SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE 
_____________________________________ 
PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA
PATRIA VIEJA 
•Se inicia el 18 septiembre de 1810 con la 
formación de la Primera Junta de Gobierno. 
-Los gobiernos fueron: 
la 1º Junta de Gobierno 
El Primer Congreso Nacional 
El Gobierno de José Miguel Carrera. 
Se plantean 3 posiciones políticas: 
a.- MODERADOS 
b.-FIDELISTAS 
c.- EXALTADOS 
.Culmina el 1 de octubre de 1814 con la Batalla de 
Rancagua.
Tras la captura del Rey Fernando VII por el ejército de Napoleón, 
algunas colonias hispanoamericanas constituyeron Juntas de Gobierno 
Una de las características comunes de los movimientos juntistas en 
América Latina fue que 
• A) contaron con el apoyo económico de Inglaterra. 
• B) fueron conducidas por las elites locales. 
• C) tuvieron como objetivo la independencia de las colonias. 
• D) se inspiraron en las revoluciones europeas del siglo XIX. 
• E) expulsaron del continente a todos los funcionarios de la Corona.
Obras de la Primera Junta de Gobierno: 
•Decreto de Libre Comercio 
PATRIA VIEJA 
. La política económica instaurada por la Corona española para sus 
dominios en América, durante el periodo colonial, tuvo como uno de 
sus rasgos más relevantes 
•A) la recaudación del diezmo como principal forma de ingreso a las 
arcas de la Monarquía. 
•B) la aplicación de una concepción económica proteccionista y 
monopólica al comercio. 
•C) la aceptación del principio de que los europeos en Indias 
estaban exentos de impuestos. 
•D) la exclusión de la Iglesia de la posibilidad de tener bienes 
materiales propios. 
•E) el fomento de la actividad manufacturera para incrementar la 
recaudación de impuestos
•I .- Ordenanza de libre comercio 
•DECRETO LIBRE COMERCIO 2011.docx
PATRIA VIEJA 
Obras del Primer Congreso Nacional: 
•Creación del Tribunal Supremo 
Judiciario. 
•Promulgación de la Ley de Libertad de 
Vientres, iniciativa de Manuel de Salas, el 15 de 
octubre de 1811, Se considera la Libertad 
parcial de la esclavitud
•Hacia fines del periodo colonial en Chile, la población se había transformado 
notoriamente respecto del siglo XVI, a tal punto que es posible afirmar que en el país 
A) los españoles peninsulares se habían convertido en el actor social más numeroso. 
B) la población indígena era el grupo mayoritario en el conjunto de la sociedad. 
C) los mestizos constituían el porcentaje más alto de la mano de obra. 
D) la población negra había desaparecido como componente social. 
E) la mayor parte de la población originaria se encontraba integrada al sistema de 
encomiendas 
•En los primeros años del siglo XVII, la Corona española autorizó en Chile, la 
esclavitud de los indígenas de guerra, a pesar de las protestas de algunos clérigos. 
Entre los fundamentos que explican esta medida, se encuentra el planteamiento de 
que al esclavizar a dichos indígenas 
•A) se profundizaría el mestizaje aumentando la mano de obra. 
•B) se incrementaría la producción en los lavaderos de oro. 
•C) mejorarían las condiciones de vida de la población autóctona. 
•D) se incorporaría una nueva fuente de ingresos para la Corona. 
•E) se sometería definitivamente a los mapuches.
PATRIA VIEJA 
•Junta de Gobierno Provisoria que 
reemplaza a Carrera. se dedicó a fortalecer 
la cultura:. 
•Se decreta LA LIBERTAD DE IMPRENTA.
•Majestad popular 
•Ley 
•Fuerza. 
•La luz después de las tinieblas y 
Por consejo o por la espada 
•QUIRINO LEMACHEZ 
El Primer Reglamento Constitucional 
(octubre de 1812)...
El Censo levantado en Chile en 1813, utilizaba los criterios de Origen y 
Castas para empadronar a los habitantes del territorio. 
De acuerdo a esa clasificación, establecía las siguientes tipologías 
según el origen: españoles americanos, españoles europeos, españoles 
canarios, asiáticos y africanos, y europeos extranjeros. 
