SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PLANETA TIERRA. ÍNDICE  La tierra y el sistema solar.  Los  movimientos de  la  Tierra.  La  representación de  la Tierra (mapas).  La  orientación y  localización  en  los  mapas.
La Tierra y el sistema solar. El universo se formó hace unos 13700 millones de años, y está compuesto por astros o cuerpos celestes, materia interestelar (polvo y gas) y por el espacio que los separa. Los astros se agrupan en  el espacio formando Galaxias, como la Vía Láctea, donde se encuentra la Tierra. A su vez cada galaxia puede contener miles de millones de estrellas y numerosos sistemas planetarios. El sistema solar es el sistema planetario del que forma parte la tierra. Surgió hace muchos miles de años y comprende: el sol (estrella de tamaño medio) , ocho planetas ( entre ellos  la  Tierra), y numerosos satélites, asteroides y cometas.
La Tierra y el sistema solar. La Tierra es el tercer  planeta  más cercano al  Sol , a una distancia de alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales.  Tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, solamente unos cuantos kilómetros más grande que el diámetro de Venus.  Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y  1% de otros constituyentes.  Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.
La Tierra y el sistema solar. La Tierra tiene forma esférica, pero no es una esfera perfecta, ya que está achatada en dos puntos que llamamos polos. A esta forma se le denomina GEOIDE. Se suele representar como una esfera atravesada por un eje imaginario.
Los movimientos de la Tierra. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El movimiento de rotación . Es cuando la Tierra gira sobre si misma, alrededor de un eje imaginario en cuyo extremo se encuentran los polos. El movimiento lo realiza de oeste a este. El tiempo que tarda se denomina día solar. Este movimiento tiene tres consecuencias: - La sucesión: día- noche. -  La idea de que el sol sale por el horizonte. - Las diferencias horarias entre las partes del planeta.
El movimiento de traslación . Es cuando la Tierra gira alrededor del sol. En sentido oeste-este describiendo una órbita elíptica El movimiento lo realiza de oeste a este. El tiempo que tarda en dar la vuelta es de 365 días y 6 horas. Cada cuatro año se añade un día mas a febrero. El eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,5º aproximadamente con respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol.  Debido a esta inclinación los rayos solares  inciden de manera diferente sobre la superficie terrestre dando lugar a las estaciones.
Como los rayos del sol dan de forma diferente sobre la superficie terrestre a lo largo de los 365 días se producen las  estaciones.
Otra de las consecuencias que tiene el movimiento de traslación es la duración de los días y las noches. En los equinoccios de primavera y otoño, las horas de luz  y las horas de noche tienen la misma duración. En los solsticios de invierno y verano, el día y la noche tienen diferentes horas de duración, van aumentando y disminuyendo. Las estaciones se suceden de forma diferente en los dos hemisferios. Si en el Hemisferio norte es verano, en el Hemisferio sur es invierno. La consecuencia de esto es que la tierra se divide en tres zonas térmicas: frías, templadas y cálidas.
La representación de la Tierra (mapas) Nuestro planeta, la tierra, tiene forma casi esférica, se denomina GEOIDE.  La forma más correcta de representarlo es con el Globo terráqueo.  Como es difícil de manejar para poder estudiarlo o localizar lugares y fenómenos, se suele utilizar mejor los MAPAS. Los mapas los realizan los cartógrafos. Pero debido a su forma presentan un inconveniente, que hay superficies del planeta que aparecen distorsionadas en las representaciones en los mapas. Por este motivo se utilizan diferentes representaciones cartográficas según lo que se quiera estudiar: ACIMUTAL  O  PLANA CÓNICA CILÍNDRICA
Dependiendo de la información que aparecen en los mapas pueden ser de tres tipos: Físicos Políticos Temáticos
La orientación y localización en los mapas. Los mapas nos sirven para representar la Tierra, pero… ¿Cómo localizamos  un punto o un lugar dentro de él? Lo mas fácil para localizarlo es usar los puntos cardinales: norte, sur, este, oeste. Pero además de estos puntos cardinales, los geógrafos idearon un sistema de líneas paralelas y perpendiculares. Las líneas paralelas se denominan PARALELOS y se distribuyen sobre la superficie terrestre de norte a sur. El paralelo  0,  se llama  ECUADOR  y divide la superficie terrestre en dos mitades: HEMISFERIO NORTE Y HEMISFERIO SUR. Las líneas perpendiculares se llaman MERIDIANOS, y se distribuyen sobre la superficie terrestre  hacia el este y el oeste. El meridiano  0  se llama GREENWICH, y divide la superficie en dos mitades NORTE y SUR.
Para poder orientarse con los paralelos y los meridianos, tenemos que hablar de: longitud y latitud. Latitud: es la distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre ( el paralelo en el que se encuentra) hasta el paralelo 0 ó Ecuador. Se habla de latitud norte o sur. Longitud: es la distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre ( el meridiano en el que se encuentra) hasta el meridiano 0 ó Greenwich. Se habla de longitud oeste o este.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PÁGINAS DE AYUDA http://jmarcano.topcities.com/ http://www.astromia.com/solar/tierra.htm http://www.profedesociales.com/enlaces/materias/uno_eso/uno_la_tierra/los_mapas . htmlhttp://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Representacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Por qué Plutón ya no es un planeta
Por qué Plutón ya no es un planetaPor qué Plutón ya no es un planeta
Por qué Plutón ya no es un planeta
Iván Vásquez Rivaspata
 
