SlideShare una empresa de Scribd logo
El mito
¿QUÉ ES?
Un mito      es un relato tradicional que refiere
acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses,
semidioses, héroes, o monstruos.
  Los mitos forman parte del sistema de creencias de
una cultura o de una comunidad, la cual los considera
historias verdaderas. Su carácter fantástico ha
hecho que algunos consideren que los mitos son
mentiras y por ello utilicen ambos términos como
sinónimos. Sin embargo, los mitos sólo son
entendibles en su contexto. Para una persona ajena a
éste, los mitos de cierto grupo resultarán
inentendibles o absurdos.
Los   mitos son relatos o tradiciones que
intentan explicar el lugar del hombre en el
universo. la naturaleza de la sociedad, la
relación entre el individuo y el universo que
percibe    y    el    significado    de    los
acontecimientos de la naturaleza.

Hoy tendemos a delimitar los hechos que
pueden ser probados científicamente de las
ideas y creencias que no se pueden probar.

Estas    últimas   se    agrupan    a menudo
despectivamente         como       imaginación,
invenciones o mitos.
Esta discutible contradicción entre mito
   y fantasía por una parte y "hechos
  incontrovertibles por otra, disimula y
 distorsiona el valor y significado de los
      mitos como guías para la vida.
FUNCIÓN DE LOS MITOS
 Las funciones de los mitos son múltiples.
No obstante, en general, se puede aceptar
tres funciones esenciales: explicativa, de
significado y pragmática.
  La función explicativa se refiere a que
   los   mitos    explican,   justifican   o
   desarrollan el origen, razón de ser y
   causa de algún aspecto de la vida social
   o individual, por ejemplo, el mito griego
   que narra cómo se originó el mundo del
   "Caos" o el Génesis que comenta el
   nacimiento de la mujer de la costilla de
   un hombre.
• La función de significado se
  refiere a que los mitos no son sólo
  historias que brindan explicaciones
  o justificaciones políticas, también
  otorgan un consuelo, objetivo de
  vida o calma a los individuos, así
  sucede con mitos que hablan de la
  muerte, el sufrimiento o la
  victoria, por lo tanto, los mitos no
  son historias alejadas de la
  persona, sino que funcionan como
  un asidero existencial, un motivo,
  de     acuerdo    al    psicoanalista
  estadounidense, Rollo May.
•     La función pragmática del mito
    implica que los mitos son la base
    de ciertas estructuras sociales y
    acciones, así, un mito puede
    marcar una línea genealógica y
    determinar      quiénes     pueden
    gobernar o no. Gracias a esta
    función, los mitos especifican y
    justifican por qué una situación es
    de una manera determinada y no
    de otra.

