SlideShare una empresa de Scribd logo
El oficio de maestro (cuentos)
Mi profesora Gloria Ojeda.
Enrique Araújoviedo
Admiré a mis maestros y quise ser como ellos. Después no. Como en todo
enamoramiento la etapa de encantamiento pasa y se comienzan a ver los defectos.
¿Por qué Gloria Ojeda tenía que golpearme contra el tablero por no saber distinguir
entre un cuarto y tres cuartos si a mí me gustaban las matemáticas? Por qué nunca
escuchó mi manera de hacer fracciones? Yo prefería partir los gusanos en partes y ver
mover cada una de ellas. Si me hubiera dicho que un cuarto era cada una de las
cuatro partes en qué partí al gusano que trajo López de su jardín me hubiera
resultado más fácil; además ya lo sabía. Sabía que habían varias maneras de formar
tres cuartos con las partes del gusano de López. Las partes en qué partimos al
gusanito aquel no eran iguales, pero cada una era una parte de cuatro. ¿Por qué todas
las partes debían ser iguales? Era la pregunta que me hacía mientras ella me inquiría
que le dijera "cuáles formaban tres cuartos" de un circulo partido en cuatro al que
ella llamaba "torta". Ese día me dije que quería ser maestro, crecer para no ser como
Gloria Ojeda: sería un maestro distinto. Enseñaría las matemáticas de manera
distinta para que los niños la disfrutaran y exploraran con la Naturaleza, con las
ideas. Eso hacía con mis gusanitos, con las dunas de arena (de la vecina que estaba
construyendo su casa) donde hacía túneles con mi hermano para que nuestros carros
se estrellaran dentro de ellos. Soñaba distintas formas de túneles y entrecruzamientos
y niveles entre los túneles. Cuando la casa de doña Matilde se terminó, con los
escombros hicimos puentes; cuando se llevaron los escombros nos quedó la calle y
dibujamos sobre la calzada rutas para jugar a la vuelta a Colombia con tapas de
gaseosa reforzadas con cáscaras de naranja y los más avanzados tecnológicamente
habían vertido cera derretida que al enfriarse les daba más estabilidad en las curvas.
El mundo era matemático y hermosamente bello; no sólo contábamos lo dividíamos y
lo mediamos. A nadie se le ocurría dibujar un círculo en el piso para señalar tres
cuartos (buenos a las niñas sí, pero para jugar al "lejano país" -esta es otra historia-;
nos preguntábamos cuáles partes formaban tres cuartos y si esas partes no era
seguidas ¿también formaban tres cuartos? Preferíamos las naranjas. Las partíamos en
partes iguales (esas sí) y a cada uno le dábamos su "casco" (proveniente posiblemente
de la palabra cáscara; de ahí surgieron términos como el “cascarazo” como el efecto de
golpear a otro con la cáscara desnuda de una parte de la naranja; se degeneró más
tarde en la expresión "le cascaron" cuando alguien era golpeado por otro y la intención
de reprender a alguien que estaba molestándolo a uno era: "le casco!". Todo
proveniente del hecho de partir una simple naranja en partes iguales para su
distribución entre un grupo de niños....hacíamos hasta "evolucionar" el idioma.).
Conocimos también la injusticia a partir de los cascos de naranja: los más grandes
como mi hermano o Ernesto siempre se cogían dos o tres cascos. Todos sabíamos que
si partíamos la naranja en cuatro partes (cuatro cascos) y mi hermano tomaba dos, se
llevaba media naranja. Gloria Ojeda nunca nos dijo que dos cascos formaban media
naranja (creo que no tenía ni idea que media naranja formaba un círculo partido en
dos) o sea que "dos cuartos" eran una mitad. Ernesto, más grande que mi hermano,
siempre cogía tres cascos, uno más que mi hermano; pero no los cogía de la misma
naranja sino que a cada uno nos quitaba un casco. Cómo tres cascos de distintas
naranjas podían forman tres cuartos lo sabíamos por la experiencia directa. Pero
nunca nos preguntaron de esa manera: "Si Ernesto a tres niños les quita un casco de
naranja, cada una de las cuáles ha sido partida en cuatro partes y a cada uno le
quedan tres cascos, ¿cuántos cascos tiene Ernesto con los propios, si además éste le ha
dado una mitad a mi hermano? Esa pregunta era fácil de responder
independientemente del número de naranjas o de niños; siempre se repetía igual (la
situación), así que nosotros ya sabíamos qué era una constante, una variable y
también qué un invariante: la situación nunca variaba: los grandes se aprovechaban
de los pequeños (el invariante); el número de niños y de naranjas podían cambiar: ser
más o ser menos o igual que la vez anterior (la variable); además podían haber más
naranjas que muchachos o menos que ellos (la relación). La constante de
proporcionalidad era "ser mayor", así que gracias a esa cantidad indeterminada, pero
claramente definida, el número de cascos siempre iba ser mayor para ellos que para
nosotros: "como yo soy mayor que tú, me corresponden...". Era una matemática
hermosamente triste que nos invitaba a crecer para disminuir las desigualdades. No
importaba que la diferencia entre edades se mantuviera, lo que sabíamos era que si
crecíamos, nos hacíamos fuertes y ya no podrían abusar de nosotros.
Lamentablemente ni "el chinche" ni "platanito" crecieron; pero "platanito" "no se la
dejó montar" mientras que "el chinche" siempre fue débil. Nos volvimos adolescentes y
aprendimos las matemáticas del Colegio. Aprendimos que una "equis" era una
variable, que "efe de equis" era la imagen de equis por efe y que efe era una relación o
también podía ser una función si a efe de equis le correspondía una y solo una equis...
se había acabado la magia. ¿Cómo podríamos saber cuántas naranjas había comprado
la mamá de Santos si mi hermano se había comido la mitad de los cascos que se había
comido Ernesto que le había quitado tres cascos de más a "platanito" y cinco cascos
más a "el chinche"? Y como todos los demás no habíamos crecido todavía, sólo nos
habían quitado uno a cada uno cada uno de ellos. A propósito: Gloria Ojeda jamás supo
cuántos éramos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gracias mamá!!!
Gracias  mamá!!!Gracias  mamá!!!
Gracias mamá!!!
Maryi eveling
 
