SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO EN ESPAÑA Y SU
INFLUENCIA EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Fomento de San Sebastián
7 de noviembre de 2013

Jorge Morales de Labra
Í NDICE
Momento histórico
Contexto internacional

Situación del sector eléctrico español
Integración de renovables en mercados marginalistas

Entorno regulatorio
La reforma energética en curso

Los informes de los reguladores
¿Qué se puede hacer?

[2]
M OMENTO H ISTÓRICO
Crudo Brent. Fuente: U.S. EIA

+370
%

Costes crecientes de combustibles fósiles

Precio panel fotovoltaico. Fuente: Navigant

-77%

Espectacular reducción de costes de las
renovables

Por primera vez es más barato producir energía con renovables en los
edificios que comprarla de la red
Y, además, balance arrollador de “externalidades “
(efectos sociales y medioambientales no incorporados en el
precio)

[3]
C O NTEXTO : E L

SI STEM A ENERG ÉTI CO

MUNDI AL

4

World Energy Outlook © AIE, 2012. Datos de 2010 en MTEP
C O NTEXTO : E NERG Í A P RI M ARI A 2010
Renovables
13%

Renovables
11%

Nuclear
6%

Carbón
17%

Carbón
27%

Nuclear
13%

Gas
22%

Gas
26%

Petróleo
32%

MUNDO

Petróleo
33%

Carbón
5%

Renovables
12%

Europa
OCDE

Nuclear
12%

Gas
24%

Petróleo
47%
5

ESPAÑA
¿ H ACI A

DÓ NDE ESTÁ PREVI STO Q UE

VAYAMOS ?
Escenario AIE intermedio (políticas actuales y en curso)

Ojo: Inconsistente con objetivo de límite a largo plazo de incremento de
2ºC de temperatura del Planeta (63% de probabilidad de estar por debajo
de 4ºC)
Carbón
10%

E. Primaria

Renovables
11%

Nuclear
13%

Gas
26%

Carbón
17%

Petróleo
33%

Renovables
23%

Petróleo
26%

Nuclear
11%
Gas
30%

6

Europa OCDE 2010

Europa OCDE 2035
¿POR

Q UÉ NO S CENTRAM O S EN LA

G ENERACI Ó N ELÉCTRI CA ?
La energía primaria para generación eléctrica supone el 38% del total (42% en la
OCDE)
El 94% de los 6.400.000 M$ a invertir en renovables está previsto que se destine a

Generación
Eléctrica

generación eléctrica
Renovables
16%

Carbón
14%

Carbón
29%

Nuclear
31%
Gas
21%

Europa OCDE 2010

Renovables
32%

Petróleo
3%

Petróleo
1%

Gas
26%

Nuclear
27%

Europa OCDE 2035

7
E S PA Ñ A : A U S E N C I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E N
GENERACIÓN

+37%
potencia
instalada

Máxima
demanda
estancada

[8]

Fuente: Red Eléctrica de España
E VOLUCI ÓN SOSTENI DA DE LA EÓLI CA
+12.000 MW
eólica

[9]
D ESCONTROL EN LA FOTOVOLTAI CA
+4.000 MW
fotovoltaica

[10]
¿ T ERMOSOLAR ?
+2.000 MW
termosolar

[11]
Y

EN VEZ DE CERRAR PLANTAS ,

“ BURBUJ A ”

DEL GAS
+12.500 MW de gas

[12]
I N T E G R A C I Ó N D E L A S R E N O VA B L E S E N M E R C A D O S
M A R G I N A L I S TA S
La mayoría de mercados
eléctricos son marginalistas
(Baleares no lo es)
La última central necesaria para
cubrir la demanda marca el
precio que cobran todas las que
lo hacen
Las renovables ofertan a precio
cero (no tiene sentido dejar de
producir si hay recurso, son
precio-aceptantes)
El efecto es equivalente a una
reducción de la demanda
Al desplazar centrales
marginales hay que comparar su
coste con el abaratamiento sobre
el volumen total del

Vender a precio cero o
comprar a precio máxima
implica ser precioaceptante

Precio
Marginal

Energía
negociada

13
MIÉRCOLES 12/12/12, 12:00 A 13:00

[14]
DOMINGO 16/12/12, 8:00 A 9:00

¿Es esto viable de forma
sostenida en un entorno
de alta penetración de
renovables?

[15]
E N T O R N O R E G U L AT O R I O
Déficit de tarifa creciente desde 2005


Los sucesivos Gobiernos no han trasladado a la factura los costes que habían
reconocido a las empresas
 Jamás se han auditado los costes
 Cifra acumulada escandalosa (próxima a los 30.000 M€)
 Más del 10% de la factura actual se destina a pagar principal e intereses
correspondientes a energía consumida con anterioridad

Renovables


Notable incremento basado en tarifas de inyección (precios preestablecidos
para la energía producida)
 Pero errores regulatorios debidos a que las tarifas de inyección no han sabido
reducirse de forma acorde a la evolución tecnológica
 Intensa campaña por parte de las eléctricas en contra de las
renovables, culpabilizándolas del déficit de tarifa y de la subida de la luz.
Secundada por el Gobierno
 Solución adoptada por los Gobiernos desde 2010: retroactividad (cambios de
[16]
reglas de juego “a mitad del partido”)
LA REFORMA ENERGÉTICA EN
CURSO

