SlideShare una empresa de Scribd logo
3- IMPRESIONISMO: MONET, RENOIR, DEGAS. LAS ESCULTURAS DE RODIN. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Impresión del sol naciente  (impresion soleil levant): esta obra da nombre al movimiento impresionista, el sol es un disco intensamente rojo que se refleja en el mar, dentro de un nebuloso espacio de tonalidades rosadas y azules.
Las amapolas . La grenouillere . El jardín de Vethuil
Estación de San Lázaro:  estación de ferrocarril donde el humo, elemento fugaz por excelencia, se convierte en símbolo de lo instantáneo. Mujer con parasol Álamos.
La fachada de la catedral de Rouen : pintada en varios momentos del día, la luz al reflejarse en la fachada, desintegra sus elementos en una rica muestra de tonalidades.
Ninfeas : es el jardín de su casa y es una serie que pintó hasta la saciedad, captando la manera en que la luz va transformando los objetos y la naturaleza.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En el río Jarrón con crisantemos.
Le moulin de la Galette : nos presenta un grupo de personas que bailan o toman bebidas en este establecimiento, situado en el barrio parisino de Montmartre, lugar frecuentado por artitas y la burguesía Sutiles juegos de luces y sombras, por la luz que es tamizada a través de las ramas de los árboles.  Escena de la vida cotidiana urbana que transmite alegría de vivir
El desayuno de los remeros : Aparente espontaneidad de actitudes ocultan una compleja labor de composición. Las interrelaciones de los personajes a través de las miradas nos hacen dirigirnos de un lado al otro del cuadro e imprimirle gran frescura. Se trata de una obra en la que aparecen retratados conocidos del pintor. La cogedora de flores. Bañista.
Las bañistas : presenta cuatro mujeres desnudas en un lago, dos en la orilla se secan y otras están metidas en el agua hasta la cintura. Renoir abandona el impresionismo y vuelve al dibujo y al estilo tradicional interesándole especialmente el desnudo femenino Los paraguas:  Renoir recupera el dibujo en esta obra.
Bailes  representa la vida burguesa de Paris. Bodegón Plaza de San Marcos  de Venecia.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El desfile :  Manchas de color dentro de las líneas (influjo estampas japonesas) Espacios movidos con ángulos oblicuos y en zig zag
Los bebedores de ajenjo :  Encuadre arbitrario (uno de los personajes casi se “sale” de la composición). Son dos actores aunque parece espontáneo. Incidencia de la luz sobre los objetos Jinetes. En las carreras.
La clase de danza:  en el interior de una habitación, un profesor imparte una clase de danza a sus alumnas, destacando el modo en que la luz se refleja en el cuerpo y en los tules de las bailarinas y el ángulo desde donde el pintor toma la escena, que requiere un gran dominio de la profundidad. Final de un arabesco:
El ballet : nos presenta a un grupo de bailarinas en el escenario con la orquesta en primer plano, en una escena excepcionalmente al aire libre. La clase de ballet.
La tina El barreño Mujer en el baño Bañista Serie de mujeres en el baño, desde una perspectiva como si mirase por el ojo de una cerradura. Desnudos contorsionados, contrastes tonos cálidos y fríos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las puertas del infierno :  En bronce, inspirado en la “Divina comedia” de Dante y “las flores del mal” de Baudelaire. Influido por las puertas del paraíso de Ghiberti. Grandes dimensiones: 13`5 m. alto x 4 m. ancho. En un espacio con fondos indefinidos y zonas escarpadas se arraciman y afloran multitud de agitadas figuras, algunas apenas esbozadas.
El pensador : realizado para presidir las Puertas del infierno, observa desde el dintel los horrores de los condenados que se precipitan al vacío. Representa a Dante sentado y meditabundo. Balzac:  aparece envuelto en un albornoz que usaba para escribir, simbolizando la creatividad del genio.
