de febrero, nos han dado una charla sobre la “cultura gitana”.
Las actividades que hicimos con las monitoras de la asociacion fueron:
Me molan los sakais de tu churumbel: Me gustan los ojos de tu hijo.
Churumbel: Hijo
Cristiano Ronaldo, Pablo Motos, Iker Jimenez.
Camelar: Querer
2:Aprender algunas palabras en lengua caló:
Chachi: Algo que está muy guay
5:Hacer una ficha en la que teníamos que reflexionar sobre la charla que nos habían dado.
Asociación
Para la
Investigación del pueblo
Gitano de la
Axarquía
Cultura gitana
Daniela Ruiz 4ºB
Página 23 Nº 14- Junio 2022
Al mes siguiente, el 22 de marzo, y por iniciativa del Área de
Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-
Málaga, esta misma asociación realizó en nuestro cole una nueva
actividad:“YOAPRENDO CALÓ”
La encargada de realizar esta actividad ha sido Mª JoséAranda
Toledo, Técnica del Plan Integral para la Comunidad Gitana de
Andalucía(PICGA).
A través del cuaderno “Yo aprendo caló, se han
trabajado multitud de aspectos relacionados con este
lenguaje, y además, de forma muy divertida, con sopas
deletras,crucigramas,relacionarpalabras....
Yal final del cuaderno se incluía un interesantísimo
diccionarioespañol-calóy caló-español!
El alumnado haaprendido y reconocido palabras
que se utilizan frecuentemente y desconocidas en
su origen: el nombre de los colores, de las partes del
cuerpo, animales, los números, los días de la
semana, los meses del año, prendas de vestir,
alimentos,saludos oexpresiones.
Antes de terminar, Mª
José presentó el V
Certamen de Dibujo y
Relato Corto «Yo aprendo
caló» invitando a todo el
alumnado a participar en
é l . E n l a s e c c i ó n
“Concursos” se informa
detodo.
Para más información, ve al
código QR
Página 24 Nº 14- Junio 2022
-Alo largo de la Semana Blanca, cada alumno/a recogió
datos sobre la vida de mujeres de su familia para
conocer cómo vivían, en qué trabajaban, qué podían
haceryquéno...yfotos,redacciones,dibujos.
Aquí a la derecha os dejamos la ficha que rellenó el
alumnado.
El 8 de Marzo celebramos el día de la mujer, y desde el
PlandeIgualdadserealizarondistintasactividades:
Luego, en clase, cada cual enseñó sus trabajos y
hablaronsobre ello.
- También se repartieron
fotocopias de flores y
mariposas para que cada
clase las coloreara y luego
se pegaran en las siluetas
- Por otro lado, en
Infantil y primer
ciclo, estuvieron
r e a l i z a n d o
actividades sobre
estos treslibros:
8M
de mujer que se pusieron después en la entrada
del cole, y así con las fotos y dibujos, crear la
exposición “LA MUJER A LO LARGO DEL
TIEMPO”
- El alumnado del
Aula Matinal realizó
e s t e p r e c i o s o
caligrama
- Y en el recreo de ese
mismo día, se puso la
canción “Déjala que baile”,
de Melendi con Alejandro
Sanz & Arcano. Os
copiamos el enlace por si
q u e r é i s e s c u c h a r l a :
https://www.yotube.com/wat
ch?v=yda62INSLsQ
Todas estas actividades
ya aparecen como
propuestas en el
podcast que se grabó la
semana anterior en la
Radio “La voz del
Vicente”. Aquí al lado
tenéiselQR.
(Paramásinformación,podéispincharenelQR dearribayaccederalblogdelabiblioteca)
Página 25 Nº 14- Junio 2022
A aquellos tiempos se remontan la leyenda de la Peña de los Enamorados, que relata el desatado amor entre una
princesa árabe y un caballero cristiano. Las crónicas recuerdan que, poco antes de la conquista de la ciudad, un
soldadodelReyFernandocayópreso
enun pueblopróximoalaAntequera
árabe.
Hecho prisionero en las mazmorras
de la alcazaba, una mañana recibió la
visita de la hija del Rey moro, una
joven de belleza paralizadora
conocida con el nombre de Tazgona
que, tras cruzar su mirada con el
joven Tello cae rendida por el amor.
Desde ese día, la princesa busca toda
suerte de excusas para bajar a diario a
las mazmorras donde en compañía
de su soldado ya urden juntos el
modo de escapar no solo de esa
lúgubrecárcel,sino delaciudad.
Tazgona y Tello son conscientes de que pertenecen a reinos y culturas distintos y que ni árabes ni cristianos verán
jamás con buenos ojos su unión. Provistos de su amor como única arma, los jóvenes escapan una mañana, pero
pocos minutos después de la huida, a los oídos del rey árabe llegan las noticias de la fuga. El padre de la princesa
Tazgona encabezaunbatallónquetratadedarcazay muertealsoldadocristiano.
Lamalasuertequiso queesemismodíalastropascristianasasediaranAntequera,por loquelos dos amantes,
L
a
i
r
te
u
r
t
a
n ó
c
i n
R l
d e t
r
A e
R
e
l
a
t
o
s
La Leyenda
de la
Peñadelos
Enamorados
de
Antequera
acorralados, deciden subir hasta la cima de una afilada
peña, visible desde todos los caminos que conducen a
la ciudad malagueña. Desde ella deciden arrojarse y
despeñar sus cuerpos antes que separarse. Cogidos de
las manos y ensangrentados, el Rey árabe y el Rey
cristiano contemplan a los amantes y, angustiados,
deciden declinar cualquier lucha para hacerse con el
gobiernodelaciudad.
Nacho Escobar, 5ºA
Página 26 Nº 14- Junio 2022
Una vez en la ciudad deYes había una chica
llamada Wendy que vivía en una casa en el
centro de la ciudad. Ella vivía sola; bueno,
teníaasu perroMax.
WENDY Y YES
Wendy trabajaba en una peluquería, pero
su afición era ayudar a los demás. Su
solidaridad saltaba a la vista porque todo el
mundoenaquellaciudaderamuyegoísta.
AMax, que siempre iba con ella, le parecía
que su dueña estaba loca porque cada vez
que veía que a alguien se le caía la cartera,
ella se la devolvía muy alegre; o cuando
veía a una persona pobre no se podía
resistiradarle2€.
-¿Peroseñorita,¿quéhaceustedrepartiendodinero?yWendylecontestó:
-¿Dequémehabla?yelhombreledijo:
-Dequeleestásdandodineroatodoelmundo.Elladijo:
Entoncesundíaunhombreledijoporlacalle:
Al cabo de un mes, Wendy había conseguido lo que deseaba: la solidaridad.Todo el mundo allí
erasolidario,o......puedequealguienaúnnolofuera.
Clara Trigo Fortes, 6º A
- ¿Qué es la solidaridad?Wendy le dijo que se lo explicaría, y estuvo un rato hablando hasta que
terminódeexplicárselo.
-Peroseñor,hayquesersolidario.Élcontestó:
Wendy había abierto los ojos; la gente era más egoísta de lo que parecía. Se le ocurrió una idea:
hacer una campaña solidaria mandando donativos a las personas pobres, y así poder fomentar
lasolidaridadenaquellaciudad.
Página 27 Nº 14- Junio 2022
Llegaron a un pueblo que no conocían y se empezaron a instalar. Pasaron un par de semanas y todos se sentían
un poco solos; los niños no habían conseguido hacer amigos y la madre no era amiga de nadie.
Había una vez una familia que vivía en Vietnam. Eran una niña llamada Liss, tenía 9 años; un niño llamado
Nacho, su madre Ruth y su padre Charlie.
Tras empezar el curso, Liss había intentado hacer amigas, pero solo una niña le ayudaba porque comprendía
su situación; a Nacho le pasó algo parecido.
Hicieron caso, pero no querían dejar a su padre; por lo tanto, se lo dijeron al militar. Él les explicó que su
padre debía servir en el ejército. Ellos se quedaron un poco tristes y asustados; una sensación horrible.
Subieron al autobús y se marcharon. Durante el camino sólo podían pensar en su casa y todo lo que dejaban
atrás; incluyendo a su padre.
Los profesores empezaron a ayudarles más y todos les comprendían mucho mejor. La madre había hecho
amigas; las cuales, le explicaban todo sobre el pueblo.
UN VIAJE A LA SALVACIÓN
Una mañana, Charlie había ido a trabajar y Nacho a buscar agua. Nacho llegó; juntos esperaron a que Charlie
volviera del trabajo. Como su padre no llegaba empezaron a preocuparse mucho. En ese momento, llegó un
militar y les dijo que debían recoger rápido y marcharse porque la guerra había comenzado.
Elena Ballesta Ramírez, 6º A
Un día normal, algo atravesó la atmósfera. Los ittanes pensaban que era un meteorito, pero no.
Eraunacápsuladeloskarlaxianos.Suplanetahabíasidodestruidoporunasteroideenorme.Los
ittanes no tenían ningún problema en convivir con otras especies. Lo malo era que los
karlaxianos eran opuestos a los ittanes, (excepto en la longevidad, los karlaxianos podían vivir
hasta los 300 años) eran violentos y medían unos 2 metros. Así que los ittanes les dieron la mitad
delplaneta.
SOLIDARIDAD ESTELAR
Hace mucho tiempo, en la Galaxia de Andrómeda, vivían unos seres de medio metro de altura
que habitaban en el planeta Itta. Vivían tranquilos y tenían que hacerlo ya que vivían unos 600
años. Aunque hubo un ittán que vivió unos 650 hace unos 147, creo. Eran muy inteligentes y su
naturalezaerapacífica.UndíaenIttaequivalena2díasterrestres.
Pasaron unos días y los karlaxianos cruzaron a la mitad que pertenecía a los ittanes para tener el
control total del planeta. Pero el ittán más mayor los consiguió detener. Les dijo que ninguna de
las dos razas tendría todo el control pero que, podrían convivir todos sin dividir el planeta. Los
karlaxianosnoestabanmuydeacuerdo,perocedieron.
Todosvivierontranquilosycompartieronsusculturas.
Un mes más tarde, los karlaxianos reconocieron que estaban mejor incluso que antes de que
abandonaran su planeta. Si los ittanes no los hubieran aceptado ahora estarían vagando por el
espacio.
Nicolás Moreno Alba, 6º A
Página 28 Nº 14- Junio 2022
s
ú ica
M
n ó
c
i n
R l
d e t
r
A e
El día 16 de noviembre celebramos en nuestro colegio el día del
flamenco que, desde el año 2010 fue incluido como Patrimonio
CulturalInmaterialdelaHumanidadpor laUNESCO.
Otra de las más chulas ha sido el mural realizado en Educación Infantil que representa una guitarra española
cuyascuerdasestánrealizadasconlasfotos carnetdetodoelalumnadodedichociclo.
En Primaria se trabajaron canciones infantiles cantadas en flamenco y dos compañeras de 6ºA hicieron un
preciosobaileenelpatioduranteelrecreo.
Ennuestrocentrosehacelebradoconmuchasactividadesqueveníanpreparándosedesdedíasanteriores.
Ilustraciones: Johanna Luna, 5ºC
Página 29 Nº 14- Junio 2022
También se han
r e a l i z a d o
recomendacion
es de cuentos
para Infantil,
primer ciclo y
aulaespecífica.
Además, se ha realizado
una actividad digital
sobre la guitarra
s e c u e n c i a d a e n
misiones y dirigidas a
los distintos ciclos. Para
acceder, puedes pinchar
en la imagen o escanear
elQR.
Todo se explica muy
bien en la promoción
que se grabó en su día
para la radio escolar “La
vozdelVicente”.
Página 30 Nº 14- Junio 2022
Plá t i a
c
s
n ó
c
i n
R l
d e t
r
A e
Manuela Carmona, 4ºA y María Barranco, 4ºB
Página 31 Nº 14- Junio 2022
CONCURSOS Y
CERTÁMENES
Nicolás Moreno,6ºA
Ángel Ruiz y Sivia Vigo, 6ºA
Rebeca Ariza, Daniel Nagorny y
Mariana Peroni, 6ºA
Vamos creciendo y nuestros caminos se van
ensanchando con las vivencias que vamos
teniendo: hogar, el parque, el barrio, el
colegio, la playa,. etc. En cada uno de estos
caminos nos vamos enriqueciendo con la
compañía de las personas que hay a nuestro alrededor. El camino no es fácil y tenemos que ir superando los
bacheso socavonesquenos encontremos.
Nuestro cole ha participado con 6
magníficoscartelesdelalumnadode6ºA
Esta es la filosofía del 38º Concurso de la
ONCE.
El plazo de presentación de los trabajos
fue del 13 de septiembre de 2021 al 4 de
febrero de 2022 y se podía participar en
varias categorías. La nuestra era la
modalidadB,de5ºy 6ºdeprimaria.
¿Y a que no sabéis qué?...........
Página 32 Nº 14- Junio 2022
Jia Jia Ye, Elena Ballesta y Alexis Gutiérrez, 6ºA
Ariadna Martín, Elisabeth Aguilar y David Olivere, 6ºA
Clara Trigo, 6ºA.1º Premio categoría B. Nivel Provincial
¡Hemos conseguido el primer
premio en esa categoría a nivel
provincial!
¡ i a
!
F c
d
e i
e
l d
s
Y si quieres escuchar
los podcast que grabó
el alumnado creador
de los carteles, pincha
en el QR y te llevará a
la Biblioteca José
Marcelo de nuestro
cole, donde podrás
informarte de muchas
máscosas.
Página 33 Nº 14- Junio 2022
V de
Certamen Dibujo
Escolar y
«Yo
Relato aprendo
Corto caló»
Nuestros cole participó con muchos trabajos, y el 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, se realizó la
entrega de premios, de la mano del Concejal de Servicios Sociales, Victor González, y de la Técnica del Plan
Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía, Mª José Aranda, que ya estuvo en nuestro cole trabajando el
idiomacaló
Este Certamen de dibujo y relato corto tuvo su plazo de presentación en el mes de Marzo de 2022, siendo
convocadopor elÁreadeDerechosSocialeseIgualdaddelAyuntamientodeVélez-Málaga.
Hace tiempo, en un pueblo de las montañas llamado Sobinco, llegó una familia gitana. Estaba formada por un
padre, una madre, dos hijos y un abuelo. La familia era una familia gitana canastera, se dedicaba a hacer cestos
y canastos. Después los vendía o los cambiaba por comida
Recogían las cañas de arroyo por las tardes. Después el abuelo, el padre y el hijo mayor hacían los cestos y las
canastas Al día siguiente, la madre y el hijo pequeño los vendía.
Un día después de vender los cestos, la familia se montó en su carro y partió hacia otro pueblo, siguiendo su ruta.
En todos los pueblos hacían lo mismo para ganarse la vida. Algún día llegarían a su destino, un pueblo más
grande que los demás, donde hubiera más población y pudieran recaudar más dinero.
Los niños y las niñas gitanos no iban a la escuela ya que tenían que aprender el oficio familiar.
Y en la de Relato Corto, Paula Cebreros, con
“Elniñogitanoysu familia”
Pues tuvimos... ¡¡Dos premiados en nuestro
colegio,ambosde6ºA!!
En la modalidad de dibujo, Nicolás Moreno
con“Elviaje”
El niño gitano y su familia
El viaje
Página 34 Nº 14- Junio 2022
Cuando nos pidieron desde la organización de esta IV Bienal de Arte y Escuela un proyecto de nuestro cole para
participar,loprimeroquepensamosfue.....¡Laradioy larevistaescolar!Pero.....¿Cómolohacemos?
Pues después de mucho pensar y pensar, decidimos que lo que había que hacer
no era llevar unas cuantas revistas allí y fotos de entrevistas...lo mejor era llevar
todo el material allí y hacer nuestro trabajo de periodistas, como equipo de
redacciónde“ElVicenteInforma”.
P r e v i a m e n t e ,
t u v i m o s q u e
realizar un video de
presentación del
proyecto donde
había que explicarlo
todoentansólo ¡2 minutos!(Sipinchasenlaimageno enelQR podrás verlo)
Así que antes de la inauguración,
llevamos a la Azucarera, que era
donde se celebraba la Bienal, un
ejemplar de cada revista publicada y
todo el equipo de radio de nuestros
cole: micrófonos, ordenador,
auriculares, mesa de mezclas, todo el
cableado....¡vayalío!
A continuación, organizamos nuestro
equipo de redacción por turnos de 4
personas para ir todos los días durante
las dos semanas que duraba la bienal,
siempre acompañados por algún
maestro/a: unos días iba Carlos, otros
Carmen y otros Marta.Y cada día...¡a
trabajar!
Las tareas de cada jornada
consistían en hacer fotos de
varios de los proyectos
e x p u e s t o s y d e l a s
actuaciones que hubiera.
Ta m b i é n h a c í a m o s v a r i a s
entrevistas, unas en el set de radio, y
otras con la cámara de video, tanto a
personas encargadas de la
organización, como a los coles e
institutosvisitantesenesedía.
Página 35 Nº 14- Junio 2022
Todos los días, al llegar a laAzucarera, se organizaba el
trabajo, que debía quedar registrado en el “Diario de
Sesiones”, para luego poder hacer la cartelería con
todas las actividades de esa jornada y que al día
siguienteseexponíanenlaBienal.
Si quieres ver las imágenes,
pincha en el QR o escnéalo con el
móvil y podrás acceder al blog de
la biblioteca donde se amplia toda
estainformación
Los proyectos y exposiciones
eran magníficas, y las actuaciones
de los colegios e institutos
estupendas.
Nuestro cole participó no sólo
con el proyecto “El Vicente
informa”. También contribuyó
a embellecer el palmeral,
adornando una de las palmeras,
quequedópreciosa!
Y cómo no! También la
Orquestilla, que actuó hasta
tres veces. Primero en la
i n a u g u r a c i ó n , c o n
canciones del huerto,
consiguiendo que todo el
público se moviera al ritmo
de su música. Después en
una de las mañanas de
visitasdelos colegios.
Y por último, tuvo el honor de actuar en la clausura de la
Bienal, donde también participó el Coro Joven “Stella
Maris” de Torre del Mar, formado por muchos cantantes que
enaños anteriorespertenecieronaesamismaOrquestilla.
Página 36 Nº 14- Junio 2022
Ypara terminar con la información de esta increíble IVBienal Internacional deArte y Escuela”, os queremos dejar
lasopinionesdecadaunodelosmiembrosdelEquipoderedacción.
La Bienal
me ha parecido muy buena,
dado que participan muchos colegios. El
lunes fuimos todos y organizamos los grupos,
aunque no me tocó en el grupo que quería. El martes
hicimos fotos a dos proyectos y realizamos bastantes
entrevistas. El jueves hubo un concierto de la
orquestilla. El lunes siguiente hicimos una
entrevista al tutor de 5ºB y a un alumno.
Ángel Villena 6ºA
La Bienal
me ha encantado! Las salas
que más me han gustado han sido la de
“Harry Potter” y “La vuelta al mundo
en80libros”
Pablo Fernández 4ºA
Paula Cebreros
6ºB
M e
ha parecido
m u y b u e n a
experiencia. Los
trabajos y proyectos eran
muy buenos y muy
elaborados. Me ha gustado
la experiencia de ir con la
revista. La verdad es que
hacer trabajos (entrevistas,
videos,...) en equipo está
muy bien. Practicábamos
la coordinación y lo
hacíamos todo sobre la
marcha
Cynthia Luna 4ºA
La Bienal me
ha parecido muy bien. Había cosas muy
chulas. Me han gustado mucho los globos aerostáticos, la
salade“HarryPotter”ylasalade“LaEdadMedia”.
Marcos Martín 4ºA
Desde mi
punto de vista, la Bienal ha
estado genial. Lo que más me ha gustado
ha sido la sección de “Harry Potter” y las
palmeras de los colegios. La verdad es que me
hedivertidounmontón.
La Bienal
me ha parecido muy interesante y
hemos aprendido bastante. Me han sorprendido
mucho las salas, y la experiencia con los compañeros.
Además nos hemos divertido mucho con todo: los
proyectos, el ir con la revista, la coordinación, las
actuacionesyloscolegioseinstitutos.
Victoria Jerez 6ºC
A
mí la bienal
me ha parecido muy
buena. Me han gustado