Denominada pseudoreforma, no-refoma o contrareforma porque

“lo cambia todo para no cambiar
nada”
Aniquila las renovables

Impide el autoconsumo
No aborda la opacidad del sector

[17]
LA REFORMA ENERGÉTICA EN
CURSO
Instalaciones renovables de “venta” de energía (negocios)










Desaparece el concepto de precio garantizado a la energía
producida (vital para negocios que no tienen apenas costes
variables) y se pasa a retribuir según una “rentabilidad razonable”
fijada por el propio Gobierno, revisable cada tres años y aplicable a
las instalaciones ya construidas
incertidumbre regulatoria
Además de por razones técnicas, como hasta ahora, el distribuidor
podrá denegar el acceso a la red por “sostenibilidad y eficiencia
económica del sistema eléctrico”
Se mantiene la moratoria indefinida en la península (empezó en
enero de 2012) salvo para proyectos sin retribución específica
(“rentabilidad razonable”)
Subastas en las islas (sistema que ha demostrado ser escasamente
eficaz) y solo con carácter excepcional. No hay plan de sustitución
de centrales fósiles
[18]
460 MW eólicos en Canarias adjudicados por orden cronológico
LA REFORMA ENERGÉTICA EN
CURSO
La rentabilidad real de las instalaciones va a
depender fuertemente de las características que
definen su proyecto tipo:
Valor de la inversión inicial
Ingresos estimados (pasados y futuros)
Costes de explotación estimados (pasados y futuros)
Retribución a la operación
Vida útil regulatoria

Número mínimo de horas de funcionamiento
Límites superiores e inferiores de precio del mercado
19

Incentivo por reducción del coste de generación
LA REFORMA ENERGÉTICA EN
CURSO
Autoconsumo


Barreras administrativas (contador
específico, tramitación, exigencia de proyectos, registro de
instalaciones…)



Novedad mundial: “peaje de respaldo” (pago a otras centrales por si
“se va el sol”) incluso por autoconsumo instantáneo. Revisable de
forma retroactiva (a instalaciones ya construidas)



Excedentes: se regalan a las eléctricas. No se desarrolla el
concepto de “balance neto” (crédito energético a redimir con déficits
posteriores)



Se impide el autoconsumo compartido (letal para las comunidades
de propietarios)



Sanciones escandalosas (hasta 60 M€) en caso de incumplimientos

[20]
LA REFORMA ENERGÉTICA EN
CURSO
Peajes al consumidor final




Enorme (más del 60%) aumento del término fijo (potencia)
compensado con disminución del variable
desincentivo
a todas las medidas de eficiencia energética
Imputación creciente de costes de red al consumidor
doméstico

Factura “de la luz”






Tres páginas
Se destacan los costes de las renovables
Se ocultan los del resto de tecnologías
Mención marginal a externalidades
El consumidor seguirá sin conocer el destino de lo que
paga

[21]
INFORMES DE LA CNE
Plazo insuficiente, especialmente para analizar las alegaciones de los agentes (defecto
en el único trámite de información pública).
Autoconsumo











Los cargos que correspondan a los costes como anualidades de déficit, compensación de
extrapeninsulares, prima de régimen especial, etc., se deben asignar de forma que no haya trato
discriminatorio.
La imposición del llamado “peaje de respaldo” a la energía que es autoconsumida de forma
instantánea es una disfunción grave que imposibilita el desarrollo del autoconsumo en la
práctica.
Se pretende no solo que los autoconsumidores tengan que hacer frente a los costes del sistema
eléctrico sino que lo hagan en la misma proporción que los restantes consumidores que no
han invertido en una instalación de generación distribuida, ni contribuyen a la reducción de
pérdidas en la red y a las necesidades de inversiones netas del sistema, o la menor dependencia
energética, ni minimizan el impacto ambiental y mejoran, en definitiva, la eficiencia
energética, económica y medioambiental del conjunto del sistema que es el fin último de la
propuesta.
No se alcanza a comprender en qué parte de la propuesta se revierte parte de los beneficios del
autoconsumo sobre los agentes que los originan.
No se ha aportado información suficiente para justificar las imputaciones de costes.

No se considera justificada la imputación del término variable del peaje porque estos
[22]
consumidores ya pagan el término fijo de la tarifa de acceso para garantizarse el
suministro, que es donde se concentran los costes de naturaleza fija. Supondría un trato
discriminatorio respecto a otros consumidores que no pagarían, en su caso, este término
INFORMES DE LA CNE
Autoconsumo


El objeto del componente a la inversión de los pagos por capacidad es incentivar la instalación
de nueva capacidad de generación para mantener el equilibrio de la generación y demanda en el
horizonte del largo plazo, lo que se consigue también con el autoconsumo, por lo que no
procede su pago.



En la energía neta ya se incluye el coste del desvío neto entre la demanda y la generación
ubicadas en el mismo punto de la red, por lo que sería discriminatorio que la energía
autoconsumida, además tuviera que pagar por un desvío que no ocasiona costes al
sistema.



Discriminación del peaje de respaldo respecto a los autoconsumos de la cogeneración y
consumos auxiliares y propios de otras centrales.



Si el objetivo del llamado “peaje de respaldo” es soportar económicamente la función de respaldo
que el conjunto del sistema eléctrico realiza para posibilitar la aplicación del autoconsumo, debe
tenerse presente que proveer dicha función es más costoso en los sistemas no peninsulares que
en la Península, con lo cual es difícil justificar la reducción del concepto propuesta para aquéllos.

