SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLANETA EN QUE
VIVIMOS
EL
UNIVERSO
El Universo es el conjunto de todos los ASTROS y
del ESPACIO en que estos se mueven.
ASTROS
ESTRELLAS PLANETAS SATÉLITES
LAS ESTRELLAS
Casi todos los puntos brillantes que se pueden ver en el
cielo nocturno son ESTRELLAS.
Las ESTRELLAS son enormes astros formados por
gas, tan calientes que emiten luz y calor al espacio.
Desde la tierra, LAS ESTRELLAS nos parecen muy
pequeñas porque están muy lejos
Nuestro sol también es una ESTRELLA, pero la vemos
tan grande y luminosa porque es la más cercana a
nuestro planeta. Su luz en el cielo es tan fuerte que,
durante el dejan no nos deja ver las luces de las demás
estrellas, aunque siguen estando ahí.
PLANETAS Y SATÉLITES
Algunos de los puntos brillantes que se pueden
ver en el cielo son PLANETAS o SATÉLITES.
Tienen forma de bola y son mucho más
pequeños y fríos que las estrellas.
Están formados por rocas, agua,
metales, gases y otras sustancias.
Brillan porque reflejan la luz de las
estrellas que los ilumina.
PLANETAS
Un PLANETA es un
astro que no emite
luz y que gira
alrededor de una
estrella.
La TIERRA es un
planeta que gira
alrededor del sol.
SATÉLITES
Un SATÉLITE es un
astro que no emite
luz y que gira
alrededor de un
planeta.
La LUNA es el
satélite de la tierra.
LA TIERRA Y EL SISTEMA
SOLAR
Alrededor del SOL y a diferentes distancias de este giran 9
planetas. Del más lejano al más cercano:
MERCURIO
VENUS
TIERRA
MARTE
JÚPITER
SATURNO
URANO
NEPTUNO
PLUTÓN
EL SISTEMA SOLAR es el conjunto formado
por el Sol y por los demás astros que giran a
su alrededor.
EL PLANETA TIERRA
Desde una nave espacial, la Tierra nosDesde una nave espacial, la Tierra nos
parece una gran bola azul y blanca. Si laparece una gran bola azul y blanca. Si la
comparamos con el Sol nos parececomparamos con el Sol nos parece
pequeño, porque está más lejos.pequeño, porque está más lejos.
Para hacernos una idea de su tamaño y dePara hacernos una idea de su tamaño y de
su distancia: imagina el sol como un balónsu distancia: imagina el sol como un balón
de fútbol situado en la línea de gol.de fútbol situado en la línea de gol.
Comparada con él, la Tierra tendría elComparada con él, la Tierra tendría el
tamaño de un grano de arroz situada en eltamaño de un grano de arroz situada en el
centro del campo.centro del campo.
LA TIERRA SE MUEVE
Aunque nos parezca inmóvil, la Tierra realizaAunque nos parezca inmóvil, la Tierra realiza 22
movimientosmovimientos en el espacio:en el espacio:
 TRASLACIÓNTRASLACIÓN
ROTACIÓNROTACIÓN
El movimiento de
TRASLACIÓN es el que la
Tierra realiza alrededor
del sol.
El año es el tiempo que
tarda la Tierra en dar una
vuelta completa alrededor
del Sol.
El movimiento de
ROTACIÓN es el que la
Tierra realiza sobre su eje,
como si fuera una peonza.
Este movimiento es la
causa de los días y las
noches. El día es el
tiempo que tarda la Tierra
en dar un giro completo
alrededor de su eje.
..U.D5traslación y rotación
EL SOL
