SlideShare una empresa de Scribd logo
ERENDIRA DAVILA VELEZ
MATRICULA 1501761


Postula el estudio del delincuente, de su
personalidad y conducta a través de la
casuística. Esta predisposición se manifiesta
en un estado peligroso que hay que
descubrir para conjurar el momento que se
conoce como la doctrina “ del paso al
acto”.


El propósito es atender al hombre
delincuente para trasformar
positivamente su conducta. Para
lograrlo e necesario hacer un
diagnostico de personalidad y un
pronostico de tratamiento terapéutico
siguiendo el modelo medico -clínico
para evitar la reincidencia.
Mas bien conocida como la
criminología critica y radical. Nace en
1965. Esta tendencia pretende sustituir el
modelo teórico tradicional sobre la
búsqueda de factores asociados a la
delincuencia en el autor del delito.
 Los delitos no son exclusivos de las clases
bajas ni obreras.





¿Las leyes penales en realidad
obedecían a consensos?
¿Representaban, en puridad el sentir de
las mayorías? La justicia, actuaba al
margen de la posición social,
económica, color de piel, o creencias
de los acusados? ¿El sistema penal
cumplía los propósitos que la doctrina le
asignaba?


A lo anterior se agregó que la postmodernidad (inteligencia artificial,
robótica, informática, genética, clonación,
fecundación, satélites y globalización de la
economía) que empezaba a extenderse
por el orbe, trajo consigo formas más
sofisticadas de desviación, lo que imponía
la necesidad de replantear integralmente
la cuestión criminal, iniciándose así la crisis
de la antigua y el surgimiento de la Nueva
Criminología.


La Criminología Crítica o Radical, es el
nombre de la segunda fase de la Nueva
Criminología, para la Criminología
Crítica el delito es un instrumento de
lucha contra la injusticia social, y, el
derecho penal.


El delincuente, es una víctima de la
sociedad, de policías, jueces y fiscales,
quienes operan selectivamente contra
los marginales; es víctima inclusive de
quienes al pretender rehabilitarlo, lo que
consiguen es empeorar su situación.


En resumen, el desviado era un rebelde alzado
en armas contra el explotador régimen
capitalista. Si esto era así, carecía de sentido
proponer políticas encaminadas a la prevención
y control del delito, pues equivalía a legitimar un
injusto estado de cosas. Por lo tanto, lo práctico
consistía en que incluso los profesores de
Criminología pasaran de la retórica a la acción y
lucharan por la sustitución de la injusta estructura
capitalista de la sociedad por el socialismo,
habida cuenta de que si la delincuencia era un
fenómeno privativo de las sociedades
capitalistas, lo procedente era reformar a ésta y
no al desviado.
Nace en 1971 debido a los estragos de
la 2da guerra mundial.
 En primera instancia buscaba la
regeneración social es decir, con la
eliminación del delincuente, aplicando
la pena de muerte.

Posteriormente evoluciona el término y
cambia a readaptación social y en este
se busca, el adaptar al interno para la
vida en el exterior.
 En la actualidad el término es reinserción
social, el cual busca insertar al interno,
este adaptado o no en la vida cotidiana
del exterior.



Surgió como reacción al auge
delincuencial, ocasionado -según
nuestra opinión- por la sustitución del
Estado de Bienestar por el
neoliberalismo, y los avances de la
tecnología. La naturaleza de esta
Criminología es exclusivamente
preventiva y represora, no ocupándose
como ya señalamos de las causas del
delito.




Su obsesión es la seguridad ciudadana,
que intenta alcanzarla mediante
cámaras de videos en las calles,
prohibición de salir en las noches, toques
de queda, ley seca, monitoreos
electrónicos, etc., teniendo por miras
eliminar o reducir al máximo las
condiciones que estimulan la comisión
de los delitos.
Desinterés por la etiología (orígenes del
delito).
 Negación de que el delito tenga sus
fuentes en circunstancias sociales
 El delito obedece a una elección
racional
 Es posible prevenir los delitos.



En este nuevo sistema de justicia, la
criminología, juega un papel muy
importante, los estudios bio-psicosociales del delincuente, elaborados por
los criminólogos, le dan al juez una
ayuda esencial al momento de dictar
una sentencia, ya que se estudia todo el
contexto del delincuente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
ivonnegigli
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
waleska scott
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
Sandra Aniceto Alameda
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
Katianny Fariñas
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
isabel flores
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
alfacfp
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
W.E O.R
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Johannes Contreras
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
Fiorella Flowers
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteRam Cerv
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental
Luis Andrade Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

criminologia clinica
criminologia clinicacriminologia clinica
criminologia clinica
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Criminologia mapa mental
Criminologia mapa mentalCriminologia mapa mental
Criminologia mapa mental
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y CriminologíaCuadro comparativo Criminalística y Criminología
Cuadro comparativo Criminalística y Criminología
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Clases de criminología
Clases de criminologíaClases de criminología
Clases de criminología
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental Criminología y Modelo Ambiental
Criminología y Modelo Ambiental
 