Renovables


Modelo novedoso. No se tiene constancia de que exista un modelo retributivo similar en
ninguna jurisdicción de la Unión Europea, así como tampoco en otros países de cuyos sistemas
[23]
de apoyo se tiene conocimiento a través de asociaciones internacionales de organismos
reguladores.



Deberá ser desarrollado mediante orden ministerial que establecerá unos parámetros difíciles
INFORMES DE LA CNC
No se hace hincapié en el papel fundamental e irremplazable que debería tener la
existencia de una competencia efectiva en el sector eléctrico.
Recuerda que la CE ha afirmado que “una competencia insuficiente en el sector
energético ha contribuido a la constitución del déficit tarifario, al favorecer una
compensación excesiva de algunas infraestructuras de producción, tales como centrales
nucleares y grandes centrales hidroeléctricas ya amortizadas”. Si no se corrigen estas
carencias de base existe un riesgo alto de que la competencia continúe siendo
insuficiente.
Renovables





La forma en que se concrete el nivel de rentabilidad razonable puede afectar a los
incentivos para mejorar la eficiencia de las instalaciones.
No necesariamente producirán más energía las instalaciones de menores costes.
La retribución fija puede afectar a la inversión y mejora de las instalaciones.
No puede concluirse que el legislados haya dispuesto ex ante sobre los supuestos costes
de inversión de una empresa eficiente y bien gestionada, de capital relevancia.
[24]
INFORMES DE LA CNC
Autoconsumo






Es fundamental que el régimen del “peaje de
respaldo” no resulte discriminatorio ni
innecesaria o desproporcionadamente
restrictivo para el autoconsumo, dado que es
una fuente de presión competitiva para el
sector.
Presenta ventajas que deben ponderarse
antes de la introducción de posibles medidas
que lo desincentiven.
Se deberían evitar trabas innecesarias y
desproporcionadas.

[25]
INFORME DEL CONSEJO DE
E S TA D O
A pesar de que su principal objetivo es la estabilidad económica del sector eléctrico, “no

ofrece información precisa sobre los efectos económicos del anteproyecto, limitándose a
señalar que los impactos concretos que eventualmente pudieran existir no podrán concretarse
hasta la aprobación de los referidos desarrollos reglamentarios”.
Ante las carencias de la tramitación, debidas principalmente a la extrema brevedad del
plazo, sugiere reabrir el trámite de audiencia aprovechando la tramitación parlamentaria del
anteproyecto.
Recomienda máxima cautela al ordenar la aplicación temporal del régimen retributivo

específico de las renovables.
Se reprocha que el régimen retributivo específico de las renovables se califique de
excepcional cuando se introducción se prevé inminente (por aplicación de las Directivas
Europeas).
La calificación como muy graves de las infracciones relativas al autoconsumo no se acomoda
al principio de proporcionalidad en los términos acuñados en la jurisprudencia
constitucional.

Las sanciones vinculadas a la cifra de negocio tienen difícil encaje en consumidores personas

[26]
¿QUÉ SE PUEDE HACER?
Vía legal


Dificultad derivada de:






La mayoría de normas tienen rango de ley, por lo que no
pueden recurrirse directamente por los afectados
Y sus actos de desarrollo tardan años en ser firmes

Caminos básicos:









Inconstitucionalidad (directa o indirecta)
Reclamación patrimonial (deber de soportar el daño)
Cuestión prejudicial (traslado a Luxemburgo, por contravenir
directivas europeas)
Denuncia ante la Comisión Europea
Denuncia ante el Tribunal de Derechos Humanos de
Estrasburgo
Arbitraje internacional (Carta de la Energía). Solo aplicable a
los accionistas extranjeros

[27]
¿QUÉ SE PUEDE HACER?
Asociaciones empresariales


Reuniones con el Gobierno y diputados del
PP
 Intensa labor de información con partidos
políticos, comunidades
autónomas, ayuntamientos
 Aportando datos de instalaciones reales a
las consultoras encargadas de revisar los
parámetros de la nueva regulación
 Impacto constante en medios de
comunicación

[28]
¿QUÉ SE PUEDE HACER?
Ciudadanos


Esta “guerra” no se gana si no llega a la
ciudadanía



Abolición del autoconsumo como
oportunidad de comunicación



Plataforma por un Nuevo Modelo
Energético: necesidad de encontrar nexos
con todo tipo de organizaciones
(ecologistas, sindicatos, comunidades de
vecinos, 15M…)

[29]
Muchas gracias por la
atención
Disclaimer










El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva
de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo
recibido, habiendo contado con absoluta libertad e
independencia para su elaboración, al objeto de que pueda
servir de guión que promueva la participación de los
asistentes dentro de un marco más amplio.
Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y
observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser
compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni
tampoco por la organización a la que representa.
La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la
organización a la que representa, ni el Organizador asumen
responsabilidad alguna en los resultados que cualquier
tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o
perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar
de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la
base de este documento, ni tampoco del uso que los
destinatarios últimos hicieran del mismo.
En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera
derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar
el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá
de los honorarios percibidos,
excluyéndose daños o
perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes
de oportunidad.
El documento ha cerrado su alcance y tiene como único
destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el
autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier
aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo
otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan.

