SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NEOCLASICISMO HISPANOAMERICANO.
fue un movimiento cultural, artístico y literario que se
desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las
primeras décadas del siglo XIX, en que después fue
sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la
reacción ante los "excesos" del barroco en el arte y
especialmente el abuso decorativo de su última fase:
el rococó. Hubo también una poesía revolucionaria,
aunque de valor estético limitado.
• Generales: verosimilitud, todo lo sucedidos
debían de ser posibles, por lo que se omitía no
solo lo insólito y anormal, sino también lo
cotidiano.
• Imitación de la naturaleza humana: Solamente del
lado bueno ya que la literatura tenía una función
moral.
• Regreso a los ideales clásicos de belleza.
• Gusto por el orden.
• Rechazo por los excesos.
• Función moral y didáctica pero también de
agradar y conmover al público.
• La creación literaria se transformó en maneras
supuestamente sencillas y naturales.
ORÍGENES
Para los fines del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XIX se
desarrolla en Hispanoamérica una nueva corriente artística y
literaria que influye gradualmente en su cultura, y que venía
de la emancipación europea y francesa. Para la época en que
este género se desarrolla la mayoría de los países que la
adoptan estaban comenzando su independencia pero
respecto de la literatura estaban atrasados. Este movimiento
literario como lo fue el neoclasicismo revelaba gran parte de
los hechos que se habían suscitado entre estas fechas a la
independencia de cada país, lo que corresponde a una de sus
características principales; en este género tiene como
particularidad que en la redacción de sus textos se debían
tratar de hechos reales, posibles, o creíbles, por lo cual no era
aceptado lo anormal o fantasioso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaprofesorafrancisca
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
Antonella Requena
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Cesar Mujica
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
Edwin Castelo
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
Periodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáPeriodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de Panamá
Kevin Concepcion
 
Historia del arte panameño, final
Historia del arte panameño, finalHistoria del arte panameño, final
Historia del arte panameño, finaldianavega92
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Menfis Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Literatura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericanaLiteratura neoclásica hispanoamericana
Literatura neoclásica hispanoamericana
 
Literatura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Separación de panamá...
Separación de panamá...Separación de panamá...
Separación de panamá...
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Lírica clásica
Lírica clásicaLírica clásica
Lírica clásica
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual Literatura latinoamericana  -  mapa conceptual
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Periodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáPeriodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de Panamá
 
Historia del arte panameño, final
Historia del arte panameño, finalHistoria del arte panameño, final
Historia del arte panameño, final
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 

Destacado

Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
Andrea Salcedo
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaLuis Blancher
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
Proyectorosaleda
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
Literatura Neoclásica
Literatura NeoclásicaLiteratura Neoclásica
Literatura Neoclásica
Allison Hernandez
 
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
Juan Carlos García Padilla
 
Romanticismo en la poesía latinoamericana
Romanticismo en la poesía latinoamericanaRomanticismo en la poesía latinoamericana
Romanticismo en la poesía latinoamericanajacqueline molina
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
Sergio Monguiló
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Mitzy Luna
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
marienespinosagaray
 
Barroco y Neoclasicismo
Barroco y NeoclasicismoBarroco y Neoclasicismo
Barroco y Neoclasicismo
angeloaa
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
 

Destacado (20)

Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Neoclacisismo
NeoclacisismoNeoclacisismo
Neoclacisismo
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
Características generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
El neoclasicismo
El neoclasicismoEl neoclasicismo
El neoclasicismo
 
Literatura neoclásica
Literatura neoclásicaLiteratura neoclásica
Literatura neoclásica
 
Literatura Neoclásica
Literatura NeoclásicaLiteratura Neoclásica
Literatura Neoclásica
 
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
La literatura universal en el siglo xvi equipo 3
 
Romanticismo en la poesía latinoamericana
Romanticismo en la poesía latinoamericanaRomanticismo en la poesía latinoamericana
Romanticismo en la poesía latinoamericana
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
 
Barroco y Neoclasicismo
Barroco y NeoclasicismoBarroco y Neoclasicismo
Barroco y Neoclasicismo
 
8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 

Similar a El neoclasicismo hispanoamericano

Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
John028
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queKaren Arias Molina
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
july miranda
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosvalentinajaram
 
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)adamaria
 
Corrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peñaCorrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peñavickitoria123
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..ginary
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Marine Cañar Camacho
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Alfonso Garcia
 
Modernismo
Modernismo Modernismo
Modernismo
Valeria Campos
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
campos86
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
JosemanuelTorrez1
 
El romantisismo...
El romantisismo...El romantisismo...
El romantisismo...Laura0107
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queKaren Arias Molina
 

Similar a El neoclasicismo hispanoamericano (20)

Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismoPresentacion del romanticismo, realismo y modernismo
Presentacion del romanticismo, realismo y modernismo
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
Iteratura del modernismo en colombia (grupo 1)
 
Corrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peñaCorrientes literarias por victoria peña
Corrientes literarias por victoria peña
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Modernismo
Modernismo Modernismo
Modernismo
 
Modernismo Argentina
Modernismo ArgentinaModernismo Argentina
Modernismo Argentina
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
 
Arte neoclasico
Arte neoclasicoArte neoclasico
Arte neoclasico
 
El romantisismo...
El romantisismo...El romantisismo...
El romantisismo...
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
 

El neoclasicismo hispanoamericano

  • 1. EL NEOCLASICISMO HISPANOAMERICANO. fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen viene de la reacción ante los "excesos" del barroco en el arte y especialmente el abuso decorativo de su última fase: el rococó. Hubo también una poesía revolucionaria, aunque de valor estético limitado.
  • 2. • Generales: verosimilitud, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano. • Imitación de la naturaleza humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral. • Regreso a los ideales clásicos de belleza. • Gusto por el orden.
  • 3. • Rechazo por los excesos. • Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público. • La creación literaria se transformó en maneras supuestamente sencillas y naturales.
  • 4. ORÍGENES Para los fines del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XIX se desarrolla en Hispanoamérica una nueva corriente artística y literaria que influye gradualmente en su cultura, y que venía de la emancipación europea y francesa. Para la época en que este género se desarrolla la mayoría de los países que la adoptan estaban comenzando su independencia pero respecto de la literatura estaban atrasados. Este movimiento literario como lo fue el neoclasicismo revelaba gran parte de los hechos que se habían suscitado entre estas fechas a la independencia de cada país, lo que corresponde a una de sus características principales; en este género tiene como particularidad que en la redacción de sus textos se debían tratar de hechos reales, posibles, o creíbles, por lo cual no era aceptado lo anormal o fantasioso.