espacio geografico y procedimientos geograficos
espacio geografico y procedimientos geograficosespacio geografico y procedimientos geograficos
espacio geografico y procedimientos geograficosGHCCSS GHCCSS
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografíajh11
 
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
Xinita Ariana SG
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
legio septima
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
Jennifer Hernandez Hernandez
 
Representacion y mapas
Representacion y mapasRepresentacion y mapas
Representacion y mapas
steven hawking
 
Cosmos y universo
Cosmos y universoCosmos y universo
Cosmos y universoUAP
 
Representacion de la Tierra
Representacion de la TierraRepresentacion de la Tierra
Representacion de la Tierra
Francisco de la Flor
 
El sol
El sol El sol
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marteDemilovato
 
2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf
EstefiCabana1
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficasaderly
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
Ericka Hazel Aliaga Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Sistema Planetario Solar
Sistema Planetario SolarSistema Planetario Solar
Sistema Planetario Solar
 
Por qué Plutón ya no es un planeta
Por qué Plutón ya no es un planetaPor qué Plutón ya no es un planeta
Por qué Plutón ya no es un planeta
 
espacio geografico y procedimientos geograficos
espacio geografico y procedimientos geograficosespacio geografico y procedimientos geograficos
espacio geografico y procedimientos geograficos
 
Exposicion coordenadas
Exposicion coordenadasExposicion coordenadas
Exposicion coordenadas
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
El planeta mercurio
El planeta mercurio El planeta mercurio
El planeta mercurio
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 
Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II Presentación power point Luna informática II
Presentación power point Luna informática II
 
Representacion y mapas
Representacion y mapasRepresentacion y mapas
Representacion y mapas
 
Cosmos y universo
Cosmos y universoCosmos y universo
Cosmos y universo
 
Representacion de la Tierra
Representacion de la TierraRepresentacion de la Tierra
Representacion de la Tierra
 
El sol
El sol El sol
El sol
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
 
2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf2 Estrada Huellas.pdf
2 Estrada Huellas.pdf
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
El Sol Y La Tierra
El Sol Y La TierraEl Sol Y La Tierra
El Sol Y La Tierra
 

Similar a La tierra y el sistema solar

La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
glenysdominguez
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universosuni fer
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarsandra_carvajal
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierrarubogc
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
garcy598
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
rubogc
 
La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)
mariamarta33
 
LA TIERRA, NUESTRA CASA
LA TIERRA, NUESTRA CASALA TIERRA, NUESTRA CASA
LA TIERRA, NUESTRA CASA
elizabet15
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
elizabet15
 

Similar a La tierra y el sistema solar (20)

La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
Iniciacion astronomia-2621-completo
Iniciacion astronomia-2621-completoIniciacion astronomia-2621-completo
Iniciacion astronomia-2621-completo
 
UNIDAD 1º UN LUGAR EN EL UNIVERSO..
UNIDAD 1º UN LUGAR EN EL UNIVERSO..UNIDAD 1º UN LUGAR EN EL UNIVERSO..
UNIDAD 1º UN LUGAR EN EL UNIVERSO..
 
La Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus MovimientosLa Tierra Y Sus Movimientos
La Tierra Y Sus Movimientos
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 
La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)La tierra, nuestra casa (1)
La tierra, nuestra casa (1)
 
LA TIERRA, NUESTRA CASA
LA TIERRA, NUESTRA CASALA TIERRA, NUESTRA CASA
LA TIERRA, NUESTRA CASA
 
La tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casaLa tierra, nuestra casa
La tierra, nuestra casa
 

Más de mirmidones7

Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiamirmidones7
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoriamirmidones7
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismomirmidones7
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
mirmidones7
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipciosmirmidones7
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 

Más de mirmidones7 (9)

Tema 8. Grecia
Tema 8. GreciaTema 8. Grecia
Tema 8. Grecia
 
Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipcios
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La tierra y el sistema solar