El beso : mármol, donde se nos muestra un apasionado beso de dos personas desnudas.  Superficie muy lisa (mujer más, Pulida, hombre de carnes más duras) Técnica del “ non finito”rugosidad. Los burgueses de Calais : en bronce para conmemorar el sacrificio de los burgueses que se entregaron al rey Eduardo III de Inglaterra como rehenes en 1347, para poner fin al asedio de la ciudad.  No son figuras ennoblecidas, sino individuos derrotados ue se dirigen hacia su cruel destino Multiplicidad de puntos de vista, técnica del non finito que acentúa claroscuros, expresividad de manos, tensión muscular, etc
4- POSTIMPRESIONISMO: CÉZANNE, GAUGUIN Y VAN GOGH. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los jugadores de carta :  Pinceladas cortas en la dirección de cada objeto (perpendiculares, diagonales) Perspectiva invertida. Los objetos avanzan desde el fondo hacia nosotros Claridad geométrica: Se reducen las formas a conos, cilindros y esferas Predominio de colores cálidos
La montaña de Santa Victoria . Tema muy repetido por el artista intentando buscar el alma de la montaña para recrearla a través de una pincelada corta, plana y densa en un alarde de colores que acentúan transparencias y luminosidad. La mujer de la cafetera : retrato de su vieja sirviente donde la figura es un bloque en el centro de la tela y su volumen está determinado por los contornos y pliegues del vestido. Las molduras rectangulares del fondo contrastan con las curvas de la figura, y los cilindros de la taza y de la cafetera acentúan el espacio.
Bodegón. Bañistas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La visión después del sermón : En la escena mujeres bretonas a la salida del sermón tienen una visión en relación a lo escuchado en él. Trazo con dibujo vigoroso, que aísla a los personajes, colores vivos y simplificados de volúmenes. Desaparece perspectiva tradicional. Desproporción entre primer plano excesivamente ampliado respecto al segundo término muy reducido.
El cristo amarillo :  Utiliza una temática medieval trasladándola a la época contemporánea (personas arrodilladas alrededor de un crucifijo) Fuertes contrastes cromáticos (amarillo de cristo y paisaje, rojo de árboles, azul de vestidos y cielo, cofias blancas. Mujeres tahitianas
Dos mujeres tahitianas en la playa. Predominio de colores cálidos y luminosos que contrastan con tonos más apagados y fríos de parte superior Actitudes despreocupadas, en ambientes intemporales Otra vez primer plano ocupa buena parte del cuadro. Nafea faa ipoipo/¿Cuándo te casas?:  conversación entre dos jóvenes polinesias, vivos colores y una atmósfera silenciosa.
¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?:   retrato de los pueblos indígenas de la Polinesia donde no copia la naturaleza, sino que la transforma en un juego de colores libres, resaltando la civilización indígena en estado puro, sin contaminar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comedores de patatas:   Temática de denuncia social .  Pobreza de alimentos (café y escasas patatas) .  Personajes abatidos, en silencio, tristes Fuerte claroscuro, interior tenebroso apenas iluminado por una débil lámpara. Contornos agitados, con trazos deformados, casi caricaturescos que los asemeja a las patatas .  Paleta muy reducida y apagada: marrones y pardos Oscuros.
Mi habitación en Arlés : Punto de vista elevado (privilegia plano del suelo) .  Colores planos muy saturados Doce girasoles : Búsqueda de combinaciones cromáticas de amarillos y naranjas .  Girasoles simbolizan sol de Arlés
Autorretratos : sentía fascinación por su propio rostro, destacando la pincelada vigorosa y con gran masa pictórica.
La noche estrellada:   Estrellas y luna representadas por torbellinos amarillos rodeadas de pinceladas blancas en dinámica relación con cielo azul. Pinceladas enérgicas, sinuosas y cargadas de color puro que contrastan de modo violento. Contraste entre formas rectas del pueblo muy empequeñecido y la profusión de curvas y contracurvas del cielo y la vegetación. Cipreses flamígeros dan verticalidad que equilibra horizontalidad de cielo. Iglesia de Auvers.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
The Nation of Joe
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
frizzy69
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
gloria Ramé
 
