SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAN ES CONGRUENTE CON SUS PRINCIPIOS Y APOYA EL
       ESCLARECIMIENTO DEL MOVIMIENTO DEL 68

            DIPUTADO JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS

 Posicionamiento del PAN respecto al Homenaje del aniversario
              del Movimiento estudiantil de1968


Con su permiso Señor Presidente.

Señor rector José Narro, con su
presencia     usted    honra  a    sus
antecesores y principalmente a un gran
mexicano: Javier Barros Sierra. Él,
precisamente, en aquel diálogo con
Gastón García Cantú planteaba la
interrogante: ¿qué fue el 68?

Y se ha derramado mucha tinta, se han hecho muchísimas
especulaciones. Yo me permitiría definir el 68 como el aldabonazo a la
conciencia de los mexicanos.

Por muy confuso, heterogéneo y delirante que haya sido, el 68 nació
de una resistencia global a cerrar los ojos, fue la voz de la inteligencia,
de la civilidad de las instituciones de cultura criticando las instancias
del poder.

                                Y en un acto de justicia debemos
                                recordar que en esta Cámara se
                                levantó la voz, única voz, de un
                                partido político: el Partido Acción
                                Nacional en las personas del maestro
                                Rafael Preciado Hernández, de José
                                Ángel Conchello, de Gerardo Medina,
                                de Efraín González Morfin, de
                                Manuel González Hinojosa y allá, en
el centro de la Universidad, de Diego Fernández de Cevallos
denunciando un sistema autoritario.
El PAN fue congruente entonces y
lo es ahora y desde el poder ha
creado las instituciones para que se
sancione y se castigue, pero
entendamos también que hoy ya no
estamos en presencia del Ejecutivo
absoluto sino que hay poderes y
hay división de poderes, asumamos
cada uno sus responsabilidades. El
PAN puede presumir que sigue
siendo congruente.

Y el Partido Acción Nacional ha hecho el análisis con otros estudiosos
y participantes del 68 y hubo consecuencias, unas positivas, otras
voces han sido críticas, la voz de un gran líder, Gilberto Guevara
Niebla, que concluye su libro hablando de las fallas provocadas,
fundamentalmente en el relajamiento de la educación pública; de Luis
González de Alba que dijo con claridad: “Fuimos más hábiles en
criticar al poder que ahora en ejercerlo y en construir acuerdos y
transformar a México”, porque aquella generación, hay que decirlo,
ahora estamos en el poder y tenemos responsabilidades.

                                   También surgió y lo han dicho
                                   muchos estudiosos, la cultura
                                   maniquea, el dividir a los
                                   mexicanos en trincheras y
                                   etiquetar    movimientos.     El
                                   Movimiento del 68 no fue ni de
                                   izquierda ni de derecha, fue la
                                   voz de la juventud, fue la
                                   inquietud, fue la rebeldía y sus
                                   banderas        derivan      del
pensamiento liberal, era defender al ciudadano frente a las
arbitrariedades del Estado y es el reclamo y es el principio de la
ideología liberal.




                                  2
Fue una crítica al poder, a partir de entonces, las relaciones entre el
Estado y la sociedad estuvieron plagadas de jaloneos que eran
manifestación de una tensión constante, pero desafortunadamente
también a partir del 68, somos una sociedad envenenada, hemos
entrado en una Torre de Babel como lo decía algún analista, para
generar un discurso que no comunica ni tiende puentes al acuerdo.

Luis González y González –
un gran historiador—analiza
las generaciones que han
ejercido el poder en México
y dice una frase que me
parece certera: “En ninguna
de las minorías rectoras ha
habido suficiente sitio para
los coléricos, los nerviosos,
los amorfos y los apáticos” y
eso es algo que debemos evitar y que desafortunadamente es una
herida que sigue sangrando y que no podemos lograr que cicatrice.

Sí, aprendamos lecciones del pasado, pero no el cultivo del rencor, no
el cultivo de la frustración, no el cultivo de la amargura; sí,
aprendamos del 68 porque de ahí deriva un compromiso generacional,
un compromiso con los que ahí estuvimos protestando en las calles y
que hoy debemos seguir transformando a México.