Destacado

Ley de Víctimas de México
Ley de Víctimas de MéxicoLey de Víctimas de México
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
Maria Elena Hernandez
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4Ram Cerv
 
Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
Mercedes Chunga Ordinola
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
criminologia
 criminologia criminologia
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaWael Hikal
 
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y PositivaCuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Enricoferri
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzaneraDjtone Pelona
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
La dirección antropologica kaori
La dirección antropologica kaoriLa dirección antropologica kaori
La dirección antropologica kaori
anahi guemes mori
 
Biotipologias
BiotipologiasBiotipologias
Biotipologias
Edgar Tellez Francisco
 
ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
ESCUELAS DE  LA CRIMINOLOGIAESCUELAS DE  LA CRIMINOLOGIA
ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
Rama Judicial
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
José Rafael Peña Orozco
 

Destacado (20)

Ley de Víctimas de México
Ley de Víctimas de MéxicoLey de Víctimas de México
Ley de Víctimas de México
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Escuelas criminológicas
Escuelas criminológicasEscuelas criminológicas
Escuelas criminológicas
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
Trabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoriaTrabajo de criminologia teoria
Trabajo de criminologia teoria
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológicaMetodología y técnicas de investigación criminológica
Metodología y técnicas de investigación criminológica
 
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y PositivaCuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
Cuadro comparativo de los postulados Escuela Clásica y Positiva
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
La dirección antropologica kaori
La dirección antropologica kaoriLa dirección antropologica kaori
La dirección antropologica kaori
 
Biotipologias
BiotipologiasBiotipologias
Biotipologias
 
ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
ESCUELAS DE  LA CRIMINOLOGIAESCUELAS DE  LA CRIMINOLOGIA
ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 

Similar a Clase corrientes criminologicas

Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
paulasofiaap
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
zorangelpuerta
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Wael Hikal
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Frank Vera
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
Pierina Pino Espinoza
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidadLa influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
ElimarAlexandraGutii
 
El papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la prevenEl papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la preven
Carlos Londoño Mölner
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Politica criminal wozniak
Politica criminal wozniakPolitica criminal wozniak
Politica criminal wozniak
Mro. en D. Alejandro Brito
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
Triana Langarica Mariscal
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
Handreyna Pacheco
 
Proyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiaProyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologia
steffy02
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
Francis Duran
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
Diana JoaQuin
 

Similar a Clase corrientes criminologicas (20)

Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
La criminalidad en la realidad peruana: ¿Qué hacer? Una aproximación y propue...
 
Victimología chile
Victimología chileVictimología chile
Victimología chile
 
criminologia
criminologia criminologia
criminologia
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidadLa influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
La influencia del neoliberalismo en la producción de la criminalidad
 
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
Sociologia y sociedad trabajo elimar gutierrez2612
 
El papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la prevenEl papel de la criminologia en la preven
El papel de la criminologia en la preven
 
El papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delitoEl papel de la criminología en la prevención del delito
El papel de la criminología en la prevención del delito
 
Qd c 37-39
Qd c   37-39Qd c   37-39
Qd c 37-39
 
Politica criminal wozniak
Politica criminal wozniakPolitica criminal wozniak
Politica criminal wozniak
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Formacion de la personalidad
Formacion de la personalidadFormacion de la personalidad
Formacion de la personalidad
 
Proyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologiaProyeccion juridica de la criminologia
Proyeccion juridica de la criminologia
 
Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9Tema 7, 8 y 9
Tema 7, 8 y 9
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
 

Más de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Regimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractoresRegimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractores
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Regimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractorRegimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractor
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Inteligencia policial
Inteligencia policialInteligencia policial
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Prevencion situacional
Prevencion situacionalPrevencion situacional
Prevencion situacional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere DavilaTecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Clase de billetes mexicanos
Clase de billetes mexicanosClase de billetes mexicanos
Clase de billetes mexicanos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON
 
Danza
DanzaDanza

Más de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON (19)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Criminalidad femenina
 
Regimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractoresRegimen Tutelar, Menores infractores
Regimen Tutelar, Menores infractores
 
Regimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractorRegimen Garantista del menor infractor
Regimen Garantista del menor infractor
 
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Criminalidad femenina
 
Inteligencia policial
Inteligencia policialInteligencia policial
Inteligencia policial
 
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Criminalidad femenina
 
Prevencion situacional
Prevencion situacionalPrevencion situacional
Prevencion situacional
 
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere DavilaTecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
Tecnicas de entrevista e interrogatorio, Ere Davila
 
Reclusorios
Reclusorios Reclusorios
Reclusorios
 
Prevencion situacional
Prevencion situacionalPrevencion situacional
Prevencion situacional
 