El arte del impresionismo
El arte del impresionismoEl arte del impresionismo
El arte del impresionismo
Luisa Notni
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
marinaalonsolopez
 
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y PostimpresArte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
neni
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Jesus Conde
 
Historia del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismoHistoria del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismo
Adolfo Pulin
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
joserra msm
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
iszaak1
 
Postimpresionismo.
Postimpresionismo.Postimpresionismo.
Postimpresionismo.
Palencia Igual
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
Jesus Conde
 
Pintura postimpresionista
Pintura postimpresionistaPintura postimpresionista
Pintura postimpresionista
E. La Banda
 
Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014
Rosana Leonardi
 
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismoHistoria del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
AlfonsoFAH
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo

La actualidad más candente (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El arte del impresionismo
El arte del impresionismoEl arte del impresionismo
El arte del impresionismo
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y PostimpresArte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
Arte Siglo Xix Impresionismo, Rodin Y Postimpres
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
 
Historia del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismoHistoria del arte presentación impresionismo
Historia del arte presentación impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismoImpresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
Impresionismo y post impresionismo simbolismo y modernismo
 
Postimpresionismo.
Postimpresionismo.Postimpresionismo.
Postimpresionismo.
 
Desayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. ManetDesayuno sobre la hierba. Manet
Desayuno sobre la hierba. Manet
 
Pintura postimpresionista
Pintura postimpresionistaPintura postimpresionista
Pintura postimpresionista
 
Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014Impresionismo y post impresionismo 2014
Impresionismo y post impresionismo 2014
 
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismoHistoria del arte- impresionismo y postimpresionismo
Historia del arte- impresionismo y postimpresionismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 

Destacado

2.2 iesculturaimpresionista
2.2 iesculturaimpresionista2.2 iesculturaimpresionista
2.2 iesculturaimpresionista
Blancalicia Martínez
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
manuel G. GUERRERO
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
Henri de toulouse lautrec
Henri de toulouse lautrecHenri de toulouse lautrec
Henri de toulouse lautrec
Blancalicia Martínez
 
4º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-24º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-2
teresart
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Fernando Mazo Gautier
 
Escultura Rodin
Escultura  RodinEscultura  Rodin
Escultura Rodin
gloria Ramé
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
guesta17a14
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
Ginio
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
Sorolla Y El Impresionismo
Sorolla Y El ImpresionismoSorolla Y El Impresionismo
Sorolla Y El Impresionismo
Tomás Pérez Molina
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
Tomás Pérez Molina
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
mercedes
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
Tomás Pérez Molina
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 

Destacado (16)

2.2 iesculturaimpresionista
2.2 iesculturaimpresionista2.2 iesculturaimpresionista
2.2 iesculturaimpresionista
 
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
13.2, IMPRESIONISMO, RODIN
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Henri de toulouse lautrec
Henri de toulouse lautrecHenri de toulouse lautrec
Henri de toulouse lautrec
 
4º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-24º 07- impresionismo-2
4º 07- impresionismo-2
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Escultura Rodin
Escultura  RodinEscultura  Rodin
Escultura Rodin
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
17 posimpresionismo
17 posimpresionismo17 posimpresionismo
17 posimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Sorolla Y El Impresionismo
Sorolla Y El ImpresionismoSorolla Y El Impresionismo
Sorolla Y El Impresionismo
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
El Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El Neoimpresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 

Similar a Tema 12 siglo xix ii

El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
FRS1
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
manuel G. GUERRERO
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
ARROBA
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
Elsbeth Lenz
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Jose Angel Martínez
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
sherezademad
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
marinaalonsolopez
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
Muchoarte
 
