SlideShare una empresa de Scribd logo
La Independencia de Chile
y de América
Clase Nº 9
•Múltiples factores que precipitaron el proceso
independentista en América.
• Visión global del proceso independentista en América.
•Voluntad humana y azar.
•Comprender las principales características de la
Independencia Americana.
•Libro del Alumno, Capítulo 2.
Aprendizajes esperados
Contenidos
Materiales
“A paso lento atravesaba el cura la neblina
de polvo de las calles de Dolores, siempre con
algún libro francés tapándole la cara, uno de
esos libros que hablan de contrato social, y
derechos del hombre y libertades del ciudadano.
Miguel Hidalgo manda a retirar de las paredes
el retrato del rey Fernando, y responde a
la Inquisición decretando la abolición de
la esclavitud, la confiscación de los bienes de
los europeos, el fin de los tributos que
pagan los indios y la devolución de las
tierras de cultivo que les han usurpado”.
Eduardo Galeano, Memoria del Fuego
•España: La mayor parte de América.
La Independencia abarcó
prácticamente
toda Latinoamérica
•Inglaterra: Bahamas.
•Francia: Haití.
•Portugal: Brasil.
1.1. Antecedentes de la IndependenciaAntecedentes de la Independencia
AmericanaAmericana
a. Antecedentes Externos
•El movimiento intelectual
de la Ilustración
•La Independencia de los
Estados Unidos (1776).
•Decadencia colonial con
Carlos IV y Fernando VII.
•Los ideales de Revolución
Francesa (1789).
Libertad, igualdad y fraternidad,
ideales de la revolución.
b. Antecedentes Internos
1. Antecedentes de la Independencia
Americana
La toma de conciencia criolla,
elemento clave en el
proceso independentista.
•La creciente conciencia nacional de
las aristocracias
criollas y de una perspectiva crítica
frente al gobierno central.
•Malestar criollo por la
consolidación del monopolio
comercial.
•Malestar criollo por la provisión
de cargos públicos.
c. La causa directa: azar
Invasión
Napoleónica
Napoleón Bonaparte,
conquistador de Europa.
1. Antecedentes de la Independencia
Americana
1808 Motín de Aranjuez
Carlos IV
Destitución
Trastornos en España
FERNANDO VII, NUEVO REY DE ESPAÑA
Fernando VII
Prisión de
Fernando VII
Por imposición de su hermano
Napoleón, José Bonaparte
("Pepe Botella“),
nuevo rey de España desde 1808
hasta 1813.
1808
Encuentro de
Bayona
Código de las “Siete Partidas”
Teoría Populista
1808 Junta Central de Cádiz
1810 Consejo de Regencia
El pueblo español responde
organizando juntas de gobierno.
El pueblo español forma juntas;
¿cómo se justifica la formación de éstas?
a. Elementos comunes de la independencia de América
La conciencia de la
necesidad de la
Independencia fue gradual:
avanzó desde la lealtad al
rey a la rebeldía
independentista provocada
por la resistencia española.
La Independencia implicó
una fuerte lucha militar.
La Independencia de América
a. Elementos comunes de la
Independencia de América
Todos los movimientos
independentistas vieron
amenazados sus
procesos con el regreso
de Fernando VII al trono
español en 1814.
Reconquista en México.
•En general, el gasto de la
Independencia
hispanoamericana lo hicieron
las aristocracias terratenientes
criollas. Esto condicionó la
naturaleza de los regímenes
resultantes.
a. Elementos comunes de la
Independencia de América
•Hubo coordinación militar
entre los movimientos
patriotas, como fue el caso
del cono sur de
Sudamérica (Argentina y
Chile) o entre estos
movimientos y el de Bolívar,
para la liberación del Perú.
Simón Bolívar y José de
San Martín,
