SlideShare una empresa de Scribd logo
El PFC en las fuentes
www.kueyar.net
Autor: Omar Cuellar B
2013
El PFC en las fuentes 2
2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net
EL PFC EN LAS FUENTES
En esta oportunidad, le quiero hablar acerca de un tema que considero muy importante
conocer debido a que se está viendo cada vez más en los actuales y modernos aparatos
en las fuentes. Se trata del PFC o en español CFP; Corrector del Factor de Potencia.
Para ilustrar la importancia, le invito a que observe la siguiente captura de un diagrama
de fuente de un LCD.
Note como la flecha roja en la parte superior derecha del diagrama, señala una fuente
PFC que entrega 400V. ¿Qué es, porque y para que se necesita esta fuente PFC?
Son las tres preguntas que seguramente usted se está haciendo en estos momentos, y
de las que también estoy seguro le gustaría saber la respuesta.
La primera: ¿Qué es una fuente PFC?
Una fuente PFC es una fuente con “Corrector de factor de potencia”. Eso nos lleva
averiguar que es el Factor de potencia. El Factor de Potencia es la relación entre la
potencia activa (se mide en Vatios), y la potencia aparente (el resultado de multiplicar V
por A), y describe la relación entre la potencia de trabajo o real y la potencia total
consumida.
El PFC en las fuentes 3
2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net
El factor de potencia expresa en términos generales, el desfasamiento o no de la
corriente con relación al voltaje, y es utilizado como indicador del correcto
aprovechamiento de la energía eléctrica, el cual puede tomar valores entre 0 y 1.0,
siendo la unidad 1.0 el valor máximo de FP, y por tanto el mejor aprovechamiento de la
energía.
Para entenderlo mejor, voy a citar una ilustración que encontré en un documento que
encontré en la siguiente
dirección:http://pqpanama.net/images/Factor_de_Potencia_para_no_Electricistas.pdf
Es interesante y muy práctica: Un vaso con cerveza.
Supongamos que solicitamos un vaso con cerveza para calmar la sed en una tarde
calurosa. La realidad es que nunca el vaso nos lo llevan realmente lleno, sino que una
parte esta con espuma. De las dos partes la que realmente aplaca nuestra sed es la
cerveza; porque la espuma solo ocupa espacio que bien pudieron llenar con más
cerveza.
En este sencillo ejemplo podemos decir que la cerveza es nuestra kW, y que la espuma
es nuestra kvar, al mismo tiempo la suma de la cerveza y la espuma será nuestro valor
de kVA.
Ahora, el factor de potencia (fp) no es más que la relación entre la potencia real
(cantidad real de cerveza), (kW); y la potencia aparente (la espuma), (kVA).
Si lo representamos matemáticamente seria así:
El PFC en las fuentes 4
2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net
Imaginemos ahora, que nos han servido mucha más espuma que cerveza. Lo lógico es
que tendríamos menos cerveza, y a la vez menos FP. Si por el contrario nos envasan
menos espuma, tendríamos más cerveza y el FP será también mayor.
Entonces podemos concluir con un hecho; cuando la cantidad de espuma (kvar) se
aproxima a cero; es cuando se dice que el factor de potencia se aproxima a 1, que es lo
ideal. ¿Estamos de acuerdo?
Llevemos estos conceptos a la electricidad y a la práctica. En un circuito eléctrico
hogareño existen dos tipos de carga: uno resistivo y otro inductivo. Entre los resistivos
están: la plancha, el horno, las bombillas incandescentes, la ducha, etc. Y como
inductivos tenderemos: la lavadora, la licuadora, la aspiradora, etc.
La energía que estos consumen al trabajar se denomina “Activa”; y es la que nos
facturan. Sin embargo existe un fenómeno que en algunos aparatos sucede debido a su
funcionamiento, que toma de la fuente de electricidad, una energía mayor a la que
registra el medidor; esa parte es en realidad “entretenida” entre la red de suministro y
el aparato. Esa energía “entretenida” se le llama “Reactiva”.
Ambas “energías” Activa y Reactiva, suman una total que es llamada “Aparente”.
(Acuérdese del vaso con cerveza). Ese resultado impone la necesidad de conductores,
transformadores y demás elementos, más robustos; elevando el costo de las
instalaciones a la empresa de suministro. Además provoca cuando existan bastantes
usuarios en esas condiciones, que en el sistema se generen altibajos de tensión, cortes,
El PFC en las fuentes 5
2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net
etc., y es donde las empresas de suministro toman para compensar sus pérdidas,
penalizaciones o facturando un valor “adicional” por la energía Reactiva.
Adicionalmente, existe un efecto llamado Joule que se manifiesta en sobre-
calentamiento de cables, bobinados; y disparos sin causa aparente de los sistemas de
protección; acortando la vida útil de los elementos implicados.
De modo que lo ideal es “eliminar” o al menos “reducir” la energía Reactiva. Para
lograrlo, una de las soluciones es instalar Capacitores eléctricos en modo individual, en
grupo o central.
Según la necesidad se podrá hacer de modo manual y automático.
Ahora que sabemos porque y para que se necesita un PFC o corrector de factor de
potencia (CFP), podemos aplicar esa información en lo que es el título de este artículo:
EL PFC EN LAS FUENTES
El PFC puede ser Activo o Pasivo. El PFC pasivo se hace con elementos capacitivos e
inductivos que conforman el filtro, y se le puede encontrar en la zona AC o DC. Nótelo
en el siguiente diagrama en bloques.
El PFC en las fuentes 6
2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net
El PFC Activo se realiza con el uso de convertidores conmutados; es más complejo,
pero mucho más estable. Se le puede encontrar conformado en una o dos etapas.
El PFC en las fuentes 7
2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net
Conclusión:
Los equipos que trabajan con carga reactiva o inductiva, es decir, aquellos aparatos que
para funcionar utilizan una o más bobinas o enrollado de alambre de cobre, como
ocurre, por ejemplo, con los motores eléctricos, aparatos de aire acondicionado, los
tubos fluorescentes y las fuentes conmutadas, tienen un factor de potencia menor que
1.
Por ejemplo los motores su valor varía entre 0,85 y 0,98; por lo tanto la eficiencia de
trabajo del equipo en cuestión y de la red de suministro eléctrico disminuye cuando el
factor se aleja mucho de la unidad, traduciéndose en un mayor gasto de energía y en un
mayor desembolso económico como ya lo hemos estudiado.
Por lo tanto, por eso en las actuales fuentes conmutadas, es una energía AC que luego
de rectificada y filtrada, es convertida a DC como primer paso; luego como segundo
paso, es fraccionada o cortada en trozos, para en un tercer paso, rectificarla y filtrarla
finalmente. Ese proceso, provoca en su conversión, un desfasamiento de la corriente
que origina un factor de potencia por debajo de 1, y se hace necesario el PFC o CFP.
En el entrenamiento Repare LCD, se incluye información de cómo diagnosticar y reparar
fuentes con PFC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Current transformer (ct)
Current transformer (ct)Current transformer (ct)
Current transformer (ct)
Jay Ranvir
 