Viene al caso la frase de Neruda: “Nosotros, los de entonces, ya no
somos los mismos”, ya no es la juventud que señala errores si no hoy
somos los de más de 60 años, que con madurez debemos darle
instituciones y soluciones a la problemática nacional.

                                 Tenemos que defender a la
                                 racionalidad con pasión y el
                                 Congreso es el escenario donde
                                 debe surgir la racionalidad. Debemos
                                 reconciliarnos con la política.

                                 En 1908, Porfirio Díaz decía que
                                 México estaba preparado para la
                                 democracia.

                                  3
En 1928, Plutarco Elías Calles hablaba de que México debería de
pasar del país de caudillos y de hombres indispensables, al país de
leyes e instituciones.

En 1968 una generación lanzó su mensaje y protestó.

En 1988 se dio la elección más competida sobre el estigma del fraude
en la historia de México.

¿Hoy qué debemos hacer, cuál es el llamado ante lo que sucede en el
2008? Y yo señalaría que es un compromiso (…) la problemática del
reconocimiento de sí, alcanza simultáneamente dos cimas: con la
memoria y la promesa.


La primera mira hacia el
pasado, la segunda hacia el
futuro, pero ambas deben
pensarse juntas en el presente
vivo del reconocimiento de sí,
gracias a algunos rasgos que
poseen en común.

Asumamos nuestro deber, el
deber es la deuda contraída
con nosotros, es el legado que
nos liga con nuestros antepasados, es decir, con todos aquellos que
nos han dado todo cuanto somos y tenemos, pero es también el pacto,
el acuerdo, el compromiso que nosotros mismos contraemos con
nuestros contemporáneos y finalmente, es la responsabilidad que
asumimos hacia nuestros descendientes, hacia todos aquellos que
han de sucedernos.

El deber pues, es un segundo puente entre el yo mortal y el nosotros
inmortal, pero también entre el pasado y el porvenir, entre lo que nos
ha sido dado o legado y lo que nosotros mismos instituimos con el
propósito de darlo o legarlo a nuestros descendientes, además que al
igual que el saber, también suele repartirse de forma diferenciada y
discriminatoria, se ha impuesto (…) o asumido voluntariamente, el

                                  4
deber se encuentra distribuido muy desigualmente entre unos
individuos y otros y definitivamente entre los que, de alguna manera,
formamos parte en la toma de decisiones, ese deber es superior.

Ahora es difícil huir atrás o hacia delante o hacia un pasado
inmaculado y reaccionario o hacia un progreso sin miedo y sin
reproche.

La ética no es un paseo al campo ni unas vacaciones en el Caribe,
enfrenta a los desarraigados en la evidencia de su desarraigo.

El 68 forma parte de una
experiencia ética colectiva, con
una condición, claro, no
engañarse con una concepción
demasiado benigna y edificante
de la ética.

La ética no es ni tiene por qué
ser el catecismo laico de la
buena conducta, no se espera
de la ética que desgrane el rosario de las reglas del saber vivir ni que
venda al mejor postor las recetas supremas del placer privado y la
felicidad pública, todo lo contrario, la ética es inquietante, la ética es
inquietud, es un campo de batalla, es un enfrentamiento de gigantes,
es un enfrentamiento de principios, es un cuestionamiento cotidiano de
nuestros principios con nuestras conductas y nuestras actitudes.

No estoy de acuerdo con el discurso escéptico y pesimista de que la
democracia ha fracasado o que la alternancia no es útil, no estoy de
acuerdo en que estemos viendo hacia el pasado en el ánimo de
derrumbar un porvenir y una esperanza.

Yo creo que nuestra democracia es perfectible y el mayor peligro es la
regresión, por eso concluyo diciendo a nuestra generación del 68, a
nuestra generación que hoy está en trinchera de responsabilidad, una
frase muy simple pero muy (…) que escucha el consejo de la aurora.

Muchas gracias.