sobre todo los globos
aerostáticos y el proyecto de
“Harry Potter”. También
me han gustado mucho las
entrevistas que le hicimos al
personal. También ha ido
muy bien el trabajo en
equipo.
Daniela Ruiz
4ºB
La Bienal
ha estado muy chula. Si es verdad
que me esperaba más, pero me ha gustado
mucho. Sobre todo por los proyectos, que eran
muyoriginales
Javier Luna 4ºA
L
a
Bienal
me ha
parecido muy
bien, ya que
había
actuaciones
todos los días y
proyectos de
colegios e
institutos
muy
interesante
s y
entr
Página 37 Nº 14- Junio 2022
En la parada cardiorrespiratoria lo primero que tenemos que hacer es llamar a la persona mediante
golpecitos en el hombro y preguntarle si está bien. En caso de que no responda hay que llamar inmediatamente al
061 quees especialparaurgenciasmédicasoal112quesirveparacualquieremergencia.
Después hay que colocarle en una posición para que la lengua no tapone las vías respiratorias y no se
atragante con su propia lengua. Hay que colocarle una mano en la frente y dos dedos en la barbilla empujando la
cabezahaciaatrás.Conesaposiciónpuestahayqueapoyarlamejillaenlabocadelpacienteparaversi respira.
El 16/12/2021 unos sanitarios vinieron a hacer un taller de primeros auxilios a los alumnos de 6B
en el colegio VicenteAleixandre. Nos enseñaron qué hacer cuando alguien sufre una parada cardiorrespiratoria o
un atragantamiento.Hubo unapartedeltallerteóricay otrapráctica.
Después debes pedirle a alguien que vaya a por un desfibrilador semiautomático. Hay una app que se llama
Ariadna que te dice dónde están los desfibriladores más cercanos; por ejemplo, hay uno disponible en la entrada
delcolegio.
Si no respira hay que hacerle un masaje cardíaco; para ello, hay que abrir una mano y colocar la otra
encima entrelazando los dedos colocándolas en medio del tórax, echándote encima del paciente y haciendo un
ritmo.
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS
Ta
l
l
ere s
Página 38 Nº 14- Junio 2022
Si no ves signos de vida debes seguir
haciendomasajecardíacohastaqueel
Cuando llegue esa persona con el
desfibrilador tienes que colocarle las pegatinas que
trae en el pecho y darle al botón de encendido;
entonces la propia máquina te dará instrucciones,
debes dejar de tocar al paciente y el desfibrilador
analizará si es necesario dar una descarga eléctrica.
Si dice que sí, el botón de descarga eléctrica se
iluminaráy tendrásquepulsarlo.
desfibrilador vuelva a analizar si es necesario dar otra descarga eléctrica, se recomienda cambiar de persona en el
masajecardíacocadados minutos.
Si dice que no es necesario dar
ninguna descarga eléctrica y no ves signos de
vida debes seguir haciendo masaje cardíaco
hasta que veas que la persona despierta y que
respiracorrectamente.
En un atragantamiento, si la persona
tose hay que animarle a que siga tosiendo,
porque lo que hace al toser es intentar echar el
objeto con el que se ha atragantado, no se
debe dar golpes en la espalda mientras tose
porque lo que podemos hacer es atascar más
elobjeto.
Para ello tienes que
colocarte detrás de la persona,
hacer un puño con una mano,
agarrarelpuño conlaotramano
Si ves que se pone
morado y no está tosiendo debes
llamar al 061 o al 112 y darle 5
golpes fuertes en la espalda y si
sigue sin echar el objeto hay que
realizar la maniobra de
Heimlich.
Si ves que se desmaya y se cae al suelo hay que hacer como si hubiera sufrido una parada
cardiorrespiratoriay hacermasajecardíacohastaquedespierteo lleguelaambulancia.
Helena Muñoz, 6º B
Después fuimos al salón de actos en la parte práctica del taller e hicimos pruebas con un muñeco, todos
llegamosahacerlo.
Mehagustadoporquees informaciónmuyútily quepuedequelleguemosausaralgúndía.
y realizarentre6 y 10 comprensiones.
Página 39 Nº 14- Junio 2022
En febrero, el alumnado de 6º de E.P., realizó un taller impartido Belén
RicoMaturana,periodistadelperiódicoGRANADAHOY.
Una semana antes, y como actividad previa, participaron en un encuentro
onlineconlaperiodistaAlmudenaAriza
E s t e t a l l e r
forma parte del
proyecto que
desarrolla la
Asociación de
la Prensa de
Málaga con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Diputación de
Málaga y el patrocinio de CaixaBank, para acercar los medios de
comunicación a las
escuelas.
Si quieres obtener más
información, pincha en el
QR y entrarás en el blog de
la biblioteca del cole
donde se explica todo con
muchomásdetalle
Página 40 Nº 14- Junio 2022
Ciencias divertidas
El ADN es una molécula que está en todos los seres vivos; por
ejemplo: tu vecina del quinto. Esta molécula contiene la información
del ser vivo que lo posee. No si has hecho los deberes, sino el color de
tus ojos, porejemplo.
Todos ytodassomos seresvivos y,por lotanto, tenemosADN.
El ADN es un ácido nucleído. Pero, ¿de qué está formado? El ADN
esta formado de proteínas y las proteínas de "ladrillos" cleidoácidos o
aminoácidos. Las proteínas están nombradas según sus "ladrillos": a
,a,g=alamina.EsteADN noesigualenningúnservivo.
EL ADN
Por Javier Luna
Estemundosellamamundocuánticoyelnuestromundoclásico.
Parece que es una tonteria y que me lo estoy inventando todo pero no, este mundo es real y explica
muchascosas. Por ejemplo:enelespacio,situpones 8 soles seformaun agujeronegroquehaceunacurvatura.
Algunas de las cosas que el mundo cuántico posee es el observador, capaz de cambiar el estado de la materia
cuántica, según si miran esa materia o no. Otras de las cosas que tiene este mundo es otro tipo de átomo, posee:
electrones,fotonesy2moleculasconletraynumero.
Nosotros vivimos en un mundo y ese
mundo tiene su suelo, su cielo , sus seres
vivos...,pero ¿y si existiera otro mundo? Con esta pregunta
se ha llegado a la conclusión de que sí hay otro mundo en el que en vez de humanos hay
bacterias.Alucinante¿verdad?.
Esto no es una broma, es verdad. Si
quieres,búscaloeninternet.
En este mundo existe la dualidad
onda-particula.Anteriormente
explique el observador, resulta que si
alguien mira por microscopio un
fotón vera una partícula y si no lo
miras es una onda. Esto se ha
demostradoconunexperimento.
Cuántica
El ADN puede cambiar al tener un hijo/a pero nunca será igual. La
explicación de que un niño sea parecido a su madre o padre es que su ADN
es poco transformado del suyo .El cambio que se produce en el ADN se
llama mutación. Está puede ser germinal o somática. La germinal es en todo
el cuerpo y la somática en solo un área. Tras largos periodos de mutaciones,
a esto se le llama evolución. La evolución puede ser anagénesis o
cladogénesis. La anagénesis, es cuando crea una sola especie y la
cladogénesis más de una especie. Sin embargo elADN también puede tener
fallos.Estos fallosson enfermedades genéticas.
Cuando elADN se borra pero sigue en el cuerpo eseADN no se puede "ver
“yelefectosellamaepigenética.Estono significanadamalo.
ElADN se duplica y así nos reproducimos los seres vivos. Pero, ¿pensabas
que a los niños los traían los pájaros de Paris? Pues no. Se ha realizado un
gran avance a raíz de los estudios de Darwin, el genetista “El de la
EvolucióndelasEspecies"pero,todavíaquedamuchopor descubrir.
Página 41 Nº 14- Junio 2022
ÁTOMOS
Tú y todo lo que te rodea: aire, suelo, techo… está compuesto por átomos, que son un
conjunto de partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los
protones tienen carga eléctrica positiva que equilibran los electrones, con carga negativa.
Los neutrones son neutros, no tienen carga.
El núcleo de un átomo está compuesto por las partículas neutrones y protones.
ELECTRONES
El electrón, comúnmente representado
por el símbolo e, circula alrededor del
núcleo de un átomo, con carga negativa.
Los electrones circulan en órbitas
imaginarias.
PROTONES
Los protones son partículas con carga positiva al contrario de los electrones con carga
negativa. Estos se atraen a los electrones y repelen a los protones, es decir, ellos mismos.
Esta positividad neutraliza la negatividad de los electrones y viceversa
NEUTRONES
Los neutrones son partículas que no
tienen carga (neutros) y ocupan parte del
núcleo junto a los protones.
CAPAS ELECTRÓNICAS
Las capas son órbitas con electrones
girando a una velocidad concreta. Si se
calcula la velocidad no se sabe en qué
sitio está y viceversa.
Página 42 Nº 14- Junio 2022
NOTICIAS
BREVES!
En esta sección, os informamos brevemente de noticias que
podréis ampliar en cada uno de los enlaces que os facilitamos y
que os llevarán al blog de la biblioteca “Poeta José Marcelo” de
nuestrocole.
Dentro del Plan Director para la Convivencia y la mejora de
la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos, el
alumnado del 3er Ciclo de Primaria ha participado en una
charla sobre el “Acoso Escolar”, por parte de Dª Inmaculada
RomeraBurgos, PolicíaNacional.
Actúa contra el acoso escolar
16 de Marzo de 2022
El jueves, 7 de abril, hemos recibido la visita del
alumnado de 4º de ESO del IES Miraya del Mar
acompañados de su Orientadora Irene. También ha
contadoconlacolaboracióndeRafa,EducadorSocial.
Taller de Mediadores
7 de Abril de 2022
El AMPA «Cerro del Águila» y el Centro han organizado
una charla para las familias sobre «Higiene Dental y
Fotoprotección», dentro del Proyecto Creciendo en Salud
quesedesarrollaenelCentro.
El ponente ha sido D. Jorge García, enfermero escolar del
ÁreaSanitariadelaAxarquía.
Fotoprotección e higiene buco-dental
8 de Junio de 2022
El equipo de redacción de la radio escolar «La Voz del Vicente»
se ha desplazado a la Comisaría de Policía deTorre del Mar para
entrevistar a D. Juan CarlosAparicio Nieto, Comisario Jefe de la
PolicíaNacionalparaconocerleanivelpersonalyprofesional.
Entrevista al Comisario Jefe de la Policía Nacional
20 de Junio de 2022
Nuestras buenas prácticas en BECREA
27 de Junio de 2022
BECREAes la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Málaga, a la cual pertenece nuestro cole
en la Línea de participación 3: “Selección de recursos digitales que proyecten sus programas y
servicios en red”. Un año más se ha reconocido nuestras buenas prácticas. Felicidades a todos los colegios e
institutosparticipantes.
¡No os lo perdáis!
Recomendaciones para el verano!
Libros y videos para disfrutar
22 de Junio de 2022
¡Bajo una sombrilla, un libro es una maravilla!
Página 43 Nº 14- Junio 2022
Página 44
G D C Ne
RA UA Io s
Nº 14- Junio 2022
Todos los maestros y maestras del Vicente os queremos desear un futuro lleno de ilusiones, sueños, deseos y
muchasganasdeaprender,crear,descubrir.
Nuestra profesión es una de las más complejas y difíciles, pero considero que la más gratificante ya que, la
educación,eselmotorquepuedecambiarelmundo.
Quiero recordar a todos los maestros y maestras que han formado parte de vuestra vida: unos como tutores y otros
como especialistas. Unos siguen a pie de obra; otros se han trasladado de centro y otros disfrutan de su merecida
jubilación.
Mis palabras las quiero dirigir a las familias, a los docentes, al personal de administración y servicios y a
vosotros, chicosychicas,quesois losprotagonistasdeestavelada.
Hemos demostrado que somos fuertes y hemos afrontado, con valentía, la pandemia que nos ha azotado durante
estos tresaños.
Buenastardes:
Tenemos que “dejarles volar” que vayan buscando su lugar, pero sin perder de vista que sois vosotros, los
padresy lasmadres,elespejoenquetienenquemirarse.
Hoy es un día muy especial para todos. Quiero empezar agradeciendo a la Comunidad Educativa su entrega y
trabajoparaquehoy estemosaquícelebrandolaGraduacióndevuestros hijosehijas.
Bienvenidosanuestrochicosychicas,alasfamilias,amigosydocentes.
Lafamilia
Como dice la canción “cómo hemos cambiado”. Sí, habéis crecido, pero con el apoyo, la complicidad y el
trabajoincansabledevosotros: padres,madresy abuelos.
Habéis recorrido la primera etapa de forma muy fructífera. Ahora os toca seguir trabajando en la misma
dirección.
Llega la adolescencia y, con ella, momentos complejos, difíciles y contradictorios. Desde aquí, os pido que no
bajéis la guardia.Ahora, vuestros hijos e hijas os necesitan más que antes. El modelo y ejemplo que ofrezcáis y el
nivel de responsabilidad y exigencia hacia ellos serán determinante para llegar a la meta que cada uno vaya
decidiendo.
Los docentes
Página 45 Nº 14 - Junio 2022
Página 46 Nº 14- Junio 2022
A lo largo de estos años hemos ido cambiando de compañeros y compañeras: otros grupos; otros niños y niñas
han ido llegando y vuestra red de amistades se ha ido ampliando. Os queda un pie en el cole y, en una zancada,
estaréisenelinstituto.Tendréisnuevasamistades,nuevos retosy muchísimossueños por cumplir.
Vuestras familias están dando lo mejor de sí mismas para apoyaros y animaros en ese camino, pero, sois vosotros,
chicos y chicas, los que tenéis que recorrerlo. No os relajéis, no perdáis el tiempo. La diversión y el ocio no están
reñidos con la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo.Aprovechad todas las oportunidades que tengáis a vuestro
alcance. Buscar siempre soluciones a los problemas y/o dificultades que os encontréis. Recordar que vuestro
futuro se está construyendo hoy y que, vosotros, sois los protagonistas. Vuestro trabajo es formaros para ser los
mejoresenaquelloqueelijáis.
Chicos y chicas
El Vicente es como un gran reloj en el que todas las piezas tienen que encajar para que funcionen bien. En este
engranaje está nuestro personal de administración y servicios: conserjes, limpiadoras, monitores de aula matinal,
comedoryactividadesextraescolares.
Su trabajo ha sido determinante para que nuestro Centro haya sido seguro y las clases se hayan desarrollado con
normalidad.
¡Chicos, chicas! Parece que fue ayer cuando llegasteis al colegio acompañados por vuestras familias. Eráis
pequeños, indefensos, miedosos, traviesos y parlanchines. Ahora estáis radiantes, con la sonrisa puesta y llenos
defelicidad.¡Esvuestrograndía!Quehoy comienzay quese extenderádurantetodalasemana.
Personaldeadministraciónyservicios
Mª del Carmen Fernández,
En el Vicente os hemos visto soñar.
A lo largo de la semana hemos estado recordando la etapa que se acaba; esos pequeños “guiños a vuestra
infancia”. Me ha encantado escucharos y, sobre todo, ver la cara de felicidad, añoranza o complicidad, que
manifestabais al revivirlo: el patio de recreo, nuestro ombú, aquel juguete que me gustaba mucho, las discusiones
y peleíllas,lasrisas,Unadevuestrascompañerasloresumíaasí:“pequeños momentos, grandes emociones”.
El claustro de maestros y maestras del Vicente os deseamos que seáis muy felices y, ante todo, que seáis “buena
gente”;personas responsablesy honestas.
En el Vicente os hemos visto crecer.
En el Vicente os hemos visto reir.
el Vicente os desea risa, sueños y mucha amistad.
En el Vicente os hemos visto compartir.
Sí, hemos llegado al final y
Me gustaría deciros muchas cosas, pero, el tiempo apremia, y hoy es un día muy especial. Con unos versos quiero
terminar.
Directora
Página 47 Nº 14- Junio 2022
Página 48 Nº 14- Junio 2022
La cosa más creativa que me ha parecido ha sido la número 10: inventarte una historia sobre un tesoro. El ejemplo
quevieneenellibroes que“loenterróunfamiliarquevienedeunaguerraaztecadelfuturo”.
Tambiénhaycosasquenadie,peroabsolutamentenadievaahacer.Aprenderselos nombresy localizar todaslas
Este libro me ha parecido muy bueno porque es muy creativo y gracioso; además tiene cosas muy obvias, como por
ejemplo:laprimeracosaque es nacer.Essuperobviopero,comodiceellibro,nuncasesabe.
La cosa número 20 es algo que todos hemos hecho ,lo admitamos o no; esconder un plato de verduras y decir que
“ya te lo has comido todo”, además en el libro dice que no deberíamos hacerlo ,sin embargo yo lo hice para
cumplirlo.
Hola soy Ángel y hoy voy a hacer una recomendación al libro 101 cosas que hacer antes de ir al instituto.
constelaciones, el libro es un poco raro en este punto, porque todo lo
anterior erancosas casualesqueson muyfácilesdehacer.
La número 100 es prestarle el libro a alguien que más joven que tú,
cuando empieces el instituto , me parece muy bonito porque además de
reciclar y reutilizar le das la oportunidad a quien se lo prestes para
hacer un montón de retos increíbles y muy divertido, en mi caso, ya sé a
quiénse lovoy aprestar
De algo muy difícil pasamos a algo facilito, observar a un animal para
ver cómo se comporta, este punto requiere bastante paciencia, porque
un animal puede tardar horas en hacer algo pero si se llega a mover
resultasermuyinteresante.
También hay algunos puntos como por ejemplo el que te dice que te
quedes hasta las tantas de la noche despierto, yo aconsejo que este
punto no se haga porque te hace perder concentración en todo y te hace
padecerdeinsomnio.
El número 101 es un poco raro porque el libro se llama 101 cosas
quehacerantesdeiralinstitutoy lacosa101sehacedespués deiral
instituto. Pasarlo bien cada día del instituto como si fuera el último,
elmensajees muybonitoperoes un errordepartedellibro.
Espero que os haya gustado la reseña que he escrito, aquí me
despido.
Este libro me ha parecido muy entretenido y creativo, aunque un
punto en contra es que es poco cortito.Yo recomendaría el libro para
personas que le gusten los retos no muy agitados .El libro está
ambientado para niños de segundo y tercer ciclo, a este libro le doy
un 8,divertidoperocorto
José Ángel Ruiz 6ºA
101 cosas que hacer antes de ir al instituto
Página 49 Nº 14- Junio 2022
Si pinchas en el QR, o lo escaneas con el móvil, podrás entrar al blog de la
bibliotecadondepodrás:
La lección de August es una historia llena de valentía, miedos, esfuerzos,
ganasdesuperacióneinclusióneducativay social.
-Leerellibroenteroenformatodigital
- Acceder a la ficha técnica que podrás cumplimentar digitalmente o bien
descargártelaeimprimirlapararellenarla
-Verelvideodelapelícula.
¡¡A disfrutar con
su lectura!!
Y a q u í o s
dejamos la ficha
t é c n i c a q u e
realizó Clara
Trigo sobre este
libro.
Página 50 Nº 14- Junio 2022
Nº 14 - Junio 2022

