SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones Básicas

EL PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
LA DEMANDA

Quienes se creyeren perjudicados por una
resolución administrativa, podrán impugnarla
ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, dentro de
veinte días contados desde el siguiente al de
su notificación.
CONTENIDO:
   El nombre y apellido de la persona natural demandante, con expresión de si lo hace a nombre
    propio o en representación de otra.

   La mención de la resolución o acto que se impugnar los fundamentos de hecho y de derecho
    que se arguyan, expuestos con claridad y precisión;

   La petición o pretensión concreta que se formule;

    La designación de la autoridad demandada, esto es de la que emane la resolución o acto
    impugnado, con expresión del lugar donde debe ser citada;

   La cuantía de la reclamación;

   El señalamiento del domicilio judicial para notificaciones; y,

   La firma del compareciente, con indicación del número de la cédula de identidad y del registro
    único de contribuyentes, según corresponda, y la firma de su abogado defensor. Si fueren
    varios los demandantes, se aplicará lo dispuesto en el artículo 117.
CITACIONES Y NOTIFICACIONES
Se citará la demanda y las providencias recaídas en la
misma a la autoridad demandada o al titular del órgano
administrativo del que emanó el acto o resolución que
se impugne. Se citará igualmente la demanda al tercero
que en el procedimiento administrativo aparezca como
titular de un derecho incompatible con el que pretende
el actor, aunque no se extienda a aquel la
demanda, pero siempre que se lo mencione en la
resolución impugnada. Todas las demás providencias
que se expidan dentro del proceso, se notificarán a las
partes y a quienes deban cumplirlas, salvo las que
ordenen diligencias precautelatorias o aquellas que por
su naturaleza no deban hacerse conocer antes de la
ejecución de lo que se ordene.
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
La contestación de la demanda deberá ser clara y contendrá:

   El nombre y apellido del que comparece, como autoridad o titular de la
    oficina u órgano administrativo que dictó la resolución o acto, materia de
    la impugnación, o contra quien se hubiere enderezado la acción; o los
    nombres y apellidos del que comparece como su procurador;

   Los fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones que
    oponga a la demanda; y,

   El señalamiento del domicilio para notificaciones.

    La contestación del tercero deberá ser igualmente clara y contendrá los
    fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones que oponga a
    la pretensión del actor.
LA PRUEBA
   Término probatorio:
Calificada la contestación de la demanda y siempre que haya hechos que
justificar, el Ministro de Sustanciación, de oficio o a petición de parte, concederá el
plazo común de diez días para la prueba.

   Carga de la prueba:
obligación del actor probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la
demanda y que ha negado expresamente la autoridad demandada, salvo aquellos
que se presuman legalmente. Los hechos negativos deberán ser probados, cuando
impliquen afirmación explícita o implícita, sobre la exención, extinción o
modificación de la obligación tributaria.

    Presunción de validez:
Se presumen válidos los hechos, actos y resoluciones de las administraciones
tributarias que no hayan sido impugnados expresamente en la reclamación
administrativa o en la contenciosa ante el tribunal, o que no puedan entenderse
comprendidos en la impugnación formulada sobre la existencia de la obligación
tributaria.
PRUEBAS ADMISIBLES:
Son admisibles todos los medios de prueba determinados en la
ley, excepto la confesión de funcionarios y empleados públicos.

Los informes que emitan las autoridades demandadas por
disposición del tribunal, sobre los hechos materia de la
controversia, no se considerarán confesión.

La prueba testimonial se admitirá sólo en forma supletoria, cuando
por la naturaleza del asunto no pueda acreditarse de otro modo
hechos que influyan en la determinación de la obligación
tributaria, o en la resolución de la controversia.

