SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR POTENCIA:<br />Denominamos factor de potencia al cociente entre la potencia activa y la potencia aparente, que es coincidente con el coseno del ángulo entre la tensión y la corriente cuando la forma de onda es sinusoidal pura, etc.<br />O sea que el factor de potencia debe tratarse que coincida con el coseno phi pero no es lo mismo.<br />Es aconsejable que en una instalación eléctrica el factor de potencia sea alto y algunas empresas de servicio electro energético exigen valores de 0,8 y más. O es simplemente el nombre dado a la relación de la potencia activa usada en un circuito, expresada en vatios o kilovatios (KW), a la potencia aparente que se obtiene de las líneas de alimentación, expresada en voltio-amperios o kilovoltio-amperios (KVA).<br />Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter reactivo a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeración, motores, etc. Este carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activa (KW) se sume el de una potencia llamada reactiva (KVAR), las cuales en su conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipos y motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministrada por las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por las propias industrias.<br />Al ser suministradas por las empresas de electricidad deberá ser producida y transportada por las redes, ocasionando necesidades de inversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisión y distribución.<br />Todas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas para su operación.<br />Por qué existe un bajo factor de potencia?<br />La potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que pone en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores, lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares. Cuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos de potencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce una disminución del exagerada del factor de potencia. Un alto consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:<br />    * Un gran número de motores.<br />    * Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.<br />    * Una sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.<br />    * Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.<br />Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente, resistencias de calentamiento, etc. no causan este tipo de problema ya que no necesitan de la corriente reactiva.<br />El bajo factor de potencia es una de las razones por las que algunos sistemas eléctricos funcionan desventajosamente (o sea  sujeto a sanciones económicas). El factor de potencia de una carga es, por definición, la razón de los watts de ésta al producto de los volts y amperes medidos en ella.<br />Su valor se expresa con frecuencia como porcentaje.  Siempre que esa razón sea menor que la unidad o que 100%, la carga está tomando una corriente mayor que la necesaria para efectuar el mismo trabajo con fp=1. Tal corriente de mayor intensidad produce más caída de potencial en los circuitos alimentadores, así como mayores pérdidas térmicas en alimentadores, transformadores, etc.  Estos elementos tendrían que ser de mayor capacidad para evitar recalentamiento. Por supuesto, algunos tipos de cargas, particularmente las inductivas, tienen su propia naturaleza, un f.p. menor que la unidad pero muchas de ellas funcionan con un factor menor que el normal. La mayoría de los casos de bajo f.p. pueden ser corregidos con provecho para el sistema y la cuenta de gastos.<br />Consecuencias<br />Entre las principales consecuencias de un factor de potencia bajo se pueden enumerar las siguientes:<br />1. Disminución de las capacidades entregadas por la generación, las que se encuentran limitadas por corrientes máximas, aun cuando la potencia que se entregue no sea máxima. La capacidad de entregas es directamente proporcional al factor de potencia:<br />P = S cos φ. Como S = UI, entonces P = UI cos φ; donde U es la tensión de la línea.<br />2. Aumento de las pérdidas térmicas en los conductores que son inversamente proporcionales al cuadrado del factor potencia: ΔP = I2R. Como        I = P/U cos φ, entonces ΔP = P2/U2 cos2 φ ; donde, ΔP son las pérdidas de potencia y R es la resistencia de los conductores.<br />3. Aumento de la sección transversal de los conductores necesarios para transmitir la misma potencia, en tanto esa sección es inversamente proporcional al cuadrado del factor de potencia.<br />4. Disminución de la tensión terminal en las cargas, lo que tiene considerables desventajas secundarias.<br />5. Los motores primarios (turbinas de vapor) de los generadores en las estaciones eléctricas se calculan sólo para la potencia activa del generador. Por tanto, cuando aumenta la potencia reactiva disminuye el factor de potencia y es necesario disminuir la carga activa, por lo que el motor primario estará sólo parcialmente cargado, lo que implica la disminución de su rendimiento y el consiguiente aumento de los gastos en combustible.<br />I Ejercicio 1. Si tenemos un receptor con una Potencia de 6600 W, en la red de 220 V, en monofásico, ¿cuánto vale la I?.<br />PI = V · I · cos 0 <br />PI = 220·I = 6600 W 0 I= 30 A<br />Ejercicio 1. Si tenemos un receptor con una Potencia de 6600 W, en la red de 220 V, en monofásico, ¿cuánto vale la I?.<br />PI = V · I · cos 0<br />PI = 220·I = 6600 W 0 I= 30 A<br />Cos 0 = 1<br />Si en trifásica, queremos conseguir una potencia de 6600 W, sabiendo que la tensión correspondiente es V = 380 V, calculamos la intensidad necesaria.<br />PIII =Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />· V · I · cos 0<br />cos 0 =1 6600=Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />·380·I 0 I=Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />= 10A.<br />Usamos un valor aproximado de Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />·380= 658.17<br />Comprobamos que nos da una tercera parte de la intensidad en monofásica:<br />IIII = Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />0 10A =Potencia, trabajo y energía eléctrica cos 0 = 1<br />Si en trifásica, queremos conseguir una potencia de 6600 W, sabiendo que la tensión correspondiente es V = 380 V, calculamos la intensidad necesaria. <br />PIII =   · V · I · cos 0 <br />cos 0 =1 6600=·380·I 0 I=                    = 10A. <br />Usamos un valor aproximado de ·380= 658.17<br />Comprobamos que nos da una tercera parte de la intensidad en monofásica: <br />IIII =  0 10A =    <br />CARMEN MENDOZA : 20.502.732<br />
Factor potencia
Factor potencia
Factor potencia
Factor potencia
Factor potencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
RafaTorresValera
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
Luis Alberto Sanabria Estrada
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
Danny Anderson
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
JorgeDiaz576
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
RicardoGuti50
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Jose Guzman
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
Jose Fernandez Goicohea
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
debrando
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaArturo Iglesias Castro
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
wilmerbarcia
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
Gonzalo Menyu
 