Canserbero jeremías 17
Canserbero jeremías 17Canserbero jeremías 17
Canserbero jeremías 17
Andre Castillo
 
Canto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátilCanto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátil
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Letra2
Letra2Letra2
Homenaje a Mario Benedetti
Homenaje a Mario BenedettiHomenaje a Mario Benedetti
Homenaje a Mario BenedettiAnahiLovato
 
Poemas
PoemasPoemas
Despierten Remolones Pesimistas
Despierten Remolones PesimistasDespierten Remolones Pesimistas
Despierten Remolones Pesimistas
richardpelaez
 
Palabras y fuego (5)
Palabras y fuego (5)Palabras y fuego (5)
Palabras y fuego (5)
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Podemos Yes We Can
Podemos   Yes We CanPodemos   Yes We Can
Podemos Yes We CanB2B3
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenilLiteratura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenilflorortizs
 
Somos novios frases de amor
Somos novios frases de amorSomos novios frases de amor
Somos novios frases de amorJulio Zambrana
 
Haciendo del astillero hangar para divisar
Haciendo del astillero hangar para divisarHaciendo del astillero hangar para divisar
Haciendo del astillero hangar para divisar
Cesar Solano Solano Silis
 
En la montaña 03 de octubre 2012
En la montaña 03 de octubre 2012En la montaña 03 de octubre 2012
En la montaña 03 de octubre 2012Natalia Msf
 

La actualidad más candente (17)

Gracias mamá!!!
Gracias  mamá!!!Gracias  mamá!!!
Gracias mamá!!!
 
Canserbero jeremías 17
Canserbero jeremías 17Canserbero jeremías 17
Canserbero jeremías 17
 
Canto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátilCanto absurdo, volátil
Canto absurdo, volátil
 
Letra2
Letra2Letra2
Letra2
 
Mi historia de amor
Mi historia de amorMi historia de amor
Mi historia de amor
 
Homenaje a Mario Benedetti
Homenaje a Mario BenedettiHomenaje a Mario Benedetti
Homenaje a Mario Benedetti
 
Cantos de amores y de luchas .
Cantos de amores y de luchas .Cantos de amores y de luchas .
Cantos de amores y de luchas .
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
Despierten Remolones Pesimistas
Despierten Remolones PesimistasDespierten Remolones Pesimistas
Despierten Remolones Pesimistas
 