La sala del tribunal que conozca del asunto, podrá rechazar la
petición de diligencias que no se relacionen con la materia
controvertida, sin que tal pronunciamiento comporte anticipación
alguna de criterio.
DIAGRAMA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERAD110317P - S7
DERAD110317P - S7DERAD110317P - S7
DERAD110317P - S7
Cursos de Especialización
 
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdfS06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
Benji Valdivia
 
Clase 3 Procedimientos Especiales
Clase 3 Procedimientos EspecialesClase 3 Procedimientos Especiales
Clase 3 Procedimientos Especiales
aler21389
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Montrone 1
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
aler21389
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
El contencioso tributario
El contencioso tributarioEl contencioso tributario
El contencioso tributario
bravoyorlsis
 
Clase 2 función notarial
Clase 2 función notarialClase 2 función notarial
Clase 2 función notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Analisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributarioAnalisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributario
Pachiestevez
 
2. contrato de compraventa
2.  contrato de compraventa2.  contrato de compraventa
2. contrato de compraventa
USP - HUARAZ
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
meriluzcercadotrujillano
 
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
El delito tributario
El delito tributarioEl delito tributario
El delito tributario
Mercedes Chunga Ordinola
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
Vanessa Gastelo Salazar
 
EnDoSo
EnDoSoEnDoSo
EnDoSo
Maryluisa
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
Magnolia Antigua
 

La actualidad más candente (20)

DERAD110317P - S7
DERAD110317P - S7DERAD110317P - S7
DERAD110317P - S7
 
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdfS06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
S06. s2 - Procedimiento No Contencioso Tributario.pdf
 
Clase 3 Procedimientos Especiales
Clase 3 Procedimientos EspecialesClase 3 Procedimientos Especiales
Clase 3 Procedimientos Especiales
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Montrone 1
Montrone 1Montrone 1
Montrone 1
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
El contencioso tributario
El contencioso tributarioEl contencioso tributario
El contencioso tributario
 
Clase 2 función notarial
Clase 2 función notarialClase 2 función notarial
Clase 2 función notarial
 
Analisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributarioAnalisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributario
 
2. contrato de compraventa
2.  contrato de compraventa2.  contrato de compraventa
2. contrato de compraventa
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
Procedimiento contencioso y no contencioso tributario 2013
 
El delito tributario
El delito tributarioEl delito tributario
El delito tributario
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
 
EnDoSo
EnDoSoEnDoSo
EnDoSo
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 

Similar a El proceso contencioso tributario

Los recursos administrativos en el código fiscal de la federación
Los recursos administrativos en el código fiscal de la federaciónLos recursos administrativos en el código fiscal de la federación
Los recursos administrativos en el código fiscal de la federación
Elyza Kazami
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
alexfigueroa92
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
adrianmontijo
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
adrianmontijo
 
Medios De Defensa Visitas Domiciliarias
Medios De Defensa Visitas DomiciliariasMedios De Defensa Visitas Domiciliarias
Medios De Defensa Visitas Domiciliarias
reskate
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
DargeSamira
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
PMD12
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
Unidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacionUnidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacion
Universidad del golfo de México Norte
 
Fiscal
FiscalFiscal
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
TamyRomero2
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
aranzasophiarosas
 
Esquema prof. jose malo fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352
Esquema prof. jose malo   fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352Esquema prof. jose malo   fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352
Esquema prof. jose malo fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352
Lenis Miser
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Irene Hdez
 
Unidad 11 adm 16 06-2020
Unidad 11 adm 16 06-2020Unidad 11 adm 16 06-2020
Unidad 11 adm 16 06-2020
TamyRomero2
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
NaylaChumacero
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
DanielJouvet
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Erika Peña
 

Similar a El proceso contencioso tributario (20)

Los recursos administrativos en el código fiscal de la federación
Los recursos administrativos en el código fiscal de la federaciónLos recursos administrativos en el código fiscal de la federación
Los recursos administrativos en el código fiscal de la federación
 
Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
 
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscalesMedios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
Medios de defensa contra acciones de autoridades fiscales
 
Medios De Defensa Visitas Domiciliarias
Medios De Defensa Visitas DomiciliariasMedios De Defensa Visitas Domiciliarias
Medios De Defensa Visitas Domiciliarias
 
Recursos administrativos
Recursos administrativos Recursos administrativos
Recursos administrativos
 
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. PerúLa demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
La demanda en la nueva ley procesal del trabajo. Perú
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
Unidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacionUnidad 6 recurso de revocacion
Unidad 6 recurso de revocacion
 
Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Procedimiento ordinario
Procedimiento ordinarioProcedimiento ordinario
Procedimiento ordinario
 