Como todas las estrellas, el Sol está muy
caliente. En su centro, la temperatura es
cien mil veces mayor que la del agua
hirviendo. Eso hace que hasta nosotros
llegue su luz y su calor.
El Sol, comparado con la Tierra es enorme.
En su interior cabrían un millón de planetas
como el nuestro.
El Sol sale por el Este y se pone por el
Oeste.
LA LUNA
La Luna es el satélite de la Tierra.
Cuando la vemos en el cielo, nos parece tan grande
como el Sol. Esto es porque la Luna es el astro más
cercano a la Tierra. En realidad, dentro de la Tierra
cabrían unas 50 Lunas.
La Luna no produce luz ni calor. Parece luminosa
porque refleja la luz del Sol.
La Luna se mueve alrededor de la Tierra. Da una vuelta
cada 28 días. Al moverse, el Sol la ilumina desde
diferentes ángulos, de manera que, desde la Tierra, la
vemos en 4 fases: Luna llena, cuarto menguante, luna
nueva y cuarto creciente.
MAREAS Y ECLIPSES
La luna atrae el agua de
los océanos y la desplaza
un poco.
En las costas, esto se
nota porque el nivel del
agua sube y baja dos
veces al día: decimos que
sube o que baja la marea.
A veces, al moverse, la
Luna se interpone entre la
Tierra y el Sol, y lo oculta.
Esta situación se conoce
como eclipse.
2 clases de eclipses:
Totales: la Luna tapa
toda la superficie del Sol.
Parciales: la Luna tapa
solo una parte.
Los científicos pueden calcular los movimientos de la Tierra, de la Luna y
del Sol, y saben cuándo se van a producir mareas y eclipses.
HIDROSFERAHIDROSFERA
GEOSFERA
ATSMÓFERA: es la capa de aire que
envuelve la tierra.
HIDROSFERA: es el conjunto de todo
el agua que hay en el planeta.
GEOSFERA: es el conjunto formado
por por 3 capas:
 CORTEZA: es la capa más
externa. Tiene montañas, valles,
llanuras…
 MANTO: es la capa intermedia y
la más gruesa. Está tan caliente
que algunas de sus rocas está
fundida.
 NÚCLEO: está en el centro de la
Tierra. Está compuesto, sobre todo,
por hierro y está muy caliente
CAPAS DE LA TIERRA
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/index.html
(ASTRONOMÍA PARA NIÑOS)
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/sistema_so
http://www.e-aprendizaje.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Astronomia (ASTRONOMÍA
EDUCATIVA)
http://astrored.org/astrofotos/videos/
http://astrored.org/astrofotos/videos/video-el-espacio-
BBLOwrviAL4.htmlhttp://astrored.org/astrofotos/videos/video-el-espacio-
BBLOwrviAL4.html (VIDEO SOBRE EL SISTEMA SOLAR)
http://www.solarviews.com/span/sun.htm#movie (EL SOL) MUY BUENA
http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/astronomia/pag/indexb1.htm
(fases de la luna, eclipses….)
METER ESTA DIRECCIÓN COMO HIPERVÍNCULO
http://cultura.terra.es/cac/interactivos/eclipsedeluna.swf (ANIMACIÓN DE ECLIPSE
TOTAL DE LUNA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuestro Planeta
Nuestro PlanetaNuestro Planeta
Nuestro PlanetaAbenza
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
José Javier Torres Martinez
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
mirmidones7
 