Palabras y fuego (5)
Palabras y fuego (5)Palabras y fuego (5)
Palabras y fuego (5)
 
Podemos Yes We Can
Podemos   Yes We CanPodemos   Yes We Can
Podemos Yes We Can
 
Literatura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenilLiteratura infantil y juvenil
Literatura infantil y juvenil
 
Somos novios frases de amor
Somos novios frases de amorSomos novios frases de amor
Somos novios frases de amor
 
Haciendo del astillero hangar para divisar
Haciendo del astillero hangar para divisarHaciendo del astillero hangar para divisar
Haciendo del astillero hangar para divisar
 
Mi bien
Mi bienMi bien
Mi bien
 
En la montaña 03 de octubre 2012
En la montaña 03 de octubre 2012En la montaña 03 de octubre 2012
En la montaña 03 de octubre 2012
 

Destacado

Pitch presentation
Pitch presentation Pitch presentation
Pitch presentation Matt19962013
 
מכתב המלצה - חג'ג'
מכתב המלצה - חג'ג'מכתב המלצה - חג'ג'
מכתב המלצה - חג'ג'Revital Shnaider
 
MATRIZ DE VALORACIÓN
MATRIZ DE VALORACIÓNMATRIZ DE VALORACIÓN
MATRIZ DE VALORACIÓN
Alex GC
 
Sailing itineraries from singapore
Sailing itineraries from singaporeSailing itineraries from singapore
Sailing itineraries from singapore
CruiseBay
 
آموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتم
آموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتمآموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتم
آموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتم
faradars
 
Diploma 1 ecls_u1.1_nouns
Diploma 1 ecls_u1.1_nounsDiploma 1 ecls_u1.1_nouns
Diploma 1 ecls_u1.1_nouns
Rai University
 
Carceri
CarceriCarceri
Bdft i ecls_u-1.2_articles
Bdft i ecls_u-1.2_articlesBdft i ecls_u-1.2_articles
Bdft i ecls_u-1.2_articles
Rai University
 
سوال 36 کنکور ارشد 93
سوال 36 کنکور ارشد 93سوال 36 کنکور ارشد 93
سوال 36 کنکور ارشد 93
minidars
 
"SWOT" ANALİZ
"SWOT" ANALİZ"SWOT" ANALİZ
"SWOT" ANALİZ
Sevinc Mabudova
 

Destacado (14)

certificate2
certificate2certificate2
certificate2
 
Pitch presentation
Pitch presentation Pitch presentation
Pitch presentation
 
c.v(sherif attia)
c.v(sherif attia)c.v(sherif attia)
c.v(sherif attia)
 
מכתב המלצה - חג'ג'
מכתב המלצה - חג'ג'מכתב המלצה - חג'ג'
מכתב המלצה - חג'ג'
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
MATRIZ DE VALORACIÓN
MATRIZ DE VALORACIÓNMATRIZ DE VALORACIÓN
MATRIZ DE VALORACIÓN
 
Sailing itineraries from singapore
Sailing itineraries from singaporeSailing itineraries from singapore
Sailing itineraries from singapore
 
آموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتم
آموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتمآموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتم
آموزش آمار و احتمال مهندسی - بخش هفتم
 
Diploma 1 ecls_u1.1_nouns
Diploma 1 ecls_u1.1_nounsDiploma 1 ecls_u1.1_nouns
Diploma 1 ecls_u1.1_nouns
 
Carceri
CarceriCarceri
Carceri
 
job resume1
job resume1job resume1
job resume1
 
Bdft i ecls_u-1.2_articles
Bdft i ecls_u-1.2_articlesBdft i ecls_u-1.2_articles
Bdft i ecls_u-1.2_articles
 
سوال 36 کنکور ارشد 93
سوال 36 کنکور ارشد 93سوال 36 کنکور ارشد 93
سوال 36 کنکور ارشد 93
 
"SWOT" ANALİZ
"SWOT" ANALİZ"SWOT" ANALİZ
"SWOT" ANALİZ
 

Similar a El oficio de maestro mi profesora gloria ojeda

Somos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todasSomos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todas
Carmen Elena Medina
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
CEAC
 