libertadores de América.
No todos los procesos nacionales
vivieron las mismas etapas.
 Sólo Venezuela, Colombia y Chile
tuvieron las tres etapas clásicas de la
Independencia.
En algunos casos, las fuerzas
patriotas debieron bregar contra
otras fuerzas: en México hubo
prácticamente una guerra civil; en
Uruguay, los patriotas debieron
luchar primero en contra de los
argentinos y, después, en contra de
los brasileños.
b. Elementos particulares de la
Independencia de América
José Artigas,
Libertador de Uruguay
Cuba y Puerto Rico se
independizaron en la segunda
mitad del siglo XIX; sus procesos
fueron intervenidos por los Estados
Unidos.
b. Elementos particulares de la
Independencia de América
Miguel Hidalgo,
líder de la rebelión
popular en México.
En México, el proceso
comenzó como una
sublevación popular dirigida
por un sacerdote, Miguel
Hidalgo.
En Brasil, el proceso
fue pacífico.
b. Elementos particulares de la
Independencia de América
Escuadra Libertadora del Perú.
En Perú, la
Independencia se
logró con el arribo
de fuerzas patriotas
extranjeras.
4. La Independencia de Chile
Permitió la toma
de conciencia criolla
Favoreció el
descontento criollo
El acceso a la cultura
y la educación
Labor de la Iglesia
Llegada restringida
de obras
ilustradas
Surge un afán reformista
•La imposibilidad de comercializar
libremente.
1767, expulsión de
los jesuitas.
¿Qué provocó el descontento criollo?
•Alzas de impuestos y el
establecimiento del estanco.
•La expulsión de los jesuitas en 1767.
•La imposibilidad que
tenían los criollos de ocupar
los altos cargos del aparato
burocrático español.
•El despotismo ilustrado de los
Borbones.
Los Sucesos en Chile
Gobierno de
Antonio García Carrasco
(1808 – 1810)
Agudiza el malestar criollo
y provoca el descontento
español
Antonio García Carrasco
Los Sucesos en Chile
Gobierno de
Mateo de Toro y Zambrano (1810)
El 18 de Septiembre de 1810
convoca a un Cabildo Abierto
Mateo de Toro y Zambrano
Gobernador criollo
Los Sucesos en Chile
El Cabildo decide la
formación de
la Primera Junta
de Gobierno
Argumentos para la formación
de una Junta propia
Finalidad de la Junta
a. Finalidad declarada:
defender los derechos de
Fernando VII
Primera Junta de Gobierno
Finalidad de la Junta
b. Finalidad no declarada:
llevar a cabo reformas
Juan Martínez de Rosas
¿Qué aprendimos en esta clase?
En el proceso de independencia de América operaron
factores asociados a la voluntad humana: toma de
conciencia criolla.
También operó el azar: invasión napoleónica y
encarcelamiento de Fernando VII.
El pueblo español organizó Juntas de Gobierno para
defender los derechos de Fernando VII.
El proceso tiene elementos comunes, por ejemplo, el avance de
la rebeldía patriota.
El proceso tiene para cada lugar elementos originales, por
ejemplo, la insurgencia popular en México.
El 18 de septiembre de 1810 se organiza en Chile una Junta
de Gobierno, la que nace para defender los derechos de
Fernando VII y realizar reformas.
La ilustración
Jean Jacques Rousseau
Rousseau fue uno de los
pensadores ilustrados que
más influencia
ejerció sobre la
elite aristocrática.
Especialmente, su
obra “El Contrato Social”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Fernando Sanchís
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
felipe navarrete
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
liceo b 55
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
Guillermo Soto Lagos
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
Ricardo Castro
 