Bus Bar protection
Bus Bar protectionBus Bar protection
Bus Bar protection
srini09
 
Nuclear fusion
Nuclear fusionNuclear fusion
Nuclear fusion
Keith James
 
Arc Flash Calculations What Does It All Mean
Arc Flash Calculations What Does It All MeanArc Flash Calculations What Does It All Mean
Arc Flash Calculations What Does It All Mean
B Bhargav Reddy
 
Circuit breakers
Circuit breakersCircuit breakers
Circuit breakers
ali raza
 
Paper battery
Paper batteryPaper battery
Paper battery
Student
 
Polyfuse.
Polyfuse.Polyfuse.
Polyfuse.
ansari masroof
 
Vacuum circuit breaker
Vacuum circuit breakerVacuum circuit breaker
Vacuum circuit breaker
Harshit Srivastava
 
Earthing systems - Basic constructional aspects
Earthing systems - Basic constructional aspectsEarthing systems - Basic constructional aspects
Earthing systems - Basic constructional aspects
Bruno De Wachter
 
Staggering in Power System
Staggering in Power System Staggering in Power System
Staggering in Power System
Power System Operation
 
Circuit Breakers
Circuit BreakersCircuit Breakers
Circuit Breakers
Ameen San
 
óRgano electrónico ....
óRgano electrónico              ....óRgano electrónico              ....
óRgano electrónico ....
Sm1L3
 
Electrical fuses
Electrical fusesElectrical fuses
Electrical fuses
Chandra Kiran Parewa
 
Double Bus Single Breaker Scheme
Double Bus Single Breaker SchemeDouble Bus Single Breaker Scheme
Double Bus Single Breaker Scheme
Power System Operation
 
Arc Flash Solutions
Arc Flash SolutionsArc Flash Solutions
Arc Flash Solutions
Edward Khalil, P.E.
 