La caja
La cajaLa caja
102 109
102 109102 109
El arte de_vivir_juntos
El arte de_vivir_juntosEl arte de_vivir_juntos
El arte de_vivir_juntos
Manuel Meza
 
49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf
49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf
49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf
CarmenPrezPita
 
Mayor, menor, igual
Mayor, menor, igualMayor, menor, igual
Mayor, menor, igualanaburduliz
 
El ventanico
El ventanicoEl ventanico
El ventanico
AnaMGSH
 
1 fiche élève erase una vez
1 fiche élève erase una vez1 fiche élève erase una vez
1 fiche élève erase una vezLaurencemarlioz
 
Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"
Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"
Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"
NEXA
 
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaMiguel Carranza
 
Cuentos para niños
Cuentos para niñosCuentos para niños
Cuentos para niños
Paola Gianina Silvestre Savero
 
Gaceta golondrinas 004
Gaceta golondrinas 004Gaceta golondrinas 004
Gaceta golondrinas 004
Casa Golondrinas
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
martinana
 
Las supersticiones
Las supersticionesLas supersticiones
Las supersticiones
Janete M. C. Silva
 
Kafka y la muñeca viajera.pdf
Kafka y la muñeca viajera.pdfKafka y la muñeca viajera.pdf
Kafka y la muñeca viajera.pdf
AndreaCanovas1
 
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docxCÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
SilviaCristinaSotelo
 

Similar a El oficio de maestro mi profesora gloria ojeda (20)

Somos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todasSomos un mundo para todos y para todas
Somos un mundo para todos y para todas
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligenciaEjercicios para desarrollar la inteligencia
Ejercicios para desarrollar la inteligencia
 
La caja
La cajaLa caja
La caja
 
102 109
102 109102 109
102 109
 
El arte de_vivir_juntos
El arte de_vivir_juntosEl arte de_vivir_juntos
El arte de_vivir_juntos
 
49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf
49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf
49322_1_El_mapa_de_los_anhelos.pdf
 
Mayor, menor, igual
Mayor, menor, igualMayor, menor, igual
Mayor, menor, igual
 
El ventanico
El ventanicoEl ventanico
El ventanico
 
1 fiche élève erase una vez
1 fiche élève erase una vez1 fiche élève erase una vez
1 fiche élève erase una vez
 
Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"
Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"
Taller de poesía "Pa' comer y pa' llevar"
 
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primariaLectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
Lectura invasores, olimpiada de conocimiento 2012, sexto de primaria
 
Ilusiones ópticas
Ilusiones ópticasIlusiones ópticas
Ilusiones ópticas
 
Mmee adulto mayor (2)
Mmee adulto mayor (2)Mmee adulto mayor (2)
Mmee adulto mayor (2)
 
Cuentos infantiles
Cuentos infantilesCuentos infantiles
Cuentos infantiles
 
Cuentos para niños
Cuentos para niñosCuentos para niños
Cuentos para niños
 
Gaceta golondrinas 004
Gaceta golondrinas 004Gaceta golondrinas 004
Gaceta golondrinas 004
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 
Las supersticiones
Las supersticionesLas supersticiones
Las supersticiones
 
Kafka y la muñeca viajera.pdf
Kafka y la muñeca viajera.pdfKafka y la muñeca viajera.pdf
Kafka y la muñeca viajera.pdf
 
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docxCÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
CÉSAR PANDURO ASTORGA.docx
 

Más de SED - Fundación Galileo para el Desarrollo del Pensamiento, la Ciencia y la Tecnología

La lógica de la sopa
La lógica de la sopaLa lógica de la sopa
Mi modelo, la pedagogia involuta
Mi modelo, la pedagogia involutaMi modelo, la pedagogia involuta
Glifos (ingenia)
Glifos (ingenia)Glifos (ingenia)
Comprender Y Aprender2
Comprender Y Aprender2Comprender Y Aprender2
Cerebro,Ojo,Mano
Cerebro,Ojo,ManoCerebro,Ojo,Mano
Teoria De Las Hileras
Teoria De Las HilerasTeoria De Las Hileras

Más de SED - Fundación Galileo para el Desarrollo del Pensamiento, la Ciencia y la Tecnología (20)

Andrea, la niña descomplicada
Andrea, la niña descomplicadaAndrea, la niña descomplicada
Andrea, la niña descomplicada
 
