SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
El Mito
 Destinatarios: Estudiantes de Primero de bachillerato,
edades comprendidas entre 15 y 17 años, que necesitan
aprender sobre los diferentes tipos de mitos.
 Aporte: Presentación utilizada para mejorar las destrezas
destinadas por parte del Ministerio de Educación en el
currículo Nacional
 Transmisión: se difundirá la siguiente presentación a través
de la plataforma educativa Moodle
Qué es un mito
Este vocablo se puede definir como un relato tradicional en cual
se narran los hechos y situaciones que le ocurren a quienes lo
protagonizan, por lo general son personajes sobrenaturales,
como Dioses, monstruos y semidioses o héroes fantásticos.
En razón de su contenido, se distinguen diferentes tipos: mitos
teogónicos (tratan de la procedencia de los dioses);
cosmogónicos (origen del mundo);
antropogónicos (origen del hombre);
del paraíso (relación de la vida humana con las leyes
supratemporales);
soteriológicos (acción salvadora de la divinidad) y mitos
escatológicos (tratan del fin del mundo).
Entre las características de un mito, se pueden señalar las siguientes:
Se refieren a personajes
legendarios.
En ellos se relatan
hechos imaginativos o
fantásticos.
El autor es desconocido.
Gozan de una carácter
convencional y acrítico.
Tipos de mitos
Mitos fantasiosos
Son relatos que
reproducen a través de
imágenes mentales, sobre
cosas del pasado,
representando
acontecimientos que no
pertenecen a la realidad.
Mitos científicos
Son los relatos referidos a la ciencia,
ésta no descarta los mitos
existenciales, pero intenta darles una
explicación que pueda ser comprobada.
Un ejemplo de este tipo de mito es
cuando los descubrimientos científicos
son presentados como un mito. A pesar
de esto existen relatos falsos ya que
muchas ideas, historias y conceptos son
erradas y a pesar de esto han pasado de
generación en generación. Por ejemplo,
El monte Everest es el más alto del
mundo, falso ya que Mauna Kea, un
enorme volcán ubicado en Hawai mide
8.848 metros.
Mitos religiosos
Forman parte de una
cultura en los que
son considerados
como historias
verdaderas. Su
función es otorgar, a
través de la
narración, creencias
a la comunidad.
Mitos históricos
Es la forma de mostrar de
manera eficaz y concreta la
misión histórica de un
pueblo y se cuentan de
generación en generación.
En la historia los hechos
fantásticos han resultado
más fascinantes que los
reales, debido a esto, la
sociedad se ha encargado de
convencer a los individuos de
la veracidad de estos mitos.
Mitos teogónicos
Narran el origen de los Dioses y
sus historias, éstos existían antes
que los seres humanos, pero en
ocasiones los humanos también
podían convertirse en Dioses y
ser muy parecidos a éstos, tener
los mismos problemas y ser tan
buenos o malos como los
humanos. Una de las fabulas de
mayor fama de este tipo, es el
mito del nacimiento de Atenas,
donde se narra que ésta nació de
una hinchazón en la cabeza de
Zeus, su padre.
Mito cosmogónicos
Intentan narrar cómo fue la
creación del mundo, existe una
gran cantidad de narraciones sobre
este tema y sus protagonistas son
Dioses y gigantes o que el mundo
proviene de un océano. Que Dios
fue el encargado de moldear el
mundo y crear al hombre y los
demás seres vivos. En este caso, el
cuento legendario más destacado
es el de la creación de la tierra en
siete días según el cristianismo.
Mito antropogónico
Relata sobre la aparición del
hombre en la tierra, según
este mito, puede ser por
diferentes causas y los Dioses
son los encargados de
enseñar como vivir en la
tierra. Dentro de esta
clasificación los más
importantes son los de temas
filosóficos que acechaban a
los seres humanos en la
tierra desde su creación.
Mito del paraíso
Es una interpretación de lo que
significa, el árbol del Edén como
del bien o mal, además el paraíso
y la serpiente. Desde la primera
civilización del mundo, hasta la
actualidad , cada civilización ha
expuesto su propia tradición de
Edén. Este tipo de fabula es el
que mejor expresa la condición
humana del paraíso y el pecado
original.
Mito soteriológicos
Expresan relatos sobre la
religión Cristiana, sobre la
doctrina de salvación, enfocado
en la obra y persona de
Jesucristo y como éste hace
posible la salvación espiritual.
Además las fabulas
soteriológicas se centran en tres
figuras que son: Mitra, Buda y
Mahoma, éstas llegaron a ser tan
importantes como el
cristianismo y la mayoría de los
mitraicos llegaron a doblegarse
ante la religión cristiana.
Mito escatológicos
Cuenta sobre el fin del mundo, el
final de la vida, generalmente
están vinculados a la astrología y
hacen alusión a las catástrofes
como la causa del fin del mundo.
Estas historias se pueden clasificar
de dos formas, una escatología
general que narra el destino final
del universo y la humanidad y la
escatología particular, la cual se
ocupa del final de la humanidad
después de la muerte.
Mitos morales:
Éstos relatan una sinopsis mítico
sobre todas las sociedades, sus
protagonistas son seres en una
eterna lucha sobre lo que es
bueno o lo que es malo, así como
la lucha entre ángeles y
demonios. Este tipo de historias
son de las más importantes, ya
que su principal objetivo es
mostrar a los seres humanos lo
que significa el bien y el mal. Es
importante acotar que este tipo
de enfoque varía de acuerdo a
cada cultura.
Mitos fundacionales
Hablan sobre cómo se
originaron las grandes ciudades
según la voluntad de los
Dioses. Un ejemplo de ello es
el mito sobre el nacimiento de
Roma. Este siempre se enfoca y
destaca a un héroe, quién es el
salvador de la región y toda su
fuerza y poder es gracias a los
Dioses. En estas fabulas son
muy famosos Rómulo y Remo
héroes de la ciudad de Roma.
EL MITO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
Denisse Janeth Chauca de Ron
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Karlis2013
 
Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración   Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración
Pablo Molina Molina
 
Embera katios
Embera katiosEmbera katios
Embera katios
Maria Camila Ramirez
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
marianela57
 
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
Bryan Bone
 
Presentacion de los huaranis
Presentacion de los  huaranisPresentacion de los  huaranis
Presentacion de los huaranis
Gabialexa
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
MARLENE CRISTINA ESCOBAR CHASI
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
F_Leiva
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Matías Silva
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
Dorita Jaramillo
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
Escuela Lola Millan Orellano
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
Ramón Mavisoy Vargas
 
Las tres viudas ellery queen
Las tres viudas   ellery queenLas tres viudas   ellery queen
Las tres viudas ellery queen
Jorge Castillo
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Mmendieta1981
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
Nelcy Laverde
 
ORACION DEL HONDUREÑO
ORACION DEL HONDUREÑOORACION DEL HONDUREÑO
ORACION DEL HONDUREÑO
Carlos Armando Osorio Roque
 
himno a cuenca
himno a cuencahimno a cuenca
himno a cuenca
olga07ramirez
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
 
Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración   Consecuencias de la migración
Consecuencias de la migración
 
Embera katios
Embera katiosEmbera katios
Embera katios
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador  y su inclusión en las acti...
El rescate de los juegos Tradicionales en Ecuador y su inclusión en las acti...
 
Presentacion de los huaranis
Presentacion de los  huaranisPresentacion de los  huaranis
Presentacion de los huaranis
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Diapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagosDiapositivas región insular o galápagos
Diapositivas región insular o galápagos
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
 
Las tres viudas ellery queen
Las tres viudas   ellery queenLas tres viudas   ellery queen
Las tres viudas ellery queen
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
ORACION DEL HONDUREÑO
ORACION DEL HONDUREÑOORACION DEL HONDUREÑO
ORACION DEL HONDUREÑO
 
himno a cuenca
himno a cuencahimno a cuenca
himno a cuenca
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 

Similar a EL MITO.pptx

Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
JULIET2002
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
lauris1229
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
Patricia Lopez
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
JULIET2002
 
Mitos y logos
Mitos y logos Mitos y logos
Mitos y logos
Leonardo Vega
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
mapymc
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
Linix20
 
El mito
El mitoEl mito
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
Cesar002
 
El mito 10
El mito 10El mito 10
El mito 10
Luzmiriam de Ramos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
robert2002
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
mariajosenicol2002
 
Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
Hector Carvajal
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
johacaro0227
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
ZuliiPulgarin
 

Similar a EL MITO.pptx (20)

Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos y logos
Mitos y logos Mitos y logos
Mitos y logos
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
El mito 10
El mito 10El mito 10
El mito 10
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
Karen machacca   actividad  de comunicacion   3  aKaren machacca   actividad  de comunicacion   3  a
Karen machacca actividad de comunicacion 3 a
 
Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

EL MITO.pptx

  • 2. El Mito  Destinatarios: Estudiantes de Primero de bachillerato, edades comprendidas entre 15 y 17 años, que necesitan aprender sobre los diferentes tipos de mitos.  Aporte: Presentación utilizada para mejorar las destrezas destinadas por parte del Ministerio de Educación en el currículo Nacional  Transmisión: se difundirá la siguiente presentación a través de la plataforma educativa Moodle
  • 3. Qué es un mito Este vocablo se puede definir como un relato tradicional en cual se narran los hechos y situaciones que le ocurren a quienes lo protagonizan, por lo general son personajes sobrenaturales, como Dioses, monstruos y semidioses o héroes fantásticos. En razón de su contenido, se distinguen diferentes tipos: mitos teogónicos (tratan de la procedencia de los dioses); cosmogónicos (origen del mundo); antropogónicos (origen del hombre); del paraíso (relación de la vida humana con las leyes supratemporales); soteriológicos (acción salvadora de la divinidad) y mitos escatológicos (tratan del fin del mundo).
  • 4. Entre las características de un mito, se pueden señalar las siguientes: Se refieren a personajes legendarios. En ellos se relatan hechos imaginativos o fantásticos. El autor es desconocido. Gozan de una carácter convencional y acrítico.
  • 5. Tipos de mitos Mitos fantasiosos Son relatos que reproducen a través de imágenes mentales, sobre cosas del pasado, representando acontecimientos que no pertenecen a la realidad.
  • 6. Mitos científicos Son los relatos referidos a la ciencia, ésta no descarta los mitos existenciales, pero intenta darles una explicación que pueda ser comprobada. Un ejemplo de este tipo de mito es cuando los descubrimientos científicos son presentados como un mito. A pesar de esto existen relatos falsos ya que muchas ideas, historias y conceptos son erradas y a pesar de esto han pasado de generación en generación. Por ejemplo, El monte Everest es el más alto del mundo, falso ya que Mauna Kea, un enorme volcán ubicado en Hawai mide 8.848 metros.
  • 7. Mitos religiosos Forman parte de una cultura en los que son considerados como historias verdaderas. Su función es otorgar, a través de la narración, creencias a la comunidad.
  • 8. Mitos históricos Es la forma de mostrar de manera eficaz y concreta la misión histórica de un pueblo y se cuentan de generación en generación. En la historia los hechos fantásticos han resultado más fascinantes que los reales, debido a esto, la sociedad se ha encargado de convencer a los individuos de la veracidad de estos mitos.
  • 9. Mitos teogónicos Narran el origen de los Dioses y sus historias, éstos existían antes que los seres humanos, pero en ocasiones los humanos también podían convertirse en Dioses y ser muy parecidos a éstos, tener los mismos problemas y ser tan buenos o malos como los humanos. Una de las fabulas de mayor fama de este tipo, es el mito del nacimiento de Atenas, donde se narra que ésta nació de una hinchazón en la cabeza de Zeus, su padre.
  • 10. Mito cosmogónicos Intentan narrar cómo fue la creación del mundo, existe una gran cantidad de narraciones sobre este tema y sus protagonistas son Dioses y gigantes o que el mundo proviene de un océano. Que Dios fue el encargado de moldear el mundo y crear al hombre y los demás seres vivos. En este caso, el cuento legendario más destacado es el de la creación de la tierra en siete días según el cristianismo.
  • 11. Mito antropogónico Relata sobre la aparición del hombre en la tierra, según este mito, puede ser por diferentes causas y los Dioses son los encargados de enseñar como vivir en la tierra. Dentro de esta clasificación los más importantes son los de temas filosóficos que acechaban a los seres humanos en la tierra desde su creación.
  • 12. Mito del paraíso Es una interpretación de lo que significa, el árbol del Edén como del bien o mal, además el paraíso y la serpiente. Desde la primera civilización del mundo, hasta la actualidad , cada civilización ha expuesto su propia tradición de Edén. Este tipo de fabula es el que mejor expresa la condición humana del paraíso y el pecado original.
  • 13. Mito soteriológicos Expresan relatos sobre la religión Cristiana, sobre la doctrina de salvación, enfocado en la obra y persona de Jesucristo y como éste hace posible la salvación espiritual. Además las fabulas soteriológicas se centran en tres figuras que son: Mitra, Buda y Mahoma, éstas llegaron a ser tan importantes como el cristianismo y la mayoría de los mitraicos llegaron a doblegarse ante la religión cristiana.
  • 14. Mito escatológicos Cuenta sobre el fin del mundo, el final de la vida, generalmente están vinculados a la astrología y hacen alusión a las catástrofes como la causa del fin del mundo. Estas historias se pueden clasificar de dos formas, una escatología general que narra el destino final del universo y la humanidad y la escatología particular, la cual se ocupa del final de la humanidad después de la muerte.
  • 15. Mitos morales: Éstos relatan una sinopsis mítico sobre todas las sociedades, sus protagonistas son seres en una eterna lucha sobre lo que es bueno o lo que es malo, así como la lucha entre ángeles y demonios. Este tipo de historias son de las más importantes, ya que su principal objetivo es mostrar a los seres humanos lo que significa el bien y el mal. Es importante acotar que este tipo de enfoque varía de acuerdo a cada cultura.
  • 16. Mitos fundacionales Hablan sobre cómo se originaron las grandes ciudades según la voluntad de los Dioses. Un ejemplo de ello es el mito sobre el nacimiento de Roma. Este siempre se enfoca y destaca a un héroe, quién es el salvador de la región y toda su fuerza y poder es gracias a los Dioses. En estas fabulas son muy famosos Rómulo y Remo héroes de la ciudad de Roma.