Más contenido relacionado

Similar a El Vicente Informa

Cosas del teleno
Cosas del telenoCosas del teleno
Cosas del teleno
olvido Olvido_Oposiciones09
 
APS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptx
APS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptxAPS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptx
APS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptx
MARCOSGMEZMARTN1
 
Colodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completoColodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completo
colodrillo
 
El Colodrillo 56
El Colodrillo 56El Colodrillo 56
El Colodrillo 56
colodrillo
 
Un cole de cine 2ª parte
Un cole de cine 2ª parteUn cole de cine 2ª parte
Un cole de cine 2ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Boletín de la AVB, invierno 2015
Boletín de la AVB, invierno 2015Boletín de la AVB, invierno 2015
Boletín de la AVB, invierno 2015
Asociación de Vecinos de Begoña
 
Taller entorno natural huerto_escolar
Taller entorno natural huerto_escolarTaller entorno natural huerto_escolar
Taller entorno natural huerto_escolar
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Caritas junio 2019
Caritas junio 2019Caritas junio 2019
Caritas junio 2019
Juan Pedro Mancebo Domene
 
El micalet nº 143
El micalet nº 143El micalet nº 143
Orbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregidoOrbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregido
Sonia Goya
 
Revista escolar nº2
Revista escolar nº2Revista escolar nº2
Revista escolar nº2
Toñi Fernández Hernández
 
2012 03 09_así va aulas en la calle
2012 03 09_así va aulas en la calle2012 03 09_así va aulas en la calle
2012 03 09_así va aulas en la calle
aulasenlacalle
 
El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3
Douglas Espinoza
 
Periódico Escolar de Junio 2011
Periódico Escolar de Junio 2011Periódico Escolar de Junio 2011
Periódico Escolar de Junio 2011
Ramiro Fernandez
 
Dissemination STEPS
Dissemination STEPSDissemination STEPS
Dissemination STEPS
Tamara Diez Sainz
 
Linares: 1875
Linares: 1875Linares: 1875
Linares: 1875
Gaspar Gonzalez
 
Diario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta ArgentinaDiario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta Argentina
jorge vargas
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Beto Vargas
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Beto Vargas
 
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolasCampamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
marcosgurrionero
 

Similar a El Vicente Informa (20)

Cosas del teleno
Cosas del telenoCosas del teleno
Cosas del teleno
 
APS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptx
APS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptxAPS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptx
APS.-CATALOGO-APS-EN-TIEMPOS-DE-CORONAVIRUS-_compressed.pptx
 
Colodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completoColodrillo 56 completo
Colodrillo 56 completo
 
El Colodrillo 56
El Colodrillo 56El Colodrillo 56
El Colodrillo 56
 
Un cole de cine 2ª parte
Un cole de cine 2ª parteUn cole de cine 2ª parte
Un cole de cine 2ª parte
 
Boletín de la AVB, invierno 2015
Boletín de la AVB, invierno 2015Boletín de la AVB, invierno 2015
Boletín de la AVB, invierno 2015
 
Taller entorno natural huerto_escolar
Taller entorno natural huerto_escolarTaller entorno natural huerto_escolar
Taller entorno natural huerto_escolar
 
Caritas junio 2019
Caritas junio 2019Caritas junio 2019
Caritas junio 2019
 
El micalet nº 143
El micalet nº 143El micalet nº 143
El micalet nº 143
 
Orbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregidoOrbita nº7 corregido
Orbita nº7 corregido
 
Revista escolar nº2
Revista escolar nº2Revista escolar nº2
Revista escolar nº2
 
2012 03 09_así va aulas en la calle
2012 03 09_así va aulas en la calle2012 03 09_así va aulas en la calle
2012 03 09_así va aulas en la calle
 
El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3
 
Periódico Escolar de Junio 2011
Periódico Escolar de Junio 2011Periódico Escolar de Junio 2011
Periódico Escolar de Junio 2011
 
Dissemination STEPS
Dissemination STEPSDissemination STEPS
Dissemination STEPS
 
Linares: 1875
Linares: 1875Linares: 1875
Linares: 1875
 
Diario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta ArgentinaDiario estudiantil Salta Argentina
Diario estudiantil Salta Argentina
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
 
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
Evidencias de actividades realizadas dentro del plan de mejoramiento escuela ...
 
