SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR
NIVELACIÓN DE CARRERA
MODULO3: CONOCIENDOCOMOFUNCIONA MI PAÍSY LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
Integrantes:
 Josselyn Ortega
 Pablo Proaño
 Alex Pérez
 Melany Quizhpi
 KatherineRegalado
 Josshua Mora
Curso: TV-14
DOCENTE: Dra. Hilda Padilla
PERÍODO: ABRIL 2016 – AGOSTO 2017
QUITO – ECUADOR
TRABAJO GRUPAL
HABLEMOS DE LA DEMOCRACIA
RESPONDE A LASPREGUNTAS QUE ESTÁN EN LA MATRIZ GUÍA QUE ESTÁ AL FINAL DEL
DOCUMENTO HABLEMOS DE DEMOCRACIA.
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
En EE. UU de América, específicamente en los estadosdel sur, en la guerra de secesiónen 1896.
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Significa que losfines y los medios siempre deben estar juntos, es decir, que pormuy justo que
sea nuestrofin, dejara de serlo si llegamos a el por métodosruines.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
La revolución en los 60, piden igualdad entre todos las personas, es decir, que todos tengamos
los mismos derechos, sin importar la multitud de diferencias que existan.
 Derechos civiles
 Emancipación femenina (voto)
 Reforzando a una nueva izquierda más atenta a los problemas ecológicos
 Condición humana, incluso individual y privada
 Parar guerras innecesarias.
 Derechos sexuales.
 Igualdad de derechos entre etnias
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
En Portugal, a la voz de la canción titulada Grândola, Vila Morena, todo el pueblo portugués
encabezado por los coroneles del ejército, le dieron fin a la dictadura; sin utilizar la violencia.
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?
El muro derribado en la revolución del pañuelo fue el muro de Berlín.
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
La biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto.
Ya que ellos hicieron cadenas humanas para proteger la biblioteca durante la revolución.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La democracia que se vive en la India, puesto que todos los planes de reformas se basan en el
consenso de la sociedad, es decir que para realizar algún cambio se debe consultar primero con
cada uno de los habitantes.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
A Sudáfrica conocido como el país de la igualdad
HAZ UNA INVESTIGACIÓN POR QUÉ SE LE LLAMA AL AÑO1968 EL "AÑO MÁGICO" Y SU IMPACTO
EN EL MUNDO
EL AÑO MÁGICO “1968”
A lo largo del tiempo hemos visto muchos años lleno de revoluciones y guerras, pero nunca ha
habido un año como 1968 se le considero como “El año mágico” porque en el hubieron
grandes acontecimientos uno de ellos es el movimiento social en el cual los estudiantes se
levantaron en todo el mundo. En México, en la Plaza de las Tres Culturas, fueron masacrados, y
en cualquier otro sitio apaleados y encarcelados. Los movimientos por las libertades civiles en
Estados Unidos dieron un salto irreversible hacia delante. Millones de personas dijeron que ya
no podían seguir soportando las injusticias, el desprecio o la desigualdad de buena parte de la
sociedad, y lo mejor, quizá, fue que se extendió por el mundo la creencia de que una sociedad
mejor era posible, que el mundo cabalgaba sobre los hombros de los seres humanos.
La rebelión estudiantil es, tal como afirma Kurlansky, siendo este el aspecto más espectacular
de 1968. Los estudiantes de todo el mundo se levantaron contra la guerra de Vietnam, contra
las discriminaciones raciales y sexuales y contra los rígidos programas de enseñanza de las
universidadesde todoel mundo. EnEstadosUnidos, la Universidad de Columbia en Nueva York
y la de California fueron escenario de levantamientosinauditosprovocandouna masacre total a
tal punto de que existan miles de muertos semana tras semana..
Es por ello que1968 se convirtióen un mítico año, ya que fue el puntode partida para una serie
de comportamiento político, ético y sexual, que afectó a las sociedades de la época de una
manera irreversible y que se mantiene hasta hoy en día.
Los periódicosnunca informaron cómose debía, solo fue un sucesocon honrosas excepciones y
la censura silenció las conciencias. Sin embargo por varios testimonios se llegó a la conclusión
de que muchos se llegaron a preguntar quiénes eran y qué querían. Dándose cuenta de que
habían vivido en una especie de miedo latente y cotidiano que intentaban suprimir pero que
llego al punto de sacarlo y expresarlo, la miseria, la corrupción, la mentira, llevaron a estos
sucesos, sin embargo nadie se imaginó que el gobierno sería capaz de dar la orden de disparar
sobre una multitud y de perseguirla a con armas en mano.
Pero a pesar de las desgracias ocurridasen este añose sembróuna semilla para una vida mejor,
en esos momentos, los ideales de la sociedad fue encaminándose hacia el bienestar, dando así
una forma de vida mucho más agradable.
Otro de los factores para que este fuera llamado año mágico fue la protesta por los derechos
civiles que, para ese entonces, era algo nuevo para la ciudadanía ya que eran personas
totalmente aisladas hacia cualquier forma de autoridad, también el año de 1968 tuvo una
asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una
idea de lucha totalmente distinta a la anterior en este cambiaron muchos valores, actitudes,
modos y maneras de entender la vida.
ANÁLISIS DE MINIMO 500 PALABRAS SOBRE EL PAPEL QUE JUGARON EN ESTOS
ACONTECIMIENTOSLOS ACADEMICOS, ESTUDIANTES Y LIDERESSOCIALESDE ESE TIEMPO
Historia de la democracia
La democracia es unrégimen que defiende la soberanía del puebloante cualquier decisión y el
derecho del mismo a elegir y controlara susgobernantes. Paraque hoy en día podamosgozar
casi a plenitudde este derecho, se han suscitadodiversosacontecimientosquepodemos
catalogar comola historiade la democracia.
Hace 25 siglos atrásla primera gran idea que constituirála democracia surgióen base al
pensamientode muchosciudadanosdeAtenas, quepensaronque tenían derecho a opinar en
la política de su ciudad. Despuésde que muchosotroscompartieraneste pensamiento, se
trabajo paraalcanzar esta ideología y se avanzoen ello, pero en el siglo XX durantela segunda
Guerra mundial, se da el holocaustode cadáveres, se pisotean los derechos, quemandolas
obrasliterarias y a los intelectuales, por lo que la democracia tuvoque empezar a construirse
desde cero, ya quetodolo quese habíaconseguidohastael momentose perdió trasese
terrible suceso.
A partir de esto Se crea un cuerpo de sociedad de las naciones y se elabora los derechos
universales,; que se obtiene con la garantía de poderes, se crean las veedurías, procuradurías,
separaciónde poderes, organismosde vigilancia, defensoría del pueblo, mecanismos de control
para que no se altere la democracia. Se crean entidades de control para estar alerta de
cualquier tipo de violación a los derechos humanos, se da el derecho al voto femenino y se da
el espacio a que las mujeres sean ciudadanas. En América incluyeron a las personas
afrodescendientes como iguales a todos, teniendo así derechos civiles para contribuir a la
democracia.
Por otra parte, en América Latina ésta democracia se ve empañada por dictaduras en los países
del Mercosur, que violan los derechos humanos y que además cometen infinidad de
transgresiones. En Europa se da la caída del muro de Berlín, generando un gran movimiento
democrático para unir culturas entorno al mundo.
Durante estosañosy a la parde los sucesosmencionadosanteriormente, sepuede destacar la
revolucióncultural, la cual pretendía la igualdad derechos sin importarlas diferencias entre
unosy otros;ademásen esta parte de la historialos estudiantes, académicosy líderes sociales
de ese tiempo empiezan a tener un papel muy importante, al formarse comopersonascon
criterio propio, seránun puntoclave en lo queañosdespués se denominaraLa revoluciónde
1968.
El “añomágico” 1986
Durante este añose dala mayorrevolucióncultural, económica y política de la década de los
añossesenta. El año mágico, tambiénconocido comola revoluciónde 1986 secaracterizo porel
ciclo de rebeliones, que se dieron en el. Losmovimientosligadosa esta revolución sucedieron
en todoel mundoy todoscon fines humanitarios.
Podemosdecir que los papeles quetuvieronlos estudiantes, durantetodoslos sucesosquese
presentaron, fuerontranscendentales, tan importantes, queinclusomuchosdicen que 1968 es
el añoen el que los jóvenes se rebelaron en todoel mundo.
Los estudiantes, académicosy líderes sociales de ese tiempo, gracias a la información que ya
para estosañosse tenía con ayudade los mediosde comunicación, habíandejado de estar
ciegos, tenían ahoraun criterio propio, sabíanlo que ocurría en su paísy en el mundo, sabían
cómoprotestar ante las injusticias y luchaban porromper los cimientosde la sociedad corrupta
en la quese hallaban
Jóvenesde todoel mundohicieron temblar a gobiernosy partidosoficiales, dejando unahuella
importanteen lo que hoy en día es nuestrasociedad, haciendo a unlado el autoritarismo,
totalitarismoy echandoabajo el pensamientoy comportamientoviejoy tradicional
1968 fue unaño de rebeldía en todoel mundo, dondeestudiantes, académicos, hombresy
mujeres protagonizaronunaluchacultural y política contrauna sociedadtradicional, autoritaria
y opresiva; en los EEUU, en Francia, Alemania, Checoslovaquia, enMéxico, y muchosotros
países todosdefendíansus derechos, tantoen el mundocapitalista comoen el socialista.
A pesarde queen este añose avanzomuchoen el camino hacia la democracia, también hubo
en el, muchostragedias, porello no se puededecir que todolo sucedido , fue bueno;si bien
muchosde los estudiantesy académicos, protestabanen contra de las injusticias y a favor de lo
correcto, muchosotros, causabanrebeliones, fuera de las instituciones, ocasionandoel caos sin
ningúnfin , se puededecir que se consiguiómucho, gracias algunos, pero que tambiénse
perdió mucho, comolos valores, gracias a otros.
Preguntas:
¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador?
Como estudiantes universitarios del Ecuador nuestra obligación es desempeñarnos con
excelencia, en cada ámbito de nuestra vida, académica y profesionalmente; Para distinguirnos
así del resto y ser dignos de representar a nuestro país, logrando que este trascienda al
