SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTAÑEDA VALENTIN, Victor Enin
MEDRANO INUMA, Lizeth Roxana
LUNA VILLAFANA, Roberto Antonio
CRISTOBAL VACAS, Santiago
Periodo
EDAD MEDIA
A partir del siglo XI se extendió por todo Europa Occidental, un nuevo estilo artístico al que llamamos
Románico porque nos recuerda al arte romano.
Características de como se
trabajaba el género del paisaje en el
arte
Es sobre todo un arte religioso; todo está al servicio de la religión (la arquitectura, escultura y
pintura), para transmitir el mensaje de Dios, a quienes no sabían leer ni escribir, que eran la
mayoría de la población.
Las pinturas carecían de naturalismo y expresividad.
Se pintan sobre todo temas religiosos.
Se utilizan colores intensos. El contorno de las figuras se perfila con una gruesa línea negra. Las
partes del cuerpo que más se resaltan son los ojos y las manos.
No aparece paisaje de fondo.
La técnica del fresco consiste en aplicar el color sobre una capa de cal húmeda. Al secarse la cal
cristaliza y fija los colores de forma duradera.
Exponentes destacados en el
género del paisaje
• Donatello: “El Festín de Herodes” (1423)
• Giotto: “Altares de las capillas de los Peruzzi (1313)
• León Battista Alberti: “Bella Pittura (1436)
• Cimabue: ”Virgen en Majestad” (1280)
Obra de ejemplo (pegar imagen)
Virgen en Majestad Peruzzi
Periodo
EL RENACIMIENTO
Surge en Italia en el S. XV. Su nombre alude al redescubrimiento de la cultura greco – romana y la filosofía
clásica.
Características de como se
trabajaba el género del paisaje en el
arte
 La temática es religiosa.
 Se produce un amplio tratamiento del paisaje creando un ambiente perfecto para el desarrollo
armonioso de la figura humana.
 Las técnicas son variadas pues se hace pintura mural al fresco como pintura de caballete.
 La composición se organiza de acuerdo esquemas geométricos elementales.
 El dominio de la ciencia de la perspectiva que hace visible la representación tridimensional.
 El dibujo es un elemento capital en S. XV aunque se va perdiendo lo estrictamente lineal frente al
interés por la luz y el color.
Exponentes destacados en el
género del paisaje
 Leonardo Da Vinci “La Mona Lisa” ( 1503)
 Miguel Angel: “Bobeda de la Capilla Sixtina” (1512)
 Raffaello Sanzio: “El encuentro del león Magno con Atila” (1514)
Obra de ejemplo (pegar imagen)
Periodo
BARROCO
Estilo arquitectónico realizado en los siglos XVI y parte del XVIII
Características de como se
trabajaba el género del paisaje en el
arte
Según (Rodrigo Ricardo, 2020) el advenimiento del arte del paisaje se produjo en el
siglo XVII en los Países Bajos. Deseaban representar el movimiento del mundo con
sus colores arremolinados, intensa interacción entre luz y sombra y energía constante.
Profundizaron en los misterios de la naturaleza, revelando algunos de los secretos del
mundo y dejando otros en la oscuridad. Su trabajo es emotivo, incluso apasionado, ya
que buscaban acercar los bosques, pueblos, nubes, caminos, mares, molinos de
viento, cerros, castillos, etc.
Exponentes destacados en el
género del paisaje
Artistas como Rembrandt van Rijn, Jacob van Ruisdael, Jan van Goyen, Ludolf
Bakhuizen y Salomon van Ruysdael comenzaron a ver y pintar el mundo natural de
una manera realista y a través de una lente barroca. Anhelaban capturar el drama de
la realidad que los rodeaba. Querían retratar los detalles de la tierra, el mar y el cielo
en toda su belleza y complejidad.
• Ricardo, R. (11 de Septiembre de 2020). La introducción de la pintura de paisaje en el arte barroco. Obtenido de
Estudyando : https://estudyando.com/la-introduccion-de-la-pintura-de-paisaje-en-el-arte-barroco/
Obra de ejemplo (pegar imagen)
Periodo
ROMANTICISMO
–No lo habíamos dicho– transcurre desde la segunda mitad del s. XVIII hasta las revoluciones de 1848
Características de como se
trabajaba el género del paisaje en el
arte
Hacia la mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, el paisaje cobra su importancia
como género pictórico de primera orden. La llegada del impresionismo viene
acompañada de la aparición de la fotografía, la luz eléctrica y el desarrollo de
pigmentos y óleo. El pintor sale al campo y a la ciudad para realizar sus obras y no
busca un resultado realista. Hay una palabra que define al romanticismo en general y
al paisaje romántico en particular que es “idealización”. El artista, en medio de una
tormenta de pasiones, idealiza. El paisaje ya no es descriptivo sino espiritual. No nos
cuenta cómo es una campiña o una montaña sino que nos cuenta lo que siente el
pintor.
Exponentes destacados en el