El profe molina (v1)
El profe molina (v1)El profe molina (v1)
El profe molina (v1)
 
Acuerdos men fecode sept10-2013
Acuerdos men fecode sept10-2013Acuerdos men fecode sept10-2013
Acuerdos men fecode sept10-2013
 
La lógica de la sopa
La lógica de la sopaLa lógica de la sopa
La lógica de la sopa
 
Mi modelo, la pedagogia involuta
Mi modelo, la pedagogia involutaMi modelo, la pedagogia involuta
Mi modelo, la pedagogia involuta
 
Modelo pedagógico orientado al diseño
Modelo pedagógico orientado al diseñoModelo pedagógico orientado al diseño
Modelo pedagógico orientado al diseño
 
Glifos (ingenia)
Glifos (ingenia)Glifos (ingenia)
Glifos (ingenia)
 
Micromundos Para Desocupados Parte Ii
Micromundos Para Desocupados Parte IiMicromundos Para Desocupados Parte Ii
Micromundos Para Desocupados Parte Ii
 
Micromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte IMicromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte I
 
De La Idea Al Proyecto(Parte4)
De La Idea Al Proyecto(Parte4)De La Idea Al Proyecto(Parte4)
De La Idea Al Proyecto(Parte4)
 
Comprender Y Aprender2
Comprender Y Aprender2Comprender Y Aprender2
Comprender Y Aprender2
 
De La Idea Al Proyecto(Parte1)
De La Idea Al Proyecto(Parte1)De La Idea Al Proyecto(Parte1)
De La Idea Al Proyecto(Parte1)
 
Pres Logo 01
Pres Logo 01Pres Logo 01
Pres Logo 01
 
Cerebro,Ojo,Mano
Cerebro,Ojo,ManoCerebro,Ojo,Mano
Cerebro,Ojo,Mano
 
Juego De Polinomios
Juego De PolinomiosJuego De Polinomios
Juego De Polinomios
 
Teoria De Las Hileras
Teoria De Las HilerasTeoria De Las Hileras
Teoria De Las Hileras
 
Juego De Polinomios
Juego De PolinomiosJuego De Polinomios
Juego De Polinomios
 
Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)
Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)
Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)
 
Aulas Inteligentes -Cuento-
Aulas Inteligentes -Cuento-Aulas Inteligentes -Cuento-
Aulas Inteligentes -Cuento-
 
Aproximación a la Didactica del Logo(Parte4)
Aproximación a la Didactica del Logo(Parte4)Aproximación a la Didactica del Logo(Parte4)
Aproximación a la Didactica del Logo(Parte4)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