Proceso de vacio
Proceso de vacioProceso de vacio
Proceso de vacio
Gildardo Yañez
 
Reparación de fuentes de poder.
Reparación de fuentes de poder.Reparación de fuentes de poder.
Reparación de fuentes de poder.
rrts23
 
ULTRACAPACITOR
ULTRACAPACITORULTRACAPACITOR
ULTRACAPACITOR
Chetan Chavan
 
5.paper battery ppt
5.paper  battery ppt5.paper  battery ppt
5.paper battery ppt
Rajesh Thaneru
 
Thermal battery in missiles
Thermal battery in missilesThermal battery in missiles
Thermal battery in missiles
Hanim MS
 

La actualidad más candente (20)

Current transformer (ct)
Current transformer (ct)Current transformer (ct)
Current transformer (ct)
 
Bus Bar protection
Bus Bar protectionBus Bar protection
Bus Bar protection
 
Nuclear fusion
Nuclear fusionNuclear fusion
Nuclear fusion
 
Arc Flash Calculations What Does It All Mean
Arc Flash Calculations What Does It All MeanArc Flash Calculations What Does It All Mean
Arc Flash Calculations What Does It All Mean
 
Circuit breakers
Circuit breakersCircuit breakers
Circuit breakers
 
Paper battery
Paper batteryPaper battery
Paper battery
 
Polyfuse.
Polyfuse.Polyfuse.
Polyfuse.
 
Vacuum circuit breaker
Vacuum circuit breakerVacuum circuit breaker
Vacuum circuit breaker
 
Earthing systems - Basic constructional aspects
Earthing systems - Basic constructional aspectsEarthing systems - Basic constructional aspects
Earthing systems - Basic constructional aspects
 
Staggering in Power System
Staggering in Power System Staggering in Power System
Staggering in Power System
 
Circuit Breakers
Circuit BreakersCircuit Breakers
Circuit Breakers
 
óRgano electrónico ....
óRgano electrónico              ....óRgano electrónico              ....
óRgano electrónico ....
 
Electrical fuses
Electrical fusesElectrical fuses
Electrical fuses
 
Double Bus Single Breaker Scheme
Double Bus Single Breaker SchemeDouble Bus Single Breaker Scheme
Double Bus Single Breaker Scheme
 
Arc Flash Solutions
Arc Flash SolutionsArc Flash Solutions
Arc Flash Solutions
 
Proceso de vacio
Proceso de vacioProceso de vacio
Proceso de vacio
 
Reparación de fuentes de poder.
Reparación de fuentes de poder.Reparación de fuentes de poder.
Reparación de fuentes de poder.
 
ULTRACAPACITOR
ULTRACAPACITORULTRACAPACITOR
ULTRACAPACITOR
 
5.paper battery ppt
5.paper  battery ppt5.paper  battery ppt
5.paper battery ppt
 
Thermal battery in missiles
Thermal battery in missilesThermal battery in missiles
Thermal battery in missiles
 

Destacado

Furia ultralight helicopter plans
  Furia ultralight helicopter plans  Furia ultralight helicopter plans
Furia ultralight helicopter plans
ninguna
 
25458297 taller-de-electronica-1
25458297 taller-de-electronica-125458297 taller-de-electronica-1
25458297 taller-de-electronica-1
ninguna
 
How To Make A Autogyro Gyrocopter
How To Make A Autogyro GyrocopterHow To Make A Autogyro Gyrocopter
How To Make A Autogyro Gyrocopter
guest5163bb
 