género del paisaje
Las 26 piezas entre dibujos, bocetos al óleo y acuarelas pertenecen a autores como
J.M.W. Turner, Samuel Palmer, Caspar David Friefrich, Carl Philipp Fohr y Karl
Friedrich Lessing.
• Anonimo. (12 de Noviembre de 2019). El Paisaje, un género artístico de primer orden desde el Romanticismo.
Obtenido de Ateneo Mercantil de Valencia: https://www.ateneovalencia.es/
Obra de ejemplo (pegar imagen)
Periodo
IMPRESIONISMO
El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX
Características de como se
trabajaba el género del paisaje en el
arte
Según (González, 2012) es un movimiento artístico que surge en París en 1860. Cansados de las
reglas y los códigos establecidos por la Real Academia de Pintura y Escultura, cuadros expuestos
en las galerías de los museos y monumentos más importantes del mundo.
características
• Un reflejo de la naturaleza y los paisajes al aire libre
• Juego de luz y color a través de los tres colores primarios
• Uso de colores puros directamente en el lienzo, sin mezclas
• Mantienen la perspectiva desde el primer plano
• Utilizan pinceles finos para unificar la pintura
• Los lienzos impresionistas se pintaban a partir de manchas ajustadas de colores que intervienen
como trazos multicolores
Exponentes destacados en el
género del paisaje
• Claude Monet “Impresión, sol naciente” (1872)
• Camille Pissarro “Boulevard Montmartre, Invierno” (1897)
• Édouard Manet Almuerzo sobre la hierba) (1863)
• Edgar Degas ” El Conde Lepic y sus hijas” (1870)
• Alfred Sisley “El puente de Villeneuve la Garenne” (1872)
• Paul Cézanne “El niño del chaleco rojo” (1889)
BIBLIOGRAFIA
• Fuente Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n,_sol_naciente
• Pijoan, José “ Historia del arte, volumen 4” 1964, Editorial Salvat, Barcelona.
• González, E. P. (2012). Los impresionistas. Revista Chilena de Infectologia, 29(1), 37. https://doi.org/10.4067/S0716-10182012000100006
Obra de ejemplo (pegar imagen)
Periodo EDAD CONTEMPORANEA
Características de como se
trabajaba el género del
paisaje en el arte
Es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza tales como
montaña, valles, arboles, ríos y bosques casi siempre se incluye el cielo (recibe el nombre del celaje).
- Las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición.
- El paisaje natural también se trata como un género especifico, el paisaje urbano tradicionalmente, el arte de paisajes plasma de forma realista algún
paisaje real.
- Puede haber otros tipos de paisajes como los que se inspiran en los sueños (paisaje onírico) muy usado en el surrealismo.
- En la historia de la pintura el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez más relevancia de su aparición como fondeos de escenas de otros
géneros (como de la pintura de historia o retrato) hasta constituirse como genero autónomo.
- dentro de la jerarquía de los géneros el paisaje ocupaba un lugar muy bajo superior solo al bodegón.
- Representar todas las obras de la madre naturaleza con tal fidelidad que su obra no parecía ser una imagen de la naturaleza si no la naturaleza
misma.
Exponentes destacados en el
género del paisaje
(Aix-en-Provence, Francia, 1839 - id., 1906) Pintor francés. Hijo de un
banquero, comenzó sus estudios en el colegio Bourbon de su ciudad natal,
donde entabló relación con Émile Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y
posteriormente se matriculó, por influencia paterna, en la facultad de
derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
- https://www.inmaculadavaldivia.cl/wp-content/uploads/2020/03/Artes-visuales-8%C2%B0-b%C3%A1sico-A-y-B.pdf
- https://www.inmaculadavaldivia.cl/wp-content/uploads/2020/03/Artes-visuales-8%C2%B0-b%C3%A1sico-A-y-B.pdf
- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cezanne.htm
- https://www.todocuadros.com.pe/cezanne/arbol-curva.htm
Obra de ejemplo (pegar
imagen)
Autor: Paul Cézanne “El árbol en la curva”
Estilo: Impresionismo
Tema: Naturaleza
Título (inglés): The Tree by the Bend
Tipo: Cuadro
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo
Año: 1881-82
Se encuentra en: Museo de Israel, Jerusalén
Obra titulada El árbol en la curva, está formada por un sinfín de manchas de óleo que delinean las diferentes figuras
de la campiña: caminos de tierra, pequeñas colinas, árboles y arbustos. El horizonte del cuadro (bastante alto) es
irregular, y se muestra formado por un manto verde vegetal que da paso a un cielo azul y rosa.
Paul Cézanne
El paisaje como género pictórico.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El paisaje como género pictórico.pptx

