SlideShare una empresa de Scribd logo
El positivismo criminológico, también conocido
como escuela positivista, es una corriente criminológicacuyas
principales ideas consisten en la aplicación de los métodos de las
ciencias naturales para explicar la delincuencia y que la delincuencia
está determinada biológicamente.
positivismo criminológico
esta corriente de pensamiento en la história en la cual se desarrolló
en la épocaen la que surge el discurso positivista la burguesíaera la
clase social dominante ya tenía el poderabsoluto tanto en lo político
como en lo económico debemos recordarque la burguesíale disputó
el podera los reyes los cuales gobernabanen el antiguo régimenlas
teorías relacionadas a la criminologíapositivistafuerondesarrolladas
entre fines del siglo 19 y comienzos del siglo 20 esta teoría vino a
sustituir a la escuela clásica basada en el libre albedrío para de
positivismo criminológico elserhumano no ejercíaellibre albedrío
para cometer un delito sino que la inclinación a cometer delitos se
encontraba determinada por causas biológicas psicológicas y
sociales por esto era una teoría determinista la cual pretendíahacer
un saber científico y verificable,
la escuela criminológica centra su atención en el delincuente y
este es para esta teoría clínicamente observable la denominación
hombre delincuente seríala descripciónde alguiendistinto al hombre
normal los delincuentes están biológicamente determinados a
cometer delitos, se estudiaban las causas que lo conducían a la
criminalidad una vez descubiertas estas causas se debíarecetar las
medidas tendientes a la modificación del delincuente la sanción
estaba dirigida a componeral delincuente la finalidad era re educado
para poder reinsertarlo en la sociedad actualmente hablamos de
derecho penal de acto esto quiere decir que se juzga a la persona
por lo que hizo por el delito que cometió
el positivismocriminológico es la escuelaque más se asemeja al
derecho penalcondenaal delincuente porque tiene una personalidad
de delincuente.
para concluir con el desarrollo de la explicación del positivismo
criminológico vamos a hacer una breve revisión de la obra de los
autores
 lombroso tenía una visión antropológica del criminal él utiliza
el concepto de criminal atávico creía que el criminal
representaba una regresión a estados evolutivos anteriores
según esta visión se pueden hacer predispuesto a ser un
criminal por causas biológicas hacía referencia a ciertas
características físicas y también morales que identificaban al
hombre atávico como mandíbulas muy desarrolladas las orejas
grandes vista aguda insensibilidad al dolor menor capacidad
craneana tendenciade los vicios etcéterasuteoríamencionaba
a varios tipos de delincuentes como el delincuente nato el
delincuente loco moral el delincuente epiléptico el delincuente
pasional.
 ferriuna de sus obras más famosas fue sociologíacriminaleste
autor creía que el delincuente actuaba por causas ajenas a su
voluntad estas causas deben buscarse en la sociedad negaba
el libre albedrío de la escuela clásica.
 garófalo su obra más famosa es la que lleva como título la
criminología estudio sobre el delito y sobre la teoría de la
represión
garófalo tenía un enfoque psicológico del delito fundamentaba la
responsabilidad penalenla peligrosidad innata deldelincuente al que
consideraba una variedad evolucionada de la especie humana
incapaz de asimilar los valores de la sociedad definir al delincuente
común anormal psíquico se referíaa los delincuentes como carentes
de sentimientos de piedad altruismo y probidad la pena tiene por
objeto defender a la sociedad de los inadaptados y los socialmente
peligrososera defensorde la pena de muerte estos tres autores han
aportado las ideas más importantes que dieron origen a lo que se
conoce como positivismo criminológico site gustó el vídeo dale like y
suscríbete al canal

Más contenido relacionado

Similar a El positivismo.docx

Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
dereccho
 
La biología y la conducta criminal
La biología  y la conducta criminalLa biología  y la conducta criminal
La biología y la conducta criminal
Wael Hikal
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
WilfredoU
 
Imfografia.pdf
Imfografia.pdfImfografia.pdf
Imfografia.pdf
RonaldHerrera36
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
natashagomez11
 
Expo socilogia
Expo socilogiaExpo socilogia
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
Adelaida Tassoni
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
dianabahamonc
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
Angelica ZURITA
 
Evolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologiaEvolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologia
JEAN CARLO franco duran
 
Investigacion policiial
Investigacion policiialInvestigacion policiial
Investigacion policiial
lachp20
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
LUISANTONIONAVARROAL
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
EBER TAPIA SANCHEZ
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
dulcemujica
 
53555090 las-carceles
53555090 las-carceles53555090 las-carceles
53555090 las-carceles
Camen Aguirre Luna
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
kerly peraza
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
Ram Cerv
 

Similar a El positivismo.docx (20)

Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales. Darwin y las ideas penales.
Darwin y las ideas penales.
 
