SlideShare una empresa de Scribd logo
FOODBACK
III Ciclo “Hacia una economía Circular- Desarrollo Urbano y Rural”
Barcelona, 6 de octubre de 2022
MERCABARNA
Barcelona, 15/01/2021
90h en BCN +
4,5h en Sant Boi 600 empresas
+ de 2,3 millones
de toneladas/año
30% exportación
10 millones
consumidores 23.000 usuarios/día
7.500 trabajadores
directos
14.000 vehículos/día
30.000 toneladas
residuos/año
76% reciclaje 1,5 millones kg.
al Banco de Alimentos 0,5% desperdicio
Mercabarna en cifras
Ecosistema agroalimentario de Barcelona
MERCABARNA
LOGÍSTICA
PORTUÁRIA
CONNEXIONES
VIÁRIES
BARCELONA
CIUDAD
LOGÍSTICA
AEROPORTUÁRIA
LOGÍSTICA
MULTIMODAL
PRODUCCIÓN
KM 0
22AL
Los Mercados
Inauguración: 1971
Superficie: 170.000 m2
Empresas: 150
Comercialización: Aprox.1,2 millones de tn/año
Inauguración: 1983
Superficie: 24.000 m2
Empresas: 50
Comercialización: 80.000 tn/año
Mercado Central del Pescado
Mercado Central de Frutas y Hortalizas
Biomarket
Inauguración: 2020
Superficie: 8.900 m2
Paradas: 21
Empresas: 11
Mercabarna-flor
Inauguración: 2008
Superiície: 44.000 m2
Empresas: 45
Comercialización: 14 millons unidades
La Zona de Actividades Complementarias
 El componente diferenciador e innovador
 El valor añadido marca la diferencia
La “ciudad” Mercabarna
 Punto Verde
Foodback
 Depuradora biológica de aguas
 Escuela de formación
 Observatorio de Tendencias
 Incubadora de start-ups
 Clústers alimentarios (export,
innovación y logística)
 3 gasolineras
 22 bares – restaurantes
 Entidades bancarias
 Aseguradoras
 Despachos de abogados
 Talleres reparación vehículos
 Óptica
 Farmacia
 Administración de lotería
 Hotel
 Guardería
... y un largo etcétera de servicios
Estructuras de soporte: Servicios de ciudad:
Mercabarna,
comprometida
con la
sostenibilidad
PRODUCCIÓN
SOSTENIBLE
Producción de
proximidad
Producción ecológica
Producto de temporada
Variedades locales
DISTRIBUCIÓN
SOSTENIBLE
Transición energética
Ecomobilidad
Reducción huella del carbono
HÁBITOS
ALIMENTARIOS
SALUDABLES Y
SOSTENIBLES
Campanyes infantils
Accions formatives
Sensibilització
SUPERVISIÓN Y
CONTROL
Organismos de control (Salud Pública)
Organismos de certificación (CCPAE)
RESIDUO
ZERO
Bioeconomia circular
Lucha contra el despilfarro
alimentario
Gestión de residus
Gestión d’envasos
CONSUMO
SOSTENIBLE
Derecho a la alimentación
Accéso universal
Consumo consciente y responsable
ALIMENTACIÓN
SOSTENIBLE
MEDIAMBIENTAL | SOCIAL | ECONÓMICA
FOODBACK
EL CENTRO DE APROVECHAMIENTO
ALIMENTARIO DE MERCABARNA
Barcelona, 15/01/2021
Un proyecto cogobernado en alianza pública-privada-social
con un objetivo común:
La lucha contra el despilfarro alimentario
Construcción de una nueva instalación en Mercabarna de 900 m2,
situada al lado del Punt Verd, que se integra como una infraestructura
esencial del sistema de gestión de residuos orgánicos (frutas y hortalizas
frescas) de la Unidad Alimentaria.
• Minimizar la generación de residuos orgánicos vegetales y el
aprovechamiento alimentario a través de un sistema integrado de
gestión de residuos en la Unidad Alimentaria.
• Implicar las empresas mayoristas en la lucha conjunta contra el
despilfarro alimentario.
• Garantir la distribución de los alimentos recuperados en beneficio
de les persones en situación de vulnerabilidad, a través de todo el
entramado de entidades sociales.
• Garantir la trazabilidad de la gestión de los productos
excedentarios (des de la recepción hasta la distribución) i la
seguridad alimentaria.
• Profesionalizar la selección y favorecer la inserción socio-laboral.
Objetivos del
Acceso a la
alimentación
saludable
Un reto estratégico para Mercabarna
compartido con el ecosistema orientado hacia la lucha contra
el despilfarro alimentario
Lucha contra el
despilfarro
alimentario
Seguridad
alimentaria
Inserción socio
laboral
BIOECONOMIA
CIRCULAR
INNOVACIÓN
SOCIAL
Retos iniciales del
Minimización del despilfarro alimentario
Nuevo sistema de gestión de residuos a Mercabarna
PUNT VERD
Gestiona el excedente
aprovechable parar el
consumo humano:
Recepción, selección y
distribución a las entidades
sociales
Gestiona los residuos
Objetivo: gestión del
excedente
mayoritariamente
NO apto para el
consumo humano
COMPACTADORES
INTELIGENTES
EXCEDENTE
PRODUCTO VEGETAL
Hasta 400 kg max / día
(2.000 kg / semana).
Registro de datos de la
empresa.
1
Distribución
Recepción Selección
Retos iniciales del
Profesionalización de la operativa
Creación de un modelo operativo gobernado en la
especialización
2 Con la colaboración de
Retos prioritarios del
Conocer el nivel de despilfarro alimentario en Mercabarna
Según estudio elaborado en 2021 por la Cátedra Mercabarna-UPC para la lucha contra el
despilfarro alimentario.
Excedente del producto vegetal despilfarrado en la Unidad
Alimentaria, respecto al volumen de toneladas comercializadas
(aprovechable para el consumo humano, no recuperado)
0,14%
2021 2.939tones
malbaratades
Diagnosis de la Unidad Alimentaria
3
Maximización del impacto social
Acceso a la alimentación saludable
Retos prioritarios del
4
Distribución del producto aprovechable
En estudio nuevos proyectos de innovación
tecnológica para optimizar la distribución del
producto fresco y el aprovechamiento del
mismo con la transformación saludable.
Primeras cifras del
Toneladas entradas Foodback 731 Tm
Personas beneficiarias 149.050 personas
Inserción laboral 7 personas
Unidades transformadas 6.028 unidades
* Periodo des de el 1 de febrero al 31 de agosto
Gracias por vuestra atención
Georgina Cepas Ordax
Cap de medi ambient
cepas@mercabarna.cat
93 556 30 00
www.mercabarna.es