demostrar su calidad en educación y de lo que nosotros como estudiantes somos capaces.
¿Cómo puedoimpactar el futurode mi sociedadde manera positiva además de ser excelente
estudiante?
Si pretendemosimpactar en nuestrasociedad de manera positivalo primordiales adquirir
conocimientos, y fórmanoscomo personas, concriterio propio, sabiendodistinguirentre lo
buenoy lo malo; unavez llegados a este puntopodremostransmitirvalorespositivose
información verazal resto de ciudadanos, encaminandoasi a la sociedada lograr grandes cosas
y nodesinformándolosparaocasionarlo contario.
3.- De la Constitución de la República analizael Artículo 83.- Son deberesy responsabilidades de
las ecuatorianas y los ecuatorianos
DEBERES- CIUDADANOS DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las
decisioneslegítimas de autoridad competente.
Acatar y respetar los anuncios de las autoridades
competentes por parte de la institución.
2. Amakilla, ama llulla, ama shiwa. No ser ocioso, no
mentir, no robar.
El deber del estudiante debe basarse en los
principios, no ser ocioso, no robar, no mentir, ya
que nuestro derecho y deber es estudiar además
debemosbasarnos en la ética y no ser infractores en
el robo, mentira, plagio etc.
3. Defender la integridadterritorial del Ecuador y sus
recursos naturales.
Respetar el establecimiento y lo que está en su
interior.
4. Colaborar en el mantenimientode la paz y de la
seguridad.
Preservarla paz, promoverla en el entorno en el
que se está desarrolladoes decir la
Universidady obtener así seguridaden el
establecimiento.
5. Respetar los derechos humanos y luchar por su
cumplimiento.
Noviolentar los derechoshumanos, y los derechos
que tenemoscomoestudiantes; ejercer, promovery
exigir de forma individual o colectiva ante a las
autoridades competentes, el cumplimientode estos.
6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar
un ambiente sanoy utilizar los recursosnaturales de
modo racional, sustentable y sostenible.
Respetar los lugares naturales entorno a la
universidad, es decir no destruir la naturaleza, sino
preservarla.
7. Promover el biencomúny anteponer el interés
general al interés particular, conforme al buen vivir.
Ejercer el sumak Kawsay en el entorno social es
decir compañerismo, interés general (sociable) para
que los trabajos grupales sean más amenos y existe
mayor afinidad.
8. Administrar honradamente y conapegoirrestricto
a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir
los actos de corrupción.
Si existe abuso de autoridad por parte de los
docentes, denunciar a las autoridades competentes
para que convivamos en un ambiente de justicia y
equidad.
9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio
de susderechosy en el disfrute de bienesy servicios. Ayudar entre todos, y sobre todo ejercer la
solidaridad entre los que nos rodean es decir los
compañeros.
10. Promover la unidad y la igualdaden la diversidad
y en las relaciones
Interculturales.
No discriminar a las personas que están alrededor
ya que vivimos en un estado pluricultural y
multiétnico por lo cual debemos promover la
igualdad ante todo.
11. Asumir las funcionespúblicas como un servicio a
la colectividady rendir cuentas a la sociedad y a la
autoridad, de acuerdo con la ley.
Asumir nuestras funciones como estudiantes es
decir dedicarse al estudio tanto individual como
colectivo.
12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la
ética.
Nuestra profesión es estudiante por ende debemos
ejercerla con responsabilidad basándose en la ética
y la moral.
13. Conservar el patrimonio cultural y natural del
país, y cuidar ymantener los bienes públicos.
Conservar lasdistintasculturas que existen en la
institución, además de los bienes y la infraestructura
de la misma, mediante el respeto
14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas,
nacionales, sociales, generacionales, de género, y la
orientación e identidad sexual.
Respeto entre compañeros ya que todos somos
iguales en derechos y deberes y nadie puede ser
discriminado por ninguna índole.
15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la
seguridad social, y pagarlos tributos establecidos por
la ley.
Compañerismo y cooperación en la universidad,
aportando acorde a la ley.
16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e
hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y
padresen igual proporción, y corresponderá también
a las hijase hijos cuando las madres y padres lo
necesiten.
Ser dedicados en el estudio para obtener buenos
frutos es decir buenas calificaciones para que los
docentes se sientas orgullosos de los resultados.
17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria
del país, de manera honesta y transparente.
Participar de forma honestay transparenteen todas
las actividades de la universidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
andrespaucar
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
andrespaucar
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Tarea 1 ubv
Tarea 1 ubvTarea 1 ubv
Tarea 1 ubv
Jessenia Cruz
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
Henry Duchi
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
Erick Toaza
 
Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
Daniel Jimenez
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
andres jacome
 
500 copia
500   copia500   copia
500 copia
Diego Casa
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPEL
 
Dudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADO
Dudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADODudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADO
Dudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADOJuanvy Lozano
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Bryan Puma
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
Miguel Cano
 

La actualidad más candente (19)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
 
Democracias ubv
Democracias ubvDemocracias ubv
Democracias ubv
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Tarea 1 ubv
Tarea 1 ubvTarea 1 ubv
Tarea 1 ubv
 
Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País Tarea 9 Conociendo mi País
Tarea 9 Conociendo mi País
 
Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5Ti1 m3 TM5
Ti1 m3 TM5
 
Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)Trabajo grupal (1)
Trabajo grupal (1)
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
 
500 copia
500   copia500   copia
500 copia
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorConociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
 
Dudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADO
Dudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADODudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADO
Dudh historia DE LOS DERECHOS HUMANOS ILUSTRADO
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)Preguntas modulo-3-ubv(1)
Preguntas modulo-3-ubv(1)
 
Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6Los Derechos Humanos libro 6
Los Derechos Humanos libro 6
 

Destacado

Dine Palace- Fine Dining restaurant Guide
Dine Palace- Fine Dining restaurant GuideDine Palace- Fine Dining restaurant Guide
Dine Palace- Fine Dining restaurant Guide
Dine Palace
 
Call Me - Introduction
Call Me - IntroductionCall Me - Introduction
Call Me - IntroductionS.I. Quadri
 
Letter of Consent- FOODMINGO.COM
Letter of Consent- FOODMINGO.COMLetter of Consent- FOODMINGO.COM
Letter of Consent- FOODMINGO.COMS.I. Quadri
 
FoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_Final
FoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_FinalFoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_Final
FoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_FinalS.I. Quadri
 