      Las tres funciones se suelen
    combinar de manera constante.
CLASES DE MITOS
• MITOS COSMOGÓNICOS: intentan explicar la
  creación del mundo. Son los más universalmente
  extendidos y de los que existe mayor cantidad. A
  menudo, se sitúa el origen de la tierra en un
  océano primigenio. A veces, una raza de gigantes,
  como los titanes, desempeña una función
  determinante en esta creación; en este caso, tales
  gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la
  primera población de la tierra.
• MITOS TEOGÓNICOS: relatan el origen de los
  dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la
  cabeza de Zeus.
• MITOS ANTROPOGÓNICOS: narran
  la aparición del ser humano, quien
  puede ser creado a partir de
  cualquier materia, viva (una planta,
  un animal) o inerte (polvo, lodo,
  arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a
  vivir sobre la tierra. Normalmente
  están     vinculados    a   los   mitos
  cosmogónicos.
• MITOS ETIOLÓGICOS: explican el
  origen de los seres, las cosas, las
  técnicas y las instituciones.
• MITOS       MORALES:      explican   la
  existencia del bien y del mal.
• MITOS FUNDACIONALES: cuentan
  cómo se fundaron las ciudades por
  voluntad de dioses. Un ejemplo es el
  de la fundación de Roma por dos
  gemelos, Rómulo y Remo, que fueron
  amamantados por una loba.
• MITOS ESCATOLÓGICOS: anuncian
  el futuro, el fin del mundo. Siguen
  teniendo amplia audiencia. Estos
  mitos     comprenden     dos     clases
  principales, según el elemento que
  provoque la destrucción del mundo: el
  agua o el fuego. A menudo están
  vinculados   a   la   astrología.    La
  inminencia del fin se anuncia por una
  mayor     frecuencia    de    eclipses,
  terremotos,    y    toda   clase     de
MITOS                                  LEYENDAS
Un mito es un relato, que narra hechos     Leyenda es una narración oral o
  maravillosos, protagonizados por         escrita, con una mayor o menor
      personajes sobrenaturales.       proporción de elementos imaginativos
                                         y que generalmente quiere hacerse
                                         pasar por verdadera o basada en la
                                          verdad, o ligada en todo caso a un
                                                elemento de la realidad
Son Historias Sagradas elaboradas por Se recogen de distintas localidades en
 el hombre primitivo para explicar su     e circulan relatos o escritores que
     realidad, el origen del mundo,        recogen tradiciones anteriores.
     animales, plantas y el hombre     El narrador suele utilizar las siguientes
                                       frases para expresarse: “me contaron
                                          que”, “Cuenta la leyenda que…”


 Relatan siempre hechos muy antiguos            Lugar y espacio fijos
    desde los inicios de la vida de un           Tiempo fluctuante
                  pueblo.                 Presenta elementos simbólicos
Los protagonistas son seres sagrados o
                  dioses.
      En el mito lo extraordinario o   Lo sobrenatural y lo extraordinario en
     sobrenatural es imprescindible         la leyenda es un accesorio.
NECESIDADES DE LOS MITOS
• Pero los mitos no explican solamente por
  qué el hombre y el mundo en el que vive son
  como él los percibe. Este concepto de la
  mitología seria inadecuado. Una de las más
  especificas características humanas es la de
  crear imágenes. Narrar mitos llega a ser
  una necesidad vital no sólo para aplacar o
  propiciar los poderes sobrehumanos, sino
  también para estimular las mismas dotes
  creativas y espirituales que llevaron al
  hombre a inventar sus mitos. Si no hay una
  significación y una finalidad más allá de la
• Ni el hombre ni la cultura pueden desarrollarse.
  Por eso mismo, el hombre necesita comprender el
  sentido de sus derrotas y victorias, del nacimiento
  y la muerte. para evitar la desesperación que
  pueden acarrear los avatares de la fortuna y la
  complejidad de la vida. De ahí que haya mitos para
  responder a casi todas las cuestiones: hay mitos de
  origen o creación, de fertilidad de heroísmo, de
  resurrección. etc.
• Los mitos son intemporales y perpetuos, pues la
  necesidad del hombre de vivir en armonía con su
  naturaleza mediante unas directrices es hoy tan
  grande como lo ha sido siempre. Los mitos conectan
  las ‘realidades" externas con las esperanzas,
  deseos y miedos de nuestros sueños. Dan apoyo y
  seguridad al hombre. En los mitos puede encontrar
  un ámbito lúdico dentro de un mundo que, sin ellos,
• De esta forma el mito se
  convirtió en una de las mejores
  formas de explicar lo que se creía
  imposible. Con un poco de
  fantasía nos inspiramos ahora en
  las mejores historias para darle
  solución    ha     cientos     de
  interrogantes. Llenos de YouTube - Zeus, señor del Olimpo, trailer
                             dioses,
  héroes     ninfas      y    seres
     instrumental - musica de relajacion - sonidos de la naturaleza y oga relax450213.mp3




  extraordinarios
El mito
El mito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
docentehumanidades
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
La novela
La novelaLa novela
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
Carlos A. García
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicasmjvercher
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
Liiiana
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Presentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en generalPresentación: El género narrativo en general
Presentación: El género narrativo en general
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La narracion diapositivas
La narracion diapositivasLa narracion diapositivas
La narracion diapositivas
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Power point palabras polisémicas
Power point  palabras polisémicasPower point  palabras polisémicas
Power point palabras polisémicas
 