La actualidad más candente (20)

Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
 
Factor de potencia c2
Factor de potencia   c2Factor de potencia   c2
Factor de potencia c2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Potencia electrica
Potencia electricaPotencia electrica
Potencia electrica
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
FACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIAFACTOR DE POTENCIA
FACTOR DE POTENCIA
 
El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 
La compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactivaLa compensación de la energía reactiva
La compensación de la energía reactiva
 
Potencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmerPotencia electrica wilmer
Potencia electrica wilmer
 
Practica individual gm
Practica individual gmPractica individual gm
Practica individual gm
 

Destacado

Nofretete's Story
Nofretete's Story Nofretete's Story
Nofretete's Story
jbrop
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
ROJASGONZALEZ
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
yeseniauribe1
 
Praxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der Vergabeunterlagen
Praxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der VergabeunterlagenPraxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der Vergabeunterlagen
Praxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der Vergabeunterlagen
Thomas Ferber
 
Diplomado kas para gobiernos locales san francisco 2012
Diplomado kas para gobiernos locales   san francisco 2012Diplomado kas para gobiernos locales   san francisco 2012
Diplomado kas para gobiernos locales san francisco 2012
ACEP Nacional
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
cecibelanchapaxi
 
Problemas del pc
Problemas del pcProblemas del pc
Problemas del pc
ivgd
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
camilabelen5toa
 
Countries
CountriesCountries
Countries
Maxi_Claypole
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
Keyla Peña
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases KATHY_ALEJO
 

Destacado (20)

Nofretete's Story
Nofretete's Story Nofretete's Story
Nofretete's Story
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Ass3 6504
Ass3 6504Ass3 6504
Ass3 6504
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
 
Praxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der Vergabeunterlagen
Praxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der VergabeunterlagenPraxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der Vergabeunterlagen
Praxisratgeber Vergaberecht - Frist zum Versenden der Vergabeunterlagen
 