Esquema prof. jose malo fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352
Esquema prof. jose malo   fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352Esquema prof. jose malo   fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352
Esquema prof. jose malo fases del proceso civil - lenis miser - v-18.542.352
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Unidad 11 adm 16 06-2020
Unidad 11 adm 16 06-2020Unidad 11 adm 16 06-2020
Unidad 11 adm 16 06-2020
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
 
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
Las pruebas. lapso_probatorio._la_sentencia[1]
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 

El proceso contencioso tributario

  • 1. Nociones Básicas EL PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO
  • 2. LA DEMANDA Quienes se creyeren perjudicados por una resolución administrativa, podrán impugnarla ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal, dentro de veinte días contados desde el siguiente al de su notificación.
  • 3. CONTENIDO:  El nombre y apellido de la persona natural demandante, con expresión de si lo hace a nombre propio o en representación de otra.  La mención de la resolución o acto que se impugnar los fundamentos de hecho y de derecho que se arguyan, expuestos con claridad y precisión;  La petición o pretensión concreta que se formule;  La designación de la autoridad demandada, esto es de la que emane la resolución o acto impugnado, con expresión del lugar donde debe ser citada;  La cuantía de la reclamación;  El señalamiento del domicilio judicial para notificaciones; y,  La firma del compareciente, con indicación del número de la cédula de identidad y del registro único de contribuyentes, según corresponda, y la firma de su abogado defensor. Si fueren varios los demandantes, se aplicará lo dispuesto en el artículo 117.
  • 4. CITACIONES Y NOTIFICACIONES Se citará la demanda y las providencias recaídas en la misma a la autoridad demandada o al titular del órgano administrativo del que emanó el acto o resolución que se impugne. Se citará igualmente la demanda al tercero que en el procedimiento administrativo aparezca como titular de un derecho incompatible con el que pretende el actor, aunque no se extienda a aquel la demanda, pero siempre que se lo mencione en la resolución impugnada. Todas las demás providencias que se expidan dentro del proceso, se notificarán a las partes y a quienes deban cumplirlas, salvo las que ordenen diligencias precautelatorias o aquellas que por su naturaleza no deban hacerse conocer antes de la ejecución de lo que se ordene.
  • 5. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA La contestación de la demanda deberá ser clara y contendrá:  El nombre y apellido del que comparece, como autoridad o titular de la oficina u órgano administrativo que dictó la resolución o acto, materia de la impugnación, o contra quien se hubiere enderezado la acción; o los nombres y apellidos del que comparece como su procurador;  Los fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones que oponga a la demanda; y,  El señalamiento del domicilio para notificaciones.  La contestación del tercero deberá ser igualmente clara y contendrá los fundamentos de hecho y de derecho de las excepciones que oponga a la pretensión del actor.
  • 6. LA PRUEBA  Término probatorio: Calificada la contestación de la demanda y siempre que haya hechos que justificar, el Ministro de Sustanciación, de oficio o a petición de parte, concederá el plazo común de diez días para la prueba.  Carga de la prueba: obligación del actor probar los hechos que ha propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado expresamente la autoridad demandada, salvo aquellos que se presuman legalmente. Los hechos negativos deberán ser probados, cuando impliquen afirmación explícita o implícita, sobre la exención, extinción o modificación de la obligación tributaria.  Presunción de validez: Se presumen válidos los hechos, actos y resoluciones de las administraciones tributarias que no hayan sido impugnados expresamente en la reclamación administrativa o en la contenciosa ante el tribunal, o que no puedan entenderse comprendidos en la impugnación formulada sobre la existencia de la obligación tributaria.
  • 7. PRUEBAS ADMISIBLES: Son admisibles todos los medios de prueba determinados en la ley, excepto la confesión de funcionarios y empleados públicos. Los informes que emitan las autoridades demandadas por disposición del tribunal, sobre los hechos materia de la controversia, no se considerarán confesión. La prueba testimonial se admitirá sólo en forma supletoria, cuando por la naturaleza del asunto no pueda acreditarse de otro modo hechos que influyan en la determinación de la obligación tributaria, o en la resolución de la controversia. La sala del tribunal que conozca del asunto, podrá rechazar la petición de diligencias que no se relacionen con la materia controvertida, sin que tal pronunciamiento comporte anticipación alguna de criterio.