समास
समाससमास
समास
Priyanshu Dhal
 

Destacado (6)

Dine Palace- Fine Dining restaurant Guide
Dine Palace- Fine Dining restaurant GuideDine Palace- Fine Dining restaurant Guide
Dine Palace- Fine Dining restaurant Guide
 
Call Me - Introduction
Call Me - IntroductionCall Me - Introduction
Call Me - Introduction
 
Letter of Consent- FOODMINGO.COM
Letter of Consent- FOODMINGO.COMLetter of Consent- FOODMINGO.COM
Letter of Consent- FOODMINGO.COM
 
FoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_Final
FoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_FinalFoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_Final
FoodMingo_Partnership Proposal_Jan2016_Final
 
An CV.PDF
An CV.PDFAn CV.PDF
An CV.PDF
 
समास
समाससमास
समास
 

Similar a Ubv modulo.3. finalizado

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Mariitza Noemii
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
andxloor1
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Analisis 1968
Analisis 1968Analisis 1968
Analisis 1968
Karen Brigitt
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Fernando Bonilla
 
Tarea grupal1
Tarea grupal1Tarea grupal1
Tarea grupal1
Cami Armendariz
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
David Paredes
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
alisson vega
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Ricardo Torres
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
Xndres Blue
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
Nadya Estefania
 
Deber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupoDeber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupo
naranjomaria
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
julii vasquez
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
Kelly Giss
 
Grupo n°6
Grupo n°6 Grupo n°6
Grupo n°6
Kelly Giss
 

Similar a Ubv modulo.3. finalizado (19)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Analisis 1968
Analisis 1968Analisis 1968
Analisis 1968
 
Tarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individualTarea 9 hablemos de democracia individual
Tarea 9 hablemos de democracia individual
 
Tarea grupal1
Tarea grupal1Tarea grupal1
Tarea grupal1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Alisson Vega
Alisson VegaAlisson Vega
Alisson Vega
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Tema uvb2
Tema uvb2Tema uvb2
Tema uvb2
 
MÓDULO 3
MÓDULO 3 MÓDULO 3
MÓDULO 3
 
Deber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupoDeber democracia ubv trabajo en grupo
Deber democracia ubv trabajo en grupo
 
T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2T3 julio vasquez_modulo_2
T3 julio vasquez_modulo_2
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Grupo n°6
Grupo n°6 Grupo n°6
Grupo n°6
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Ubv modulo.3. finalizado