Diplomado kas para gobiernos locales san francisco 2012
Diplomado kas para gobiernos locales   san francisco 2012Diplomado kas para gobiernos locales   san francisco 2012
Diplomado kas para gobiernos locales san francisco 2012
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8Proyecto educativo g8
Proyecto educativo g8
 
Problemas del pc
Problemas del pcProblemas del pc
Problemas del pc
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Countries
CountriesCountries
Countries
 
Saber 2012 docentes
Saber 2012 docentesSaber 2012 docentes
Saber 2012 docentes
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
U.D.C
U.D.CU.D.C
U.D.C
 
Solution de
Solution deSolution de
Solution de
 
Healthy life
Healthy life Healthy life
Healthy life
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Similar a Factor potencia

Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
ACOLNES
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
yeinier
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
edison_condoy
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2yusmeri
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
Lilia Padilla
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOwarrionet
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaJesthiger Cohil
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
diego974lp
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
LUIS809582
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
alejandro ramos
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
zacariasd49
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Andres Rodriguez
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
aleyaracuy
 
Instalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliariasInstalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliariashmosquera
 

Similar a Factor potencia (20)

Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Circuito2
Circuito2Circuito2
Circuito2
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
Mediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electricaMediciones de potencia y energia electrica
Mediciones de potencia y energia electrica
 
Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1Gutierrezdiegosig1
Gutierrezdiegosig1
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
potencias electricas
potencias electricaspotencias electricas
potencias electricas
 
Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)Asignacion iii fp (alejandro adames)
Asignacion iii fp (alejandro adames)
 
Instalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliariasInstalaciones domiciliarias
Instalaciones domiciliarias
 
Factor de potencia
Factor de potencia Factor de potencia
Factor de potencia
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Factor potencia