¡Sigamos hablando!
@jorpow

Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid
Tel. + 34 902 883 112
Fax + 34 917 892 799
contacto@geoatlanter.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
Jorge Morales
 
Forinvest 2015: presentación energía solar
Forinvest 2015: presentación energía solarForinvest 2015: presentación energía solar
Forinvest 2015: presentación energía solar
Rankia
 
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasEQUO-CLM
 
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Women in Nuclear España
 
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion ElectricaEconomistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...
Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...
Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
mondord
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)Club Asturiano de Calidad
 
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Mercado Eléctrico
Mercado EléctricoMercado Eléctrico
Mercado Eléctrico
Mercado Electrico
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Energia Solar (9 de marzo)
Energia Solar (9 de marzo)Energia Solar (9 de marzo)
Energia Solar (9 de marzo)
Rankia
 
Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...
Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...
Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...Jonathan Pinzon
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoríaProCiencia
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Energías renovables en colombia
Energías renovables en colombiaEnergías renovables en colombia
Energías renovables en colombia
 
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
201309 Conclusiones acerca de la nueva reforma energetica Universidad Europea...
 
Forinvest 2015: presentación energía solar
Forinvest 2015: presentación energía solarForinvest 2015: presentación energía solar
Forinvest 2015: presentación energía solar
 
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...Estrategia Energética de Andalucía  | Jornada “Transición energética: present...
Estrategia Energética de Andalucía | Jornada “Transición energética: present...
 
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en ValdepeñasPresentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
Presentacion Jorge Morales en Jornada EQUO sobre Energía en Valdepeñas
 
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
Energía en España - ¿Crisis entre Economía y Medio Ambiente?
 
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion ElectricaEconomistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
Economistas Frente a la Crisis - La Cuestion Electrica
 
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
V-ELEC 06 Tecnologías de Almacenamiento de Energía para favorecer y extender ...
 
Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...
Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...
Integración de EERR en la red de transporte | Jornada “Transición energética:...
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
Día Mundial del Medio Ambiente 2011. Ponencia D. Antonio Garamendi (CEOE)
 
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
Centrales Termosolares | Jornada “Transición energética: presente y futuro de...
 
Mercado Eléctrico
Mercado EléctricoMercado Eléctrico
Mercado Eléctrico
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
 
Energia Solar (9 de marzo)
Energia Solar (9 de marzo)Energia Solar (9 de marzo)
Energia Solar (9 de marzo)
 
Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...
Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...
Oportunidades para el desarrollo de proyectos de energía para estados y munic...
 
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERUANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
ANOTACIONES DE UNA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN EL PERU
 
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal   eficiencia energetica - teoríaFederico villarreal   eficiencia energetica - teoría
Federico villarreal eficiencia energetica - teoría
 
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICADIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
DIA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGETICA
 

Destacado

los santos mas sorprendestes de la historia
los santos mas sorprendestes de la historia los santos mas sorprendestes de la historia
los santos mas sorprendestes de la historia
kleverycamila
 
Linked in contacts
Linked in contactsLinked in contacts
Linked in contactsPrince Patni
 
Enmas o & m broucher new
Enmas o & m broucher   newEnmas o & m broucher   new
Enmas o & m broucher newlvsamy
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
LucianaBelenMorales
 
El poder como una creacion cultural
El poder como una creacion culturalEl poder como una creacion cultural
El poder como una creacion cultural
andru pacheco
 
CK Science Biocity Advert
CK Science Biocity AdvertCK Science Biocity Advert
CK Science Biocity AdvertCK Group
 
Zasqr para centros comerciales 2013
Zasqr para centros comerciales 2013Zasqr para centros comerciales 2013
Zasqr para centros comerciales 2013
Marco Cimino
 
Fou!!!!!
Fou!!!!!Fou!!!!!
Fou!!!!!jensct
 
ICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient Roaming
ICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient RoamingICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient Roaming
ICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient RoamingChristoph Adler
 
Systems & robotic integration
Systems & robotic integrationSystems & robotic integration
Systems & robotic integration
Atlas Technologies
 
Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...
Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...
Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...
Thorne & Derrick International
 
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8Pattzy Montero García
 
Swiss-PdbViewer Introduction-Wenwen Wang
Swiss-PdbViewer Introduction-Wenwen WangSwiss-PdbViewer Introduction-Wenwen Wang
Swiss-PdbViewer Introduction-Wenwen Wang
Wenwen Wang
 
Jornada de portes obertes
Jornada de portes obertesJornada de portes obertes
Jornada de portes obertes
rocblanc
 
Maria leon presentación del positivismo
Maria  leon  presentación del positivismoMaria  leon  presentación del positivismo
Maria leon presentación del positivismomvle
 

Destacado (20)

Valencia6
Valencia6Valencia6
Valencia6
 
los santos mas sorprendestes de la historia
los santos mas sorprendestes de la historia los santos mas sorprendestes de la historia
los santos mas sorprendestes de la historia
 
Linked in contacts
Linked in contactsLinked in contacts
Linked in contacts
 
El Gran Pepe
El Gran PepeEl Gran Pepe
El Gran Pepe
 
dossier_MACA
dossier_MACAdossier_MACA
dossier_MACA
 
Enmas o & m broucher new
Enmas o & m broucher   newEnmas o & m broucher   new
Enmas o & m broucher new
 
Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2Trabajo práctico nº 2
Trabajo práctico nº 2
 
El poder como una creacion cultural
El poder como una creacion culturalEl poder como una creacion cultural
El poder como una creacion cultural
 
Reishi rojo
Reishi rojoReishi rojo
Reishi rojo
 
CK Science Biocity Advert
CK Science Biocity AdvertCK Science Biocity Advert
CK Science Biocity Advert
 
Expo edu mex 2013
Expo edu mex 2013Expo edu mex 2013
Expo edu mex 2013
 
Zasqr para centros comerciales 2013
Zasqr para centros comerciales 2013Zasqr para centros comerciales 2013
Zasqr para centros comerciales 2013
 
Fou!!!!!
Fou!!!!!Fou!!!!!
Fou!!!!!
 
ICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient Roaming
ICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient RoamingICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient Roaming
ICS UserGroup - 2015 - App Throwdown - MarvelClient Roaming
 
Systems & robotic integration
Systems & robotic integrationSystems & robotic integration
Systems & robotic integration
 
Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...
Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...
Craig and Derricott Isolators & Switch Disconnectors - Isolation Equipment an...
 
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
Fundamentos de Redes - Conector Modular 8 pc8
 
Swiss-PdbViewer Introduction-Wenwen Wang
Swiss-PdbViewer Introduction-Wenwen WangSwiss-PdbViewer Introduction-Wenwen Wang
Swiss-PdbViewer Introduction-Wenwen Wang
 
Jornada de portes obertes
Jornada de portes obertesJornada de portes obertes
Jornada de portes obertes
 
Maria leon presentación del positivismo
Maria  leon  presentación del positivismoMaria  leon  presentación del positivismo
Maria leon presentación del positivismo
 

Similar a 201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian

201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
Jorge Morales
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
Jorge Morales
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
Jorge Morales
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jorge Morales
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales
 
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
Jorge Morales
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
Jorge Morales
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
Jorge Morales
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
Juany Alonso
 
Presentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián SkindPresentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián Skind
IADERE
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
Jorge Morales
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
Fundación Renovables
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
energia2030
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño
 
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Leonardo ENERGY
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
Som Energia
 
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
Jorge Morales
 

Similar a 201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian (20)

201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
201309 Hacia la democracia energetica. Cabildo de Lanzarote
 
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
201503 Parlamento Vasco Autoabastecimiento Jorge Morales
 
201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea201510 Autoconsumo Expoenergea
201510 Autoconsumo Expoenergea
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
201311 Cómo nos afecta la refoma Eléctrica Goiener
 
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
 
201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza201503 SI Bioenergía Zaragoza
201503 SI Bioenergía Zaragoza
 
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
 
Presentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián SkindPresentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián Skind
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
 
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
20151120 ii jornadas energías renovables y cooperativismo eduardo urturi
 
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz EléctricaModulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
Modulo II: Escenarios y Matriz Eléctrica
 
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
 
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
 
5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada5. power share. nuri palmada
5. power share. nuri palmada
 
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
201309 Cómo nos afecta la refoma energética. UNCCUE
 

Más de Jorge Morales

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
Jorge Morales
 
201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
Jorge Morales
 
Ahorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
Jorge Morales
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
Jorge Morales
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
Jorge Morales
 
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
Jorge Morales
 
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
Jorge Morales
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
Jorge Morales
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
Jorge Morales
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
Jorge Morales
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
Jorge Morales
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales
 
201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar
Jorge Morales
 
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
Jorge Morales
 
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
Jorge Morales
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
Jorge Morales
 
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
Jorge Morales
 
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
Jorge Morales
 
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Jorge Morales
 
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
Jorge Morales
 

Más de Jorge Morales (20)

201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
201910 Sostenibilidad Energetica AITPA
 
201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz201806 transicion energetica cadiz
201806 transicion energetica cadiz
 
Ahorro Energético Doméstico
Ahorro Energético DomésticoAhorro Energético Doméstico
Ahorro Energético Doméstico
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
 
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
201604 Qué esperar del autoconsumo EFICAM
 
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
201511 Nuevo Modelo Energético Universidad Castilla-La Mancha
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
 
201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar201407 Firmeza Solar
201407 Firmeza Solar
 
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
201406 The energy sector in Spain from the consumers' point of view ASGECO fo...
 
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
201406 Retos de las renovables ante la reforma. Centro F.P. Usúrbil
 
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
201405 Mercado electrico para Consumidores Industriales Empresa Familiar Vall...
 
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
201403 La fotovoltaica tras la reforma eléctrica. Jornada Universidad Extrema...
 