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolasCampamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
Campamento rural El Maderal. Memoria los peque agricolas
 

Más de CEIP Vicente Aleixandre

EL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdf
EL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdfEL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdf
EL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdf
CEIP Vicente Aleixandre
 
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdfLOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
CEIP Vicente Aleixandre
 
Málaga, sabor a tierra y mar
Málaga, sabor a tierra y marMálaga, sabor a tierra y mar
Málaga, sabor a tierra y mar
CEIP Vicente Aleixandre
 
Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida
CEIP Vicente Aleixandre
 
KILÓMETROS DE SONRISAS
KILÓMETROS DE SONRISASKILÓMETROS DE SONRISAS
KILÓMETROS DE SONRISAS
CEIP Vicente Aleixandre
 
Un cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parteUn cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
La Constitución de mi cole
La Constitución de mi coleLa Constitución de mi cole
La Constitución de mi cole
CEIP Vicente Aleixandre
 
Un mundo de emociones
Un mundo de emocionesUn mundo de emociones
Un mundo de emociones
CEIP Vicente Aleixandre
 
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOSCON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
CEIP Vicente Aleixandre
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Las Artes Escénicas nº 6 1ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 1ª parteLas Artes Escénicas nº 6 1ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 1ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
Miguel de Cervantes Nº 4 2ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 2ª ParteMiguel de Cervantes Nº 4 2ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 2ª Parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Miguel de Cervantes Nº 4 1ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 1ª ParteMiguel de Cervantes Nº 4 1ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 1ª Parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Don quijote y Sancho Panza
Don quijote y Sancho PanzaDon quijote y Sancho Panza
Don quijote y Sancho Panza
CEIP Vicente Aleixandre
 
Nuestros faros
Nuestros farosNuestros faros
Nuestros faros
CEIP Vicente Aleixandre
 
Ciencia y Poesía
Ciencia y Poesía Ciencia y Poesía
Ciencia y Poesía
CEIP Vicente Aleixandre
 

Más de CEIP Vicente Aleixandre (18)

EL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdf
EL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdfEL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdf
EL AGUA CADA GOTA CUENTA N 17.pdf
 
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdfLOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
LOS PIRATAS DEL VICENTE N 16.pdf
 
Málaga, sabor a tierra y mar
Málaga, sabor a tierra y marMálaga, sabor a tierra y mar
Málaga, sabor a tierra y mar
 
Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida Sonrisas de Agua y Vida
Sonrisas de Agua y Vida
 
KILÓMETROS DE SONRISAS
KILÓMETROS DE SONRISASKILÓMETROS DE SONRISAS
KILÓMETROS DE SONRISAS
 
Un cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parteUn cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parte
 
La Constitución de mi cole
La Constitución de mi coleLa Constitución de mi cole
La Constitución de mi cole
 
Un mundo de emociones
Un mundo de emocionesUn mundo de emociones
Un mundo de emociones
 
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOSCON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
CON TU COLABORACIÓN CRECEMOS
 
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
 
Las Artes Escénicas nº 6 1ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 1ª parteLas Artes Escénicas nº 6 1ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 1ª parte
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTE
 
EMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTEEMOCIÓN ARTE
EMOCIÓN ARTE
 
Miguel de Cervantes Nº 4 2ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 2ª ParteMiguel de Cervantes Nº 4 2ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 2ª Parte
 
Miguel de Cervantes Nº 4 1ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 1ª ParteMiguel de Cervantes Nº 4 1ª Parte
Miguel de Cervantes Nº 4 1ª Parte
 
Don quijote y Sancho Panza
Don quijote y Sancho PanzaDon quijote y Sancho Panza
Don quijote y Sancho Panza
 
Nuestros faros
Nuestros farosNuestros faros
Nuestros faros
 
Ciencia y Poesía
Ciencia y Poesía Ciencia y Poesía
Ciencia y Poesía
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El Vicente Informa