  • 1. FACTOR POTENCIA:<br />Denominamos factor de potencia al cociente entre la potencia activa y la potencia aparente, que es coincidente con el coseno del ángulo entre la tensión y la corriente cuando la forma de onda es sinusoidal pura, etc.<br />O sea que el factor de potencia debe tratarse que coincida con el coseno phi pero no es lo mismo.<br />Es aconsejable que en una instalación eléctrica el factor de potencia sea alto y algunas empresas de servicio electro energético exigen valores de 0,8 y más. O es simplemente el nombre dado a la relación de la potencia activa usada en un circuito, expresada en vatios o kilovatios (KW), a la potencia aparente que se obtiene de las líneas de alimentación, expresada en voltio-amperios o kilovoltio-amperios (KVA).<br />Las cargas industriales en su naturaleza eléctrica son de carácter reactivo a causa de la presencia principalmente de equipos de refrigeración, motores, etc. Este carácter reactivo obliga que junto al consumo de potencia activa (KW) se sume el de una potencia llamada reactiva (KVAR), las cuales en su conjunto determinan el comportamiento operacional de dichos equipos y motores. Esta potencia reactiva ha sido tradicionalmente suministrada por las empresas de electricidad, aunque puede ser suministrada por las propias industrias.<br />Al ser suministradas por las empresas de electricidad deberá ser producida y transportada por las redes, ocasionando necesidades de inversión en capacidades mayores de los equipos y redes de transmisión y distribución.<br />Todas estas cargas industriales necesitan de corrientes reactivas para su operación.<br />Por qué existe un bajo factor de potencia?<br />La potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos, es necesaria para producir el flujo electromagnético que pone en funcionamiento elementos tales como: motores, transformadores, lámparas fluorescentes, equipos de refrigeración y otros similares. Cuando la cantidad de estos equipos es apreciable los requerimientos de potencia reactiva también se hacen significativos, lo cual produce una disminución del exagerada del factor de potencia. Un alto consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:<br /> * Un gran número de motores.<br /> * Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado.<br /> * Una sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria.<br /> * Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.<br />Cargas puramente resistivas, tales como alumbrado incandescente, resistencias de calentamiento, etc. no causan este tipo de problema ya que no necesitan de la corriente reactiva.<br />El bajo factor de potencia es una de las razones por las que algunos sistemas eléctricos funcionan desventajosamente (o sea sujeto a sanciones económicas). El factor de potencia de una carga es, por definición, la razón de los watts de ésta al producto de los volts y amperes medidos en ella.<br />Su valor se expresa con frecuencia como porcentaje. Siempre que esa razón sea menor que la unidad o que 100%, la carga está tomando una corriente mayor que la necesaria para efectuar el mismo trabajo con fp=1. Tal corriente de mayor intensidad produce más caída de potencial en los circuitos alimentadores, así como mayores pérdidas térmicas en alimentadores, transformadores, etc. Estos elementos tendrían que ser de mayor capacidad para evitar recalentamiento. Por supuesto, algunos tipos de cargas, particularmente las inductivas, tienen su propia naturaleza, un f.p. menor que la unidad pero muchas de ellas funcionan con un factor menor que el normal. La mayoría de los casos de bajo f.p. pueden ser corregidos con provecho para el sistema y la cuenta de gastos.<br />Consecuencias<br />Entre las principales consecuencias de un factor de potencia bajo se pueden enumerar las siguientes:<br />1. Disminución de las capacidades entregadas por la generación, las que se encuentran limitadas por corrientes máximas, aun cuando la potencia que se entregue no sea máxima. La capacidad de entregas es directamente proporcional al factor de potencia:<br />P = S cos φ. Como S = UI, entonces P = UI cos φ; donde U es la tensión de la línea.<br />2. Aumento de las pérdidas térmicas en los conductores que son inversamente proporcionales al cuadrado del factor potencia: ΔP = I2R. Como I = P/U cos φ, entonces ΔP = P2/U2 cos2 φ ; donde, ΔP son las pérdidas de potencia y R es la resistencia de los conductores.<br />3. Aumento de la sección transversal de los conductores necesarios para transmitir la misma potencia, en tanto esa sección es inversamente proporcional al cuadrado del factor de potencia.<br />4. Disminución de la tensión terminal en las cargas, lo que tiene considerables desventajas secundarias.<br />5. Los motores primarios (turbinas de vapor) de los generadores en las estaciones eléctricas se calculan sólo para la potencia activa del generador. Por tanto, cuando aumenta la potencia reactiva disminuye el factor de potencia y es necesario disminuir la carga activa, por lo que el motor primario estará sólo parcialmente cargado, lo que implica la disminución de su rendimiento y el consiguiente aumento de los gastos en combustible.<br />I Ejercicio 1. Si tenemos un receptor con una Potencia de 6600 W, en la red de 220 V, en monofásico, ¿cuánto vale la I?.<br />PI = V · I · cos 0 <br />PI = 220·I = 6600 W 0 I= 30 A<br />Ejercicio 1. Si tenemos un receptor con una Potencia de 6600 W, en la red de 220 V, en monofásico, ¿cuánto vale la I?.<br />PI = V · I · cos 0<br />PI = 220·I = 6600 W 0 I= 30 A<br />Cos 0 = 1<br />Si en trifásica, queremos conseguir una potencia de 6600 W, sabiendo que la tensión correspondiente es V = 380 V, calculamos la intensidad necesaria.<br />PIII =Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />· V · I · cos 0<br />cos 0 =1 6600=Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />·380·I 0 I=Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />= 10A.<br />Usamos un valor aproximado de Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />·380= 658.17<br />Comprobamos que nos da una tercera parte de la intensidad en monofásica:<br />IIII = Potencia, trabajo y energía eléctrica<br />0 10A =Potencia, trabajo y energía eléctrica cos 0 = 1<br />Si en trifásica, queremos conseguir una potencia de 6600 W, sabiendo que la tensión correspondiente es V = 380 V, calculamos la intensidad necesaria. <br />PIII = · V · I · cos 0 <br />cos 0 =1 6600=·380·I 0 I= = 10A. <br />Usamos un valor aproximado de ·380= 658.17<br />Comprobamos que nos da una tercera parte de la intensidad en monofásica: <br />IIII = 0 10A = <br />CARMEN MENDOZA : 20.502.732<br />