Más contenido relacionado

Similar a Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular

Huertas Life km 0
Huertas Life km 0Huertas Life km 0
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchezProyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchezFabio Sanchez
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
Redprodepaz
 
Trabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_SosaTrabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_Sosa
Liebes_standarte
 
C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...
C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...
C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...
Instituto Universitario de Urbanística
 
unidadcincocorregido-210523182849.pptx
unidadcincocorregido-210523182849.pptxunidadcincocorregido-210523182849.pptx
unidadcincocorregido-210523182849.pptx
bancodealimentos2
 
Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica
Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica
Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica
pbendezu
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
yobanyortega
 
I 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravado
I 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravadoI 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravado
I 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravado
I-Cleantech
 
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
Dia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenibleDia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenible
Conesa Group
 
Pleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de Alimentos
Pleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de AlimentosPleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de Alimentos
Pleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de Alimentos
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
FAO
 
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
FIAB
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
MERCODES
 
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
PPSPublicMarkets
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Luis Aguelo Torrens
 

Similar a Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular (20)

Huertas Life km 0
Huertas Life km 0Huertas Life km 0
Huertas Life km 0
 
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchezProyecto final 40% act 15 fsanchez
Proyecto final 40% act 15 fsanchez
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
 
Trabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_SosaTrabajo final_Ivan_Sosa
Trabajo final_Ivan_Sosa
 
C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...
C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...
C-17-1_12 - Políticas municipales agroecológicas en el ayuntamiento de Valenc...
 
unidadcincocorregido-210523182849.pptx
unidadcincocorregido-210523182849.pptxunidadcincocorregido-210523182849.pptx
unidadcincocorregido-210523182849.pptx
 
Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica
Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica
Competencias y avances en la promoción de la producción orgánica
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
Proyecto Mejoramiento en la Calidad de Suelos "Creación de Eco Huertas"
 
I 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravado
I 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravadoI 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravado
I 1 Rezero prevencion de residuos cordoba 220218 gravado
 
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
4. Financiamiento para el impulso de la Agricultura Sostenible
 
Dia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenibleDia internacional agricultura sostenible
Dia internacional agricultura sostenible
 
Pleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de Alimentos
Pleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de AlimentosPleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de Alimentos
Pleno Alcobendas febrero 2015: Moción Plan de Aprovechamiento de Alimentos
 
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
Programa Nacional de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de Argen...
 