  • 1. UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR NIVELACIÓN DE CARRERA MODULO3: CONOCIENDOCOMOFUNCIONA MI PAÍSY LA EDUCACIÓN SUPERIOR Integrantes:  Josselyn Ortega  Pablo Proaño  Alex Pérez  Melany Quizhpi  KatherineRegalado  Josshua Mora Curso: TV-14 DOCENTE: Dra. Hilda Padilla PERÍODO: ABRIL 2016 – AGOSTO 2017 QUITO – ECUADOR
  • 2. TRABAJO GRUPAL HABLEMOS DE LA DEMOCRACIA RESPONDE A LASPREGUNTAS QUE ESTÁN EN LA MATRIZ GUÍA QUE ESTÁ AL FINAL DEL DOCUMENTO HABLEMOS DE DEMOCRACIA. 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? En EE. UU de América, específicamente en los estadosdel sur, en la guerra de secesiónen 1896. 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Significa que losfines y los medios siempre deben estar juntos, es decir, que pormuy justo que sea nuestrofin, dejara de serlo si llegamos a el por métodosruines. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? La revolución en los 60, piden igualdad entre todos las personas, es decir, que todos tengamos los mismos derechos, sin importar la multitud de diferencias que existan.  Derechos civiles  Emancipación femenina (voto)  Reforzando a una nueva izquierda más atenta a los problemas ecológicos  Condición humana, incluso individual y privada  Parar guerras innecesarias.  Derechos sexuales.  Igualdad de derechos entre etnias 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? En Portugal, a la voz de la canción titulada Grândola, Vila Morena, todo el pueblo portugués encabezado por los coroneles del ejército, le dieron fin a la dictadura; sin utilizar la violencia. 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro derribado en la revolución del pañuelo fue el muro de Berlín. 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? La biblioteca fue protegida por el pueblo, salud a los jóvenes de Egipto. Ya que ellos hicieron cadenas humanas para proteger la biblioteca durante la revolución. 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La democracia que se vive en la India, puesto que todos los planes de reformas se basan en el consenso de la sociedad, es decir que para realizar algún cambio se debe consultar primero con cada uno de los habitantes. 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? A Sudáfrica conocido como el país de la igualdad
  • 3. HAZ UNA INVESTIGACIÓN POR QUÉ SE LE LLAMA AL AÑO1968 EL "AÑO MÁGICO" Y SU IMPACTO EN EL MUNDO EL AÑO MÁGICO “1968” A lo largo del tiempo hemos visto muchos años lleno de revoluciones y guerras, pero nunca ha habido un año como 1968 se le considero como “El año mágico” porque en el hubieron grandes acontecimientos uno de ellos es el movimiento social en el cual los estudiantes se levantaron en todo el mundo. En México, en la Plaza de las Tres Culturas, fueron masacrados, y en cualquier otro sitio apaleados y encarcelados. Los movimientos por las libertades civiles en Estados Unidos dieron un salto irreversible hacia delante. Millones de personas dijeron que ya no podían seguir soportando las injusticias, el desprecio o la desigualdad de buena parte de la sociedad, y lo mejor, quizá, fue que se extendió por el mundo la creencia de que una sociedad mejor era posible, que el mundo cabalgaba sobre los hombros de los seres humanos. La rebelión estudiantil es, tal como afirma Kurlansky, siendo este el aspecto más espectacular de 1968. Los estudiantes de todo el mundo se levantaron contra la guerra de Vietnam, contra las discriminaciones raciales y sexuales y contra los rígidos programas de enseñanza de las universidadesde todoel mundo. EnEstadosUnidos, la Universidad de Columbia en Nueva York y la de California fueron escenario de levantamientosinauditosprovocandouna masacre total a tal punto de que existan miles de muertos semana tras semana.. Es por ello que1968 se convirtióen un mítico año, ya que fue el puntode partida para una serie de comportamiento político, ético y sexual, que afectó a las sociedades de la época de una manera irreversible y que se mantiene hasta hoy en día. Los periódicosnunca informaron cómose debía, solo fue un sucesocon honrosas excepciones y la censura silenció las conciencias. Sin embargo por varios testimonios se llegó a la conclusión de que muchos se llegaron a preguntar quiénes eran y qué querían. Dándose cuenta de que habían vivido en una especie de miedo latente y cotidiano que intentaban suprimir pero que llego al punto de sacarlo y expresarlo, la miseria, la corrupción, la mentira, llevaron a estos sucesos, sin embargo nadie se imaginó que el gobierno sería capaz de dar la orden de disparar sobre una multitud y de perseguirla a con armas en mano. Pero a pesar de las desgracias ocurridasen este añose sembróuna semilla para una vida mejor, en esos momentos, los ideales de la sociedad fue encaminándose hacia el bienestar, dando así una forma de vida mucho más agradable. Otro de los factores para que este fuera llamado año mágico fue la protesta por los derechos civiles que, para ese entonces, era algo nuevo para la ciudadanía ya que eran personas totalmente aisladas hacia cualquier forma de autoridad, también el año de 1968 tuvo una asombrosa modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una idea de lucha totalmente distinta a la anterior en este cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de entender la vida.