El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismolvillamil
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
FRS1
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Alberto Rubio
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
Alberto Rubio
 
El impresionismo .
El impresionismo .El impresionismo .
El impresionismo .samantukii
 
El impresionismo
El impresionismo El impresionismo
El impresionismo samantukii
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismooskar_77
 
Movimientosartsticoss
MovimientosartsticossMovimientosartsticoss
Movimientosartsticoss
Nico Seguel
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iijuanje79
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismoSheilalonso
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismoSheilalonso
 
Pintura del romanticismo
Pintura del romanticismoPintura del romanticismo
Pintura del romanticismo
Alberto Rubio
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Victor7196
 

Similar a El paisaje como género pictórico.pptx (20)

El Postimpresionismo
El PostimpresionismoEl Postimpresionismo
El Postimpresionismo
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El impresionismo .
El impresionismo .El impresionismo .
El impresionismo .
 
El impresionismo
El impresionismo El impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Movimientosartsticoss
MovimientosartsticossMovimientosartsticoss
Movimientosartsticoss
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Pintura del romanticismo
Pintura del romanticismoPintura del romanticismo
Pintura del romanticismo
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El paisaje como género pictórico.pptx

  • 1. CASTAÑEDA VALENTIN, Victor Enin MEDRANO INUMA, Lizeth Roxana LUNA VILLAFANA, Roberto Antonio CRISTOBAL VACAS, Santiago
  • 2. Periodo EDAD MEDIA A partir del siglo XI se extendió por todo Europa Occidental, un nuevo estilo artístico al que llamamos Románico porque nos recuerda al arte romano. Características de como se trabajaba el género del paisaje en el arte Es sobre todo un arte religioso; todo está al servicio de la religión (la arquitectura, escultura y pintura), para transmitir el mensaje de Dios, a quienes no sabían leer ni escribir, que eran la mayoría de la población. Las pinturas carecían de naturalismo y expresividad. Se pintan sobre todo temas religiosos. Se utilizan colores intensos. El contorno de las figuras se perfila con una gruesa línea negra. Las partes del cuerpo que más se resaltan son los ojos y las manos. No aparece paisaje de fondo. La técnica del fresco consiste en aplicar el color sobre una capa de cal húmeda. Al secarse la cal cristaliza y fija los colores de forma duradera. Exponentes destacados en el género del paisaje • Donatello: “El Festín de Herodes” (1423) • Giotto: “Altares de las capillas de los Peruzzi (1313) • León Battista Alberti: “Bella Pittura (1436) • Cimabue: ”Virgen en Majestad” (1280) Obra de ejemplo (pegar imagen) Virgen en Majestad Peruzzi
  • 3. Periodo EL RENACIMIENTO Surge en Italia en el S. XV. Su nombre alude al redescubrimiento de la cultura greco – romana y la filosofía clásica. Características de como se trabajaba el género del paisaje en el arte  La temática es religiosa.  Se produce un amplio tratamiento del paisaje creando un ambiente perfecto para el desarrollo armonioso de la figura humana.  Las técnicas son variadas pues se hace pintura mural al fresco como pintura de caballete.  La composición se organiza de acuerdo esquemas geométricos elementales.  El dominio de la ciencia de la perspectiva que hace visible la representación tridimensional.  El dibujo es un elemento capital en S. XV aunque se va perdiendo lo estrictamente lineal frente al interés por la luz y el color. Exponentes destacados en el género del paisaje  Leonardo Da Vinci “La Mona Lisa” ( 1503)  Miguel Angel: “Bobeda de la Capilla Sixtina” (1512)  Raffaello Sanzio: “El encuentro del león Magno con Atila” (1514) Obra de ejemplo (pegar imagen)
