SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES DE PREDICADO
El PREDICADO se puede clasificar de dos maneras: por la presencia o ausencia del
verbo en la oración, y por la cantidad del núcleo que presenta.
PREDICADO VERBAL.- Es aquel que tiene al verbo como núcleo.
Ejemplo:
Josefa recuperó su salud.
N.P
(Verbo)
El predicado verbal se puede subdividir en:
 Predicado Simple.- Es aquel que presenta un solo núcleo.
Ejemplo: __ P.S________
La gente lloraba también.
N.P.
 Predicado compuesto.- Es aquel que tiene dos o más núcleos.
Ejemplo: _______P.C________
Gritaba y lloraba la señora ante la imagen.
N.P. N.P.
PREDICADO NO VERBAL.- Aquel cuyo verbo no aparece en la oración pero se
sobreentiende. El núcleo puede ser un sustantivo o un adjetivo.
Ejemplo: ___Pred. No verbal______
¡Milagroso el señor!
N.P.
(Adjetivo)
I. Resuelve correctamente según se indique:
1.- Subraya el núcleo de cada predicado y escribe al lado de cada expresión si el
predicado es verbal o no verbal.
 El mejor alcalde, el rey. _______________________________________
 Yo iré a la procesión. _______________________________________
 Bailé y me divertí mucho. _______________________________________
 ¡Bonito tus ojos! _______________________________________
 Alicia pinta un cuadro. _______________________________________
 Listo el desayuno. _______________________________________
 El colegio está cerrado. _______________________________________
II.- Lee el texto y subraya la respuesta correcta.
2. La oración con predicado no verbal es:
a) Faetón era hijo del Sol.
b) ¡Oh, Sol, padre mío!
c) Un día se dirigió al palacio.
d) A y B son correctas.
3. La primera oración del texto presenta predicado.
a) Simple
b) No verbal
c) Compuesto
d) Todas son correctas
4. Único predicado compuesto que presenta el texto es:
a) …era hijo del Sol.
b) …, padre mío.
c) Entró y se arrojó a los pies de su padre.
d) Te pido me dejes conducir tu carro.
III.- Reescribe estas oraciones convirtiendo el predicado no verbal en
predicado verbal.
 El momento del triunfo, ahora.
_______________________________________________________________________________________
 Mi madre, mi gran tesoro.
_______________________________________________________________________________________
 Marie Curie, descubridora del radio.
_______________________________________________________________________________________
 La marinera, música alegre.
_______________________________________________________________________________________
 Raúl , mi mejor amigo.
_______________________________________________________________________________________
Faetón era hijo del Sol. Un día se dirigió al
palacio. Entró y se arrojó a los pies de su
padre. ¡Oh, Sol, padre mío! T e pido que me
dejes conducir tu carro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-bMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
raquel BL
 
Verb To Be - Explanation (explicación)
Verb To Be - Explanation (explicación)Verb To Be - Explanation (explicación)
Verb To Be - Explanation (explicación)
Balthier Beoulve
 
Presente simple del indicativo
Presente simple del indicativoPresente simple del indicativo
Presente simple del indicativo
Sheryl Rojas
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
franjerez
 
Leccion 01
Leccion 01Leccion 01
Leccion 01
thebest_noris
 
Trabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñTrabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñ
María Jesús Naranjo
 
Vocabulario en contexto
Vocabulario en contextoVocabulario en contexto
Vocabulario en contexto
Olga Martínez
 

La actualidad más candente (7)

Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-bMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
 
Verb To Be - Explanation (explicación)
Verb To Be - Explanation (explicación)Verb To Be - Explanation (explicación)
Verb To Be - Explanation (explicación)
 
Presente simple del indicativo
Presente simple del indicativoPresente simple del indicativo
Presente simple del indicativo
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
 
Leccion 01
Leccion 01Leccion 01
Leccion 01
 
Trabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñTrabajar con la letra ñ
Trabajar con la letra ñ
 
Vocabulario en contexto
Vocabulario en contextoVocabulario en contexto
Vocabulario en contexto
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

el predicado5º

  • 1. CLASES DE PREDICADO El PREDICADO se puede clasificar de dos maneras: por la presencia o ausencia del verbo en la oración, y por la cantidad del núcleo que presenta. PREDICADO VERBAL.- Es aquel que tiene al verbo como núcleo. Ejemplo: Josefa recuperó su salud. N.P (Verbo) El predicado verbal se puede subdividir en:  Predicado Simple.- Es aquel que presenta un solo núcleo. Ejemplo: __ P.S________ La gente lloraba también. N.P.  Predicado compuesto.- Es aquel que tiene dos o más núcleos. Ejemplo: _______P.C________ Gritaba y lloraba la señora ante la imagen. N.P. N.P. PREDICADO NO VERBAL.- Aquel cuyo verbo no aparece en la oración pero se sobreentiende. El núcleo puede ser un sustantivo o un adjetivo. Ejemplo: ___Pred. No verbal______ ¡Milagroso el señor! N.P. (Adjetivo) I. Resuelve correctamente según se indique: 1.- Subraya el núcleo de cada predicado y escribe al lado de cada expresión si el predicado es verbal o no verbal.  El mejor alcalde, el rey. _______________________________________  Yo iré a la procesión. _______________________________________  Bailé y me divertí mucho. _______________________________________  ¡Bonito tus ojos! _______________________________________  Alicia pinta un cuadro. _______________________________________  Listo el desayuno. _______________________________________  El colegio está cerrado. _______________________________________
  • 2. II.- Lee el texto y subraya la respuesta correcta. 2. La oración con predicado no verbal es: a) Faetón era hijo del Sol. b) ¡Oh, Sol, padre mío! c) Un día se dirigió al palacio. d) A y B son correctas. 3. La primera oración del texto presenta predicado. a) Simple b) No verbal c) Compuesto d) Todas son correctas 4. Único predicado compuesto que presenta el texto es: a) …era hijo del Sol. b) …, padre mío. c) Entró y se arrojó a los pies de su padre. d) Te pido me dejes conducir tu carro. III.- Reescribe estas oraciones convirtiendo el predicado no verbal en predicado verbal.  El momento del triunfo, ahora. _______________________________________________________________________________________  Mi madre, mi gran tesoro. _______________________________________________________________________________________  Marie Curie, descubridora del radio. _______________________________________________________________________________________  La marinera, música alegre. _______________________________________________________________________________________  Raúl , mi mejor amigo. _______________________________________________________________________________________ Faetón era hijo del Sol. Un día se dirigió al palacio. Entró y se arrojó a los pies de su padre. ¡Oh, Sol, padre mío! T e pido que me dejes conducir tu carro.