SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ (UNCP)
FACULTAD:
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
CATEDRA:
Circuitos Eléctricos II
CATEDRATICO:
Mario Torres Maravi
ALUMNO:
Daniel Anderson Arroyo Palacios
Factor de Potencia
El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la
potencia activa entre la potencia aparente; esto es:
f.d.p= P/S
El factor de potencia es un termino utilizado para describir la cantidad de
energía eléctrica que se ha convertido en trabajo
El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía
consumida por los aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario, un
bajo factor de potencia menor a la unidad significa un mayor consumo de
energía necesaria para producir un trabajo útil
ESQUEMA DE ALIMENTACION ELECTRICA DE UNA
PLANTA INDUSTRIAL
CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA POR MEDIO DE
CAPACITORES
La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la
energía eléctrica se aprovecha como trabajo: es la potencia activa P:
Sistema monofásico: P = V·I·cosφ
Sistema trifásico: P = 3·V·I·cosφ
La potencia reactiva Q es la encargada de generar el campo magnético que
requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y
transformadores
Sistema monofásico: Q = V·I·senφ
Sistema trifásico: Q = 3·V·I·senφ
La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa y
reactiva, o también:
Sistema monofásico: S = V·I
Sistema trifásico: S = 3·V·I
Gráficamente estas tres expresiones están
relacionadas mediante el
Dependiendo del tipo de carga, el factor de potencia puede ser: adelantado,
retrasado, igual a 1.
"triángulo de potencias" :
En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, la
tensión y la corriente están en fase en este caso, se tiene un
factor de potencia unitario.
En las cargas inductivas como los motores y transformadores,
la intensidad se encuentra retrasada respecto a al tensión. En
este caso se tiene un factor de potencia retrasado.
 En las cargas capacitivas como los condensadores, la
corriente se encuentra adelantada respecto al voltaje. En este
caso se tiene un factor de potencia adelantado.
Un receptor que debe de producir una potencia P lo puede hacer
absorbiendo de la línea una potencia Q o Q' tal como se ve en el esquema
de debajo, con cos φ y cos φ ' respectivamente (φ < φ ' entonces cos φ >
cos φ ').
Sin embargo en el primer caso la intensidad absorbida es menor que en el
segundo ( S = V·I < S = V·I' entonces I < I' ) con la consiguiente reducción
de las pérdidas por efecto joule.
Po la razón anterior, entre otras, en una instalación interesa tener valores
altos del factor de potencia (cos φ)
Origen del bajo Factor de Potencia
La mayoría de los equipos eléctricos utilizan potencia activa o real que es la
que hace el trabajo real y utilizan también la potencia reactiva, la cual no
produce un trabajo físico directo en los equipos. Un alto consumo de
energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:
 Un gran número de motores.
Presencia de equipos de refrigeración y aire
acondicionado.
Una sub-utilización de la capacidad instalada
en equipos electromecánicos, por una mala
planificación y operación en el sistema
eléctrico de la industria.
Un mal estado físico de la red eléctrica y de
los equipos de la industria.
Problemas técnicos
Además del incremento en el importe de la facturación, un bajo factor de
potencia también deriva en los siguientes problemas:
Mayor consumo de corriente.
Aumento de las pérdidas en conductores.
Desgaste prematuro de los conductores.
Sobrecarga de transformadores y líneas de distribución.
Incremento en caídas de voltaje.
• Beneficios al corregir el factor de potencia
Disminución de pérdidas en los conductores.
Reducción de las pérdidas de las caídas de tensión.
Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores y líneas.
Incremento de la vida útil de las instalaciones eléctricas.
Reducción del costo de su facturación de energía eléctrica.
Compensación del factor de potencia en
un circuito MONOFASICO
• Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento.
Esta demanda de potencia reactiva se puede reducir e incluso anular si se
colocan condensadores en paralelo con la carga. Cuando se reduce la
potencia reactiva, se mejora el factor de potencia.
De la figura siguiente se deduce que la
potencia reactiva del condensador ha de ser:
Q C = Q' - Q = P·(tag j ' - tag j)
Como Q C = U·I C = U 2 ·w·C
U 2 ·w·C = P·(tag j ' - tag j)
C = P·(tag j ' - tag j) / U 2 ·w
Compensación del factor de potencia en
un circuito TRIFASICO
Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para
su funcionamiento. Esta demanda de potencia reactiva
se puede reducir e incluso anular si se colocan
condensadores en paralelo con la carga. Cuando se
reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de
potencia
C = P.(tanφ'- tanφ)/3.w.U^2
Factor de potencia   c2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparoAxtridf Gs
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Hugo Rodriguez
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralUisraelCircuitos
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicosGuillermo Salinas
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electricoanacletanina
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De PotenciaLeonardo Blanco
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potenciasjuan camilo
 