  • 4. ANÁLISIS DE MINIMO 500 PALABRAS SOBRE EL PAPEL QUE JUGARON EN ESTOS ACONTECIMIENTOSLOS ACADEMICOS, ESTUDIANTES Y LIDERESSOCIALESDE ESE TIEMPO Historia de la democracia La democracia es unrégimen que defiende la soberanía del puebloante cualquier decisión y el derecho del mismo a elegir y controlara susgobernantes. Paraque hoy en día podamosgozar casi a plenitudde este derecho, se han suscitadodiversosacontecimientosquepodemos catalogar comola historiade la democracia. Hace 25 siglos atrásla primera gran idea que constituirála democracia surgióen base al pensamientode muchosciudadanosdeAtenas, quepensaronque tenían derecho a opinar en la política de su ciudad. Despuésde que muchosotroscompartieraneste pensamiento, se trabajo paraalcanzar esta ideología y se avanzoen ello, pero en el siglo XX durantela segunda Guerra mundial, se da el holocaustode cadáveres, se pisotean los derechos, quemandolas obrasliterarias y a los intelectuales, por lo que la democracia tuvoque empezar a construirse desde cero, ya quetodolo quese habíaconseguidohastael momentose perdió trasese terrible suceso. A partir de esto Se crea un cuerpo de sociedad de las naciones y se elabora los derechos universales,; que se obtiene con la garantía de poderes, se crean las veedurías, procuradurías, separaciónde poderes, organismosde vigilancia, defensoría del pueblo, mecanismos de control para que no se altere la democracia. Se crean entidades de control para estar alerta de cualquier tipo de violación a los derechos humanos, se da el derecho al voto femenino y se da el espacio a que las mujeres sean ciudadanas. En América incluyeron a las personas afrodescendientes como iguales a todos, teniendo así derechos civiles para contribuir a la democracia. Por otra parte, en América Latina ésta democracia se ve empañada por dictaduras en los países del Mercosur, que violan los derechos humanos y que además cometen infinidad de transgresiones. En Europa se da la caída del muro de Berlín, generando un gran movimiento democrático para unir culturas entorno al mundo. Durante estosañosy a la parde los sucesosmencionadosanteriormente, sepuede destacar la revolucióncultural, la cual pretendía la igualdad derechos sin importarlas diferencias entre unosy otros;ademásen esta parte de la historialos estudiantes, académicosy líderes sociales de ese tiempo empiezan a tener un papel muy importante, al formarse comopersonascon criterio propio, seránun puntoclave en lo queañosdespués se denominaraLa revoluciónde 1968. El “añomágico” 1986 Durante este añose dala mayorrevolucióncultural, económica y política de la década de los añossesenta. El año mágico, tambiénconocido comola revoluciónde 1986 secaracterizo porel ciclo de rebeliones, que se dieron en el. Losmovimientosligadosa esta revolución sucedieron en todoel mundoy todoscon fines humanitarios.
  • 5. Podemosdecir que los papeles quetuvieronlos estudiantes, durantetodoslos sucesosquese presentaron, fuerontranscendentales, tan importantes, queinclusomuchosdicen que 1968 es el añoen el que los jóvenes se rebelaron en todoel mundo. Los estudiantes, académicosy líderes sociales de ese tiempo, gracias a la información que ya para estosañosse tenía con ayudade los mediosde comunicación, habíandejado de estar ciegos, tenían ahoraun criterio propio, sabíanlo que ocurría en su paísy en el mundo, sabían cómoprotestar ante las injusticias y luchaban porromper los cimientosde la sociedad corrupta en la quese hallaban Jóvenesde todoel mundohicieron temblar a gobiernosy partidosoficiales, dejando unahuella importanteen lo que hoy en día es nuestrasociedad, haciendo a unlado el autoritarismo, totalitarismoy echandoabajo el pensamientoy comportamientoviejoy tradicional 1968 fue unaño de rebeldía en todoel mundo, dondeestudiantes, académicos, hombresy mujeres protagonizaronunaluchacultural y política contrauna sociedadtradicional, autoritaria y opresiva; en los EEUU, en Francia, Alemania, Checoslovaquia, enMéxico, y muchosotros países todosdefendíansus derechos, tantoen el mundocapitalista comoen el socialista. A pesarde queen este añose avanzomuchoen el camino hacia la democracia, también hubo en el, muchostragedias, porello no se puededecir que todolo sucedido , fue bueno;si bien muchosde los estudiantesy académicos, protestabanen contra de las injusticias y a favor de lo correcto, muchosotros, causabanrebeliones, fuera de las instituciones, ocasionandoel caos sin ningúnfin , se puededecir que se consiguiómucho, gracias algunos, pero que tambiénse perdió mucho, comolos valores, gracias a otros. Preguntas: ¿Cuál es mi rol como estudiante universitario/a en presente