El oficio de maestro mi profesora gloria ojeda

  • 1. El oficio de maestro (cuentos) Mi profesora Gloria Ojeda. Enrique Araújoviedo Admiré a mis maestros y quise ser como ellos. Después no. Como en todo enamoramiento la etapa de encantamiento pasa y se comienzan a ver los defectos. ¿Por qué Gloria Ojeda tenía que golpearme contra el tablero por no saber distinguir entre un cuarto y tres cuartos si a mí me gustaban las matemáticas? Por qué nunca escuchó mi manera de hacer fracciones? Yo prefería partir los gusanos en partes y ver mover cada una de ellas. Si me hubiera dicho que un cuarto era cada una de las cuatro partes en qué partí al gusano que trajo López de su jardín me hubiera resultado más fácil; además ya lo sabía. Sabía que habían varias maneras de formar tres cuartos con las partes del gusano de López. Las partes en qué partimos al gusanito aquel no eran iguales, pero cada una era una parte de cuatro. ¿Por qué todas las partes debían ser iguales? Era la pregunta que me hacía mientras ella me inquiría que le dijera "cuáles formaban tres cuartos" de un circulo partido en cuatro al que ella llamaba "torta". Ese día me dije que quería ser maestro, crecer para no ser como Gloria Ojeda: sería un maestro distinto. Enseñaría las matemáticas de manera distinta para que los niños la disfrutaran y exploraran con la Naturaleza, con las ideas. Eso hacía con mis gusanitos, con las dunas de arena (de la vecina que estaba construyendo su casa) donde hacía túneles con mi hermano para que nuestros carros se estrellaran dentro de ellos. Soñaba distintas formas de túneles y entrecruzamientos y niveles entre los túneles. Cuando la casa de doña Matilde se terminó, con los escombros hicimos puentes; cuando se llevaron los escombros nos quedó la calle y dibujamos sobre la calzada rutas para jugar a la vuelta a Colombia con tapas de gaseosa reforzadas con cáscaras de naranja y los más avanzados tecnológicamente habían vertido cera derretida que al enfriarse les daba más estabilidad en las curvas. El mundo era matemático y hermosamente bello; no sólo contábamos lo dividíamos y lo mediamos. A nadie se le ocurría dibujar un círculo en el piso para señalar tres cuartos (buenos a las niñas sí, pero para jugar al "lejano país" -esta es otra historia-; nos preguntábamos cuáles partes formaban tres cuartos y si esas partes no era seguidas ¿también formaban tres cuartos? Preferíamos las naranjas. Las partíamos en partes iguales (esas sí) y a cada uno le dábamos su "casco" (proveniente posiblemente de la palabra cáscara; de ahí surgieron términos como el “cascarazo” como el efecto de golpear a otro con la cáscara desnuda de una parte de la naranja; se degeneró más tarde en la expresión "le cascaron" cuando alguien era golpeado por otro y la intención de reprender a alguien que estaba molestándolo a uno era: "le casco!". Todo proveniente del hecho de partir una simple naranja en partes iguales para su distribución entre un grupo de niños....hacíamos hasta "evolucionar" el idioma.).
  • 2. Conocimos también la injusticia a partir de los cascos de naranja: los más grandes como mi hermano o Ernesto siempre se cogían dos o tres cascos. Todos sabíamos que si partíamos la naranja en cuatro partes (cuatro cascos) y mi hermano tomaba dos, se llevaba media naranja. Gloria Ojeda nunca nos dijo que dos cascos formaban media naranja (creo que no tenía ni idea que media naranja formaba un círculo partido en dos) o sea que "dos cuartos" eran una mitad. Ernesto, más grande que mi hermano, siempre cogía tres cascos, uno más que mi hermano; pero no los cogía de la misma naranja sino que a cada uno nos quitaba un casco. Cómo tres cascos de distintas naranjas podían forman tres cuartos lo sabíamos por la experiencia directa. Pero nunca nos preguntaron de esa manera: "Si Ernesto a tres niños les quita un casco de naranja, cada una de las cuáles ha sido partida en cuatro partes y a cada uno le quedan tres cascos, ¿cuántos cascos tiene Ernesto con los propios, si además éste le ha dado una mitad a mi hermano? Esa pregunta era fácil de responder independientemente del número de naranjas o de niños; siempre se repetía igual (la situación), así que nosotros ya sabíamos qué era una constante, una variable y también qué un invariante: la situación nunca variaba: los grandes se aprovechaban de los pequeños (el invariante); el número de niños y de naranjas podían cambiar: ser más o ser menos o igual que la vez anterior (la variable); además podían haber más naranjas que muchachos o menos que ellos (la relación). La constante de proporcionalidad era "ser mayor", así que gracias a esa cantidad indeterminada, pero claramente definida, el número de cascos siempre iba ser mayor para ellos que para nosotros: "como yo soy mayor que tú, me corresponden...". Era una matemática hermosamente triste que nos invitaba a crecer para disminuir las desigualdades. No importaba que la diferencia entre edades se mantuviera, lo que sabíamos era que si crecíamos, nos hacíamos fuertes y ya no podrían abusar de nosotros. Lamentablemente ni "el chinche" ni "platanito" crecieron; pero "platanito" "no se la dejó montar" mientras que "el chinche" siempre fue débil. Nos volvimos adolescentes y aprendimos las matemáticas del Colegio. Aprendimos que una "equis" era una variable, que "efe de equis" era la imagen de equis por efe y que efe era una relación o también podía ser una función si a efe de equis le correspondía una y solo una equis... se había acabado la magia. ¿Cómo podríamos saber cuántas naranjas había comprado la mamá de Santos si mi hermano se había comido la mitad de los cascos que se había comido Ernesto que le había quitado tres cascos de más a "platanito" y cinco cascos más a "el chinche"? Y como todos los demás no habíamos crecido todavía, sólo nos habían quitado uno a cada uno cada uno de ellos. A propósito: Gloria Ojeda jamás supo cuántos éramos.