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierraLa luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
Pablo Rodriguez Torres
 
Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.
Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.
Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.
José Javier Torres Martinez
 
La luna
La luna La luna
Educared2
Educared2Educared2
Tema 6
Tema 6Tema 6
La luna
La lunaLa luna
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.Conchagon
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
La luna
La lunaLa luna
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 
La luna
La lunaLa luna
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
Francogomez14
 

La actualidad más candente (20)

Nuestro Planeta
Nuestro PlanetaNuestro Planeta
Nuestro Planeta
 
Tierra en el universo (7)
Tierra en el universo (7)Tierra en el universo (7)
Tierra en el universo (7)
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
 
El planeta tierra unidad 7
El planeta tierra unidad 7 El planeta tierra unidad 7
El planeta tierra unidad 7
 
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierraLa luna nuestro único satélite natural de la tierra
La luna nuestro único satélite natural de la tierra
 
Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.
Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.
Esquema giros de la Tierra, la Luna, la Atmósfera y sus capas.
 
La luna
La luna La luna
La luna
 
Educared2
Educared2Educared2
Educared2
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El planeta Tierra.
El planeta Tierra.El planeta Tierra.
El planeta Tierra.
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Fases de la luna
Fases de la lunaFases de la luna
Fases de la luna
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOSLA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Presentación sobre la luna
Presentación sobre la lunaPresentación sobre la luna
Presentación sobre la luna
 

Similar a El planeta

ESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIORESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIORjuandoba12
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
bionesia
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara carlosrodriguezfernandez
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universosuni fer
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
juanorestes
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
roxperaltacr
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversomariugegonzalez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarcarlosfdez3
 
Ppt viaje por el universo
Ppt viaje por el universoPpt viaje por el universo
Ppt viaje por el universomargaritaruth13
 
El universo
El universoEl universo
El universo
ferminsb
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 carlosrodriguezfernandez
 

Similar a El planeta (20)

ESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIORESPACIO EXTERIOR
ESPACIO EXTERIOR
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
 
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
El universo y el sistema solar Alejandra Cámara
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
La tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planetaLa tierra, nuestro planeta
La tierra, nuestro planeta
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Ppt viaje por el universo
Ppt viaje por el universoPpt viaje por el universo
Ppt viaje por el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Practica2 3
Practica2 3Practica2 3
Practica2 3
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6 Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
Patricia Marín Poveda el universo y el sistema solar tema 6
 

Más de eagle99

Sports hobbies
Sports hobbiesSports hobbies
Sports hobbies
eagle99
 
Sportsandhobbies
SportsandhobbiesSportsandhobbies
Sportsandhobbies
eagle99
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
eagle99
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
eagle99
 
Tic Project
Tic ProjectTic Project
Tic Project
eagle99
 

Más de eagle99 (6)

Sports hobbies
Sports hobbiesSports hobbies
Sports hobbies
 
Sportsandhobbies
SportsandhobbiesSportsandhobbies
Sportsandhobbies
 
Me
MeMe
Me
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tic Project
Tic ProjectTic Project
Tic Project
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El planeta