  • 4. Periodo BARROCO Estilo arquitectónico realizado en los siglos XVI y parte del XVIII Características de como se trabajaba el género del paisaje en el arte Según (Rodrigo Ricardo, 2020) el advenimiento del arte del paisaje se produjo en el siglo XVII en los Países Bajos. Deseaban representar el movimiento del mundo con sus colores arremolinados, intensa interacción entre luz y sombra y energía constante. Profundizaron en los misterios de la naturaleza, revelando algunos de los secretos del mundo y dejando otros en la oscuridad. Su trabajo es emotivo, incluso apasionado, ya que buscaban acercar los bosques, pueblos, nubes, caminos, mares, molinos de viento, cerros, castillos, etc. Exponentes destacados en el género del paisaje Artistas como Rembrandt van Rijn, Jacob van Ruisdael, Jan van Goyen, Ludolf Bakhuizen y Salomon van Ruysdael comenzaron a ver y pintar el mundo natural de una manera realista y a través de una lente barroca. Anhelaban capturar el drama de la realidad que los rodeaba. Querían retratar los detalles de la tierra, el mar y el cielo en toda su belleza y complejidad. • Ricardo, R. (11 de Septiembre de 2020). La introducción de la pintura de paisaje en el arte barroco. Obtenido de Estudyando : https://estudyando.com/la-introduccion-de-la-pintura-de-paisaje-en-el-arte-barroco/ Obra de ejemplo (pegar imagen)
  • 5. Periodo ROMANTICISMO –No lo habíamos dicho– transcurre desde la segunda mitad del s. XVIII hasta las revoluciones de 1848 Características de como se trabajaba el género del paisaje en el arte Hacia la mitad del siglo XIX, con el Romanticismo, el paisaje cobra su importancia como género pictórico de primera orden. La llegada del impresionismo viene acompañada de la aparición de la fotografía, la luz eléctrica y el desarrollo de pigmentos y óleo. El pintor sale al campo y a la ciudad para realizar sus obras y no busca un resultado realista. Hay una palabra que define al romanticismo en general y al paisaje romántico en particular que es “idealización”. El artista, en medio de una tormenta de pasiones, idealiza. El paisaje ya no es descriptivo sino espiritual. No nos cuenta cómo es una campiña o una montaña sino que nos cuenta lo que siente el pintor. Exponentes destacados en el género del paisaje Las 26 piezas entre dibujos, bocetos al óleo y acuarelas pertenecen a autores como J.M.W. Turner, Samuel Palmer, Caspar David Friefrich, Carl Philipp Fohr y Karl Friedrich Lessing. • Anonimo. (12 de Noviembre de 2019). El Paisaje, un género artístico de primer orden desde el Romanticismo. Obtenido de Ateneo Mercantil de Valencia: https://www.ateneovalencia.es/ Obra de ejemplo (pegar imagen)