  • 1. EL PLANETA TIERRA. ÍNDICE  La tierra y el sistema solar.  Los movimientos de la Tierra.  La representación de la Tierra (mapas).  La orientación y localización en los mapas.
  • 2. La Tierra y el sistema solar. El universo se formó hace unos 13700 millones de años, y está compuesto por astros o cuerpos celestes, materia interestelar (polvo y gas) y por el espacio que los separa. Los astros se agrupan en el espacio formando Galaxias, como la Vía Láctea, donde se encuentra la Tierra. A su vez cada galaxia puede contener miles de millones de estrellas y numerosos sistemas planetarios. El sistema solar es el sistema planetario del que forma parte la tierra. Surgió hace muchos miles de años y comprende: el sol (estrella de tamaño medio) , ocho planetas ( entre ellos la Tierra), y numerosos satélites, asteroides y cometas.
  • 3. La Tierra y el sistema solar. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol , a una distancia de alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales. Tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, solamente unos cuantos kilómetros más grande que el diámetro de Venus. Nuestra atmósfera está compuesta de un 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno y 1% de otros constituyentes. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.
  • 4. La Tierra y el sistema solar. La Tierra tiene forma esférica, pero no es una esfera perfecta, ya que está achatada en dos puntos que llamamos polos. A esta forma se le denomina GEOIDE. Se suele representar como una esfera atravesada por un eje imaginario.
  • 5.
  • 6. El movimiento de rotación . Es cuando la Tierra gira sobre si misma, alrededor de un eje imaginario en cuyo extremo se encuentran los polos. El movimiento lo realiza de oeste a este. El tiempo que tarda se denomina día solar. Este movimiento tiene tres consecuencias: - La sucesión: día- noche. - La idea de que el sol sale por el horizonte. - Las diferencias horarias entre las partes del planeta.
  • 7. El movimiento de traslación . Es cuando la Tierra gira alrededor del sol. En sentido oeste-este describiendo una órbita elíptica El movimiento lo realiza de oeste a este. El tiempo que tarda en dar la vuelta es de 365 días y 6 horas. Cada cuatro año se añade un día mas a febrero. El eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,5º aproximadamente con respecto al plano de la órbita que describe alrededor del Sol. Debido a esta inclinación los rayos solares inciden de manera diferente sobre la superficie terrestre dando lugar a las estaciones.
  • 8. Como los rayos del sol dan de forma diferente sobre la superficie terrestre a lo largo de los 365 días se producen las estaciones.
  • 9. Otra de las consecuencias que tiene el movimiento de traslación es la duración de los días y las noches. En los equinoccios de primavera y otoño, las horas de luz y las horas de noche tienen la misma duración. En los solsticios de invierno y verano, el día y la noche tienen diferentes horas de duración, van aumentando y disminuyendo. Las estaciones se suceden de forma diferente en los dos hemisferios. Si en el Hemisferio norte es verano, en el Hemisferio sur es invierno. La consecuencia de esto es que la tierra se divide en tres zonas térmicas: frías, templadas y cálidas.
  • 10. La representación de la Tierra (mapas) Nuestro planeta, la tierra, tiene forma casi esférica, se denomina GEOIDE. La forma más correcta de representarlo es con el Globo terráqueo. Como es difícil de manejar para poder estudiarlo o localizar lugares y fenómenos, se suele utilizar mejor los MAPAS. Los mapas los realizan los cartógrafos. Pero debido a su forma presentan un inconveniente, que hay superficies del planeta que aparecen distorsionadas en las representaciones en los mapas. Por este motivo se utilizan diferentes representaciones cartográficas según lo que se quiera estudiar: ACIMUTAL O PLANA CÓNICA CILÍNDRICA
  • 11. Dependiendo de la información que aparecen en los mapas pueden ser de tres tipos: Físicos Políticos Temáticos
  • 12. La orientación y localización en los mapas. Los mapas nos sirven para representar la Tierra, pero… ¿Cómo localizamos un punto o un lugar dentro de él? Lo mas fácil para localizarlo es usar los puntos cardinales: norte, sur, este, oeste. Pero además de estos puntos cardinales, los geógrafos idearon un sistema de líneas paralelas y perpendiculares. Las líneas paralelas se denominan PARALELOS y se distribuyen sobre la superficie terrestre de norte a sur. El paralelo 0, se llama ECUADOR y divide la superficie terrestre en dos mitades: HEMISFERIO NORTE Y HEMISFERIO SUR. Las líneas perpendiculares se llaman MERIDIANOS, y se distribuyen sobre la superficie terrestre hacia el este y el oeste. El meridiano 0 se llama GREENWICH, y divide la superficie en dos mitades NORTE y SUR.
  • 13. Para poder orientarse con los paralelos y los meridianos, tenemos que hablar de: longitud y latitud. Latitud: es la distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre ( el paralelo en el que se encuentra) hasta el paralelo 0 ó Ecuador. Se habla de latitud norte o sur. Longitud: es la distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre ( el meridiano en el que se encuentra) hasta el meridiano 0 ó Greenwich. Se habla de longitud oeste o este.
  • 14.
  • 15. PÁGINAS DE AYUDA http://jmarcano.topcities.com/ http://www.astromia.com/solar/tierra.htm http://www.profedesociales.com/enlaces/materias/uno_eso/uno_la_tierra/los_mapas . htmlhttp://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/Html/Representacion.htm