  • 1. EL PLANETA EN QUE VIVIMOS
  • 2. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto de todos los ASTROS y del ESPACIO en que estos se mueven. ASTROS ESTRELLAS PLANETAS SATÉLITES
  • 3. LAS ESTRELLAS Casi todos los puntos brillantes que se pueden ver en el cielo nocturno son ESTRELLAS. Las ESTRELLAS son enormes astros formados por gas, tan calientes que emiten luz y calor al espacio. Desde la tierra, LAS ESTRELLAS nos parecen muy pequeñas porque están muy lejos Nuestro sol también es una ESTRELLA, pero la vemos tan grande y luminosa porque es la más cercana a nuestro planeta. Su luz en el cielo es tan fuerte que, durante el dejan no nos deja ver las luces de las demás estrellas, aunque siguen estando ahí.
  • 4. PLANETAS Y SATÉLITES Algunos de los puntos brillantes que se pueden ver en el cielo son PLANETAS o SATÉLITES. Tienen forma de bola y son mucho más pequeños y fríos que las estrellas. Están formados por rocas, agua, metales, gases y otras sustancias. Brillan porque reflejan la luz de las estrellas que los ilumina.
  • 5. PLANETAS Un PLANETA es un astro que no emite luz y que gira alrededor de una estrella. La TIERRA es un planeta que gira alrededor del sol. SATÉLITES Un SATÉLITE es un astro que no emite luz y que gira alrededor de un planeta. La LUNA es el satélite de la tierra.
  • 6.
  • 7. LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR Alrededor del SOL y a diferentes distancias de este giran 9 planetas. Del más lejano al más cercano: MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTÓN EL SISTEMA SOLAR es el conjunto formado por el Sol y por los demás astros que giran a su alrededor.
  • 8. EL PLANETA TIERRA Desde una nave espacial, la Tierra nosDesde una nave espacial, la Tierra nos parece una gran bola azul y blanca. Si laparece una gran bola azul y blanca. Si la comparamos con el Sol nos parececomparamos con el Sol nos parece pequeño, porque está más lejos.pequeño, porque está más lejos. Para hacernos una idea de su tamaño y dePara hacernos una idea de su tamaño y de su distancia: imagina el sol como un balónsu distancia: imagina el sol como un balón de fútbol situado en la línea de gol.de fútbol situado en la línea de gol. Comparada con él, la Tierra tendría elComparada con él, la Tierra tendría el tamaño de un grano de arroz situada en eltamaño de un grano de arroz situada en el centro del campo.centro del campo.
  • 9. LA TIERRA SE MUEVE Aunque nos parezca inmóvil, la Tierra realizaAunque nos parezca inmóvil, la Tierra realiza 22 movimientosmovimientos en el espacio:en el espacio:  TRASLACIÓNTRASLACIÓN ROTACIÓNROTACIÓN El movimiento de TRASLACIÓN es el que la Tierra realiza alrededor del sol. El año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del Sol. El movimiento de ROTACIÓN es el que la Tierra realiza sobre su eje, como si fuera una peonza. Este movimiento es la causa de los días y las noches. El día es el tiempo que tarda la Tierra en dar un giro completo alrededor de su eje. ..U.D5traslación y rotación
  • 10. EL SOL Como todas las estrellas, el Sol está muy caliente. En su centro, la temperatura es cien mil veces mayor que la del agua hirviendo. Eso hace que hasta nosotros llegue su luz y su calor. El Sol, comparado con la Tierra es enorme. En su interior cabrían un millón de planetas como el nuestro. El Sol sale por el Este y se pone por el Oeste.
  • 11. LA LUNA La Luna es el satélite de la Tierra. Cuando la vemos en el cielo, nos parece tan grande como el Sol. Esto es porque la Luna es el astro más cercano a la Tierra. En realidad, dentro de la Tierra cabrían unas 50 Lunas. La Luna no produce luz ni calor. Parece luminosa porque refleja la luz del Sol. La Luna se mueve alrededor de la Tierra. Da una vuelta cada 28 días. Al moverse, el Sol la ilumina desde diferentes ángulos, de manera que, desde la Tierra, la vemos en 4 fases: Luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto creciente.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MAREAS Y ECLIPSES La luna atrae el agua de los océanos y la desplaza un poco. En las costas, esto se nota porque el nivel del agua sube y baja dos veces al día: decimos que sube o que baja la marea. A veces, al moverse, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, y lo oculta. Esta situación se conoce como eclipse. 2 clases de eclipses: Totales: la Luna tapa toda la superficie del Sol. Parciales: la Luna tapa solo una parte. Los científicos pueden calcular los movimientos de la Tierra, de la Luna y del Sol, y saben cuándo se van a producir mareas y eclipses.
  • 16.
  • 17. HIDROSFERAHIDROSFERA GEOSFERA ATSMÓFERA: es la capa de aire que envuelve la tierra. HIDROSFERA: es el conjunto de todo el agua que hay en el planeta. GEOSFERA: es el conjunto formado por por 3 capas:  CORTEZA: es la capa más externa. Tiene montañas, valles, llanuras…  MANTO: es la capa intermedia y la más gruesa. Está tan caliente que algunas de sus rocas está fundida.  NÚCLEO: está en el centro de la Tierra. Está compuesto, sobre todo, por hierro y está muy caliente CAPAS DE LA TIERRA
  • 18. http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/index.html (ASTRONOMÍA PARA NIÑOS) http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/sistema_so http://www.e-aprendizaje.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Astronomia (ASTRONOMÍA EDUCATIVA) http://astrored.org/astrofotos/videos/ http://astrored.org/astrofotos/videos/video-el-espacio- BBLOwrviAL4.htmlhttp://astrored.org/astrofotos/videos/video-el-espacio- BBLOwrviAL4.html (VIDEO SOBRE EL SISTEMA SOLAR) http://www.solarviews.com/span/sun.htm#movie (EL SOL) MUY BUENA http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/astronomia/pag/indexb1.htm (fases de la luna, eclipses….) METER ESTA DIRECCIÓN COMO HIPERVÍNCULO http://cultura.terra.es/cac/interactivos/eclipsedeluna.swf (ANIMACIÓN DE ECLIPSE TOTAL DE LUNA)