Literatura mapa conceptual
Literatura mapa conceptualLiteratura mapa conceptual
Literatura mapa conceptual
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Destacado

La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
soficastells
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
messisanchez1992
 
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
Pepa Botella
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
Merce Padilla
 
Mito presentación power point
Mito presentación power pointMito presentación power point
Mito presentación power point
mariocanino2
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Luis Flórez
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaluisito18lf
 
Mitos De Perú
Mitos De PerúMitos De Perú
Mitos De Perú
José Luis Escobar Ayala
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyendaedparraz
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
Jaimegustavo67
 
Analisis siquiatrico de la llorona
Analisis siquiatrico de la lloronaAnalisis siquiatrico de la llorona
Analisis siquiatrico de la lloronamaytechacha
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
La llorona del Parque Rivera
La llorona del Parque RiveraLa llorona del Parque Rivera
La llorona del Parque Rivera
Silvana Realini
 
Por qué llora la llorona
Por qué llora la lloronaPor qué llora la llorona
Por qué llora la llorona
Walberto Roca
 
La Llorona en la canción popular
La Llorona en la canción popularLa Llorona en la canción popular
La Llorona en la canción popular
Yania Palermo
 

Destacado (20)

La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.La leyenda y el mito power point.
La leyenda y el mito power point.
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
 
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX  (4 º ESO)
La mitología en la literatura de los siglos XIX y XX (4 º ESO)
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
 
Tunupa
TunupaTunupa
Tunupa
 
Mito presentación power point
Mito presentación power pointMito presentación power point
Mito presentación power point
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Mitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de limaMitos y leyendas de lima
Mitos y leyendas de lima
 
Mitos De Perú
Mitos De PerúMitos De Perú
Mitos De Perú
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Analisis siquiatrico de la llorona
Analisis siquiatrico de la lloronaAnalisis siquiatrico de la llorona
Analisis siquiatrico de la llorona
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
La llorona del Parque Rivera
La llorona del Parque RiveraLa llorona del Parque Rivera
La llorona del Parque Rivera
 
Epopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Epopeya, Fábula,Mito y LeyendaEpopeya, Fábula,Mito y Leyenda
Epopeya, Fábula,Mito y Leyenda
 
Por qué llora la llorona
Por qué llora la lloronaPor qué llora la llorona
Por qué llora la llorona
 
La Llorona en la canción popular
La Llorona en la canción popularLa Llorona en la canción popular
La Llorona en la canción popular
 

Similar a El mito

Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)johacaro0227
 
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivasIdalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
yomarlis
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
El mito
El mitoEl mito
Amiguis
AmiguisAmiguis
MITOS
MITOSMITOS
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
JULIET2002
 

Similar a El mito (20)

Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivasIdalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
Idalsis santana lopez yomarlis ovalle diapositivas
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Amiguis
AmiguisAmiguis
Amiguis
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Lite
LiteLite
Lite
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