  • 6. Periodo IMPRESIONISMO El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX Características de como se trabajaba el género del paisaje en el arte Según (González, 2012) es un movimiento artístico que surge en París en 1860. Cansados de las reglas y los códigos establecidos por la Real Academia de Pintura y Escultura, cuadros expuestos en las galerías de los museos y monumentos más importantes del mundo. características • Un reflejo de la naturaleza y los paisajes al aire libre • Juego de luz y color a través de los tres colores primarios • Uso de colores puros directamente en el lienzo, sin mezclas • Mantienen la perspectiva desde el primer plano • Utilizan pinceles finos para unificar la pintura • Los lienzos impresionistas se pintaban a partir de manchas ajustadas de colores que intervienen como trazos multicolores Exponentes destacados en el género del paisaje • Claude Monet “Impresión, sol naciente” (1872) • Camille Pissarro “Boulevard Montmartre, Invierno” (1897) • Édouard Manet Almuerzo sobre la hierba) (1863) • Edgar Degas ” El Conde Lepic y sus hijas” (1870) • Alfred Sisley “El puente de Villeneuve la Garenne” (1872) • Paul Cézanne “El niño del chaleco rojo” (1889) BIBLIOGRAFIA • Fuente Internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n,_sol_naciente • Pijoan, José “ Historia del arte, volumen 4” 1964, Editorial Salvat, Barcelona. • González, E. P. (2012). Los impresionistas. Revista Chilena de Infectologia, 29(1), 37. https://doi.org/10.4067/S0716-10182012000100006 Obra de ejemplo (pegar imagen)
  • 7. Periodo EDAD CONTEMPORANEA Características de como se trabajaba el género del paisaje en el arte Es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza tales como montaña, valles, arboles, ríos y bosques casi siempre se incluye el cielo (recibe el nombre del celaje). - Las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición. - El paisaje natural también se trata como un género especifico, el paisaje urbano tradicionalmente, el arte de paisajes plasma de forma realista algún paisaje real. - Puede haber otros tipos de paisajes como los que se inspiran en los sueños (paisaje onírico) muy usado en el surrealismo. - En la historia de la pintura el paisaje fue adquiriendo poco a poco cada vez más relevancia de su aparición como fondeos de escenas de otros géneros (como de la pintura de historia o retrato) hasta constituirse como genero autónomo. - dentro de la jerarquía de los géneros el paisaje ocupaba un lugar muy bajo superior solo al bodegón. - Representar todas las obras de la madre naturaleza con tal fidelidad que su obra no parecía ser una imagen de la naturaleza si no la naturaleza misma. Exponentes destacados en el género del paisaje (Aix-en-Provence, Francia, 1839 - id., 1906) Pintor francés. Hijo de un banquero, comenzó sus estudios en el colegio Bourbon de su ciudad natal, donde entabló relación con Émile Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y posteriormente se matriculó, por influencia paterna, en la facultad de derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: - https://www.inmaculadavaldivia.cl/wp-content/uploads/2020/03/Artes-visuales-8%C2%B0-b%C3%A1sico-A-y-B.pdf - https://www.inmaculadavaldivia.cl/wp-content/uploads/2020/03/Artes-visuales-8%C2%B0-b%C3%A1sico-A-y-B.pdf - https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cezanne.htm - https://www.todocuadros.com.pe/cezanne/arbol-curva.htm Obra de ejemplo (pegar imagen) Autor: Paul Cézanne “El árbol en la curva” Estilo: Impresionismo Tema: Naturaleza Título (inglés): The Tree by the Bend Tipo: Cuadro Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Año: 1881-82 Se encuentra en: Museo de Israel, Jerusalén Obra titulada El árbol en la curva, está formada por un sinfín de manchas de óleo que delinean las diferentes figuras de la campiña: caminos de tierra, pequeñas colinas, árboles y arbustos. El horizonte del cuadro (bastante alto) es irregular, y se muestra formado por un manto verde vegetal que da paso a un cielo azul y rosa. Paul Cézanne