  • 1. VI C T E E N 14 Nº 14 - Junio 2022 El Vicente Informa
  • 2. Página 1 AÑO 2022 VICENTE SORPRENDENTE Nº 14 Correo:29009387.edu@juntadeandalucia.es Plaza Rodríguez Acosta, 2 Tel. 951 28 99 65 Fax: 951 28 99 66 29740 Torre del Mar (Málaga) CEIP VICENTE ALEIXANDRE Equipo de trabajo Coordinación: Mª del Carmen Fernández Equipo de redacción: Marcos Martín Leite (4ºA) Cynthia Luna Salmerón (4ºA) Javier Luna Salmerón (4ºA) Daniela Ruiz Extremera (4ºB) Nacho Escobar Cabello (5ºA) Daniel Ramos Muñoz (5ºB) José Ángel Ruiz Villena (6ºA) Elena Ballesta Ramírez (6ºA) Paula Cebreros Fernández (6ºB) Victoria M. Jérez Ruescas (6ºC) Unai Serrato Ruiz (6ºC) Consejo de redacción: Tutores y tutoras de Educación Infantil y Primaria. Diseño y maquetación: - Carlos Hidalgo - Mª Carmen Fernández Impresión: Ediciones Si Bemol Agradecemos a todo el alumnado y a los docentes la colaboración prestada en la elaboración de la revista. 41 Ciencias Divertidas 44 Graduaciones 43 Noticias Breves 49 Reseñas 25 8 M, Día de la Mujer 23 Cultura Gitana 26 Arte 26 Literatura 29 Música 32 Concursos 35 IV Bienal de Arte y Escuela 31 Plástica 38 Talleres 3 Escuela Solidaria 2 Editorial 15 Día Internacional del Niño 3 Sumamos. 10 Aula Específica 7 Mercadillo Ecológico 15 Así aprendemos 20 Exhibición de la Policía 12 25 N 22 Escuela espacio de Paz El Frutibús 18 Sumario Nº Depósito legal MA 741 - 2019 Nº 14- Junio 2022
  • 3. Página 2 Nº 14- Junio 2022 EDITORIAL La perseverancia es quizás una de las virtudes más valiosas y gratificantes del género humano, sobre todo por la recompensa que genera el resultado final de esa constancia, de ese esfuerzo. El fruto que cada año se obtiene con la publicación de cada revista, no hace más que alimentar ese tesón por continuar con el placer de las cosas bien hechas...y eso, nos hacecrecer. Lo que empezó en 2009 como periódico escolar “De 9 a 2 y de 3 a 12” y que luego tuvo su continuación en 2014 con la revista “Vicente Sorprendente”, tuvo su culminación en 2020, con la creación, a través del proyecto “Impulsa”, de la radio escolar “La voz del Vicente”. En este curso 21-22, ha tenido lugar no sólo la consolidación de este nuevo medio de comunicación, sino la reunificación de todos estos elementos informativos en el proyecto “El Vicente Informa”. Como consecuencia, el equipo de redacción de la revista ha tenido que aumentar su número de participantes y su trabajo 1 editorial. Ahora, las labores escritas deben pasarse al audio y video... entrevistas con micro y cámara en mano, grabaciones de podcast en el estudio del aula de redacción en el cole, también fuera de él, publicidad de actividades y eventos... Y de esta manera, prensa y radio se han cogido de la mano para presentarse como proyecto vivo y activo en la “IV Bienal deArte y Escuela”, que ha tenido lugar en el mes de mayo de este curso escolar. Un magnífico trabajo reconocido y aplaudido por todos los sectores organizativos del evento y del públicoengeneral,y delcualdamosbuenacuentaenestenuevoejemplardenuestrarevista. Parece como si la situación de pandemia y confinamiento a la que hemos estado expuestos, no hubiera hecho más que impulsar en nuestro ánimo el deseo de mejorar y engrandecer todo este trabajo. El resultado se manifiesta en la enorme cantidad de actividades realizadas en este curso y su seguimiento en esta Revista, que incrementa su capacidad informativa y digital con constantes enlaces y códigos QR que nos permitirán ampliar las diferentes noticiasqueaparecen. Y muchos de estos enlaces nos remiten al elemento divulgativo más importante de nuestro colegio: el blog de la biblioteca “Poeta Jose Marcelo”, un compendio recopilatorio de todo el quehacer del colegio que puede y debe ser visitado habitualmente por toda la comunidad educativa. Actividades complementarias, proyectos, efemérides, talleres, concursos, ...contenidos de un blog de imprescindible lectura que se engrandece con cada nueva entrada, corroborando así esa capacidad para superar la adversidad y salir más reforzado de ella, eso que llamamosreisilencia. Este incremento en la labor del colegio tiene sus consecuencias directas en la elaboración de la revista, (ya que ésta intenta noticiar todo lo posible realizado): la edición final de dos ejemplares en estecurso2021-2022, elnº14y elnº15. Carlos Hidalgo, Equipo de Redacción Deseamos y esperamos que podáis disfrutar de ambas lecturas tantocomonosotros consu elaboración. La revista 14, esta misma que leen, recorre gran parte de lo acontecido en el colegio en esta temporada prestando especial atención a ese nuevo proyecto de unión de revista y radio en “El Vicente Informa”, incluyendo, en la mayoría de las noticias, enlaces a todos los podcast realizados, y en muchos de los casos concódigosQR parapoderaccederconelmóvil. La número 15 se centra en ese gran proyecto que nos presidió durante todo el año y que merece un monográfico completo: “MálagaSaboraTierray Mar”.
  • 4. El volcán lleva dormido 36 horas y, según los expertos, hay que esperar 10 días para saber si nuestro volcán Cumbre Vieja volverá a despertar. Daniela Ruiz, 4ºB Por el momento, hay 6 carreteras cortadas y 5 hansido engullidasporlascolasdelava. Los impresionantes ríos de lava han desembocado en el mar por cuatro puntos diferentes: la playa de los Guirres ha sido cubierta por completo; la isla ha ganado 44 hectáreas(estangrandecomoelVaticano). El denso polvo volcánico ha hundido techos de invernaderos y de casas; también se ha amontonado en la calle, hoy sábado 18 de diciembre,queestoyredactadoestanoticia. mb u r C e n V á c l i o ej V a l E E l v o l c á n Cumbre Vieja (La Palma, Canarias) ha cubierto con su lava 1.221 hectáreas. Los pueblos:Tazacorte, Los Llanos de Ariadne y El Paso. En concreto, los barrios: Campitos, El Paraíso, Las Manchas, Todoque y la mitad de la Laguna, han sido las poblaciones más afectadas;tantoporlalavacomopor lacenizay los gases. El volcán despertó un 18 de septiembre de 2021. Entre las superficies destruidas se encuentran: 2.988 inmuebles, 1.676 edificaciones, 1.345 viviendas, 180 de cuartos de apero (agricultura),75 edificaciones industriales, 44 de ocio y hostelería y 16 de uso público (colegios, centros de salud etc.). El 25 de noviembre causó uno de los daños más tristes que fue el cementerio de Las Manchas con un total de 5.000 tumbas y 1 millar de metros cuadrados. En la superficie agrícola se han visto afectadas 370 hectáreas , 228,6 de plataneras, 68 de viñas y 27,43 deaguacates. ESCUELA S OLIDARIA El miércoles, 29 de septiembre, el teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Atencia; el subdirector del IES María Zambrano, Antonio Garrido, la coordinadora de Escuela Espacio de Paz, Mar Granados y el director del IES Joaquín Lobato, Miguel Ángel Vida, han presentado la campaña de ayuda para los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma. “¿Sumamos?” Campaña Página 3 Nº 14- Junio 2022
  • 5. Somos los propios centros educativos los que actuaremos como punto de recogida de los donativos de la Comunidad Educativa y de todos aquellos vecinos y vecinas de Torre del Mar. Esta es una iniciativa que, bajo el nombre ‘¿Sumamos?’, se centra en la recogida de fondos para las familias que han visto como sus hogares y su entorno están siendo destruidos por la lava. En nuestro Centro, se ha colocado una urna en la entrada principal junto a la cartelería que se ha elaborado, para que toda la Comunidad Educativa aporte su “granito de arena” para esta causa. ¡¡¡Se han recaudado 1.370€!!! que hemos enviado a los habitantes de La Palma a través de Cruz Roja Española. ¡Gracias t a m b i é n a e l l o s p o r s u colaboración! ¡ G R A C I A S , G R A C I A S y G R A C I A S a t o d a s n u e s t r a s f a m i l i a s p o r s u g r a n g e n e r o s i d a d ! Página 4 Nº 14- Junio 2022
  • 6. Por otro lado, desde la radio escolar “La Voz del Vicente” se animó a todo el mundo a participar en nuestra campaña: 1+1+1+1+1 para poder seguir SUMANDOOOOOOOO!! También se invitó al alumnado a que escribieran cartas y dibujaran palomas de la paz, dirigidas a los niños y niñas que se han quedado sin escuela, a las familias que han perdido su hogar y aquellos abuelos y abuelas que les ha tocado vivir una nueva erupción. Página 5 Nº 14- Junio 2022
  • 7. Página 6 Nº 14- Junio 2022
  • 8. En el mes de febrero hemos tenido el 2º mercadillo ecológico y solidario. Ha sido coordinado por Rafa (Educador Social) y Angi (Tutorade3ºB). En esta ocasión, el trabajo ha estado superorganizado, por eso, lo primero que se ha hecho ha sido eso, organizar los grupos de trabajo de la clase de 3ºB para ponerenmarchaestamagníficaactividad. Después serealizaronlos carteles,¡todos preciosos! Luego se grabaron videos para darle publicidad no sólo al mercadillo, sino también a la asociación “El REFUGIO de LEO”, que colaboró con material elaborado por el alumnado del Aula Específica del IES Salvador Rueda. Pinchandoencadacódigooescaneandoconelmóvil,podrás accederaellos. realizó cosecha se Después la Página 7 Nº 14- Junio 2022
  • 9. Ytraslacosecha....¡Amontarlospuestos! Ypor fin.....¡AVENDER LOS PRODUCTOS! Para terminar con la información sobre este mercadillo s o l i d a r i o , o s incluimos, en la página siguiente, diferentes opiniones y reflexiones del alumnado de 3ºB implicado en esta actividad. Página 8 Nº 14- Junio 2022
  • 10. Y si quieres más información sobre este evento, acude al blog de la biblioteca. ¡Ahí te dejamoselQR! Los niños de 3º B, el lunes 7 de febrero montamosun mercadillo. Primero elegimos los decoradores, los vendedores de primer turno, los vendedores de segundo turno, los montadoresy los publicistas. Lo hemos hecho formando g r u p o s y v o t a n d o q u é Los alumnos de 3º B hemos hecho el mercadillo ecológico el 7defebrerode2022. queríamos hacer. Cada uno consiguió su puesto y juntoslologramos. He aprendido que hay que adoptar y no comprar mascotasyquehayquecomerfrutasy verduras. Lo que más me ha gustado es que hemos ganado dineropara“ElRefugiodeLeo”. Carlota Pavón Quintero Los publicistas hicieron dos vídeos, uno para que compren verduras del huerto y otro para que adopten animales en “El Refugio de Leo”. Lo que se consiguió fue donado a “El Refugio de Leo”. Los vendedores además de verduras, también vendíamos: jabones, imanes de gatitos,bolisy velas. He aprendido a vender y lo que más me ha gustado es que compreny trabajarcontodalaclase. Después de planearlo, los montadores montaron el mercadillo. Luego las vendedoras y vendedoras del primer turno se pusieron a vender. Cuando se terminó el recreo sepusieronavenderlosdelsegundo turno. La semana pasada, la clase de 3º B hizo un mercadillo ecológico y solidario. Lo primero que hicimos fue repartir los trabajos del mercadillo. A mi me tocó ser decoradora y vendedora . En el patio ensayamos mucho rato y En estos días he aprendido a colaborar todos juntos. Lo que más me ha gustado ha sido vender las cosas del mercadillo. también hicimos los carteles . Cuando llegó el día del mercadillo todos nos pusimos muy contentos y nos repartimosloqueíbamosavender. Ainhoa Bonanni Correa El lunes 7 de febrero hicimos un mercadillo ecológico y solidariolaclasede3ºBdelVicenteAleixandre. Los primeros días estuvimos practicando. Yo era publicista con Rael , Linda, Noa yVíctor.También había vendedores, decoradores y montadores. Nos tuvimos que aprender un papel porque la seño Angie nos tenía quegrabar. Al final los montadores montaron todo ¡ y lo dejaron muy bonito! Con el dinero que hemos recaudado vamos a dárselo a una asociación de animales quees“ElRefugiodeLeo”. Íker Gymrya Gelo Benjamín Cuneo Zampetti ¡Gracias! a todos que lo habéis hecho ¡posible! los Página 9 Nº 14- Junio 2022 Angie Marco. Maestra de 3ºB Rafael Yuste. Educador Social
  • 11. Página 10 Nº 14- Junio 2022
  • 12. Página 11 Nº 14- Junio 2022 Susana De la Poza. Maestra de Pedagogía Terapéutica
  • 13. Sí, somos = DEJA PASO A LA IGUALDAD Desde el plan de “IGUALDAD Y PAZ” , se propusieron las siguientesactividades: - Visionado de videos y la reflexión sobre la importancia de la igualdadentreniños y niñas: - Los chicos y chicas de tercer ciclo, han elaborado lemas y carteles. El día 25 de Noviembre de 2021 celebramos este día tan importante. (Si pinchas en el micro o escaneas el QR, escucharás el podcast informativodenuestra radio “La voz delVicente”) (DÍA INTERNACIONALDELAELIMINACIÓNDELA VIOLENCIACONTRALAMUJER) Se han pintado bancos y sillas, donde los niños estamparon sus manos moradas. También se han colocado símbolosparafomentarlaigualdadenlas señalesquehayenlasentradasdelcolegio. - Durante el recreo, se escuchó la”CANCIÓN DE LA IGUALDAD” ,grabadoporlaOrquestilla. -Diez minutos antes de la salida, se escuchó el manifiesto y se guardó un minuto de silencio por las víctimasdeestetipodeviolencia. Se ha colocado un árbol con mensajes de igualdad de género en la planta baja del centro educativo. Los niños y niñas han bajado a situar sus mensajes en el árbol, en el que también se habían puesto frases contra la violencia de género. Los mensajes se han escrito en unas cintas de color morado, ya que este color es el representativodelaigualdad. Página 12 Nº 14- Junio 2022
  • 14. MANIFIESTO 25N DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Hoy, día 25 de noviembre es un día en el que no hay nada que celebrar, sino que conmemoramos el Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer en todas sus formas: Violencia de género a parejas y exparejas en el ámbito social; Violencia doméstica, en el núcleo familiar y la Violencia machista, hacia todas las Mujeres sin que haya ningún tipo de relación entre ellos. Todas estas violencias tienen algo en común: que son una lacra social que debemos erradicar. La barbarie machista es una vulneración de los Derechos Humanos. Hoy recordamos en todo el mundo que en 1960 los tres corazones de las valientes hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) se apagaron por defender sus ideas políticas y quisieron callarlas solo por el mero hecho de ser mujeres. En España son ya más de 1.000 corazones los que nos han sido arrebatados desde que Ana Orantes se atrevió a denunciar públicamente su caso. Por el camino se han quedado otros miles de corazones rotos de mujeres, hombres, niñas y niños. El origen de la violencia contra las mujeres es la desigualdad; por ello debemos trabajar juntos, todos y todas, para construir un mundo con verdadera Igualdad de Género. En la educación tenemos en nuestras manos la construcción de un mundo más justo donde nadie sea molestado por ninguna razón de discriminación o desigualdad. Nos queremos vivas, Nos queremos iguales, No somos princesas, Y si queremos serlo, Que seamos guerreras. Comenzamos el minuto de silencio en memoria de todas las víctimas de Violencia Contra la Mujer. Durante el recreo se escuchó el manifiesto, ya antes grabado por algunos compañeros de la clase de 6ºB. El artículo daba a conocer los problemas y tipos de violencia de género que existen. Página 13 Nº 14- Junio 2022
