SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre. Alejandra Del Rio. Alejandra Londoño. María Camila Restrepo. El Mito. Institución Educativa Javiera Londoño. 11.1  2011
El Mito. Es un relato tradicional de carácter sagrado que refiere acontecimientos prodigiosos protagonizado por seres mitológicos como los dioses, los semidioses, los monstruos y los héroes. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas.
El mito. Es una narración que recupera los orígenes, del mundo.  El mito alude generalmente al nacimiento del universo o al tema de cómo fueron creados los seres humanos y animales. Sus personajes son mitológicos como los dioses, héroes, etc. En el mito todo es estimado como verdadero. La leyenda.  Es una narración tradicional o una colección de narraciones relacionadas entre sí que parte de situaciones históricamente verídicas. En la leyenda se combinan verdad y ficción. Sus personajes son humanos. Se basa mas en la cultura en la que ha transcurrido un pueblo.
Existen diferentes tipos de mitos:  • Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. • Mitos Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano.  • Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente.  • Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego.  • Mitos histórico-culturales: Son las creencias de tipo social extendidas vulgarmente entre la población, basadas en una subjetiva interpretación historiográfica; principalmente fundamentada en un malentendido. • Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio
Elmito y su función. La función de los mitos es que a través de ellos se puede explicar las cosas, como la creación del mundo, la muerte, la vida, los sentimientos de cada persona y la forma en la que se actúa. También dan credibilidad a las narraciones culturales de una comunidad determinada. En la antigua Grecia se daba credibilidad a los dioses del Olimpo a los monstruos  y al inframundo.
Un paralelo entre el mito, la religión y la ciencia es que los mitos se dan en todas las partes y todos los pueblos del mundo y a pesar de su asombrosa variedad, compartan ciertas características ya que el hombre siempre ha querido saber el por que de las cosas como son de donde salieron y por que se comportan así. Aunque la ciencia ha contestado ya a muchas preguntas acerca del "cómo", los "porqué" la relación del hombre con el cosmos, la naturaleza de la fuerza vital en su interior continúan irresolutos e irresolubles.  Mitos y religiones tienen en común el que ambos brindan a la vez explicaciones y causas: tanto el "cómo" como el "porqué" del universo. Sin embargo  los mitos no pretenden ser mía gula directa. Contienen una moral implícita, pero su fin principal no es imponerla. Son simplemente historias que se proponen explicar los aspectos no cuantificables de la existencia  Pero los tres buscan preservar la cultura, la verdad sobre el origen.
El mito es aquella historia o narración que nos cuenta sobre personajes de carácter divino o heroico que realizaban acontecimientos prodigiosos que habitaban en lugares fantásticos dando a entender como era la vida allí y como eran los que lo habitaban. Un ejemplo de esto podría ser Cronos que por amar tanto a Rea era capaz de matar a sus propios hijos, Zeus, Poseidón y Hades.
Los mitos son necesarios ya que más que mito, yo hablaría de pensamiento mítico, que se diferencia del pensamiento científico.Este tiene que ver con el pensamiento de los hombres del antes, el de los niños y el que pervive todavía bajo la forma del arte.El pensamiento mítico es totalizante, no analiza ni encasilla, ni separa los ámbitos de la vida, es circular y vuelve siempre sobre sí mismo, se relaciona con lo mágico e irracional.En cambio el pensamiento científico es lineal, evolutivo, analítico, práctico y deja afuera todo lo que no se pueda explicar desde la razón. La filosofía da inicio a este tipo de pensamiento.Los dos aparecen en todas las personas en distinta magnitud y creo que ambos son necesarios para el equilibro y la variedad, así como el orden y el caos, así como el día y la noche.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
angelica dibu
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 
Mitos
MitosMitos
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
Mito
MitoMito
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Jackelin Mannucci
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
Tobi Uchija
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónFabiola Sáez
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
Vio
 
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantadosRafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Lorena Rachath Ramírez
 
Ejercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poemaEjercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poema
Juan Carlos Carhuatanta Escurra
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
LuisCarranza58
 

La actualidad más candente (20)

La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
Leyenda mito novela
Leyenda mito novelaLeyenda mito novela
Leyenda mito novela
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Leyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos CentroamericanosLeyendas y Mitos Centroamericanos
Leyendas y Mitos Centroamericanos
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantadosRafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantados
 
Ejercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poemaEjercicios de la forma del poema
Ejercicios de la forma del poema
 
PALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONASPALABRAS HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓFONAS
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Similar a El Mito

Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)johacaro0227
 
Jorge vera
Jorge veraJorge vera
Jorge vera
Jorge2314
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 ijlopezagudelo
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
Patricia Lopez
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
mapymc
 
Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
Colegio coar
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 

Similar a El Mito (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Jorge vera
Jorge veraJorge vera
Jorge vera
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
mito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptxmito-y-leyenda2.pptx
mito-y-leyenda2.pptx
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
 
Definicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitosDefinicion e inter de los mitos
Definicion e inter de los mitos
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (18)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

El Mito

  • 1. Nombre. Alejandra Del Rio. Alejandra Londoño. María Camila Restrepo. El Mito. Institución Educativa Javiera Londoño. 11.1 2011
  • 2. El Mito. Es un relato tradicional de carácter sagrado que refiere acontecimientos prodigiosos protagonizado por seres mitológicos como los dioses, los semidioses, los monstruos y los héroes. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas.
  • 3. El mito. Es una narración que recupera los orígenes, del mundo. El mito alude generalmente al nacimiento del universo o al tema de cómo fueron creados los seres humanos y animales. Sus personajes son mitológicos como los dioses, héroes, etc. En el mito todo es estimado como verdadero. La leyenda. Es una narración tradicional o una colección de narraciones relacionadas entre sí que parte de situaciones históricamente verídicas. En la leyenda se combinan verdad y ficción. Sus personajes son humanos. Se basa mas en la cultura en la que ha transcurrido un pueblo.
  • 4. Existen diferentes tipos de mitos: • Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. • Mitos Teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. • Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente. • Mitos escatológicos: Son los que intentan explicar el futuro, el fin del mundo; actualmente, en nuestras sociedades aún tienen amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales: los del fin del mundo por el agua, o por el fuego. • Mitos histórico-culturales: Son las creencias de tipo social extendidas vulgarmente entre la población, basadas en una subjetiva interpretación historiográfica; principalmente fundamentada en un malentendido. • Mitos morales: Aparecen en casi todas las sociedades: lucha del bien y del mal, ángeles y demonio
  • 5. Elmito y su función. La función de los mitos es que a través de ellos se puede explicar las cosas, como la creación del mundo, la muerte, la vida, los sentimientos de cada persona y la forma en la que se actúa. También dan credibilidad a las narraciones culturales de una comunidad determinada. En la antigua Grecia se daba credibilidad a los dioses del Olimpo a los monstruos y al inframundo.
  • 6. Un paralelo entre el mito, la religión y la ciencia es que los mitos se dan en todas las partes y todos los pueblos del mundo y a pesar de su asombrosa variedad, compartan ciertas características ya que el hombre siempre ha querido saber el por que de las cosas como son de donde salieron y por que se comportan así. Aunque la ciencia ha contestado ya a muchas preguntas acerca del "cómo", los "porqué" la relación del hombre con el cosmos, la naturaleza de la fuerza vital en su interior continúan irresolutos e irresolubles. Mitos y religiones tienen en común el que ambos brindan a la vez explicaciones y causas: tanto el "cómo" como el "porqué" del universo. Sin embargo los mitos no pretenden ser mía gula directa. Contienen una moral implícita, pero su fin principal no es imponerla. Son simplemente historias que se proponen explicar los aspectos no cuantificables de la existencia Pero los tres buscan preservar la cultura, la verdad sobre el origen.
  • 7. El mito es aquella historia o narración que nos cuenta sobre personajes de carácter divino o heroico que realizaban acontecimientos prodigiosos que habitaban en lugares fantásticos dando a entender como era la vida allí y como eran los que lo habitaban. Un ejemplo de esto podría ser Cronos que por amar tanto a Rea era capaz de matar a sus propios hijos, Zeus, Poseidón y Hades.
  • 8. Los mitos son necesarios ya que más que mito, yo hablaría de pensamiento mítico, que se diferencia del pensamiento científico.Este tiene que ver con el pensamiento de los hombres del antes, el de los niños y el que pervive todavía bajo la forma del arte.El pensamiento mítico es totalizante, no analiza ni encasilla, ni separa los ámbitos de la vida, es circular y vuelve siempre sobre sí mismo, se relaciona con lo mágico e irracional.En cambio el pensamiento científico es lineal, evolutivo, analítico, práctico y deja afuera todo lo que no se pueda explicar desde la razón. La filosofía da inicio a este tipo de pensamiento.Los dos aparecen en todas las personas en distinta magnitud y creo que ambos son necesarios para el equilibro y la variedad, así como el orden y el caos, así como el día y la noche.