El impresionismo retocado
El impresionismo retocadoEl impresionismo retocado
El impresionismo retocado
Angel Alonso
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guestea96f7
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
pablo4alex
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
Patricia Aguilar
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Virginia Poulain
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
VictorCastaeda60
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
instituto julio_caro_baroja
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
Alberto Rubio
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
guest71bdbb
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
Lizhi93
 

Similar a Tema 12 siglo xix ii (20)

El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMOTEMA  13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
TEMA 13.2. DEL IMPRESIONISMO AL POSTIMPRESIONISMO
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
 
3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
 
El impresionismo retocado
El impresionismo retocadoEl impresionismo retocado
El impresionismo retocado
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación internet
Presentación internetPresentación internet
Presentación internet
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptxEl paisaje como género pictórico.pptx
El paisaje como género pictórico.pptx
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 

Más de juanje79

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
juanje79
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico ii
juanje79
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico i
juanje79
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
juanje79
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
juanje79
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
juanje79
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
juanje79
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco ii
juanje79
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
juanje79
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
juanje79
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
juanje79
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
juanje79
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
juanje79
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte gotico
juanje79
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje79
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
juanje79
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romano
juanje79
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
juanje79
 

Más de juanje79 (18)

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico ii
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico i
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco ii
 
Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte gotico
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romano
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
 