                                    5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia para la Paz Justa VAE
Estrategia para la Paz Justa VAEEstrategia para la Paz Justa VAE
Estrategia para la Paz Justa VAERakakakata
 
Libro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para webLibro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para webileanacruz9
 
Clase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y Cruz
Clase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y CruzClase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y Cruz
Clase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y CruzEspacio Critica
 
Ril Editores presenta en diciembre
Ril Editores presenta en diciembreRil Editores presenta en diciembre
Ril Editores presenta en diciembreHogar de Cine
 
La Escuela Moderna Francisco Ferrer Guardia
La Escuela Moderna   Francisco Ferrer GuardiaLa Escuela Moderna   Francisco Ferrer Guardia
La Escuela Moderna Francisco Ferrer Guardiaguest8dcd3f
 
Cartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la pazCartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la paz
Feral
 
Un sendero político
Un sendero políticoUn sendero político
Un sendero político
Josias Espinoza
 
Trabajo final de filosofía de la educación (1)
Trabajo final de filosofía de la educación (1)Trabajo final de filosofía de la educación (1)
Trabajo final de filosofía de la educación (1)Lidia Arroyo
 
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.Hugo van Oordt
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
Fredy Vargas
 
El cóndor sigue volando
El cóndor sigue volandoEl cóndor sigue volando
El cóndor sigue volando
Ignacio Andrés Pardo Vásquez
 
Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012AsturiasIDE10188012
 
De la dictadura a la democracia. por Gene Sharp
De la dictadura a la democracia. por Gene SharpDe la dictadura a la democracia. por Gene Sharp
De la dictadura a la democracia. por Gene Sharp
Luis R Mönch O
 
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez IcazaCiudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Pdf sesión 4 seminario Fratelli Tutti
Pdf sesión 4 seminario Fratelli TuttiPdf sesión 4 seminario Fratelli Tutti
Pdf sesión 4 seminario Fratelli Tutti
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

La actualidad más candente (19)

Estrategia para la Paz Justa VAE
Estrategia para la Paz Justa VAEEstrategia para la Paz Justa VAE
Estrategia para la Paz Justa VAE
 
Libro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para webLibro ponencias libro festival para web
Libro ponencias libro festival para web
 
Clase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y Cruz
Clase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y CruzClase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y Cruz
Clase de Sergio Cáceres sobre Reyes Mate y Cruz
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 
Marx, la izquierda y la mirada revolucionaria español
Marx, la izquierda y la mirada revolucionaria españolMarx, la izquierda y la mirada revolucionaria español
Marx, la izquierda y la mirada revolucionaria español
 
Ril Editores presenta en diciembre
Ril Editores presenta en diciembreRil Editores presenta en diciembre
Ril Editores presenta en diciembre
 
La Escuela Moderna Francisco Ferrer Guardia
La Escuela Moderna   Francisco Ferrer GuardiaLa Escuela Moderna   Francisco Ferrer Guardia
La Escuela Moderna Francisco Ferrer Guardia
 
Cartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la pazCartilla catedra para la paz
Cartilla catedra para la paz
 
Un sendero político
Un sendero políticoUn sendero político
Un sendero político
 
Trabajo final de filosofía de la educación (1)
Trabajo final de filosofía de la educación (1)Trabajo final de filosofía de la educación (1)
Trabajo final de filosofía de la educación (1)
 
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
Lucha ideologica, guerra popular y conversaciones de paz en el perú.
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
El cóndor sigue volando
El cóndor sigue volandoEl cóndor sigue volando
El cóndor sigue volando
 
Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012Cap.4, marvin asturias, ide10188012
Cap.4, marvin asturias, ide10188012
 
De la dictadura a la democracia. por Gene Sharp
De la dictadura a la democracia. por Gene SharpDe la dictadura a la democracia. por Gene Sharp
De la dictadura a la democracia. por Gene Sharp
 
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez IcazaCiudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
Ciudadanía, Derechos Humanos y paz - Emilio Álvarez Icaza
 
Cultura de paz.
Cultura de paz.Cultura de paz.
Cultura de paz.
 