  • 15. LEMAS A FAVOR DE LA IGUALDAD Abajo la violencia, arriba la lealtad. Todos los géneros son iguales. Ninguno es mejor que otro. Violencia de género ¡Mal! Debemos solucionarlo ¡Ya! No hagas lo que no te gusta que te hagan. No a la violencia de género. Si duele no es amor. ¡Juntos podemos con todo! Iguales y con los mismos derechos. No a la violencia, sí al respeto. Sí a la igualdad, no a la violencia. El amor ganará si nos ponemos a dialogar. Hombres, mujeres por qué nos peleamos si somos iguales. SÍ, SOMOS = Niños y niñas de 6º A No pegar a la gente. Todos y todas somos iguales. No a la violencia, sí a la paz. IGUALDAD, ningún género es mejor. Juegos iguales para todos. Respeto para todos. No toques nada sin permiso. No a la violencia, sí a la amistad. Todos juntos podemos hacer que no haya más violencia de género. Las diferencias no existen, así que no las crees. Por qué decir “No a la violencia de género” cuando podemos decir “Sí a la igualdad”. Página 14 Nº 14- Junio 2022
  • 16. S R Í E N A M E P D A S O TAMBIÉN... C.E.I.P. VICENTE ALEIXANDRE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE Código del centro: 29009387 Desde el Plan de “Igualdad” vamos a celebrar este día con juegos coeducativos con materialesreciclados. Los tutores realizarán fotos de ese día, y de los anteriores cuando sus alumnos/as elaboraban los juguetes y las envíarán al grupo de whatsapp del colegio o drive, para después realizar un muralcontodasellas. 20 DE NOVIEMBRE “DÍA DEL NIÑO/A” Paraellolosniños y niñastendránquetraerdecasalonecesarioparaelaborarsus juguetes. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Los juguetes se elaborarán en clase en los días previos al 20 de noviembre. Cuando cada tutor/a loconsidere.Yesedíasededicaráunasecciónajugarcondichosjuguetes. Los representantes (delegado/a) de cada clase pueden mostrar sus juguetes a otras clases, explicándoles elaboracióny funcionamiento(sieltutorloconsidera) En esta fecha, la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio paratodoslospaísesquelahanfirmado. El día 20 de noviembre se celebra el Día Internacional del Niño, jornada que se aprovecha para organizar actividades cuyo objetivo es concienciar sobre los derechosdelosniñosylasniñas. ¿Porquésecelebraestedía? JUGAR es una actividad universal, que nos permite ser espontáneos, experimentar y estimular nuestras emociones así como aprender a relacionarnos con otros y con nuestro entorno. LOS JUGUETES PROPUESTOS SON: Unas semanas antes de ese 20N de 2021, se lanzó a todo el cole,porescritoyatravésdelaradioescolar,estaconvocatoria: Página 15 Nº 14- Junio 2022
  • 17. Y a continuación os pasamos un artículo escrito desde el equipo de redacción sobre todas estasactividades. c s o i s D v s o e l r a d o M o n os l o c o s t e í r r a o s P T r e s e n r a y a R s a a l n o a s b a t g r a B o l o s C a d a color a s u c a s i t a Página 16 Nº 14- Junio 2022
  • 18. La infancia creativa Los de sexto hicieron “Trompos”. Necesitamos dos discos, silicona, una canica y un tapón de botella. Primero pegamos con silicona los dos discos; después pegamos la canica por el agujero inferior de los discos y, por último, pegamoseltapóndebotellaalagujerosuperiordelosdiscos. Juegos y juguetes fabricados en el Vicente Los de 4 años hicieron “Discos voladores”. El juego consistía en encestar en un palo un tipo de discos con un agujero grande en el centro. Para esto necesitamos cartón normal, pinturas de distintos colores y cartones de royos de papel de cocina. Primero, se recorta el cartón normal en forma de aro, lo pegas en el rollo de papel de cocina, lo pintasy yaestá. Los de 5 años hicieron los “Monos locos”. El juego consistía en que había que ir quitando palillos sin que se cayeran los monos; que en este caso, eran tapones de botella. Los materiales necesarios son: dos botellas, palillos de madera, pegamento o silicona y tijeras. Recortamos las dos botellas por la mitad; metemos tapones dentro de una de las mitades; pegamos las dos mitades y las atravesamos por el centro con palillos de madera. Los niños y niñasde5ºdePrimariahicieronlomismo. Los de segundo hicieron “Botellas para encestar”. Es necesario: una garrafa de aceite de 5 litros, silicona, goma- eva y tapones de botella. Primero le recortamos a la garrafa un agujero en el medio; después pegamos la goma-eva a la garrafa de forma que parezca un humano con una boca abierta , por último, jugamos a encestar los tapones a la botella. Los de tercero hicieron el “Tres en raya”. Para esto, necesitaremos un cartón, pinturas de distintos tipos y seis tapones:tresdeuncolorytresdeotro.Pintamoselcartóncomosifueraeltablerodeltresenrayay jugamos. Holasoy elreporteroÁngelyseréyo,quienescribaestearticulo¿Empezamos? El día 20 de Noviembre de 2021 se celebró el día del niño, y los alumnos de cada curso del Colegio públicoVicente Aleixandrehicierontiposdistintosdejuguetes. Los alumnos y alumnas de 3 años hicieron “Casitas de colores”. Este juguete consistía en meter canicas de distintos colores en la casita del color respectivo. Para hacer este juego necesitaríamos pinturas de distintos colores; cartones de papel higiénico y papel albal. Se pintan los cartones de papel y se recorta un agujero frontal después se hacen bolitas con el papel albal, al final se pintan los cartones de papel higiénico de distintos colores y las bolitas de papel albal también se pintan de los mismos colores que los cartones de papel higiénico; los de 4º hicieronlomismo. Los chicos y chicas de Primero hicieron “Los bolos”. Los materiales necesarios son: arroz, un globo, botellas y pinturas de colores. Primero metemos arroz en el globo; después le hacemos un nudo al globo; decoramos las botellas;lasponemosenposicióny¡¡¡¡¡¡ajugar!!!! Los chicos y chicas del aula específica realizarán algunos de los siguientes juguetes: juegodebolos, ranatragabolasodiscos voladores. Esperoqueos hayagustadolanoticia.Amímehaencantadoescribirla. Ángel Ruiz, Equipo de Redacción Si queréissabermásdetallesdecómose elabora,pinchao escaneaelcódigoQR ¡Hastalapróxima! Página 17 Nº 14- Junio 2022
  • 19. ¡Ha lle t gad ú o el Fru ib s! El lunes, 22 de noviembre, nos dieron los buenos días unas exquisitas y saludablesfrutasy hortalizas. ¡LlegóalVicenteelFruitibús!paralaalegríadelalumnadode3ºy 4ºdePrimaria. Esta actividad está enmarcada dentro del Programa Creciendo en Salud que se desarrolla en el Centro: «Plan de consumodefrutasenlaescuela». Las actividades fueron diversas: puzzle, realizar brochetasconfrutas,juegosinteractivos,…etc. El Fruitibús iba perfectamente equipado con actividades lúdicas cuya finalidad es concienciar a los más pequeños sobre la importancia de una alimentaciónsanaricaenfrutasy hortalizas. Página 18 Nº 14- Junio 2022
  • 20. La finalidad de la actividad es implicar también a las familias. Para ello, se le entregó a cada niño y niñas una bolsa identificativa, una pirámide de alimentos y unos folletos con las frutas y hortalizas de temporada. Tenemos que seguir impulsando, desde todos los sectores, nuestra dietamediterránea. Página 19 Nº 14- Junio 2022
  • 21. Vicente Exhibición de la Policía en el Acercar a los más pequeños la figura de la Policía es el Para ello, hemos contado con la complicidad y colaboración de un papá, Policía Local, Luis Pérez Cárdenas; y de unamamá,PolicíaNacional,InmaculadaRomeroBurgos. objetivoquenos hemosmarcadoesteañoparacelebrardelDíadelaConstitución. El lunes, 29 de noviembre, el alumnado de Infantil celebró un día especial con la llegada de la Policía Local de Vélez-Málaga. Luis Pérez Cárdenas hizo la delicia de los más pequeños mostrándole su vehículo de trabajo, la moto,ytodos losaccesoriosconlosquecuenta. El miércoles, 1 de diciembre, hubo una exhibición de la Policía Nacional en el patio de recreo. El aterrizaje del helicóptero, la llegada de los coches y furgonetas, el taller de la policía científica y el despliegue de Policía Nacional, encabezado por el Comisario Jefe de la Comisaría deVélez-Málaga, hizo que el alumnado y el personal docenteynodocentedisfrutáramosdeunaexperienciaúnica. El helicóptero ha sido el elemento estrella: sus potentes hélices, su gran tamaño; los paneles y mandos; la equipación tecnológica; la cercanía de los pilotos hizo que nuestros pequeños y pequeñas tuvieran una experienciaúnica. Si quieres ver el aterrizaje c o m p l e t o , p i n c h a o escanea el QR con tu móvil. Página 20 Nº 14- Junio 2022
  • 22. Subirse en los coches y furgonetas, tocar el claxon, conectar la sirena, simular la conducción fueunalaborintensayemocionante. El taller de la Policía Científica puso su huella. Nuestros niños y niñas tuvieron la oportunidad de experimentar en primera persona cómo se realiza su trabajo y la gran información que una huella dactilarpuedeaportaraunainvestigación. El alumnado de Infantil, apoyado por sus maestros y maestras , con la colaboración de la alumna en prácticas universitarias, Zaida González, han visitado la radio escolar «La Voz del Vicente». Nos cuentan, con sus ojos de niños y niñas, cómovenalaPolicía. Pincha en el QR o escanéalo con el móvil¡ypodrás escucharla! Para difundir las buenas prácticas que se realizan en los centros educativos, hemos contado con la presencia de la TV local Velevisa. La experiencia queda recogida en este singular vídeoquenos hanhechollegar. SALVAR VIDAS Y COLABORAR CON LA CIUDADANÍA ES LA LABOR PRINCIPALDE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DELESTADO. Página 21 Nº 14- Junio 2022
  • 23. En este curso 2022-2023, la maestra Rocío se ha encargado de la coordinación del proyecto “Escuela, Espacio de Paz” y nos ha animado arealizarmuchísimasactividadesqueos contamosacontinuación El 31 de Enero, día de la paz, el colegio se llenó de dibujospreciososdeamorypaz Ese mismo día se organizó en el cole una competición de tchoukball, el deporte de la paz. La coordinadora del proyecto de paz lo explica muy bien en la entrevista que realizó para la radio “la voz del Vicente”. Pincha enelQR y podrás escucharla. A todas estás actividades y muchás más podrás acceder a través del precioso blog que ha creado la seño Rocío y que tambiénestá dentro del blog de nuestra BibliotecaJosé Marcelo: “ELCORAZÓN DELVICENTE”. En el QR tedejamoselenlace.¡Visítalo! Página 22 Nº 14- Junio 2022
  • 24. Me parece muy mal que los gitanos rumanos se tuviesen que esconder para no ser discriminados. Aquí, en nuestro planeta, todos somos iguales, por dentro, a lo mejor no por fuera. A algunos gitanos se les discrimina por su físico, pero pueden ser de una forma u otra. Mola: Algo que está muy bien o me gusta mucho 3:Frases en caló que teníamos que traducir al castellano. Para terminar nos dieron un calendario para toda la clase. Napia: Nariz Chungo: Algo dificil 4:Gitanos invisibles: Identificar a personajes famosos por su origen gitano: Mi opinión sobre la charla es la siguiente: Otra cuestíon que tampoco sabía era que este orígen provenía de la India, y que elpaís con más habitantes es Turquía. Currar: Trabajar Sakai:Ojos 1: Lo primero fué identificar su logo y su himno. Algo que yo desconocía era que aquí en España el idioma de los gitanos se llama “caló”. El miércoles, 9 de febrero, nos han dado una charla sobre la “cultura gitana”. Las actividades que hicimos con las monitoras de la asociacion fueron: Me molan los sakais de tu churumbel: Me gustan los ojos de tu hijo. Churumbel: Hijo Cristiano Ronaldo, Pablo Motos, Iker Jimenez. Camelar: Querer 2:Aprender algunas palabras en lengua caló: Chachi: Algo que está muy guay 5:Hacer una ficha en la que teníamos que reflexionar sobre la charla que nos habían dado. Asociación Para la Investigación del pueblo Gitano de la Axarquía Cultura gitana Daniela Ruiz 4ºB Página 23 Nº 14- Junio 2022
  • 25. Al mes siguiente, el 22 de marzo, y por iniciativa del Área de Derechos Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez- Málaga, esta misma asociación realizó en nuestro cole una nueva actividad:“YOAPRENDO CALÓ” La encargada de realizar esta actividad ha sido Mª JoséAranda Toledo, Técnica del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía(PICGA). A través del cuaderno “Yo aprendo caló, se han trabajado multitud de aspectos relacionados con este lenguaje, y además, de forma muy divertida, con sopas deletras,crucigramas,relacionarpalabras.... Yal final del cuaderno se incluía un interesantísimo diccionarioespañol-calóy caló-español! El alumnado haaprendido y reconocido palabras que se utilizan frecuentemente y desconocidas en su origen: el nombre de los colores, de las partes del cuerpo, animales, los números, los días de la semana, los meses del año, prendas de vestir, alimentos,saludos oexpresiones. Antes de terminar, Mª José presentó el V Certamen de Dibujo y Relato Corto «Yo aprendo caló» invitando a todo el alumnado a participar en é l . E n l a s e c c i ó n “Concursos” se informa detodo. Para más información, ve al código QR Página 24 Nº 14- Junio 2022
  • 26. -Alo largo de la Semana Blanca, cada alumno/a recogió datos sobre la vida de mujeres de su familia para conocer cómo vivían, en qué trabajaban, qué podían haceryquéno...yfotos,redacciones,dibujos. Aquí a la derecha os dejamos la ficha que rellenó el alumnado. El 8 de Marzo celebramos el día de la mujer, y desde el PlandeIgualdadserealizarondistintasactividades: Luego, en clase, cada cual enseñó sus trabajos y hablaronsobre ello. - También se repartieron fotocopias de flores y mariposas para que cada clase las coloreara y luego se pegaran en las siluetas - Por otro lado, en Infantil y primer ciclo, estuvieron r e a l i z a n d o actividades sobre estos treslibros: 8M de mujer que se pusieron después en la entrada del cole, y así con las fotos y dibujos, crear la exposición “LA MUJER A LO LARGO DEL TIEMPO” - El alumnado del Aula Matinal realizó e s t e p r e c i o s o caligrama - Y en el recreo de ese mismo día, se puso la canción “Déjala que baile”, de Melendi con Alejandro Sanz & Arcano. Os copiamos el enlace por si q u e r é i s e s c u c h a r l a : https://www.yotube.com/wat ch?v=yda62INSLsQ Todas estas actividades ya aparecen como propuestas en el podcast que se grabó la semana anterior en la Radio “La voz del Vicente”. Aquí al lado tenéiselQR. (Paramásinformación,podéispincharenelQR dearribayaccederalblogdelabiblioteca) Página 25 Nº 14- Junio 2022
  • 27. A aquellos tiempos se remontan la leyenda de la Peña de los Enamorados, que relata el desatado amor entre una princesa árabe y un caballero cristiano. Las crónicas recuerdan que, poco antes de la conquista de la ciudad, un soldadodelReyFernandocayópreso enun pueblopróximoalaAntequera árabe. Hecho prisionero en las mazmorras de la alcazaba, una mañana recibió la visita de la hija del Rey moro, una joven de belleza paralizadora conocida con el nombre de Tazgona que, tras cruzar su mirada con el joven Tello cae rendida por el amor. Desde ese día, la princesa busca toda suerte de excusas para bajar a diario a las mazmorras donde en compañía de su soldado ya urden juntos el modo de escapar no solo de esa lúgubrecárcel,sino delaciudad. Tazgona y Tello son conscientes de que pertenecen a reinos y culturas distintos y que ni árabes ni cristianos verán jamás con buenos ojos su unión. Provistos de su amor como única arma, los jóvenes escapan una mañana, pero pocos minutos después de la huida, a los oídos del rey árabe llegan las noticias de la fuga. El padre de la princesa Tazgona encabezaunbatallónquetratadedarcazay muertealsoldadocristiano. Lamalasuertequiso queesemismodíalastropascristianasasediaranAntequera,por loquelos dos amantes, L a i r te u r t a n ó c i n R l d e t r A e R e l a t o s La Leyenda de la Peñadelos Enamorados de Antequera acorralados, deciden subir hasta la cima de una afilada peña, visible desde todos los caminos que conducen a la ciudad malagueña. Desde ella deciden arrojarse y despeñar sus cuerpos antes que separarse. Cogidos de las manos y ensangrentados, el Rey árabe y el Rey cristiano contemplan a los amantes y, angustiados, deciden declinar cualquier lucha para hacerse con el gobiernodelaciudad. Nacho Escobar, 5ºA Página 26 Nº 14- Junio 2022