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE 201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
201403 Déficit de tarifa eléctrico en jornada ILP Auditoría Eléctrica ASECE
 
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
Cambio sistema de facturación fotovoltaica 2014
 
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
201402 Jornada UNEF sobre fotovoltaica tras reforma renovables
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

201311 Reforma Electrica y Renovables Fomento San Sebastian

  • 1. LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO EN ESPAÑA Y SU INFLUENCIA EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES Fomento de San Sebastián 7 de noviembre de 2013 Jorge Morales de Labra
  • 2. Í NDICE Momento histórico Contexto internacional Situación del sector eléctrico español Integración de renovables en mercados marginalistas Entorno regulatorio La reforma energética en curso Los informes de los reguladores ¿Qué se puede hacer? [2]
  • 3. M OMENTO H ISTÓRICO Crudo Brent. Fuente: U.S. EIA +370 % Costes crecientes de combustibles fósiles Precio panel fotovoltaico. Fuente: Navigant -77% Espectacular reducción de costes de las renovables Por primera vez es más barato producir energía con renovables en los edificios que comprarla de la red Y, además, balance arrollador de “externalidades “ (efectos sociales y medioambientales no incorporados en el precio) [3]
  • 4. C O NTEXTO : E L SI STEM A ENERG ÉTI CO MUNDI AL 4 World Energy Outlook © AIE, 2012. Datos de 2010 en MTEP
  • 5. C O NTEXTO : E NERG Í A P RI M ARI A 2010 Renovables 13% Renovables 11% Nuclear 6% Carbón 17% Carbón 27% Nuclear 13% Gas 22% Gas 26% Petróleo 32% MUNDO Petróleo 33% Carbón 5% Renovables 12% Europa OCDE Nuclear 12% Gas 24% Petróleo 47% 5 ESPAÑA
  • 6. ¿ H ACI A DÓ NDE ESTÁ PREVI STO Q UE VAYAMOS ? Escenario AIE intermedio (políticas actuales y en curso) Ojo: Inconsistente con objetivo de límite a largo plazo de incremento de 2ºC de temperatura del Planeta (63% de probabilidad de estar por debajo de 4ºC) Carbón 10% E. Primaria Renovables 11% Nuclear 13% Gas 26% Carbón 17% Petróleo 33% Renovables 23% Petróleo 26% Nuclear 11% Gas 30% 6 Europa OCDE 2010 Europa OCDE 2035
  • 7. ¿POR Q UÉ NO S CENTRAM O S EN LA G ENERACI Ó N ELÉCTRI CA ? La energía primaria para generación eléctrica supone el 38% del total (42% en la OCDE) El 94% de los 6.400.000 M$ a invertir en renovables está previsto que se destine a Generación Eléctrica generación eléctrica Renovables 16% Carbón 14% Carbón 29% Nuclear 31% Gas 21% Europa OCDE 2010 Renovables 32% Petróleo 3% Petróleo 1% Gas 26% Nuclear 27% Europa OCDE 2035 7
  • 8. E S PA Ñ A : A U S E N C I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E N GENERACIÓN +37% potencia instalada Máxima demanda estancada [8] Fuente: Red Eléctrica de España
  • 9. E VOLUCI ÓN SOSTENI DA DE LA EÓLI CA +12.000 MW eólica [9]
  • 10. D ESCONTROL EN LA FOTOVOLTAI CA +4.000 MW fotovoltaica [10]
  • 11. ¿ T ERMOSOLAR ? +2.000 MW termosolar [11]
  • 12. Y EN VEZ DE CERRAR PLANTAS , “ BURBUJ A ” DEL GAS +12.500 MW de gas [12]
  • 13. I N T E G R A C I Ó N D E L A S R E N O VA B L E S E N M E R C A D O S M A R G I N A L I S TA S La mayoría de mercados eléctricos son marginalistas (Baleares no lo es) La última central necesaria para cubrir la demanda marca el precio que cobran todas las que lo hacen Las renovables ofertan a precio cero (no tiene sentido dejar de producir si hay recurso, son precio-aceptantes) El efecto es equivalente a una reducción de la demanda Al desplazar centrales marginales hay que comparar su coste con el abaratamiento sobre el volumen total del Vender a precio cero o comprar a precio máxima implica ser precioaceptante Precio Marginal Energía negociada 13
  • 15. DOMINGO 16/12/12, 8:00 A 9:00 ¿Es esto viable de forma sostenida en un entorno de alta penetración de renovables? [15]
  • 16. E N T O R N O R E G U L AT O R I O Déficit de tarifa creciente desde 2005  Los sucesivos Gobiernos no han trasladado a la factura los costes que habían reconocido a las empresas  Jamás se han auditado los costes  Cifra acumulada escandalosa (próxima a los 30.000 M€)  Más del 10% de la factura actual se destina a pagar principal e intereses correspondientes a energía consumida con anterioridad Renovables  Notable incremento basado en tarifas de inyección (precios preestablecidos para la energía producida)  Pero errores regulatorios debidos a que las tarifas de inyección no han sabido reducirse de forma acorde a la evolución tecnológica  Intensa campaña por parte de las eléctricas en contra de las renovables, culpabilizándolas del déficit de tarifa y de la subida de la luz. Secundada por el Gobierno  Solución adoptada por los Gobiernos desde 2010: retroactividad (cambios de [16] reglas de juego “a mitad del partido”)
  • 17. LA REFORMA ENERGÉTICA EN CURSO Denominada pseudoreforma, no-refoma o contrareforma porque “lo cambia todo para no cambiar nada” Aniquila las renovables Impide el autoconsumo No aborda la opacidad del sector [17]