Pdf sesión 4 seminario Fratelli Tutti
Pdf sesión 4 seminario Fratelli TuttiPdf sesión 4 seminario Fratelli Tutti
Pdf sesión 4 seminario Fratelli Tutti
 
31.10.2012
31.10.201231.10.2012
31.10.2012
 

Destacado

Concepte de programare functionala in Javascript
Concepte de programare functionala in JavascriptConcepte de programare functionala in Javascript
Concepte de programare functionala in Javascript
Alexandru Badiu
 
All About Fall 3 Q
All About Fall 3 QAll About Fall 3 Q
All About Fall 3 Qrglenboski
 
Peace Table Power Point555[1]
Peace Table Power Point555[1]Peace Table Power Point555[1]
Peace Table Power Point555[1]mochabianca
 
Kostja
KostjaKostja
KostjaOntico
 
Alcune Copie In Varie Tecniche
Alcune Copie In Varie TecnicheAlcune Copie In Varie Tecniche
Alcune Copie In Varie Tecnicheguest79d1a6
 

Destacado (9)

Concepte de programare functionala in Javascript
Concepte de programare functionala in JavascriptConcepte de programare functionala in Javascript
Concepte de programare functionala in Javascript
 
Psicoana
PsicoanaPsicoana
Psicoana
 
Dinis Juizo Ppt
Dinis Juizo PptDinis Juizo Ppt
Dinis Juizo Ppt
 
All About Fall 3 Q
All About Fall 3 QAll About Fall 3 Q
All About Fall 3 Q
 
Peace Table Power Point555[1]
Peace Table Power Point555[1]Peace Table Power Point555[1]
Peace Table Power Point555[1]
 
Meu coração
Meu coraçãoMeu coração
Meu coração
 
Kostja
KostjaKostja
Kostja
 
Alcune Copie In Varie Tecniche
Alcune Copie In Varie TecnicheAlcune Copie In Varie Tecniche
Alcune Copie In Varie Tecniche
 
DOR Futurecast
DOR FuturecastDOR Futurecast
DOR Futurecast
 

Similar a El PAN es congruente. 2 de octubre

Discurso_Loza_Senado_Chile.pdf
Discurso_Loza_Senado_Chile.pdfDiscurso_Loza_Senado_Chile.pdf
Discurso_Loza_Senado_Chile.pdfIrekia - EJGV
 
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Luis Montes
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
liderazgo-y-socialismo.pdf
liderazgo-y-socialismo.pdfliderazgo-y-socialismo.pdf
liderazgo-y-socialismo.pdf
ssuser1cf9101
 
Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-gueste6c1ec
 
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja MoradaASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
Juan Campero
 
Documento final de intelectuales
Documento final de intelectualesDocumento final de intelectuales
Documento final de intelectualesuser8000
 
Andre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologicaAndre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologica
Verónica Meo Laos
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
Adolfo Orive
 
Socialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsaySocialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsay
Luis Zambrano
 
Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.
subcomandante MARCOS
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democraciainsucoppt
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos?
Red Innovación
 
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
eraser Juan José Calderón
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
erikamar26
 

Similar a El PAN es congruente. 2 de octubre (20)

Discurso_Loza_Senado_Chile.pdf
Discurso_Loza_Senado_Chile.pdfDiscurso_Loza_Senado_Chile.pdf
Discurso_Loza_Senado_Chile.pdf
 
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021Informativo de Acción Familia - Junio 2021
Informativo de Acción Familia - Junio 2021
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
liderazgo-y-socialismo.pdf
liderazgo-y-socialismo.pdfliderazgo-y-socialismo.pdf
liderazgo-y-socialismo.pdf
 
Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-Badillo jovenesmex-
Badillo jovenesmex-
 
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja MoradaASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
ASI NACIO LA FRANJA - Historia de Franja Morada
 
Cultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendiCultura ocómoaprendi
Cultura ocómoaprendi
 
Documento final de intelectuales
Documento final de intelectualesDocumento final de intelectuales
Documento final de intelectuales
 
Andre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologicaAndre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologica
 
Martner
MartnerMartner
Martner
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
 
Socialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsaySocialismo y-sumak-kawsay
Socialismo y-sumak-kawsay
 
Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.Socialismo y sumak kaysay.
Socialismo y sumak kaysay.
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
 
Paris Mayo68
Paris Mayo68Paris Mayo68
Paris Mayo68
 
¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos? ¿En qué mundo vivimos?
¿En qué mundo vivimos?
 