  • 28. Una vez en la ciudad deYes había una chica llamada Wendy que vivía en una casa en el centro de la ciudad. Ella vivía sola; bueno, teníaasu perroMax. WENDY Y YES Wendy trabajaba en una peluquería, pero su afición era ayudar a los demás. Su solidaridad saltaba a la vista porque todo el mundoenaquellaciudaderamuyegoísta. AMax, que siempre iba con ella, le parecía que su dueña estaba loca porque cada vez que veía que a alguien se le caía la cartera, ella se la devolvía muy alegre; o cuando veía a una persona pobre no se podía resistiradarle2€. -¿Peroseñorita,¿quéhaceustedrepartiendodinero?yWendylecontestó: -¿Dequémehabla?yelhombreledijo: -Dequeleestásdandodineroatodoelmundo.Elladijo: Entoncesundíaunhombreledijoporlacalle: Al cabo de un mes, Wendy había conseguido lo que deseaba: la solidaridad.Todo el mundo allí erasolidario,o......puedequealguienaúnnolofuera. Clara Trigo Fortes, 6º A - ¿Qué es la solidaridad?Wendy le dijo que se lo explicaría, y estuvo un rato hablando hasta que terminódeexplicárselo. -Peroseñor,hayquesersolidario.Élcontestó: Wendy había abierto los ojos; la gente era más egoísta de lo que parecía. Se le ocurrió una idea: hacer una campaña solidaria mandando donativos a las personas pobres, y así poder fomentar lasolidaridadenaquellaciudad. Página 27 Nº 14- Junio 2022
  • 29. Llegaron a un pueblo que no conocían y se empezaron a instalar. Pasaron un par de semanas y todos se sentían un poco solos; los niños no habían conseguido hacer amigos y la madre no era amiga de nadie. Había una vez una familia que vivía en Vietnam. Eran una niña llamada Liss, tenía 9 años; un niño llamado Nacho, su madre Ruth y su padre Charlie. Tras empezar el curso, Liss había intentado hacer amigas, pero solo una niña le ayudaba porque comprendía su situación; a Nacho le pasó algo parecido. Hicieron caso, pero no querían dejar a su padre; por lo tanto, se lo dijeron al militar. Él les explicó que su padre debía servir en el ejército. Ellos se quedaron un poco tristes y asustados; una sensación horrible. Subieron al autobús y se marcharon. Durante el camino sólo podían pensar en su casa y todo lo que dejaban atrás; incluyendo a su padre. Los profesores empezaron a ayudarles más y todos les comprendían mucho mejor. La madre había hecho amigas; las cuales, le explicaban todo sobre el pueblo. UN VIAJE A LA SALVACIÓN Una mañana, Charlie había ido a trabajar y Nacho a buscar agua. Nacho llegó; juntos esperaron a que Charlie volviera del trabajo. Como su padre no llegaba empezaron a preocuparse mucho. En ese momento, llegó un militar y les dijo que debían recoger rápido y marcharse porque la guerra había comenzado. Elena Ballesta Ramírez, 6º A Un día normal, algo atravesó la atmósfera. Los ittanes pensaban que era un meteorito, pero no. Eraunacápsuladeloskarlaxianos.Suplanetahabíasidodestruidoporunasteroideenorme.Los ittanes no tenían ningún problema en convivir con otras especies. Lo malo era que los karlaxianos eran opuestos a los ittanes, (excepto en la longevidad, los karlaxianos podían vivir hasta los 300 años) eran violentos y medían unos 2 metros. Así que los ittanes les dieron la mitad delplaneta. SOLIDARIDAD ESTELAR Hace mucho tiempo, en la Galaxia de Andrómeda, vivían unos seres de medio metro de altura que habitaban en el planeta Itta. Vivían tranquilos y tenían que hacerlo ya que vivían unos 600 años. Aunque hubo un ittán que vivió unos 650 hace unos 147, creo. Eran muy inteligentes y su naturalezaerapacífica.UndíaenIttaequivalena2díasterrestres. Pasaron unos días y los karlaxianos cruzaron a la mitad que pertenecía a los ittanes para tener el control total del planeta. Pero el ittán más mayor los consiguió detener. Les dijo que ninguna de las dos razas tendría todo el control pero que, podrían convivir todos sin dividir el planeta. Los karlaxianosnoestabanmuydeacuerdo,perocedieron. Todosvivierontranquilosycompartieronsusculturas. Un mes más tarde, los karlaxianos reconocieron que estaban mejor incluso que antes de que abandonaran su planeta. Si los ittanes no los hubieran aceptado ahora estarían vagando por el espacio. Nicolás Moreno Alba, 6º A Página 28 Nº 14- Junio 2022
  • 30. s ú ica M n ó c i n R l d e t r A e El día 16 de noviembre celebramos en nuestro colegio el día del flamenco que, desde el año 2010 fue incluido como Patrimonio CulturalInmaterialdelaHumanidadpor laUNESCO. Otra de las más chulas ha sido el mural realizado en Educación Infantil que representa una guitarra española cuyascuerdasestánrealizadasconlasfotos carnetdetodoelalumnadodedichociclo. En Primaria se trabajaron canciones infantiles cantadas en flamenco y dos compañeras de 6ºA hicieron un preciosobaileenelpatioduranteelrecreo. Ennuestrocentrosehacelebradoconmuchasactividadesqueveníanpreparándosedesdedíasanteriores. Ilustraciones: Johanna Luna, 5ºC Página 29 Nº 14- Junio 2022
  • 31. También se han r e a l i z a d o recomendacion es de cuentos para Infantil, primer ciclo y aulaespecífica. Además, se ha realizado una actividad digital sobre la guitarra s e c u e n c i a d a e n misiones y dirigidas a los distintos ciclos. Para acceder, puedes pinchar en la imagen o escanear elQR. Todo se explica muy bien en la promoción que se grabó en su día para la radio escolar “La vozdelVicente”. Página 30 Nº 14- Junio 2022
  • 32. Plá t i a c s n ó c i n R l d e t r A e Manuela Carmona, 4ºA y María Barranco, 4ºB Página 31 Nº 14- Junio 2022
  • 33. CONCURSOS Y CERTÁMENES Nicolás Moreno,6ºA Ángel Ruiz y Sivia Vigo, 6ºA Rebeca Ariza, Daniel Nagorny y Mariana Peroni, 6ºA Vamos creciendo y nuestros caminos se van ensanchando con las vivencias que vamos teniendo: hogar, el parque, el barrio, el colegio, la playa,. etc. En cada uno de estos caminos nos vamos enriqueciendo con la compañía de las personas que hay a nuestro alrededor. El camino no es fácil y tenemos que ir superando los bacheso socavonesquenos encontremos. Nuestro cole ha participado con 6 magníficoscartelesdelalumnadode6ºA Esta es la filosofía del 38º Concurso de la ONCE. El plazo de presentación de los trabajos fue del 13 de septiembre de 2021 al 4 de febrero de 2022 y se podía participar en varias categorías. La nuestra era la modalidadB,de5ºy 6ºdeprimaria. ¿Y a que no sabéis qué?........... Página 32 Nº 14- Junio 2022
  • 34. Jia Jia Ye, Elena Ballesta y Alexis Gutiérrez, 6ºA Ariadna Martín, Elisabeth Aguilar y David Olivere, 6ºA Clara Trigo, 6ºA.1º Premio categoría B. Nivel Provincial ¡Hemos conseguido el primer premio en esa categoría a nivel provincial! ¡ i a ! F c d e i e l d s Y si quieres escuchar los podcast que grabó el alumnado creador de los carteles, pincha en el QR y te llevará a la Biblioteca José Marcelo de nuestro cole, donde podrás informarte de muchas máscosas. Página 33 Nº 14- Junio 2022
  • 35. V de Certamen Dibujo Escolar y «Yo Relato aprendo Corto caló» Nuestros cole participó con muchos trabajos, y el 8 de Abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, se realizó la entrega de premios, de la mano del Concejal de Servicios Sociales, Victor González, y de la Técnica del Plan Integral para la Comunidad Gitana de Andalucía, Mª José Aranda, que ya estuvo en nuestro cole trabajando el idiomacaló Este Certamen de dibujo y relato corto tuvo su plazo de presentación en el mes de Marzo de 2022, siendo convocadopor elÁreadeDerechosSocialeseIgualdaddelAyuntamientodeVélez-Málaga. Hace tiempo, en un pueblo de las montañas llamado Sobinco, llegó una familia gitana. Estaba formada por un padre, una madre, dos hijos y un abuelo. La familia era una familia gitana canastera, se dedicaba a hacer cestos y canastos. Después los vendía o los cambiaba por comida Recogían las cañas de arroyo por las tardes. Después el abuelo, el padre y el hijo mayor hacían los cestos y las canastas Al día siguiente, la madre y el hijo pequeño los vendía. Un día después de vender los cestos, la familia se montó en su carro y partió hacia otro pueblo, siguiendo su ruta. En todos los pueblos hacían lo mismo para ganarse la vida. Algún día llegarían a su destino, un pueblo más grande que los demás, donde hubiera más población y pudieran recaudar más dinero. Los niños y las niñas gitanos no iban a la escuela ya que tenían que aprender el oficio familiar. Y en la de Relato Corto, Paula Cebreros, con “Elniñogitanoysu familia” Pues tuvimos... ¡¡Dos premiados en nuestro colegio,ambosde6ºA!! En la modalidad de dibujo, Nicolás Moreno con“Elviaje” El niño gitano y su familia El viaje Página 34 Nº 14- Junio 2022
  • 36. Cuando nos pidieron desde la organización de esta IV Bienal de Arte y Escuela un proyecto de nuestro cole para participar,loprimeroquepensamosfue.....¡Laradioy larevistaescolar!Pero.....¿Cómolohacemos? Pues después de mucho pensar y pensar, decidimos que lo que había que hacer no era llevar unas cuantas revistas allí y fotos de entrevistas...lo mejor era llevar todo el material allí y hacer nuestro trabajo de periodistas, como equipo de redacciónde“ElVicenteInforma”. P r e v i a m e n t e , t u v i m o s q u e realizar un video de presentación del proyecto donde había que explicarlo todoentansólo ¡2 minutos!(Sipinchasenlaimageno enelQR podrás verlo) Así que antes de la inauguración, llevamos a la Azucarera, que era donde se celebraba la Bienal, un ejemplar de cada revista publicada y todo el equipo de radio de nuestros cole: micrófonos, ordenador, auriculares, mesa de mezclas, todo el cableado....¡vayalío! A continuación, organizamos nuestro equipo de redacción por turnos de 4 personas para ir todos los días durante las dos semanas que duraba la bienal, siempre acompañados por algún maestro/a: unos días iba Carlos, otros Carmen y otros Marta.Y cada día...¡a trabajar! Las tareas de cada jornada consistían en hacer fotos de varios de los proyectos e x p u e s t o s y d e l a s actuaciones que hubiera. Ta m b i é n h a c í a m o s v a r i a s entrevistas, unas en el set de radio, y otras con la cámara de video, tanto a personas encargadas de la organización, como a los coles e institutosvisitantesenesedía. Página 35 Nº 14- Junio 2022
  • 37. Todos los días, al llegar a laAzucarera, se organizaba el trabajo, que debía quedar registrado en el “Diario de Sesiones”, para luego poder hacer la cartelería con todas las actividades de esa jornada y que al día siguienteseexponíanenlaBienal. Si quieres ver las imágenes, pincha en el QR o escnéalo con el móvil y podrás acceder al blog de la biblioteca donde se amplia toda estainformación Los proyectos y exposiciones eran magníficas, y las actuaciones de los colegios e institutos estupendas. Nuestro cole participó no sólo con el proyecto “El Vicente informa”. También contribuyó a embellecer el palmeral, adornando una de las palmeras, quequedópreciosa! Y cómo no! También la Orquestilla, que actuó hasta tres veces. Primero en la i n a u g u r a c i ó n , c o n canciones del huerto, consiguiendo que todo el público se moviera al ritmo de su música. Después en una de las mañanas de visitasdelos colegios. Y por último, tuvo el honor de actuar en la clausura de la Bienal, donde también participó el Coro Joven “Stella Maris” de Torre del Mar, formado por muchos cantantes que enaños anteriorespertenecieronaesamismaOrquestilla. Página 36 Nº 14- Junio 2022
  • 38. Ypara terminar con la información de esta increíble IVBienal Internacional deArte y Escuela”, os queremos dejar lasopinionesdecadaunodelosmiembrosdelEquipoderedacción. La Bienal me ha parecido muy buena, dado que participan muchos colegios. El lunes fuimos todos y organizamos los grupos, aunque no me tocó en el grupo que quería. El martes hicimos fotos a dos proyectos y realizamos bastantes entrevistas. El jueves hubo un concierto de la orquestilla. El lunes siguiente hicimos una entrevista al tutor de 5ºB y a un alumno. Ángel Villena 6ºA La Bienal me ha encantado! Las salas que más me han gustado han sido la de “Harry Potter” y “La vuelta al mundo en80libros” Pablo Fernández 4ºA Paula Cebreros 6ºB M e ha parecido m u y b u e n a experiencia. Los trabajos y proyectos eran muy buenos y muy elaborados. Me ha gustado la experiencia de ir con la revista. La verdad es que hacer trabajos (entrevistas, videos,...) en equipo está muy bien. Practicábamos la coordinación y lo hacíamos todo sobre la marcha Cynthia Luna 4ºA La Bienal me ha parecido muy bien. Había cosas muy chulas. Me han gustado mucho los globos aerostáticos, la salade“HarryPotter”ylasalade“LaEdadMedia”. Marcos Martín 4ºA Desde mi punto de vista, la Bienal ha estado genial. Lo que más me ha gustado ha sido la sección de “Harry Potter” y las palmeras de los colegios. La verdad es que me hedivertidounmontón. La Bienal me ha parecido muy interesante y hemos aprendido bastante. Me han sorprendido mucho las salas, y la experiencia con los compañeros. Además nos hemos divertido mucho con todo: los proyectos, el ir con la revista, la coordinación, las actuacionesyloscolegioseinstitutos. Victoria Jerez 6ºC A mí la bienal me ha parecido muy buena. Me han gustado sobre todo los globos aerostáticos y el proyecto de “Harry Potter”. También me han gustado mucho las entrevistas que le hicimos al personal. También ha ido muy bien el trabajo en equipo. Daniela Ruiz 4ºB La Bienal ha estado muy chula. Si es verdad que me esperaba más, pero me ha gustado mucho. Sobre todo por los proyectos, que eran muyoriginales Javier Luna 4ºA L a Bienal me ha parecido muy bien, ya que había actuaciones todos los días y proyectos de colegios e institutos muy interesante s y entr Página 37 Nº 14- Junio 2022
  • 39. En la parada cardiorrespiratoria lo primero que tenemos que hacer es llamar a la persona mediante golpecitos en el hombro y preguntarle si está bien. En caso de que no responda hay que llamar inmediatamente al 061 quees especialparaurgenciasmédicasoal112quesirveparacualquieremergencia. Después hay que colocarle en una posición para que la lengua no tapone las vías respiratorias y no se atragante con su propia lengua. Hay que colocarle una mano en la frente y dos dedos en la barbilla empujando la cabezahaciaatrás.Conesaposiciónpuestahayqueapoyarlamejillaenlabocadelpacienteparaversi respira. El 16/12/2021 unos sanitarios vinieron a hacer un taller de primeros auxilios a los alumnos de 6B en el colegio VicenteAleixandre. Nos enseñaron qué hacer cuando alguien sufre una parada cardiorrespiratoria o un atragantamiento.Hubo unapartedeltallerteóricay otrapráctica. Después debes pedirle a alguien que vaya a por un desfibrilador semiautomático. Hay una app que se llama Ariadna que te dice dónde están los desfibriladores más cercanos; por ejemplo, hay uno disponible en la entrada delcolegio. Si no respira hay que hacerle un masaje cardíaco; para ello, hay que abrir una mano y colocar la otra encima entrelazando los dedos colocándolas en medio del tórax, echándote encima del paciente y haciendo un ritmo. TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS Ta l l ere s Página 38 Nº 14- Junio 2022