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-349646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3Edward VT
 
Calculo de transformadores
Calculo de transformadoresCalculo de transformadores
Calculo de transformadorespapacitorico
 

La actualidad más candente (20)

arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Informe transistores bjt
Informe transistores   bjtInforme transistores   bjt
Informe transistores bjt
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Fuente de Lorenzo
Fuente de LorenzoFuente de Lorenzo
Fuente de Lorenzo
 
Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2Informe de lab. electrónica n°2
Informe de lab. electrónica n°2
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos02 lecciones transformadores trifasicos
02 lecciones transformadores trifasicos
 
Transitorio electrico
Transitorio electricoTransitorio electrico
Transitorio electrico
 
Relación de transformación
Relación de transformaciónRelación de transformación
Relación de transformación
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Tx tep-0003 pi transformadores
Tx tep-0003 pi transformadoresTx tep-0003 pi transformadores
Tx tep-0003 pi transformadores
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
Tringulo de potencias
Tringulo de potenciasTringulo de potencias
Tringulo de potencias
 
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-349646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
49646350 topicos-de-instrumentacion-y-control-cap-3
 
Calculo de transformadores
Calculo de transformadoresCalculo de transformadores
Calculo de transformadores
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 

Similar a Factor de potencia c2

Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3ACOLNES
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Jose Guzman
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaMauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaMauricio Plaza
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenezwilmergimenez
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciazacariasd49
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potenciayeinier
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potenciayeinier
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOwarrionet
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Aiza Hernández
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfLUIS809582
 

Similar a Factor de potencia c2 (20)

El factor de potencia
El factor de potenciaEl factor de potencia
El factor de potencia
 
Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]Factor de potencia[1]
Factor de potencia[1]
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3Antonio Colmenarez asignacion 3
Antonio Colmenarez asignacion 3
 
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
Angel Arrieche - Factor de potencia - Asignacion 3
 
Analisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia ReactivaAnalisis de Potencia Reactiva
Analisis de Potencia Reactiva
 
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123Presentación1 de polifasico.pptx 123
Presentación1 de polifasico.pptx 123
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer GimenezAsignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
Asignacion #3 Circuitos Electricos 2 Wilmer Gimenez
 
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potenciaPRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
PRESENTACION DE CLASE. Factor de potencia
 
Factor de p
Factor de pFactor de p
Factor de p
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
Factor de potencia
Factor de potenciaFactor de potencia
Factor de potencia
 
Factor potencia
Factor potenciaFactor potencia
Factor potencia
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICOFACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
FACTOR DE POTENCIA EN UN CIRCUITO MONOFÁSICO Y UNO TRIFÁSICO
 
Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)Asignacion 3(aiza aponte)
Asignacion 3(aiza aponte)
 
FACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdfFACTOR DE POTENCIA.pdf
FACTOR DE POTENCIA.pdf
 
Proyecto 3parcial
Proyecto 3parcialProyecto 3parcial
Proyecto 3parcial
 

Más de Danny Anderson

Segundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionSegundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionDanny Anderson
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2Danny Anderson
 
Arraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoArraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoDanny Anderson
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSDanny Anderson
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaDanny Anderson
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaDanny Anderson
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonDanny Anderson
 
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoEl misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoDanny Anderson
 
El exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanEl exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanDanny Anderson
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosDanny Anderson
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosDanny Anderson
 
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaCircuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaDanny Anderson
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mpDanny Anderson
 

Más de Danny Anderson (20)

Segundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacionSegundo examen de automatizacion
Segundo examen de automatizacion
 
MEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLCMEMORIAS DE LOS PLC
MEMORIAS DE LOS PLC
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
TIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIASTIPOS DE MEMORIAS
TIPOS DE MEMORIAS
 
Arraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasicoArraque y paro de un motor trifasico
Arraque y paro de un motor trifasico
 
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOSMOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
MOTOR MONOFÁSICO DE POLOS SOMBREADOS
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
 
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de PotenciaFactores de Distribución de Transferencia de Potencia
Factores de Distribución de Transferencia de Potencia
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
La republica de ¨Platon
La republica de ¨PlatonLa republica de ¨Platon
La republica de ¨Platon
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De SotoEl misterio del capital - Hernaldo De Soto
El misterio del capital - Hernaldo De Soto
 
El exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishmanEl exito es una decision - David fishman
El exito es una decision - David fishman
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Tipos de diodos
Tipos de diodosTipos de diodos
Tipos de diodos
 