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
(ANTI)GLOBALIZACIN Y ENSEÑANZA Augusto Serrano Olmedo
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0Revista versiónsub no.0
Revista versiónsub no.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El PAN es congruente. 2 de octubre

  • 1. EL PAN ES CONGRUENTE CON SUS PRINCIPIOS Y APOYA EL ESCLARECIMIENTO DEL MOVIMIENTO DEL 68 DIPUTADO JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ PRATS Posicionamiento del PAN respecto al Homenaje del aniversario del Movimiento estudiantil de1968 Con su permiso Señor Presidente. Señor rector José Narro, con su presencia usted honra a sus antecesores y principalmente a un gran mexicano: Javier Barros Sierra. Él, precisamente, en aquel diálogo con Gastón García Cantú planteaba la interrogante: ¿qué fue el 68? Y se ha derramado mucha tinta, se han hecho muchísimas especulaciones. Yo me permitiría definir el 68 como el aldabonazo a la conciencia de los mexicanos. Por muy confuso, heterogéneo y delirante que haya sido, el 68 nació de una resistencia global a cerrar los ojos, fue la voz de la inteligencia, de la civilidad de las instituciones de cultura criticando las instancias del poder. Y en un acto de justicia debemos recordar que en esta Cámara se levantó la voz, única voz, de un partido político: el Partido Acción Nacional en las personas del maestro Rafael Preciado Hernández, de José Ángel Conchello, de Gerardo Medina, de Efraín González Morfin, de Manuel González Hinojosa y allá, en el centro de la Universidad, de Diego Fernández de Cevallos denunciando un sistema autoritario.
  • 2. El PAN fue congruente entonces y lo es ahora y desde el poder ha creado las instituciones para que se sancione y se castigue, pero entendamos también que hoy ya no estamos en presencia del Ejecutivo absoluto sino que hay poderes y hay división de poderes, asumamos cada uno sus responsabilidades. El PAN puede presumir que sigue siendo congruente. Y el Partido Acción Nacional ha hecho el análisis con otros estudiosos y participantes del 68 y hubo consecuencias, unas positivas, otras voces han sido críticas, la voz de un gran líder, Gilberto Guevara Niebla, que concluye su libro hablando de las fallas provocadas, fundamentalmente en el relajamiento de la educación pública; de Luis González de Alba que dijo con claridad: “Fuimos más hábiles en criticar al poder que ahora en ejercerlo y en construir acuerdos y transformar a México”, porque aquella generación, hay que decirlo, ahora estamos en el poder y tenemos responsabilidades. También surgió y lo han dicho muchos estudiosos, la cultura maniquea, el dividir a los mexicanos en trincheras y etiquetar movimientos. El Movimiento del 68 no fue ni de izquierda ni de derecha, fue la voz de la juventud, fue la inquietud, fue la rebeldía y sus banderas derivan del pensamiento liberal, era defender al ciudadano frente a las arbitrariedades del Estado y es el reclamo y es el principio de la ideología liberal. 2
  • 3. Fue una crítica al poder, a partir de entonces, las relaciones entre el Estado y la sociedad estuvieron plagadas de jaloneos que eran manifestación de una tensión constante, pero desafortunadamente también a partir del 68, somos una sociedad envenenada, hemos entrado en una Torre de Babel como lo decía algún analista, para generar un discurso que no comunica ni tiende puentes al acuerdo. Luis González y González – un gran historiador—analiza las generaciones que han ejercido el poder en México y dice una frase que me parece certera: “En ninguna de las minorías rectoras ha habido suficiente sitio para los coléricos, los nerviosos, los amorfos y los apáticos” y eso es algo que debemos evitar y que desafortunadamente es una herida que sigue sangrando y que no podemos lograr que cicatrice. Sí, aprendamos lecciones del pasado, pero no el cultivo del rencor, no el cultivo de la frustración, no el cultivo