Mientras que las castas comprendían: indios, mestizos, mulatos y negros. 
A partir del criterio expresado en la elaboración de dicho Censo y del 
contexto correspondiente, es correcto señalar que esta fuente evidencia 
A) la desigualdad económica presente a fines del periodo colonial. 
B) la diversidad étnica sobre la que se construyó la sociedad chilena. 
C) la importancia de identificar a la población con derecho a ciudadanía. 
D) el establecimiento de un orden social basado en la igualdad jurídica. 
E) el ordenamiento de la sociedad de acuerdo a criterios nobiliarios.
De su guía P.S.U. n° 1Desarrolle 
II.- Proclama de Quirino Lemachez 
III.- Reglamento constitucional
PATRIA VIEJA
De su guía P.S.U. 
DESARROLLE 
ANALISIS DEL TRATADO DE 
LIRCAY 
 ACTIVIDAD DE MAPA
RECONQUISTA 
Casimiro Marcó del 
Pont 
Manuel Rodríguez Prócer de la Resistencia 
Patriota..PROYECTO P.S.U. 2014El cautivo 
de Til.docx
RECONQUISTA 
•Se le llama RESTAURACIÓN. 
• Se inicia el 1 de Octubre de 1814 con el desastre 
de Rancagua. 
•Reasumen GOBERNADORES ESPAÑOLES: 
Mariano Osorio (1814-1815) 
Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815-1817). 
•Se relegan y detienen a patriotas connotados. 
El resto huye a Mendoza. 
•Se establecen Tribunales de Vindicación, a ellos 
debían concurrir personas acusadas de haber 
faltado a los deberes de fidelidad al Rey. 
•Concluye el 17 de Febrero de 1817 con la batalla de 
Chacabuco
CON ESTA NUEVA 
INFÓRMACIÓN COMPLETE 
SU MAPA DE LAS 
BATALLAS 
DE UNA SIMBOLOGÍA DE 
COLOR DIFERENTE A LAS 
BATALLAS DE LA PATRIA 
NUEVA
ACTIVIDADES 
• EN SU GUÍA DE 
P.S.U LEA EL 
TEXTO SOBRE 
El ignorado rol de la 
mujer en la 
independencia 
chilena 
Y DESARROLLE LAS 
ACTIVIDADES 
• EN SU GUÍA DE 
P.S.U LEA EL 
POEMA DE 
NERUDA SOBRE 
MANUEL 
RODRIGUEZ Y 
DESARROLLE LA 
ACTIVIDAD
PATRIA NUEVA 
Batalla de Chacabuco
PATRIA NUEVA 
•Se inicia con la batalla de Chacabuco el 17 de 
febrero de 1817. 
•Se promulga el Acta de la 
Independencia de Chile 
(12 de febrero de 1818). 
•Asume con el cargo de Director Supremo 
Bernardo O’Higgins. 
•Expedición Libertadora al Perú de la Primera 
Escuadra Nacional. 
•Concluye con la renuncia de O’Higgins al cargo 
de Director Supremo el 28 de Enero de 1823.
PATRIA NUEVA 
Obras del Gobierno de Bernardo O’Higgins: 
POLITICAS 
SOCIALES 
RELIGIOSAS 
PÚBLICAS 
.
Políticas
SOCIALES
•Fecha 1819-1827. 
•Lugar La Frontera, Araucanía, Valle central (actual Chile). 
•Resultado Victoria chilena. 
•Consecuencias 
•Derrota y fin del dominio de las fuerzas regulares y guerrilleras realistas 
en el sur de Chile. 
•Se logra la paz entre Chile y el pueblo mapuche con el Parlamento de 
Tapihue. 
•Devastación de los campos y pérdidas de varios civiles. 
•Una serie de montoneros realistas se vuelven al vandalismo operando 
en sectores cordilleranos en el sur de Chile y en las zonas pampeanas de 
las Provincias Unidas del Río de la Plata hasta su final en 1832.
Anexión de 
Chiloé 
• Supremo gobierno de 
Chile 
• Ramón Freire y 
Manuel Blanco 
Encalada 
• Supremo gobierno de 
Chiloé 
• Antonio Quintanilla 
•El 13 de enero se produjo el Combate de Pudeto 
•Al día siguiente, ocurrió el Combate de Bellavista 
•Las fuerzas realistas capitulan, firmándose el Tratado de Tantauco el 15 de 
enero de 1826
Termino del dominio español 
• «La provincia i archipielago de Chiloé con 
el territorio que abraza, i se halla en poder 
del ejército real, será incorporado a la 
república de Chile como parte integrante de 
ella, i sus habitantes gozarán de la igualdad 
de derechos como ciudadanos chilenos» 
(Art. 1.º, Tratado de Tantauco, 15 de enero 
de 1826).1
PATRIA NUEVA
EVALUE EL ACTUAR 
POLÍTICO DE DON 
BERNARDO O’HIGGINS 
RIQUELME 
DESARROLLE LA ÚLTIMA 
ACTIVIDAD DE SU GUÍA N° 1 DE 
P.S.U.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chilefacundito
 
Cronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCamila Ansorena
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
marcelahistoria
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chileClase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Viviana Muñoz Vásquez
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de PascuaLa Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
Gabriela Medel
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
Kathy Selva Libante
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Pérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaPérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaGonzalo Camus
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Guia independencia patria vieja y reconquista
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquistaAndrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
 
Cronología independencia de chile
Cronología independencia de chileCronología independencia de chile
Cronología independencia de chile
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Etapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chileEtapas de la independencia de chile
Etapas de la independencia de chile
 
Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2Presentacion independencia chile 2
Presentacion independencia chile 2
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chileClase 1 limites y fronteras del norte de chile
Clase 1 limites y fronteras del norte de chile
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de PascuaLa Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
La Perdida De La Patagonia y la incorporación de la Isla de Pascua
 
Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2Etapas de la indep. 2
Etapas de la indep. 2
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Pérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaPérdida de la patagonia
Pérdida de la patagonia
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Guia independencia patria vieja y reconquista
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquista
 

Destacado

Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
Mauricio Daza
 
La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)
Camila Orellana
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chileguestd07103
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marco Obregón
 
Ppt patria vieja
Ppt patria viejaPpt patria vieja
Ppt patria vieja
Christofer Gallardo
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chileRaquel Parra
 
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de ChileCausas y antecedentes de la independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
Rosa Garrido
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaSusana Parada
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marcia Torres
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Antecedentes de la independencia de chile
Antecedentes de la independencia de chileAntecedentes de la independencia de chile
Antecedentes de la independencia de chileProfe
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciacampos21
 

Destacado (14)

La reconquista de chile
La reconquista de chileLa reconquista de chile
La reconquista de chile
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)
 
El Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De ChileEl Proceso De La Independencia De Chile
El Proceso De La Independencia De Chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Ppt patria vieja
Ppt patria viejaPpt patria vieja
Ppt patria vieja
 
La independencia de chile
La independencia de chileLa independencia de chile
La independencia de chile
 
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de ChileCausas y antecedentes de la independencia de Chile
Causas y antecedentes de la independencia de Chile
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
Proceso de Independencia en Chile, clase 2 y 3.
 
Antecedentes de la independencia de chile
Antecedentes de la independencia de chileAntecedentes de la independencia de chile
Antecedentes de la independencia de chile
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 

Similar a El proceso de la independencia de chile

Independencia chile y america etapas
Independencia chile y america etapasIndependencia chile y america etapas
Independencia chile y america etapasMyriam Lucero
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celesteJose Avendaño
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chilefelipepm81
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Veronica Pardo
 
El proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilenaEl proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilena
Silvia c?dova
 
HIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptx
HIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptxHIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptx
HIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptx
MargaritaFigueroaSil
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
Clase 9 historia de chile
Clase  9 historia de chileClase  9 historia de chile
Clase 9 historia de chile
José Gonzalez
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
Jose Avendaño
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalLuis Cuba
 
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
ebiolibros
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
gerson moya
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
gabrielabarriac
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
Familia De A
 

Similar a El proceso de la independencia de chile (20)

Independencia chile y america etapas
Independencia chile y america etapasIndependencia chile y america etapas
Independencia chile y america etapas
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
 
El proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilenaEl proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilena
 
HIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptx
HIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptxHIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptx
HIST 6ºB J.M CARRERA-RECONQUISTA-M.RODRIGUEZ.pptx
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Clase 9 historia de chile
Clase  9 historia de chileClase  9 historia de chile
Clase 9 historia de chile
 
6º6º
 
2°m
2°m2°m
2°m
 
galletue
galletuegalletue
galletue
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
 