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
20131105 Taller H2020 Food Waste Treatment. César Aliaga
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
Presentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en ÁvilaPresentación Red TERRAE en Ávila
Presentación Red TERRAE en Ávila
 
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
9th International Public Markets Conference - Josep Tejedo
 
Triptico Ecologistas
Triptico EcologistasTriptico Ecologistas
Triptico Ecologistas
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental

Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Innovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego Pavía
Innovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego PavíaInnovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego Pavía
Innovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego Pavía
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 

Más de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (20)

Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsolExolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
Exolum. Ciudades Circulares. III Ciclo EC Funseam-FReopsol
 
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
EcoÁridos. Proyecto Repsol. III Ciclo EC Funseam-
 
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
Nuevas Tecnologías para la valorización de residuos agrícolas y ganaderos. II...
 
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo ECSostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
Sostenibilidad en Vestas, III Ciclo EC
 
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía CircularCircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
CircRural4.0, III Ciclo Economía Circular
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Luis Viartola Dragados_XSimposioFunseam20...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Sandra Lagumina Meridiam_XSimposioFunseam...
 
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
MESA REDONDA: FINANZAS SOSTENIBLES. Andres Suarez Exolum X SimposioFunseam202...
 
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
Manuel Villa _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Semin...
 
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
Rafael Sánchez _Energy Transition and Ennergy Regulatory Sandboxes_Funseam Se...
 
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Leonardo Meeus _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
Georges Zissis _Energy Transition and Energy Regulatory Sandboxes_Funseam Sem...
 
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
Enrique Morgades _Energy Transition and Energy Rregulatory Sandboxes_Funseam ...
 
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
Elena de Benavides _Energy transition and energy regulatory sandboxes_Funseam...
 
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano MarzoSeminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
Seminario Funseam WEO2021_Mariano Marzo
 
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDPInnovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
Innovation Rregulation Framework Eenergy Transition Yolanda Fernández EDP
 
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
Innovation and Technology Barriers: from Research to Implementation in Energy...
 
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ EnagasHydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
Hydroge. What is needed. Anton Martinez _ Enagas
 
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
Workshop of Innovation Funseam Transnet- Damien Valet
 
Innovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego Pavía
Innovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego PavíaInnovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego Pavía
Innovation and entrepreneurship in sustainable energy in Europe_Diego Pavía
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Foodback. Mercabarna. III Ciclo Economía Circular