de la amargura; sí, aprendamos del 68 porque de ahí deriva un compromiso generacional, un compromiso con los que ahí estuvimos protestando en las calles y que hoy debemos seguir transformando a México. Viene al caso la frase de Neruda: “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”, ya no es la juventud que señala errores si no hoy somos los de más de 60 años, que con madurez debemos darle instituciones y soluciones a la problemática nacional. Tenemos que defender a la racionalidad con pasión y el Congreso es el escenario donde debe surgir la racionalidad. Debemos reconciliarnos con la política. En 1908, Porfirio Díaz decía que México estaba preparado para la democracia. 3
  • 4. En 1928, Plutarco Elías Calles hablaba de que México debería de pasar del país de caudillos y de hombres indispensables, al país de leyes e instituciones. En 1968 una generación lanzó su mensaje y protestó. En 1988 se dio la elección más competida sobre el estigma del fraude en la historia de México. ¿Hoy qué debemos hacer, cuál es el llamado ante lo que sucede en el 2008? Y yo señalaría que es un compromiso (…) la problemática del reconocimiento de sí, alcanza simultáneamente dos cimas: con la memoria y la promesa. La primera mira hacia el pasado, la segunda hacia el futuro, pero ambas deben pensarse juntas en el presente vivo del reconocimiento de sí, gracias a algunos rasgos que poseen en común. Asumamos nuestro deber, el deber es la deuda contraída con nosotros, es el legado que nos liga con nuestros antepasados, es decir, con todos aquellos que nos han dado todo cuanto somos y tenemos, pero es también el pacto, el acuerdo, el compromiso que nosotros mismos contraemos con nuestros contemporáneos y finalmente, es la responsabilidad que asumimos hacia nuestros descendientes, hacia todos aquellos que han de sucedernos. El deber pues, es un segundo puente entre el yo mortal y el nosotros inmortal, pero también entre el pasado y el porvenir, entre lo que nos ha sido dado o legado y lo que nosotros mismos instituimos con el propósito de darlo o legarlo a nuestros descendientes, además que al igual que el saber, también suele repartirse de forma diferenciada y discriminatoria, se ha impuesto (…) o asumido voluntariamente, el 4
  • 5. deber se encuentra distribuido muy desigualmente entre unos individuos y otros y definitivamente entre los que, de alguna manera, formamos parte en la toma de decisiones, ese deber es superior. Ahora es difícil huir atrás o hacia delante o hacia un pasado inmaculado y reaccionario o hacia un progreso sin miedo y sin reproche. La ética no es un paseo al campo ni unas vacaciones en el Caribe, enfrenta a los desarraigados en la evidencia de su desarraigo. El 68 forma parte de una experiencia ética colectiva, con una condición, claro, no engañarse con una concepción demasiado benigna y edificante de la ética. La ética no es ni tiene por qué ser el catecismo laico de la buena conducta, no se espera de la ética que desgrane el rosario de las reglas del saber vivir ni que venda al mejor postor las recetas supremas del placer privado y la felicidad pública, todo lo contrario, la ética es inquietante, la ética es inquietud, es un campo de batalla, es un enfrentamiento de gigantes, es un enfrentamiento de principios, es un cuestionamiento cotidiano de nuestros principios con nuestras conductas y nuestras actitudes. No estoy de acuerdo con el discurso escéptico y pesimista de que la democracia ha fracasado o que la alternancia no es útil, no estoy de acuerdo en que estemos viendo hacia el pasado en el ánimo de derrumbar un porvenir y una esperanza. Yo creo que nuestra democracia es perfectible y el mayor peligro es la regresión, por eso concluyo diciendo a nuestra generación del 68, a nuestra generación que hoy está en trinchera de responsabilidad, una frase muy simple pero muy (…) que escucha el consejo de la aurora. Muchas gracias. 5