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
3º Civilización U3º VA: La crisis de la monarquía española
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

El proceso de la independencia de chile

  • 1. EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE _____________________________________ PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA
  • 2.
  • 3. PATRIA VIEJA •Se inicia el 18 septiembre de 1810 con la formación de la Primera Junta de Gobierno. -Los gobiernos fueron: la 1º Junta de Gobierno El Primer Congreso Nacional El Gobierno de José Miguel Carrera. Se plantean 3 posiciones políticas: a.- MODERADOS b.-FIDELISTAS c.- EXALTADOS .Culmina el 1 de octubre de 1814 con la Batalla de Rancagua.
  • 4. Tras la captura del Rey Fernando VII por el ejército de Napoleón, algunas colonias hispanoamericanas constituyeron Juntas de Gobierno Una de las características comunes de los movimientos juntistas en América Latina fue que • A) contaron con el apoyo económico de Inglaterra. • B) fueron conducidas por las elites locales. • C) tuvieron como objetivo la independencia de las colonias. • D) se inspiraron en las revoluciones europeas del siglo XIX. • E) expulsaron del continente a todos los funcionarios de la Corona.
  • 5. Obras de la Primera Junta de Gobierno: •Decreto de Libre Comercio PATRIA VIEJA . La política económica instaurada por la Corona española para sus dominios en América, durante el periodo colonial, tuvo como uno de sus rasgos más relevantes •A) la recaudación del diezmo como principal forma de ingreso a las arcas de la Monarquía. •B) la aplicación de una concepción económica proteccionista y monopólica al comercio. •C) la aceptación del principio de que los europeos en Indias estaban exentos de impuestos. •D) la exclusión de la Iglesia de la posibilidad de tener bienes materiales propios. •E) el fomento de la actividad manufacturera para incrementar la recaudación de impuestos
  • 6.
  • 7. •I .- Ordenanza de libre comercio •DECRETO LIBRE COMERCIO 2011.docx
  • 8. PATRIA VIEJA Obras del Primer Congreso Nacional: •Creación del Tribunal Supremo Judiciario. •Promulgación de la Ley de Libertad de Vientres, iniciativa de Manuel de Salas, el 15 de octubre de 1811, Se considera la Libertad parcial de la esclavitud
  • 9. •Hacia fines del periodo colonial en Chile, la población se había transformado notoriamente respecto del siglo XVI, a tal punto que es posible afirmar que en el país A) los españoles peninsulares se habían convertido en el actor social más numeroso. B) la población indígena era el grupo mayoritario en el conjunto de la sociedad. C) los mestizos constituían el porcentaje más alto de la mano de obra. D) la población negra había desaparecido como componente social. E) la mayor parte de la población originaria se encontraba integrada al sistema de encomiendas •En los primeros años del siglo XVII, la Corona española autorizó en Chile, la esclavitud de los indígenas de guerra, a pesar de las protestas de algunos clérigos. Entre los fundamentos que explican esta medida, se encuentra el planteamiento de que al esclavizar a dichos indígenas •A) se profundizaría el mestizaje aumentando la mano de obra. •B) se incrementaría la producción en los lavaderos de oro. •C) mejorarían las condiciones de vida de la población autóctona. •D) se incorporaría una nueva fuente de ingresos para la Corona. •E) se sometería definitivamente a los mapuches.
  • 10. PATRIA VIEJA •Junta de Gobierno Provisoria que reemplaza a Carrera. se dedicó a fortalecer la cultura:. •Se decreta LA LIBERTAD DE IMPRENTA.
  • 11. •Majestad popular •Ley •Fuerza. •La luz después de las tinieblas y Por consejo o por la espada •QUIRINO LEMACHEZ El Primer Reglamento Constitucional (octubre de 1812)...