Gyrocopter An Introduction
Gyrocopter An IntroductionGyrocopter An Introduction
Gyrocopter An Introduction
guest5163bb
 
Amp500 w diagram
Amp500 w diagramAmp500 w diagram
Amp500 w diagram
ninguna
 
Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)
Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)
Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)
Milton Alves
 
Furia ultralight helicopter plans 2
  Furia ultralight helicopter plans 2  Furia ultralight helicopter plans 2
Furia ultralight helicopter plans 2
Rafael Astudillo
 
Helicopter structure
Helicopter structureHelicopter structure
Helicopter structure
Bai Haqi
 
helicopter structure
helicopter structurehelicopter structure
helicopter structure
Bai Haqi
 
Cielo mantenimiento
Cielo mantenimientoCielo mantenimiento
Cielo mantenimiento
Alexander Páez
 
Helicopter rotor blade design process
Helicopter rotor blade design processHelicopter rotor blade design process
Helicopter rotor blade design process
Mersie Amha Melke
 

Destacado (11)

Furia ultralight helicopter plans
  Furia ultralight helicopter plans  Furia ultralight helicopter plans
Furia ultralight helicopter plans
 
25458297 taller-de-electronica-1
25458297 taller-de-electronica-125458297 taller-de-electronica-1
25458297 taller-de-electronica-1
 
How To Make A Autogyro Gyrocopter
How To Make A Autogyro GyrocopterHow To Make A Autogyro Gyrocopter
How To Make A Autogyro Gyrocopter
 
Gyrocopter An Introduction
Gyrocopter An IntroductionGyrocopter An Introduction
Gyrocopter An Introduction
 
Amp500 w diagram
Amp500 w diagramAmp500 w diagram
Amp500 w diagram
 
Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)
Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)
Amplificador classe d 3200 watts 127v (1)
 
Furia ultralight helicopter plans 2
  Furia ultralight helicopter plans 2  Furia ultralight helicopter plans 2
Furia ultralight helicopter plans 2
 
Helicopter structure
Helicopter structureHelicopter structure
Helicopter structure
 
helicopter structure
helicopter structurehelicopter structure
helicopter structure
 
Cielo mantenimiento
Cielo mantenimientoCielo mantenimiento
Cielo mantenimiento
 
Helicopter rotor blade design process
Helicopter rotor blade design processHelicopter rotor blade design process
Helicopter rotor blade design process
 

Similar a El pfc-en-las-fuentes

calculo
calculocalculo
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
Aiza Hernández
 
informacion electrica
informacion electricainformacion electrica
informacion electrica
vallejo
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
Daniel Serna
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
ACOLNES
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Municipalidad de San Fernando
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
Aiza Hernández
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
Carmencitacorina
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
veroqa
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
aleyaracuy
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
aleyaracuy
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
Ramon Zurique Torres
 
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruzT01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
edgarvelasco26
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
rockoztar
 
Tema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptx
Tema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptxTema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptx
Tema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptx
GabrielaSaavedra47
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
Danny Anderson
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
zacariasd49
 
004
004004
Tp Factor De Potencia
Tp Factor De PotenciaTp Factor De Potencia
Tp Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 

Similar a El pfc-en-las-fuentes (20)

calculo
calculocalculo
calculo
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
informacion electrica
informacion electricainformacion electrica
informacion electrica
 
Fuente de poder
Fuente de poderFuente de poder
Fuente de poder
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Importancia factor potencia
Importancia factor potenciaImportancia factor potencia
Importancia factor potencia
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
 
Correccion del factor de potencia
Correccion del factor de potenciaCorreccion del factor de potencia
Correccion del factor de potencia
 
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruzT01 a01 invdocsep-2019a-cruz
T01 a01 invdocsep-2019a-cruz
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Tema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptx
Tema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptxTema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptx
Tema 4 - potencia electrica Y CONDENSADORES.pptx
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
004
004004
004
 
Tp Factor De Potencia
Tp Factor De PotenciaTp Factor De Potencia
Tp Factor De Potencia
 

Más de ninguna

Amp400wt8
Amp400wt8Amp400wt8
Amp400wt8
ninguna
 
Amp400w mono
Amp400w monoAmp400w mono
Amp400w mono
ninguna
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
ninguna
 