La biología y la conducta criminal
La biología  y la conducta criminalLa biología  y la conducta criminal
La biología y la conducta criminal
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
Imfografia.pdf
Imfografia.pdfImfografia.pdf
Imfografia.pdf
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Expo socilogia
Expo socilogiaExpo socilogia
Expo socilogia
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Evolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologiaEvolucion de la criminologia
Evolucion de la criminologia
 
Investigacion policiial
Investigacion policiialInvestigacion policiial
Investigacion policiial
 
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
407599481-Antropologia-Criminal-y-Biologia-Criminal-Diapositiva.pptx
 
La criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSRLa criminologia como ciencia_IAFJSR
La criminologia como ciencia_IAFJSR
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentesClase 01 introducción a la criminología y fuentes
Clase 01 introducción a la criminología y fuentes
 
Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
 
53555090 las-carceles
53555090 las-carceles53555090 las-carceles
53555090 las-carceles
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 

Último

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 

El positivismo.docx

  • 1. El positivismo criminológico, también conocido como escuela positivista, es una corriente criminológicacuyas principales ideas consisten en la aplicación de los métodos de las ciencias naturales para explicar la delincuencia y que la delincuencia está determinada biológicamente.
  • 2. positivismo criminológico esta corriente de pensamiento en la história en la cual se desarrolló en la épocaen la que surge el discurso positivista la burguesíaera la clase social dominante ya tenía el poderabsoluto tanto en lo político como en lo económico debemos recordarque la burguesíale disputó el podera los reyes los cuales gobernabanen el antiguo régimenlas teorías relacionadas a la criminologíapositivistafuerondesarrolladas entre fines del siglo 19 y comienzos del siglo 20 esta teoría vino a sustituir a la escuela clásica basada en el libre albedrío para de positivismo criminológico elserhumano no ejercíaellibre albedrío para cometer un delito sino que la inclinación a cometer delitos se encontraba determinada por causas biológicas psicológicas y sociales por esto era una teoría determinista la cual pretendíahacer un saber científico y verificable, la escuela criminológica centra su atención en el delincuente y este es para esta teoría clínicamente observable la denominación hombre delincuente seríala descripciónde alguiendistinto al hombre normal los delincuentes están biológicamente determinados a cometer delitos, se estudiaban las causas que lo conducían a la criminalidad una vez descubiertas estas causas se debíarecetar las medidas tendientes a la modificación del delincuente la sanción estaba dirigida a componeral delincuente la finalidad era re educado para poder reinsertarlo en la sociedad actualmente hablamos de derecho penal de acto esto quiere decir que se juzga a la persona por lo que hizo por el delito que cometió el positivismocriminológico es la escuelaque más se asemeja al derecho penalcondenaal delincuente porque tiene una personalidad de delincuente.
  • 3. para concluir con el desarrollo de la explicación del positivismo criminológico vamos a hacer una breve revisión de la obra de los autores  lombroso tenía una visión antropológica del criminal él utiliza el concepto de criminal atávico creía que el criminal representaba una regresión a estados evolutivos anteriores según esta visión se pueden hacer predispuesto a ser un criminal por causas biológicas hacía referencia a ciertas características físicas y también morales que identificaban al hombre atávico como mandíbulas muy desarrolladas las orejas grandes vista aguda insensibilidad al dolor menor capacidad craneana tendenciade los vicios etcéterasuteoríamencionaba a varios tipos de delincuentes como el delincuente nato el delincuente loco moral el delincuente epiléptico el delincuente pasional.  ferriuna de sus obras más famosas fue sociologíacriminaleste autor creía que el delincuente actuaba por causas ajenas a su voluntad estas causas deben buscarse en la sociedad negaba el libre albedrío de la escuela clásica.  garófalo su obra más famosa es la que lleva como título la criminología estudio sobre el delito y sobre la teoría de la represión garófalo tenía un enfoque psicológico del delito fundamentaba la responsabilidad penalenla peligrosidad innata deldelincuente al que consideraba una variedad evolucionada de la especie humana incapaz de asimilar los valores de la sociedad definir al delincuente
  • 4. común anormal psíquico se referíaa los delincuentes como carentes de sentimientos de piedad altruismo y probidad la pena tiene por objeto defender a la sociedad de los inadaptados y los socialmente peligrososera defensorde la pena de muerte estos tres autores han aportado las ideas más importantes que dieron origen a lo que se conoce como positivismo criminológico site gustó el vídeo dale like y suscríbete al canal