Cuadripolos c2
Cuadripolos   c2Cuadripolos   c2
Cuadripolos c2
 
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potenciaCircuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
Circuitos trifásicos, cuadripolos y factor de potencia
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Circuitos thevenin norton y mp
Circuitos   thevenin norton y mpCircuitos   thevenin norton y mp
Circuitos thevenin norton y mp
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Factor de potencia c2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ (UNCP) FACULTAD: Ingeniería Eléctrica y Electrónica CATEDRA: Circuitos Eléctricos II CATEDRATICO: Mario Torres Maravi ALUMNO: Daniel Anderson Arroyo Palacios Factor de Potencia
  • 2. El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: f.d.p= P/S El factor de potencia es un termino utilizado para describir la cantidad de energía eléctrica que se ha convertido en trabajo El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida por los aparatos ha sido transformada en trabajo. Por el contrario, un bajo factor de potencia menor a la unidad significa un mayor consumo de energía necesaria para producir un trabajo útil
  • 3. ESQUEMA DE ALIMENTACION ELECTRICA DE UNA PLANTA INDUSTRIAL CORRECCION DEL FACTOR DE POTENCIA POR MEDIO DE CAPACITORES
  • 4. La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la energía eléctrica se aprovecha como trabajo: es la potencia activa P: Sistema monofásico: P = V·I·cosφ Sistema trifásico: P = 3·V·I·cosφ La potencia reactiva Q es la encargada de generar el campo magnético que requieren para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores Sistema monofásico: Q = V·I·senφ Sistema trifásico: Q = 3·V·I·senφ La potencia aparente S es la suma geométrica de las potencias activa y reactiva, o también: Sistema monofásico: S = V·I Sistema trifásico: S = 3·V·I
  • 5. Gráficamente estas tres expresiones están relacionadas mediante el Dependiendo del tipo de carga, el factor de potencia puede ser: adelantado, retrasado, igual a 1. "triángulo de potencias" :
  • 6. En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, la tensión y la corriente están en fase en este caso, se tiene un factor de potencia unitario. En las cargas inductivas como los motores y transformadores, la intensidad se encuentra retrasada respecto a al tensión. En este caso se tiene un factor de potencia retrasado.  En las cargas capacitivas como los condensadores, la corriente se encuentra adelantada respecto al voltaje. En este caso se tiene un factor de potencia adelantado.
  • 7. Un receptor que debe de producir una potencia P lo puede hacer absorbiendo de la línea una potencia Q o Q' tal como se ve en el esquema de debajo, con cos φ y cos φ ' respectivamente (φ < φ ' entonces cos φ > cos φ '). Sin embargo en el primer caso la intensidad absorbida es menor que en el segundo ( S = V·I < S = V·I' entonces I < I' ) con la consiguiente reducción de las pérdidas por efecto joule. Po la razón anterior, entre otras, en una instalación interesa tener valores altos del factor de potencia (cos φ)
  • 8. Origen del bajo Factor de Potencia La mayoría de los equipos eléctricos utilizan potencia activa o real que es la que hace el trabajo real y utilizan también la potencia reactiva, la cual no produce un trabajo físico directo en los equipos. Un alto consumo de energía reactiva puede producirse como consecuencia principalmente de:  Un gran número de motores. Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado. Una sub-utilización de la capacidad instalada en equipos electromecánicos, por una mala planificación y operación en el sistema eléctrico de la industria. Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos de la industria.
  • 9. Problemas técnicos Además del incremento en el importe de la facturación, un bajo factor de potencia también deriva en los siguientes problemas: Mayor consumo de corriente. Aumento de las pérdidas en conductores. Desgaste prematuro de los conductores. Sobrecarga de transformadores y líneas de distribución. Incremento en caídas de voltaje. • Beneficios al corregir el factor de potencia Disminución de pérdidas en los conductores. Reducción de las pérdidas de las caídas de tensión. Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores y líneas. Incremento de la vida útil de las instalaciones eléctricas. Reducción del costo de su facturación de energía eléctrica.
  • 10. Compensación del factor de potencia en un circuito MONOFASICO • Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento. Esta demanda de potencia reactiva se puede reducir e incluso anular si se colocan condensadores en paralelo con la carga. Cuando se reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de potencia.
  • 11. De la figura siguiente se deduce que la potencia reactiva del condensador ha de ser: Q C = Q' - Q = P·(tag j ' - tag j) Como Q C = U·I C = U 2 ·w·C U 2 ·w·C = P·(tag j ' - tag j) C = P·(tag j ' - tag j) / U 2 ·w
  • 12. Compensación del factor de potencia en un circuito TRIFASICO Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento. Esta demanda de potencia reactiva se puede reducir e incluso anular si se colocan condensadores en paralelo con la carga. Cuando se reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de potencia C = P.(tanφ'- tanφ)/3.w.U^2

Notas del editor

  1. FACULTAD: Ingeniería Eléctrica y Electrónica (2° Semestre) AREA: Técnicas de Expresión Oral y Escrita ECONOMISTA: Julio Vivas Alejos  ALUMNO: Daniel Anderson Arroyo Palacios