Amp 200wflat
Amp 200wflatAmp 200wflat
Amp 200wflat
ninguna
 
Amp 200wflat (1)
Amp 200wflat (1)Amp 200wflat (1)
Amp 200wflat (1)
ninguna
 
Amp400w zener
Amp400w zenerAmp400w zener
Amp400w zener
ninguna
 
Cyberlux tv 20 cx, cce hps2071 chassis 34bi
Cyberlux tv 20 cx,  cce hps2071 chassis 34biCyberlux tv 20 cx,  cce hps2071 chassis 34bi
Cyberlux tv 20 cx, cce hps2071 chassis 34bi
ninguna
 

Más de ninguna (7)

Amp400wt8
Amp400wt8Amp400wt8
Amp400wt8
 
Amp400w mono
Amp400w monoAmp400w mono
Amp400w mono
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
 
Amp 200wflat
Amp 200wflatAmp 200wflat
Amp 200wflat
 
Amp 200wflat (1)
Amp 200wflat (1)Amp 200wflat (1)
Amp 200wflat (1)
 
Amp400w zener
Amp400w zenerAmp400w zener
Amp400w zener
 
Cyberlux tv 20 cx, cce hps2071 chassis 34bi
Cyberlux tv 20 cx,  cce hps2071 chassis 34biCyberlux tv 20 cx,  cce hps2071 chassis 34bi
Cyberlux tv 20 cx, cce hps2071 chassis 34bi
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