  • 12. El Censo levantado en Chile en 1813, utilizaba los criterios de Origen y Castas para empadronar a los habitantes del territorio. De acuerdo a esa clasificación, establecía las siguientes tipologías según el origen: españoles americanos, españoles europeos, españoles canarios, asiáticos y africanos, y europeos extranjeros. Mientras que las castas comprendían: indios, mestizos, mulatos y negros. A partir del criterio expresado en la elaboración de dicho Censo y del contexto correspondiente, es correcto señalar que esta fuente evidencia A) la desigualdad económica presente a fines del periodo colonial. B) la diversidad étnica sobre la que se construyó la sociedad chilena. C) la importancia de identificar a la población con derecho a ciudadanía. D) el establecimiento de un orden social basado en la igualdad jurídica. E) el ordenamiento de la sociedad de acuerdo a criterios nobiliarios.
  • 13. De su guía P.S.U. n° 1Desarrolle II.- Proclama de Quirino Lemachez III.- Reglamento constitucional
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. De su guía P.S.U. DESARROLLE ANALISIS DEL TRATADO DE LIRCAY  ACTIVIDAD DE MAPA
  • 19.
  • 20.
  • 21. RECONQUISTA Casimiro Marcó del Pont Manuel Rodríguez Prócer de la Resistencia Patriota..PROYECTO P.S.U. 2014El cautivo de Til.docx
  • 22.
  • 23. RECONQUISTA •Se le llama RESTAURACIÓN. • Se inicia el 1 de Octubre de 1814 con el desastre de Rancagua. •Reasumen GOBERNADORES ESPAÑOLES: Mariano Osorio (1814-1815) Francisco Casimiro Marcó del Pont (1815-1817). •Se relegan y detienen a patriotas connotados. El resto huye a Mendoza. •Se establecen Tribunales de Vindicación, a ellos debían concurrir personas acusadas de haber faltado a los deberes de fidelidad al Rey. •Concluye el 17 de Febrero de 1817 con la batalla de Chacabuco
  • 24.
  • 25.
  • 26. CON ESTA NUEVA INFÓRMACIÓN COMPLETE SU MAPA DE LAS BATALLAS DE UNA SIMBOLOGÍA DE COLOR DIFERENTE A LAS BATALLAS DE LA PATRIA NUEVA
  • 27. ACTIVIDADES • EN SU GUÍA DE P.S.U LEA EL TEXTO SOBRE El ignorado rol de la mujer en la independencia chilena Y DESARROLLE LAS ACTIVIDADES • EN SU GUÍA DE P.S.U LEA EL POEMA DE NERUDA SOBRE MANUEL RODRIGUEZ Y DESARROLLE LA ACTIVIDAD
  • 28.
  • 29. PATRIA NUEVA Batalla de Chacabuco
  • 30. PATRIA NUEVA •Se inicia con la batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817. •Se promulga el Acta de la Independencia de Chile (12 de febrero de 1818). •Asume con el cargo de Director Supremo Bernardo O’Higgins. •Expedición Libertadora al Perú de la Primera Escuadra Nacional. •Concluye con la renuncia de O’Higgins al cargo de Director Supremo el 28 de Enero de 1823.
  • 31. PATRIA NUEVA Obras del Gobierno de Bernardo O’Higgins: POLITICAS SOCIALES RELIGIOSAS PÚBLICAS .
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. •Fecha 1819-1827. •Lugar La Frontera, Araucanía, Valle central (actual Chile). •Resultado Victoria chilena. •Consecuencias •Derrota y fin del dominio de las fuerzas regulares y guerrilleras realistas en el sur de Chile. •Se logra la paz entre Chile y el pueblo mapuche con el Parlamento de Tapihue. •Devastación de los campos y pérdidas de varios civiles. •Una serie de montoneros realistas se vuelven al vandalismo operando en sectores cordilleranos en el sur de Chile y en las zonas pampeanas de las Provincias Unidas del Río de la Plata hasta su final en 1832.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Anexión de Chiloé • Supremo gobierno de Chile • Ramón Freire y Manuel Blanco Encalada • Supremo gobierno de Chiloé • Antonio Quintanilla •El 13 de enero se produjo el Combate de Pudeto •Al día siguiente, ocurrió el Combate de Bellavista •Las fuerzas realistas capitulan, firmándose el Tratado de Tantauco el 15 de enero de 1826
  • 42. Termino del dominio español • «La provincia i archipielago de Chiloé con el territorio que abraza, i se halla en poder del ejército real, será incorporado a la república de Chile como parte integrante de ella, i sus habitantes gozarán de la igualdad de derechos como ciudadanos chilenos» (Art. 1.º, Tratado de Tantauco, 15 de enero de 1826).1
  • 44. EVALUE EL ACTUAR POLÍTICO DE DON BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME DESARROLLE LA ÚLTIMA ACTIVIDAD DE SU GUÍA N° 1 DE P.S.U.