  • 40. Si no ves signos de vida debes seguir haciendomasajecardíacohastaqueel Cuando llegue esa persona con el desfibrilador tienes que colocarle las pegatinas que trae en el pecho y darle al botón de encendido; entonces la propia máquina te dará instrucciones, debes dejar de tocar al paciente y el desfibrilador analizará si es necesario dar una descarga eléctrica. Si dice que sí, el botón de descarga eléctrica se iluminaráy tendrásquepulsarlo. desfibrilador vuelva a analizar si es necesario dar otra descarga eléctrica, se recomienda cambiar de persona en el masajecardíacocadados minutos. Si dice que no es necesario dar ninguna descarga eléctrica y no ves signos de vida debes seguir haciendo masaje cardíaco hasta que veas que la persona despierta y que respiracorrectamente. En un atragantamiento, si la persona tose hay que animarle a que siga tosiendo, porque lo que hace al toser es intentar echar el objeto con el que se ha atragantado, no se debe dar golpes en la espalda mientras tose porque lo que podemos hacer es atascar más elobjeto. Para ello tienes que colocarte detrás de la persona, hacer un puño con una mano, agarrarelpuño conlaotramano Si ves que se pone morado y no está tosiendo debes llamar al 061 o al 112 y darle 5 golpes fuertes en la espalda y si sigue sin echar el objeto hay que realizar la maniobra de Heimlich. Si ves que se desmaya y se cae al suelo hay que hacer como si hubiera sufrido una parada cardiorrespiratoriay hacermasajecardíacohastaquedespierteo lleguelaambulancia. Helena Muñoz, 6º B Después fuimos al salón de actos en la parte práctica del taller e hicimos pruebas con un muñeco, todos llegamosahacerlo. Mehagustadoporquees informaciónmuyútily quepuedequelleguemosausaralgúndía. y realizarentre6 y 10 comprensiones. Página 39 Nº 14- Junio 2022
  • 41. En febrero, el alumnado de 6º de E.P., realizó un taller impartido Belén RicoMaturana,periodistadelperiódicoGRANADAHOY. Una semana antes, y como actividad previa, participaron en un encuentro onlineconlaperiodistaAlmudenaAriza E s t e t a l l e r forma parte del proyecto que desarrolla la Asociación de la Prensa de Málaga con la colaboración de la Fundación “la Caixa” y la Diputación de Málaga y el patrocinio de CaixaBank, para acercar los medios de comunicación a las escuelas. Si quieres obtener más información, pincha en el QR y entrarás en el blog de la biblioteca del cole donde se explica todo con muchomásdetalle Página 40 Nº 14- Junio 2022
  • 42. Ciencias divertidas El ADN es una molécula que está en todos los seres vivos; por ejemplo: tu vecina del quinto. Esta molécula contiene la información del ser vivo que lo posee. No si has hecho los deberes, sino el color de tus ojos, porejemplo. Todos ytodassomos seresvivos y,por lotanto, tenemosADN. El ADN es un ácido nucleído. Pero, ¿de qué está formado? El ADN esta formado de proteínas y las proteínas de "ladrillos" cleidoácidos o aminoácidos. Las proteínas están nombradas según sus "ladrillos": a ,a,g=alamina.EsteADN noesigualenningúnservivo. EL ADN Por Javier Luna Estemundosellamamundocuánticoyelnuestromundoclásico. Parece que es una tonteria y que me lo estoy inventando todo pero no, este mundo es real y explica muchascosas. Por ejemplo:enelespacio,situpones 8 soles seformaun agujeronegroquehaceunacurvatura. Algunas de las cosas que el mundo cuántico posee es el observador, capaz de cambiar el estado de la materia cuántica, según si miran esa materia o no. Otras de las cosas que tiene este mundo es otro tipo de átomo, posee: electrones,fotonesy2moleculasconletraynumero. Nosotros vivimos en un mundo y ese mundo tiene su suelo, su cielo , sus seres vivos...,pero ¿y si existiera otro mundo? Con esta pregunta se ha llegado a la conclusión de que sí hay otro mundo en el que en vez de humanos hay bacterias.Alucinante¿verdad?. Esto no es una broma, es verdad. Si quieres,búscaloeninternet. En este mundo existe la dualidad onda-particula.Anteriormente explique el observador, resulta que si alguien mira por microscopio un fotón vera una partícula y si no lo miras es una onda. Esto se ha demostradoconunexperimento. Cuántica El ADN puede cambiar al tener un hijo/a pero nunca será igual. La explicación de que un niño sea parecido a su madre o padre es que su ADN es poco transformado del suyo .El cambio que se produce en el ADN se llama mutación. Está puede ser germinal o somática. La germinal es en todo el cuerpo y la somática en solo un área. Tras largos periodos de mutaciones, a esto se le llama evolución. La evolución puede ser anagénesis o cladogénesis. La anagénesis, es cuando crea una sola especie y la cladogénesis más de una especie. Sin embargo elADN también puede tener fallos.Estos fallosson enfermedades genéticas. Cuando elADN se borra pero sigue en el cuerpo eseADN no se puede "ver “yelefectosellamaepigenética.Estono significanadamalo. ElADN se duplica y así nos reproducimos los seres vivos. Pero, ¿pensabas que a los niños los traían los pájaros de Paris? Pues no. Se ha realizado un gran avance a raíz de los estudios de Darwin, el genetista “El de la EvolucióndelasEspecies"pero,todavíaquedamuchopor descubrir. Página 41 Nº 14- Junio 2022
  • 43. ÁTOMOS Tú y todo lo que te rodea: aire, suelo, techo… está compuesto por átomos, que son un conjunto de partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva que equilibran los electrones, con carga negativa. Los neutrones son neutros, no tienen carga. El núcleo de un átomo está compuesto por las partículas neutrones y protones. ELECTRONES El electrón, comúnmente representado por el símbolo e, circula alrededor del núcleo de un átomo, con carga negativa. Los electrones circulan en órbitas imaginarias. PROTONES Los protones son partículas con carga positiva al contrario de los electrones con carga negativa. Estos se atraen a los electrones y repelen a los protones, es decir, ellos mismos. Esta positividad neutraliza la negatividad de los electrones y viceversa NEUTRONES Los neutrones son partículas que no tienen carga (neutros) y ocupan parte del núcleo junto a los protones. CAPAS ELECTRÓNICAS Las capas son órbitas con electrones girando a una velocidad concreta. Si se calcula la velocidad no se sabe en qué sitio está y viceversa. Página 42 Nº 14- Junio 2022
  • 44. NOTICIAS BREVES! En esta sección, os informamos brevemente de noticias que podréis ampliar en cada uno de los enlaces que os facilitamos y que os llevarán al blog de la biblioteca “Poeta José Marcelo” de nuestrocole. Dentro del Plan Director para la Convivencia y la mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos, el alumnado del 3er Ciclo de Primaria ha participado en una charla sobre el “Acoso Escolar”, por parte de Dª Inmaculada RomeraBurgos, PolicíaNacional. Actúa contra el acoso escolar 16 de Marzo de 2022 El jueves, 7 de abril, hemos recibido la visita del alumnado de 4º de ESO del IES Miraya del Mar acompañados de su Orientadora Irene. También ha contadoconlacolaboracióndeRafa,EducadorSocial. Taller de Mediadores 7 de Abril de 2022 El AMPA «Cerro del Águila» y el Centro han organizado una charla para las familias sobre «Higiene Dental y Fotoprotección», dentro del Proyecto Creciendo en Salud quesedesarrollaenelCentro. El ponente ha sido D. Jorge García, enfermero escolar del ÁreaSanitariadelaAxarquía. Fotoprotección e higiene buco-dental 8 de Junio de 2022 El equipo de redacción de la radio escolar «La Voz del Vicente» se ha desplazado a la Comisaría de Policía deTorre del Mar para entrevistar a D. Juan CarlosAparicio Nieto, Comisario Jefe de la PolicíaNacionalparaconocerleanivelpersonalyprofesional. Entrevista al Comisario Jefe de la Policía Nacional 20 de Junio de 2022 Nuestras buenas prácticas en BECREA 27 de Junio de 2022 BECREAes la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Málaga, a la cual pertenece nuestro cole en la Línea de participación 3: “Selección de recursos digitales que proyecten sus programas y servicios en red”. Un año más se ha reconocido nuestras buenas prácticas. Felicidades a todos los colegios e institutosparticipantes. ¡No os lo perdáis! Recomendaciones para el verano! Libros y videos para disfrutar 22 de Junio de 2022 ¡Bajo una sombrilla, un libro es una maravilla! Página 43 Nº 14- Junio 2022
  • 45. Página 44 G D C Ne RA UA Io s Nº 14- Junio 2022 Todos los maestros y maestras del Vicente os queremos desear un futuro lleno de ilusiones, sueños, deseos y muchasganasdeaprender,crear,descubrir. Nuestra profesión es una de las más complejas y difíciles, pero considero que la más gratificante ya que, la educación,eselmotorquepuedecambiarelmundo. Quiero recordar a todos los maestros y maestras que han formado parte de vuestra vida: unos como tutores y otros como especialistas. Unos siguen a pie de obra; otros se han trasladado de centro y otros disfrutan de su merecida jubilación. Mis palabras las quiero dirigir a las familias, a los docentes, al personal de administración y servicios y a vosotros, chicosychicas,quesois losprotagonistasdeestavelada. Hemos demostrado que somos fuertes y hemos afrontado, con valentía, la pandemia que nos ha azotado durante estos tresaños. Buenastardes: Tenemos que “dejarles volar” que vayan buscando su lugar, pero sin perder de vista que sois vosotros, los padresy lasmadres,elespejoenquetienenquemirarse. Hoy es un día muy especial para todos. Quiero empezar agradeciendo a la Comunidad Educativa su entrega y trabajoparaquehoy estemosaquícelebrandolaGraduacióndevuestros hijosehijas. Bienvenidosanuestrochicosychicas,alasfamilias,amigosydocentes. Lafamilia Como dice la canción “cómo hemos cambiado”. Sí, habéis crecido, pero con el apoyo, la complicidad y el trabajoincansabledevosotros: padres,madresy abuelos. Habéis recorrido la primera etapa de forma muy fructífera. Ahora os toca seguir trabajando en la misma dirección. Llega la adolescencia y, con ella, momentos complejos, difíciles y contradictorios. Desde aquí, os pido que no bajéis la guardia.Ahora, vuestros hijos e hijas os necesitan más que antes. El modelo y ejemplo que ofrezcáis y el nivel de responsabilidad y exigencia hacia ellos serán determinante para llegar a la meta que cada uno vaya decidiendo. Los docentes
  • 46. Página 45 Nº 14 - Junio 2022
  • 47. Página 46 Nº 14- Junio 2022 A lo largo de estos años hemos ido cambiando de compañeros y compañeras: otros grupos; otros niños y niñas han ido llegando y vuestra red de amistades se ha ido ampliando. Os queda un pie en el cole y, en una zancada, estaréisenelinstituto.Tendréisnuevasamistades,nuevos retosy muchísimossueños por cumplir. Vuestras familias están dando lo mejor de sí mismas para apoyaros y animaros en ese camino, pero, sois vosotros, chicos y chicas, los que tenéis que recorrerlo. No os relajéis, no perdáis el tiempo. La diversión y el ocio no están reñidos con la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo.Aprovechad todas las oportunidades que tengáis a vuestro alcance. Buscar siempre soluciones a los problemas y/o dificultades que os encontréis. Recordar que vuestro futuro se está construyendo hoy y que, vosotros, sois los protagonistas. Vuestro trabajo es formaros para ser los mejoresenaquelloqueelijáis. Chicos y chicas El Vicente es como un gran reloj en el que todas las piezas tienen que encajar para que funcionen bien. En este engranaje está nuestro personal de administración y servicios: conserjes, limpiadoras, monitores de aula matinal, comedoryactividadesextraescolares. Su trabajo ha sido determinante para que nuestro Centro haya sido seguro y las clases se hayan desarrollado con normalidad. ¡Chicos, chicas! Parece que fue ayer cuando llegasteis al colegio acompañados por vuestras familias. Eráis pequeños, indefensos, miedosos, traviesos y parlanchines. Ahora estáis radiantes, con la sonrisa puesta y llenos defelicidad.¡Esvuestrograndía!Quehoy comienzay quese extenderádurantetodalasemana. Personaldeadministraciónyservicios Mª del Carmen Fernández, En el Vicente os hemos visto soñar. A lo largo de la semana hemos estado recordando la etapa que se acaba; esos pequeños “guiños a vuestra infancia”. Me ha encantado escucharos y, sobre todo, ver la cara de felicidad, añoranza o complicidad, que manifestabais al revivirlo: el patio de recreo, nuestro ombú, aquel juguete que me gustaba mucho, las discusiones y peleíllas,lasrisas,Unadevuestrascompañerasloresumíaasí:“pequeños momentos, grandes emociones”. El claustro de maestros y maestras del Vicente os deseamos que seáis muy felices y, ante todo, que seáis “buena gente”;personas responsablesy honestas. En el Vicente os hemos visto crecer. En el Vicente os hemos visto reir. el Vicente os desea risa, sueños y mucha amistad. En el Vicente os hemos visto compartir. Sí, hemos llegado al final y Me gustaría deciros muchas cosas, pero, el tiempo apremia, y hoy es un día muy especial. Con unos versos quiero terminar. Directora
  • 48. Página 47 Nº 14- Junio 2022
  • 49. Página 48 Nº 14- Junio 2022
  • 50. La cosa más creativa que me ha parecido ha sido la número 10: inventarte una historia sobre un tesoro. El ejemplo quevieneenellibroes que“loenterróunfamiliarquevienedeunaguerraaztecadelfuturo”. Tambiénhaycosasquenadie,peroabsolutamentenadievaahacer.Aprenderselos nombresy localizar todaslas Este libro me ha parecido muy bueno porque es muy creativo y gracioso; además tiene cosas muy obvias, como por ejemplo:laprimeracosaque es nacer.Essuperobviopero,comodiceellibro,nuncasesabe. La cosa número 20 es algo que todos hemos hecho ,lo admitamos o no; esconder un plato de verduras y decir que “ya te lo has comido todo”, además en el libro dice que no deberíamos hacerlo ,sin embargo yo lo hice para cumplirlo. Hola soy Ángel y hoy voy a hacer una recomendación al libro 101 cosas que hacer antes de ir al instituto. constelaciones, el libro es un poco raro en este punto, porque todo lo anterior erancosas casualesqueson muyfácilesdehacer. La número 100 es prestarle el libro a alguien que más joven que tú, cuando empieces el instituto , me parece muy bonito porque además de reciclar y reutilizar le das la oportunidad a quien se lo prestes para hacer un montón de retos increíbles y muy divertido, en mi caso, ya sé a quiénse lovoy aprestar De algo muy difícil pasamos a algo facilito, observar a un animal para ver cómo se comporta, este punto requiere bastante paciencia, porque un animal puede tardar horas en hacer algo pero si se llega a mover resultasermuyinteresante. También hay algunos puntos como por ejemplo el que te dice que te quedes hasta las tantas de la noche despierto, yo aconsejo que este punto no se haga porque te hace perder concentración en todo y te hace padecerdeinsomnio. El número 101 es un poco raro porque el libro se llama 101 cosas quehacerantesdeiralinstitutoy lacosa101sehacedespués deiral instituto. Pasarlo bien cada día del instituto como si fuera el último, elmensajees muybonitoperoes un errordepartedellibro. Espero que os haya gustado la reseña que he escrito, aquí me despido. Este libro me ha parecido muy entretenido y creativo, aunque un punto en contra es que es poco cortito.Yo recomendaría el libro para personas que le gusten los retos no muy agitados .El libro está ambientado para niños de segundo y tercer ciclo, a este libro le doy un 8,divertidoperocorto José Ángel Ruiz 6ºA 101 cosas que hacer antes de ir al instituto Página 49 Nº 14- Junio 2022
  • 51. Si pinchas en el QR, o lo escaneas con el móvil, podrás entrar al blog de la bibliotecadondepodrás: La lección de August es una historia llena de valentía, miedos, esfuerzos, ganasdesuperacióneinclusióneducativay social. -Leerellibroenteroenformatodigital - Acceder a la ficha técnica que podrás cumplimentar digitalmente o bien descargártelaeimprimirlapararellenarla -Verelvideodelapelícula. ¡¡A disfrutar con su lectura!! Y a q u í o s dejamos la ficha t é c n i c a q u e realizó Clara Trigo sobre este libro. Página 50 Nº 14- Junio 2022
  • 52. Nº 14 - Junio 2022