del Ecuador? Como estudiantes universitarios del Ecuador nuestra obligación es desempeñarnos con excelencia, en cada ámbito de nuestra vida, académica y profesionalmente; Para distinguirnos así del resto y ser dignos de representar a nuestro país, logrando que este trascienda al demostrar su calidad en educación y de lo que nosotros como estudiantes somos capaces. ¿Cómo puedoimpactar el futurode mi sociedadde manera positiva además de ser excelente estudiante? Si pretendemosimpactar en nuestrasociedad de manera positivalo primordiales adquirir conocimientos, y fórmanoscomo personas, concriterio propio, sabiendodistinguirentre lo buenoy lo malo; unavez llegados a este puntopodremostransmitirvalorespositivose información verazal resto de ciudadanos, encaminandoasi a la sociedada lograr grandes cosas y nodesinformándolosparaocasionarlo contario.
  • 6. 3.- De la Constitución de la República analizael Artículo 83.- Son deberesy responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos DEBERES- CIUDADANOS DEBERES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO 1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisioneslegítimas de autoridad competente. Acatar y respetar los anuncios de las autoridades competentes por parte de la institución. 2. Amakilla, ama llulla, ama shiwa. No ser ocioso, no mentir, no robar. El deber del estudiante debe basarse en los principios, no ser ocioso, no robar, no mentir, ya que nuestro derecho y deber es estudiar además debemosbasarnos en la ética y no ser infractores en el robo, mentira, plagio etc. 3. Defender la integridadterritorial del Ecuador y sus recursos naturales. Respetar el establecimiento y lo que está en su interior. 4. Colaborar en el mantenimientode la paz y de la seguridad. Preservarla paz, promoverla en el entorno en el que se está desarrolladoes decir la Universidady obtener así seguridaden el establecimiento. 5. Respetar los derechos humanos y luchar por su cumplimiento. Noviolentar los derechoshumanos, y los derechos que tenemoscomoestudiantes; ejercer, promovery exigir de forma individual o colectiva ante a las autoridades competentes, el cumplimientode estos. 6. Respetar los derechos de la naturaleza, preservar un ambiente sanoy utilizar los recursosnaturales de modo racional, sustentable y sostenible. Respetar los lugares naturales entorno a la universidad, es decir no destruir la naturaleza, sino preservarla. 7. Promover el biencomúny anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. Ejercer el sumak Kawsay en el entorno social es decir compañerismo, interés general (sociable) para que los trabajos grupales sean más amenos y existe mayor afinidad. 8. Administrar honradamente y conapegoirrestricto a la ley el patrimonio público, y denunciar y combatir los actos de corrupción. Si existe abuso de autoridad por parte de los docentes, denunciar a las autoridades competentes para que convivamos en un ambiente de justicia y equidad. 9. Practicar la justicia y la solidaridad en el ejercicio de susderechosy en el disfrute de bienesy servicios. Ayudar entre todos, y sobre todo ejercer la solidaridad entre los que nos rodean es decir los compañeros. 10. Promover la unidad y la igualdaden la diversidad y en las relaciones Interculturales. No discriminar a las personas que están alrededor ya que vivimos en un estado pluricultural y multiétnico por lo cual debemos promover la igualdad ante todo.
  • 7. 11. Asumir las funcionespúblicas como un servicio a la colectividady rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, de acuerdo con la ley. Asumir nuestras funciones como estudiantes es decir dedicarse al estudio tanto individual como colectivo. 12. Ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. Nuestra profesión es estudiante por ende debemos ejercerla con responsabilidad basándose en la ética y la moral. 13. Conservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar ymantener los bienes públicos. Conservar lasdistintasculturas que existen en la institución, además de los bienes y la infraestructura de la misma, mediante el respeto 14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. Respeto entre compañeros ya que todos somos iguales en derechos y deberes y nadie puede ser discriminado por ninguna índole. 15. Cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagarlos tributos establecidos por la ley. Compañerismo y cooperación en la universidad, aportando acorde a la ley. 16. Asistir, alimentar, educar y cuidar a las hijas e hijos. Este deber es corresponsabilidad de madres y padresen igual proporción, y corresponderá también a las hijase hijos cuando las madres y padres lo necesiten. Ser dedicados en el estudio para obtener buenos frutos es decir buenas calificaciones para que los docentes se sientas orgullosos de los resultados. 17. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera honesta y transparente. Participar de forma honestay transparenteen todas las actividades de la universidad.