Tema 12 siglo xix ii

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las amapolas . La grenouillere . El jardín de Vethuil
  • 4. Estación de San Lázaro: estación de ferrocarril donde el humo, elemento fugaz por excelencia, se convierte en símbolo de lo instantáneo. Mujer con parasol Álamos.
  • 5. La fachada de la catedral de Rouen : pintada en varios momentos del día, la luz al reflejarse en la fachada, desintegra sus elementos en una rica muestra de tonalidades.
  • 6. Ninfeas : es el jardín de su casa y es una serie que pintó hasta la saciedad, captando la manera en que la luz va transformando los objetos y la naturaleza.
  • 7.
  • 8. Le moulin de la Galette : nos presenta un grupo de personas que bailan o toman bebidas en este establecimiento, situado en el barrio parisino de Montmartre, lugar frecuentado por artitas y la burguesía Sutiles juegos de luces y sombras, por la luz que es tamizada a través de las ramas de los árboles. Escena de la vida cotidiana urbana que transmite alegría de vivir
  • 9. El desayuno de los remeros : Aparente espontaneidad de actitudes ocultan una compleja labor de composición. Las interrelaciones de los personajes a través de las miradas nos hacen dirigirnos de un lado al otro del cuadro e imprimirle gran frescura. Se trata de una obra en la que aparecen retratados conocidos del pintor. La cogedora de flores. Bañista.
  • 10. Las bañistas : presenta cuatro mujeres desnudas en un lago, dos en la orilla se secan y otras están metidas en el agua hasta la cintura. Renoir abandona el impresionismo y vuelve al dibujo y al estilo tradicional interesándole especialmente el desnudo femenino Los paraguas: Renoir recupera el dibujo en esta obra.
  • 11. Bailes representa la vida burguesa de Paris. Bodegón Plaza de San Marcos de Venecia.
  • 12.
  • 13. Los bebedores de ajenjo : Encuadre arbitrario (uno de los personajes casi se “sale” de la composición). Son dos actores aunque parece espontáneo. Incidencia de la luz sobre los objetos Jinetes. En las carreras.
  • 14. La clase de danza: en el interior de una habitación, un profesor imparte una clase de danza a sus alumnas, destacando el modo en que la luz se refleja en el cuerpo y en los tules de las bailarinas y el ángulo desde donde el pintor toma la escena, que requiere un gran dominio de la profundidad. Final de un arabesco:
  • 15. El ballet : nos presenta a un grupo de bailarinas en el escenario con la orquesta en primer plano, en una escena excepcionalmente al aire libre. La clase de ballet.
  • 16. La tina El barreño Mujer en el baño Bañista Serie de mujeres en el baño, desde una perspectiva como si mirase por el ojo de una cerradura. Desnudos contorsionados, contrastes tonos cálidos y fríos.
  • 17.
  • 18. Las puertas del infierno : En bronce, inspirado en la “Divina comedia” de Dante y “las flores del mal” de Baudelaire. Influido por las puertas del paraíso de Ghiberti. Grandes dimensiones: 13`5 m. alto x 4 m. ancho. En un espacio con fondos indefinidos y zonas escarpadas se arraciman y afloran multitud de agitadas figuras, algunas apenas esbozadas.
  • 19. El pensador : realizado para presidir las Puertas del infierno, observa desde el dintel los horrores de los condenados que se precipitan al vacío. Representa a Dante sentado y meditabundo. Balzac: aparece envuelto en un albornoz que usaba para escribir, simbolizando la creatividad del genio.
  • 20. El beso : mármol, donde se nos muestra un apasionado beso de dos personas desnudas. Superficie muy lisa (mujer más, Pulida, hombre de carnes más duras) Técnica del “ non finito”rugosidad. Los burgueses de Calais : en bronce para conmemorar el sacrificio de los burgueses que se entregaron al rey Eduardo III de Inglaterra como rehenes en 1347, para poner fin al asedio de la ciudad. No son figuras ennoblecidas, sino individuos derrotados ue se dirigen hacia su cruel destino Multiplicidad de puntos de vista, técnica del non finito que acentúa claroscuros, expresividad de manos, tensión muscular, etc
  • 21.
  • 22.
  • 23. La montaña de Santa Victoria . Tema muy repetido por el artista intentando buscar el alma de la montaña para recrearla a través de una pincelada corta, plana y densa en un alarde de colores que acentúan transparencias y luminosidad. La mujer de la cafetera : retrato de su vieja sirviente donde la figura es un bloque en el centro de la tela y su volumen está determinado por los contornos y pliegues del vestido. Las molduras rectangulares del fondo contrastan con las curvas de la figura, y los cilindros de la taza y de la cafetera acentúan el espacio.
  • 25.
  • 26. El cristo amarillo : Utiliza una temática medieval trasladándola a la época contemporánea (personas arrodilladas alrededor de un crucifijo) Fuertes contrastes cromáticos (amarillo de cristo y paisaje, rojo de árboles, azul de vestidos y cielo, cofias blancas. Mujeres tahitianas
  • 27. Dos mujeres tahitianas en la playa. Predominio de colores cálidos y luminosos que contrastan con tonos más apagados y fríos de parte superior Actitudes despreocupadas, en ambientes intemporales Otra vez primer plano ocupa buena parte del cuadro. Nafea faa ipoipo/¿Cuándo te casas?: conversación entre dos jóvenes polinesias, vivos colores y una atmósfera silenciosa.
  • 28. ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?: retrato de los pueblos indígenas de la Polinesia donde no copia la naturaleza, sino que la transforma en un juego de colores libres, resaltando la civilización indígena en estado puro, sin contaminar.
  • 29.
  • 30. Mi habitación en Arlés : Punto de vista elevado (privilegia plano del suelo) . Colores planos muy saturados Doce girasoles : Búsqueda de combinaciones cromáticas de amarillos y naranjas . Girasoles simbolizan sol de Arlés
  • 31. Autorretratos : sentía fascinación por su propio rostro, destacando la pincelada vigorosa y con gran masa pictórica.
  • 32. La noche estrellada: Estrellas y luna representadas por torbellinos amarillos rodeadas de pinceladas blancas en dinámica relación con cielo azul. Pinceladas enérgicas, sinuosas y cargadas de color puro que contrastan de modo violento. Contraste entre formas rectas del pueblo muy empequeñecido y la profusión de curvas y contracurvas del cielo y la vegetación. Cipreses flamígeros dan verticalidad que equilibra horizontalidad de cielo. Iglesia de Auvers.