  • 18. LA REFORMA ENERGÉTICA EN CURSO Instalaciones renovables de “venta” de energía (negocios)      Desaparece el concepto de precio garantizado a la energía producida (vital para negocios que no tienen apenas costes variables) y se pasa a retribuir según una “rentabilidad razonable” fijada por el propio Gobierno, revisable cada tres años y aplicable a las instalaciones ya construidas incertidumbre regulatoria Además de por razones técnicas, como hasta ahora, el distribuidor podrá denegar el acceso a la red por “sostenibilidad y eficiencia económica del sistema eléctrico” Se mantiene la moratoria indefinida en la península (empezó en enero de 2012) salvo para proyectos sin retribución específica (“rentabilidad razonable”) Subastas en las islas (sistema que ha demostrado ser escasamente eficaz) y solo con carácter excepcional. No hay plan de sustitución de centrales fósiles [18] 460 MW eólicos en Canarias adjudicados por orden cronológico
  • 19. LA REFORMA ENERGÉTICA EN CURSO La rentabilidad real de las instalaciones va a depender fuertemente de las características que definen su proyecto tipo: Valor de la inversión inicial Ingresos estimados (pasados y futuros) Costes de explotación estimados (pasados y futuros) Retribución a la operación Vida útil regulatoria Número mínimo de horas de funcionamiento Límites superiores e inferiores de precio del mercado 19 Incentivo por reducción del coste de generación
  • 20. LA REFORMA ENERGÉTICA EN CURSO Autoconsumo  Barreras administrativas (contador específico, tramitación, exigencia de proyectos, registro de instalaciones…)  Novedad mundial: “peaje de respaldo” (pago a otras centrales por si “se va el sol”) incluso por autoconsumo instantáneo. Revisable de forma retroactiva (a instalaciones ya construidas)  Excedentes: se regalan a las eléctricas. No se desarrolla el concepto de “balance neto” (crédito energético a redimir con déficits posteriores)  Se impide el autoconsumo compartido (letal para las comunidades de propietarios)  Sanciones escandalosas (hasta 60 M€) en caso de incumplimientos [20]
  • 21. LA REFORMA ENERGÉTICA EN CURSO Peajes al consumidor final   Enorme (más del 60%) aumento del término fijo (potencia) compensado con disminución del variable desincentivo a todas las medidas de eficiencia energética Imputación creciente de costes de red al consumidor doméstico Factura “de la luz”      Tres páginas Se destacan los costes de las renovables Se ocultan los del resto de tecnologías Mención marginal a externalidades El consumidor seguirá sin conocer el destino de lo que paga [21]
  • 22. INFORMES DE LA CNE Plazo insuficiente, especialmente para analizar las alegaciones de los agentes (defecto en el único trámite de información pública). Autoconsumo       Los cargos que correspondan a los costes como anualidades de déficit, compensación de extrapeninsulares, prima de régimen especial, etc., se deben asignar de forma que no haya trato discriminatorio. La imposición del llamado “peaje de respaldo” a la energía que es autoconsumida de forma instantánea es una disfunción grave que imposibilita el desarrollo del autoconsumo en la práctica. Se pretende no solo que los autoconsumidores tengan que hacer frente a los costes del sistema eléctrico sino que lo hagan en la misma proporción que los restantes consumidores que no han invertido en una instalación de generación distribuida, ni contribuyen a la reducción de pérdidas en la red y a las necesidades de inversiones netas del sistema, o la menor dependencia energética, ni minimizan el impacto ambiental y mejoran, en definitiva, la eficiencia energética, económica y medioambiental del conjunto del sistema que es el fin último de la propuesta. No se alcanza a comprender en qué parte de la propuesta se revierte parte de los beneficios del autoconsumo sobre los agentes que los originan. No se ha aportado información suficiente para justificar las imputaciones de costes. No se considera justificada la imputación del término variable del peaje porque estos [22] consumidores ya pagan el término fijo de la tarifa de acceso para garantizarse el suministro, que es donde se concentran los costes de naturaleza fija. Supondría un trato discriminatorio respecto a otros consumidores que no pagarían, en su caso, este término
  • 23. INFORMES DE LA CNE Autoconsumo  El objeto del componente a la inversión de los pagos por capacidad es incentivar la instalación de nueva capacidad de generación para mantener el equilibrio de la generación y demanda en el horizonte del largo plazo, lo que se consigue también con el autoconsumo, por lo que no procede su pago.  En la energía neta ya se incluye el coste del desvío neto entre la demanda y la generación ubicadas en el mismo punto de la red, por lo que sería discriminatorio que la energía autoconsumida, además tuviera que pagar por un desvío que no ocasiona costes al sistema.  Discriminación del peaje de respaldo respecto a los autoconsumos de la cogeneración y consumos auxiliares y propios de otras centrales.  Si el objetivo del llamado “peaje de respaldo” es soportar económicamente la función de respaldo que el conjunto del sistema eléctrico realiza para posibilitar la aplicación del autoconsumo, debe tenerse presente que proveer dicha función es más costoso en los sistemas no peninsulares que en la Península, con lo cual es difícil justificar la reducción del concepto propuesta para aquéllos. Renovables  Modelo novedoso. No se tiene constancia de que exista un modelo retributivo similar en ninguna jurisdicción de la Unión Europea, así como tampoco en otros países de cuyos sistemas [23] de apoyo se tiene conocimiento a través de asociaciones internacionales de organismos reguladores.  Deberá ser desarrollado mediante orden ministerial que establecerá unos parámetros difíciles