El mito

  • 2. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, o monstruos. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Su carácter fantástico ha hecho que algunos consideren que los mitos son mentiras y por ello utilicen ambos términos como sinónimos. Sin embargo, los mitos sólo son entendibles en su contexto. Para una persona ajena a éste, los mitos de cierto grupo resultarán inentendibles o absurdos.
  • 3. Los mitos son relatos o tradiciones que intentan explicar el lugar del hombre en el universo. la naturaleza de la sociedad, la relación entre el individuo y el universo que percibe y el significado de los acontecimientos de la naturaleza. Hoy tendemos a delimitar los hechos que pueden ser probados científicamente de las ideas y creencias que no se pueden probar. Estas últimas se agrupan a menudo despectivamente como imaginación, invenciones o mitos.
  • 4. Esta discutible contradicción entre mito y fantasía por una parte y "hechos incontrovertibles por otra, disimula y distorsiona el valor y significado de los mitos como guías para la vida.
  • 5.
  • 6. FUNCIÓN DE LOS MITOS Las funciones de los mitos son múltiples. No obstante, en general, se puede aceptar tres funciones esenciales: explicativa, de significado y pragmática.  La función explicativa se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el mito griego que narra cómo se originó el mundo del "Caos" o el Génesis que comenta el nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre.
  • 7. • La función de significado se refiere a que los mitos no son sólo historias que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los individuos, así sucede con mitos que hablan de la muerte, el sufrimiento o la victoria, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan como un asidero existencial, un motivo, de acuerdo al psicoanalista estadounidense, Rollo May.
  • 8. La función pragmática del mito implica que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y acciones, así, un mito puede marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra. Las tres funciones se suelen combinar de manera constante.
  • 9.
  • 10. CLASES DE MITOS • MITOS COSMOGÓNICOS: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra. • MITOS TEOGÓNICOS: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
  • 11. • MITOS ANTROPOGÓNICOS: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos. • MITOS ETIOLÓGICOS: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. • MITOS MORALES: explican la existencia del bien y del mal.
  • 12. • MITOS FUNDACIONALES: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba. • MITOS ESCATOLÓGICOS: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de
  • 13.
  • 14. MITOS LEYENDAS Un mito es un relato, que narra hechos Leyenda es una narración oral o maravillosos, protagonizados por escrita, con una mayor o menor personajes sobrenaturales. proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad Son Historias Sagradas elaboradas por Se recogen de distintas localidades en el hombre primitivo para explicar su e circulan relatos o escritores que realidad, el origen del mundo, recogen tradiciones anteriores. animales, plantas y el hombre El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me contaron que”, “Cuenta la leyenda que…” Relatan siempre hechos muy antiguos Lugar y espacio fijos desde los inicios de la vida de un Tiempo fluctuante pueblo. Presenta elementos simbólicos Los protagonistas son seres sagrados o dioses. En el mito lo extraordinario o Lo sobrenatural y lo extraordinario en sobrenatural es imprescindible la leyenda es un accesorio.
  • 15. NECESIDADES DE LOS MITOS • Pero los mitos no explican solamente por qué el hombre y el mundo en el que vive son como él los percibe. Este concepto de la mitología seria inadecuado. Una de las más especificas características humanas es la de crear imágenes. Narrar mitos llega a ser una necesidad vital no sólo para aplacar o propiciar los poderes sobrehumanos, sino también para estimular las mismas dotes creativas y espirituales que llevaron al hombre a inventar sus mitos. Si no hay una significación y una finalidad más allá de la
  • 16. • Ni el hombre ni la cultura pueden desarrollarse. Por eso mismo, el hombre necesita comprender el sentido de sus derrotas y victorias, del nacimiento y la muerte. para evitar la desesperación que pueden acarrear los avatares de la fortuna y la complejidad de la vida. De ahí que haya mitos para responder a casi todas las cuestiones: hay mitos de origen o creación, de fertilidad de heroísmo, de resurrección. etc. • Los mitos son intemporales y perpetuos, pues la necesidad del hombre de vivir en armonía con su naturaleza mediante unas directrices es hoy tan grande como lo ha sido siempre. Los mitos conectan las ‘realidades" externas con las esperanzas, deseos y miedos de nuestros sueños. Dan apoyo y seguridad al hombre. En los mitos puede encontrar un ámbito lúdico dentro de un mundo que, sin ellos,
  • 17. • De esta forma el mito se convirtió en una de las mejores formas de explicar lo que se creía imposible. Con un poco de fantasía nos inspiramos ahora en las mejores historias para darle solución ha cientos de interrogantes. Llenos de YouTube - Zeus, señor del Olimpo, trailer dioses, héroes ninfas y seres instrumental - musica de relajacion - sonidos de la naturaleza y oga relax450213.mp3 extraordinarios