  • 1. FOODBACK III Ciclo “Hacia una economía Circular- Desarrollo Urbano y Rural” Barcelona, 6 de octubre de 2022
  • 3. 90h en BCN + 4,5h en Sant Boi 600 empresas + de 2,3 millones de toneladas/año 30% exportación 10 millones consumidores 23.000 usuarios/día 7.500 trabajadores directos 14.000 vehículos/día 30.000 toneladas residuos/año 76% reciclaje 1,5 millones kg. al Banco de Alimentos 0,5% desperdicio Mercabarna en cifras
  • 4. Ecosistema agroalimentario de Barcelona MERCABARNA LOGÍSTICA PORTUÁRIA CONNEXIONES VIÁRIES BARCELONA CIUDAD LOGÍSTICA AEROPORTUÁRIA LOGÍSTICA MULTIMODAL PRODUCCIÓN KM 0 22AL
  • 5. Los Mercados Inauguración: 1971 Superficie: 170.000 m2 Empresas: 150 Comercialización: Aprox.1,2 millones de tn/año Inauguración: 1983 Superficie: 24.000 m2 Empresas: 50 Comercialización: 80.000 tn/año Mercado Central del Pescado Mercado Central de Frutas y Hortalizas Biomarket Inauguración: 2020 Superficie: 8.900 m2 Paradas: 21 Empresas: 11 Mercabarna-flor Inauguración: 2008 Superiície: 44.000 m2 Empresas: 45 Comercialización: 14 millons unidades
  • 6. La Zona de Actividades Complementarias  El componente diferenciador e innovador  El valor añadido marca la diferencia
  • 7. La “ciudad” Mercabarna  Punto Verde Foodback  Depuradora biológica de aguas  Escuela de formación  Observatorio de Tendencias  Incubadora de start-ups  Clústers alimentarios (export, innovación y logística)  3 gasolineras  22 bares – restaurantes  Entidades bancarias  Aseguradoras  Despachos de abogados  Talleres reparación vehículos  Óptica  Farmacia  Administración de lotería  Hotel  Guardería ... y un largo etcétera de servicios Estructuras de soporte: Servicios de ciudad:
  • 9. PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Producción de proximidad Producción ecológica Producto de temporada Variedades locales DISTRIBUCIÓN SOSTENIBLE Transición energética Ecomobilidad Reducción huella del carbono HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES Campanyes infantils Accions formatives Sensibilització SUPERVISIÓN Y CONTROL Organismos de control (Salud Pública) Organismos de certificación (CCPAE) RESIDUO ZERO Bioeconomia circular Lucha contra el despilfarro alimentario Gestión de residus Gestión d’envasos CONSUMO SOSTENIBLE Derecho a la alimentación Accéso universal Consumo consciente y responsable ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE MEDIAMBIENTAL | SOCIAL | ECONÓMICA
  • 10. FOODBACK EL CENTRO DE APROVECHAMIENTO ALIMENTARIO DE MERCABARNA Barcelona, 15/01/2021
  • 11.
  • 12. Un proyecto cogobernado en alianza pública-privada-social con un objetivo común: La lucha contra el despilfarro alimentario
  • 13. Construcción de una nueva instalación en Mercabarna de 900 m2, situada al lado del Punt Verd, que se integra como una infraestructura esencial del sistema de gestión de residuos orgánicos (frutas y hortalizas frescas) de la Unidad Alimentaria.
  • 14. • Minimizar la generación de residuos orgánicos vegetales y el aprovechamiento alimentario a través de un sistema integrado de gestión de residuos en la Unidad Alimentaria. • Implicar las empresas mayoristas en la lucha conjunta contra el despilfarro alimentario. • Garantir la distribución de los alimentos recuperados en beneficio de les persones en situación de vulnerabilidad, a través de todo el entramado de entidades sociales. • Garantir la trazabilidad de la gestión de los productos excedentarios (des de la recepción hasta la distribución) i la seguridad alimentaria. • Profesionalizar la selección y favorecer la inserción socio-laboral. Objetivos del
  • 15. Acceso a la alimentación saludable Un reto estratégico para Mercabarna compartido con el ecosistema orientado hacia la lucha contra el despilfarro alimentario Lucha contra el despilfarro alimentario Seguridad alimentaria Inserción socio laboral BIOECONOMIA CIRCULAR INNOVACIÓN SOCIAL
  • 16. Retos iniciales del Minimización del despilfarro alimentario Nuevo sistema de gestión de residuos a Mercabarna PUNT VERD Gestiona el excedente aprovechable parar el consumo humano: Recepción, selección y distribución a las entidades sociales Gestiona los residuos Objetivo: gestión del excedente mayoritariamente NO apto para el consumo humano COMPACTADORES INTELIGENTES EXCEDENTE PRODUCTO VEGETAL Hasta 400 kg max / día (2.000 kg / semana). Registro de datos de la empresa. 1
  • 17. Distribución Recepción Selección Retos iniciales del Profesionalización de la operativa Creación de un modelo operativo gobernado en la especialización 2 Con la colaboración de
  • 18. Retos prioritarios del Conocer el nivel de despilfarro alimentario en Mercabarna Según estudio elaborado en 2021 por la Cátedra Mercabarna-UPC para la lucha contra el despilfarro alimentario. Excedente del producto vegetal despilfarrado en la Unidad Alimentaria, respecto al volumen de toneladas comercializadas (aprovechable para el consumo humano, no recuperado) 0,14% 2021 2.939tones malbaratades Diagnosis de la Unidad Alimentaria 3
  • 19. Maximización del impacto social Acceso a la alimentación saludable Retos prioritarios del 4 Distribución del producto aprovechable En estudio nuevos proyectos de innovación tecnológica para optimizar la distribución del producto fresco y el aprovechamiento del mismo con la transformación saludable.
  • 20. Primeras cifras del Toneladas entradas Foodback 731 Tm Personas beneficiarias 149.050 personas Inserción laboral 7 personas Unidades transformadas 6.028 unidades * Periodo des de el 1 de febrero al 31 de agosto
  • 21.
  • 22. Gracias por vuestra atención Georgina Cepas Ordax Cap de medi ambient cepas@mercabarna.cat 93 556 30 00 www.mercabarna.es