  • 24. INFORMES DE LA CNC No se hace hincapié en el papel fundamental e irremplazable que debería tener la existencia de una competencia efectiva en el sector eléctrico. Recuerda que la CE ha afirmado que “una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido a la constitución del déficit tarifario, al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras de producción, tales como centrales nucleares y grandes centrales hidroeléctricas ya amortizadas”. Si no se corrigen estas carencias de base existe un riesgo alto de que la competencia continúe siendo insuficiente. Renovables     La forma en que se concrete el nivel de rentabilidad razonable puede afectar a los incentivos para mejorar la eficiencia de las instalaciones. No necesariamente producirán más energía las instalaciones de menores costes. La retribución fija puede afectar a la inversión y mejora de las instalaciones. No puede concluirse que el legislados haya dispuesto ex ante sobre los supuestos costes de inversión de una empresa eficiente y bien gestionada, de capital relevancia. [24]
  • 25. INFORMES DE LA CNC Autoconsumo    Es fundamental que el régimen del “peaje de respaldo” no resulte discriminatorio ni innecesaria o desproporcionadamente restrictivo para el autoconsumo, dado que es una fuente de presión competitiva para el sector. Presenta ventajas que deben ponderarse antes de la introducción de posibles medidas que lo desincentiven. Se deberían evitar trabas innecesarias y desproporcionadas. [25]
  • 26. INFORME DEL CONSEJO DE E S TA D O A pesar de que su principal objetivo es la estabilidad económica del sector eléctrico, “no ofrece información precisa sobre los efectos económicos del anteproyecto, limitándose a señalar que los impactos concretos que eventualmente pudieran existir no podrán concretarse hasta la aprobación de los referidos desarrollos reglamentarios”. Ante las carencias de la tramitación, debidas principalmente a la extrema brevedad del plazo, sugiere reabrir el trámite de audiencia aprovechando la tramitación parlamentaria del anteproyecto. Recomienda máxima cautela al ordenar la aplicación temporal del régimen retributivo específico de las renovables. Se reprocha que el régimen retributivo específico de las renovables se califique de excepcional cuando se introducción se prevé inminente (por aplicación de las Directivas Europeas). La calificación como muy graves de las infracciones relativas al autoconsumo no se acomoda al principio de proporcionalidad en los términos acuñados en la jurisprudencia constitucional. Las sanciones vinculadas a la cifra de negocio tienen difícil encaje en consumidores personas [26]
  • 27. ¿QUÉ SE PUEDE HACER? Vía legal  Dificultad derivada de:    La mayoría de normas tienen rango de ley, por lo que no pueden recurrirse directamente por los afectados Y sus actos de desarrollo tardan años en ser firmes Caminos básicos:       Inconstitucionalidad (directa o indirecta) Reclamación patrimonial (deber de soportar el daño) Cuestión prejudicial (traslado a Luxemburgo, por contravenir directivas europeas) Denuncia ante la Comisión Europea Denuncia ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo Arbitraje internacional (Carta de la Energía). Solo aplicable a los accionistas extranjeros [27]
  • 28. ¿QUÉ SE PUEDE HACER? Asociaciones empresariales  Reuniones con el Gobierno y diputados del PP  Intensa labor de información con partidos políticos, comunidades autónomas, ayuntamientos  Aportando datos de instalaciones reales a las consultoras encargadas de revisar los parámetros de la nueva regulación  Impacto constante en medios de comunicación [28]
  • 29. ¿QUÉ SE PUEDE HACER? Ciudadanos  Esta “guerra” no se gana si no llega a la ciudadanía  Abolición del autoconsumo como oportunidad de comunicación  Plataforma por un Nuevo Modelo Energético: necesidad de encontrar nexos con todo tipo de organizaciones (ecologistas, sindicatos, comunidades de vecinos, 15M…) [29]
  • 30. Muchas gracias por la atención Disclaimer      El contenido de esta ponencia es responsabilidad exclusiva de su autor, siguiendo los requerimientos del encargo recibido, habiendo contado con absoluta libertad e independencia para su elaboración, al objeto de que pueda servir de guión que promueva la participación de los asistentes dentro de un marco más amplio. Consecuencia del párrafo anterior, los criterios y observaciones reflejadas no tienen necesariamente que ser compartidos ni por el Organizador de las Jornadas ni tampoco por la organización a la que representa. La difusión de la información es libre, si bien ni el autor, ni la organización a la que representa, ni el Organizador asumen responsabilidad alguna en los resultados que cualquier tercero pudiera concluir, ni tampoco por los daños o perjuicios que, directa o indirectamente se pudieran irrogar de las decisiones y consideraciones que se adopten sobre la base de este documento, ni tampoco del uso que los destinatarios últimos hicieran del mismo. En cuanto respecta a la responsabilidad que se pudiera derivar, se reduce exclusivamente a la que pueda reclamar el Organizador de las Jornadas, y en ningún caso excederá de los honorarios percibidos, excluyéndose daños o perjuicios indirectos, lucro cesante, daño emergente o costes de oportunidad. El documento ha cerrado su alcance y tiene como único destinatario al Organizador de las Jornadas, quedando el autor abierto a elaborar, ampliar o certificar cualquier aspecto, tratado en el Documento o no, pero siempre bajo otro contrato y con las condiciones que allí se establezcan. ¡Sigamos hablando! @jorpow Avda. de Europa, 34 – B esc. Dcha. 3º. 28023 Madrid Tel. + 34 902 883 112 Fax + 34 917 892 799 contacto@geoatlanter.com