Mujeres en la historia
Mujeres en la historiaMujeres en la historia
Mujeres en la historia
 
La declaración francesa
La declaración francesaLa declaración francesa
La declaración francesa
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 
1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico1.1 la historia de las cárceles en méxico
1.1 la historia de las cárceles en méxico
 
Clase de billetes mexicanos
Clase de billetes mexicanosClase de billetes mexicanos
Clase de billetes mexicanos
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo DeFenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
Fenomenos Fisicos Y Quimicos En El Disparo De
 
Expresion Escrita
Expresion EscritaExpresion Escrita
Expresion Escrita
 

Clase corrientes criminologicas

  • 2.
  • 3.  Postula el estudio del delincuente, de su personalidad y conducta a través de la casuística. Esta predisposición se manifiesta en un estado peligroso que hay que descubrir para conjurar el momento que se conoce como la doctrina “ del paso al acto”.
  • 4.  El propósito es atender al hombre delincuente para trasformar positivamente su conducta. Para lograrlo e necesario hacer un diagnostico de personalidad y un pronostico de tratamiento terapéutico siguiendo el modelo medico -clínico para evitar la reincidencia.
  • 5. Mas bien conocida como la criminología critica y radical. Nace en 1965. Esta tendencia pretende sustituir el modelo teórico tradicional sobre la búsqueda de factores asociados a la delincuencia en el autor del delito.  Los delitos no son exclusivos de las clases bajas ni obreras. 
  • 6.   ¿Las leyes penales en realidad obedecían a consensos? ¿Representaban, en puridad el sentir de las mayorías? La justicia, actuaba al margen de la posición social, económica, color de piel, o creencias de los acusados? ¿El sistema penal cumplía los propósitos que la doctrina le asignaba?
  • 7.  A lo anterior se agregó que la postmodernidad (inteligencia artificial, robótica, informática, genética, clonación, fecundación, satélites y globalización de la economía) que empezaba a extenderse por el orbe, trajo consigo formas más sofisticadas de desviación, lo que imponía la necesidad de replantear integralmente la cuestión criminal, iniciándose así la crisis de la antigua y el surgimiento de la Nueva Criminología.
  • 8.  La Criminología Crítica o Radical, es el nombre de la segunda fase de la Nueva Criminología, para la Criminología Crítica el delito es un instrumento de lucha contra la injusticia social, y, el derecho penal.
  • 9.  El delincuente, es una víctima de la sociedad, de policías, jueces y fiscales, quienes operan selectivamente contra los marginales; es víctima inclusive de quienes al pretender rehabilitarlo, lo que consiguen es empeorar su situación.
  • 10.  En resumen, el desviado era un rebelde alzado en armas contra el explotador régimen capitalista. Si esto era así, carecía de sentido proponer políticas encaminadas a la prevención y control del delito, pues equivalía a legitimar un injusto estado de cosas. Por lo tanto, lo práctico consistía en que incluso los profesores de Criminología pasaran de la retórica a la acción y lucharan por la sustitución de la injusta estructura capitalista de la sociedad por el socialismo, habida cuenta de que si la delincuencia era un fenómeno privativo de las sociedades capitalistas, lo procedente era reformar a ésta y no al desviado.
  • 11. Nace en 1971 debido a los estragos de la 2da guerra mundial.  En primera instancia buscaba la regeneración social es decir, con la eliminación del delincuente, aplicando la pena de muerte. 
  • 12. Posteriormente evoluciona el término y cambia a readaptación social y en este se busca, el adaptar al interno para la vida en el exterior.  En la actualidad el término es reinserción social, el cual busca insertar al interno, este adaptado o no en la vida cotidiana del exterior. 
  • 13.  Surgió como reacción al auge delincuencial, ocasionado -según nuestra opinión- por la sustitución del Estado de Bienestar por el neoliberalismo, y los avances de la tecnología. La naturaleza de esta Criminología es exclusivamente preventiva y represora, no ocupándose como ya señalamos de las causas del delito.
  • 14.   Su obsesión es la seguridad ciudadana, que intenta alcanzarla mediante cámaras de videos en las calles, prohibición de salir en las noches, toques de queda, ley seca, monitoreos electrónicos, etc., teniendo por miras eliminar o reducir al máximo las condiciones que estimulan la comisión de los delitos.
  • 15. Desinterés por la etiología (orígenes del delito).  Negación de que el delito tenga sus fuentes en circunstancias sociales  El delito obedece a una elección racional  Es posible prevenir los delitos. 
  • 16.  En este nuevo sistema de justicia, la criminología, juega un papel muy importante, los estudios bio-psicosociales del delincuente, elaborados por los criminólogos, le dan al juez una ayuda esencial al momento de dictar una sentencia, ya que se estudia todo el contexto del delincuente.