El pfc-en-las-fuentes

  • 1. El PFC en las fuentes www.kueyar.net Autor: Omar Cuellar B 2013
  • 2. El PFC en las fuentes 2 2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net EL PFC EN LAS FUENTES En esta oportunidad, le quiero hablar acerca de un tema que considero muy importante conocer debido a que se está viendo cada vez más en los actuales y modernos aparatos en las fuentes. Se trata del PFC o en español CFP; Corrector del Factor de Potencia. Para ilustrar la importancia, le invito a que observe la siguiente captura de un diagrama de fuente de un LCD. Note como la flecha roja en la parte superior derecha del diagrama, señala una fuente PFC que entrega 400V. ¿Qué es, porque y para que se necesita esta fuente PFC? Son las tres preguntas que seguramente usted se está haciendo en estos momentos, y de las que también estoy seguro le gustaría saber la respuesta. La primera: ¿Qué es una fuente PFC? Una fuente PFC es una fuente con “Corrector de factor de potencia”. Eso nos lleva averiguar que es el Factor de potencia. El Factor de Potencia es la relación entre la potencia activa (se mide en Vatios), y la potencia aparente (el resultado de multiplicar V por A), y describe la relación entre la potencia de trabajo o real y la potencia total consumida.
  • 3. El PFC en las fuentes 3 2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net El factor de potencia expresa en términos generales, el desfasamiento o no de la corriente con relación al voltaje, y es utilizado como indicador del correcto aprovechamiento de la energía eléctrica, el cual puede tomar valores entre 0 y 1.0, siendo la unidad 1.0 el valor máximo de FP, y por tanto el mejor aprovechamiento de la energía. Para entenderlo mejor, voy a citar una ilustración que encontré en un documento que encontré en la siguiente dirección:http://pqpanama.net/images/Factor_de_Potencia_para_no_Electricistas.pdf Es interesante y muy práctica: Un vaso con cerveza. Supongamos que solicitamos un vaso con cerveza para calmar la sed en una tarde calurosa. La realidad es que nunca el vaso nos lo llevan realmente lleno, sino que una parte esta con espuma. De las dos partes la que realmente aplaca nuestra sed es la cerveza; porque la espuma solo ocupa espacio que bien pudieron llenar con más cerveza. En este sencillo ejemplo podemos decir que la cerveza es nuestra kW, y que la espuma es nuestra kvar, al mismo tiempo la suma de la cerveza y la espuma será nuestro valor de kVA. Ahora, el factor de potencia (fp) no es más que la relación entre la potencia real (cantidad real de cerveza), (kW); y la potencia aparente (la espuma), (kVA). Si lo representamos matemáticamente seria así:
  • 4. El PFC en las fuentes 4 2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net Imaginemos ahora, que nos han servido mucha más espuma que cerveza. Lo lógico es que tendríamos menos cerveza, y a la vez menos FP. Si por el contrario nos envasan menos espuma, tendríamos más cerveza y el FP será también mayor. Entonces podemos concluir con un hecho; cuando la cantidad de espuma (kvar) se aproxima a cero; es cuando se dice que el factor de potencia se aproxima a 1, que es lo ideal. ¿Estamos de acuerdo? Llevemos estos conceptos a la electricidad y a la práctica. En un circuito eléctrico hogareño existen dos tipos de carga: uno resistivo y otro inductivo. Entre los resistivos están: la plancha, el horno, las bombillas incandescentes, la ducha, etc. Y como inductivos tenderemos: la lavadora, la licuadora, la aspiradora, etc. La energía que estos consumen al trabajar se denomina “Activa”; y es la que nos facturan. Sin embargo existe un fenómeno que en algunos aparatos sucede debido a su funcionamiento, que toma de la fuente de electricidad, una energía mayor a la que registra el medidor; esa parte es en realidad “entretenida” entre la red de suministro y el aparato. Esa energía “entretenida” se le llama “Reactiva”. Ambas “energías” Activa y Reactiva, suman una total que es llamada “Aparente”. (Acuérdese del vaso con cerveza). Ese resultado impone la necesidad de conductores, transformadores y demás elementos, más robustos; elevando el costo de las instalaciones a la empresa de suministro. Además provoca cuando existan bastantes usuarios en esas condiciones, que en el sistema se generen altibajos de tensión, cortes,
  • 5. El PFC en las fuentes 5 2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net etc., y es donde las empresas de suministro toman para compensar sus pérdidas, penalizaciones o facturando un valor “adicional” por la energía Reactiva. Adicionalmente, existe un efecto llamado Joule que se manifiesta en sobre- calentamiento de cables, bobinados; y disparos sin causa aparente de los sistemas de protección; acortando la vida útil de los elementos implicados. De modo que lo ideal es “eliminar” o al menos “reducir” la energía Reactiva. Para lograrlo, una de las soluciones es instalar Capacitores eléctricos en modo individual, en grupo o central. Según la necesidad se podrá hacer de modo manual y automático. Ahora que sabemos porque y para que se necesita un PFC o corrector de factor de potencia (CFP), podemos aplicar esa información en lo que es el título de este artículo: EL PFC EN LAS FUENTES El PFC puede ser Activo o Pasivo. El PFC pasivo se hace con elementos capacitivos e inductivos que conforman el filtro, y se le puede encontrar en la zona AC o DC. Nótelo en el siguiente diagrama en bloques.
  • 6. El PFC en las fuentes 6 2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net El PFC Activo se realiza con el uso de convertidores conmutados; es más complejo, pero mucho más estable. Se le puede encontrar conformado en una o dos etapas.
  • 7. El PFC en las fuentes 7 2013 Autor: Omar Cuellar B www.kueyar.net Conclusión: Los equipos que trabajan con carga reactiva o inductiva, es decir, aquellos aparatos que para funcionar utilizan una o más bobinas o enrollado de alambre de cobre, como ocurre, por ejemplo, con los motores eléctricos, aparatos de aire acondicionado, los tubos fluorescentes y las fuentes conmutadas, tienen un factor de potencia menor que 1. Por ejemplo los motores su valor varía entre 0,85 y 0,98; por lo tanto la eficiencia de trabajo del equipo en cuestión y de la red de suministro eléctrico disminuye cuando el factor se aleja mucho de la unidad, traduciéndose en un mayor gasto de energía y en un mayor desembolso económico como ya lo hemos estudiado. Por lo tanto, por eso en las actuales fuentes conmutadas, es una energía AC que luego de rectificada y filtrada, es convertida a DC como primer paso; luego como segundo paso, es fraccionada o cortada en trozos, para en un tercer paso, rectificarla y filtrarla finalmente. Ese proceso, provoca en su conversión, un desfasamiento de la corriente que origina un factor de potencia por debajo de 1, y se hace necesario el PFC o CFP. En el entrenamiento Repare LCD, se incluye información de cómo diagnosticar y reparar fuentes con PFC.