Indep De Chile
Indep De ChileIndep De Chile
Indep De Chile
guest21ba6e
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
clararosave
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
José Gonzalez
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
jdonoso
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
Marcia Torres
 
Independencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causasIndependencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causas
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Independencia chile
Independencia chileIndependencia chile
Independencia chile
alelais1979
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
victorhistoriarios
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
julio_orrego
 
Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011
claudioparracea
 

La actualidad más candente (19)

Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
De la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organizaciónDe la independencia de chile a la organización
De la independencia de chile a la organización
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
 
22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile22287726 guia-independencia-de-chile
22287726 guia-independencia-de-chile
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
La independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completaLa independencia de chile agosto 2010 completa
La independencia de chile agosto 2010 completa
 
Indep De Chile
Indep De ChileIndep De Chile
Indep De Chile
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
Clase 10 historia de chile
Clase 10  historia de chileClase 10  historia de chile
Clase 10 historia de chile
 
Causas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chileCausas de la independencia de chile
Causas de la independencia de chile
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
Independencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causasIndependencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causas
 
Independencia chile
Independencia chileIndependencia chile
Independencia chile
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011Guia de estudio eda 2011
Guia de estudio eda 2011
 

Similar a Clase 9 historia de chile

La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Veronica Pardo
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
Veronica Pardo
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
Jose Avendaño
 
Clase 1 independencia chile américa
Clase 1 independencia chile américaClase 1 independencia chile américa
Clase 1 independencia chile américa
Carlos NV
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
Andrés García
 
Independencia americanaydechile
Independencia americanaydechileIndependencia americanaydechile
Independencia americanaydechile
ng5445ez
 
Independencia americanaydechile
Independencia americanaydechileIndependencia americanaydechile
Independencia americanaydechile
ng5445ez
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
SindySilvaConcha1
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10
PSUHistoriacachs
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
Jose Vivar Avendaño
 
Independencia de chile
Independencia de chile Independencia de chile
Independencia de chile
Rodrigo López Ulloa
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
LeslieBedwell1
 
6º6º
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
fran.barradas1
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
Mónica Herrera
 
El proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilenaEl proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilena
Silvia c?dova
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
NachisRamos
 
LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA
Abigail Ruiz Monroy
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 

Similar a Clase 9 historia de chile (20)

La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
 
La Independencia de Chile. sexto basico
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
 
Clase 1 independencia chile américa
Clase 1 independencia chile américaClase 1 independencia chile américa
Clase 1 independencia chile américa
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Independencia americanaydechile
Independencia americanaydechileIndependencia americanaydechile
Independencia americanaydechile
 
Independencia americanaydechile
Independencia americanaydechileIndependencia americanaydechile
Independencia americanaydechile
 
Guia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docxGuia 1medio Historia Independencia.docx
Guia 1medio Historia Independencia.docx
 
Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10Historia de chile clase nº 10
Historia de chile clase nº 10
 
Sintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medioSintesis unidad independencia II medio
Sintesis unidad independencia II medio
 
Independencia de chile
Independencia de chile Independencia de chile
Independencia de chile
 
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdfHistoria-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
Historia-6°-básico-Independencia-de-Chile-31-de-mayo-al-11-de-junio.pdf
 
6º6º
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
 
El proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chileEl proceso de la independencia de chile
El proceso de la independencia de chile
 
El proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilenaEl proceso de emancipación chilena
El proceso de emancipación chilena
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Clase 9 historia de chile

  • 1. La Independencia de Chile y de América Clase Nº 9
  • 2. •Múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América. • Visión global del proceso independentista en América. •Voluntad humana y azar. •Comprender las principales características de la Independencia Americana. •Libro del Alumno, Capítulo 2. Aprendizajes esperados Contenidos Materiales
  • 3. “A paso lento atravesaba el cura la neblina de polvo de las calles de Dolores, siempre con algún libro francés tapándole la cara, uno de esos libros que hablan de contrato social, y derechos del hombre y libertades del ciudadano. Miguel Hidalgo manda a retirar de las paredes el retrato del rey Fernando, y responde a la Inquisición decretando la abolición de la esclavitud, la confiscación de los bienes de los europeos, el fin de los tributos que pagan los indios y la devolución de las tierras de cultivo que les han usurpado”. Eduardo Galeano, Memoria del Fuego
  • 4. •España: La mayor parte de América. La Independencia abarcó prácticamente toda Latinoamérica •Inglaterra: Bahamas. •Francia: Haití. •Portugal: Brasil.
  • 5. 1.1. Antecedentes de la IndependenciaAntecedentes de la Independencia AmericanaAmericana a. Antecedentes Externos •El movimiento intelectual de la Ilustración •La Independencia de los Estados Unidos (1776). •Decadencia colonial con Carlos IV y Fernando VII. •Los ideales de Revolución Francesa (1789). Libertad, igualdad y fraternidad, ideales de la revolución.
  • 6. b. Antecedentes Internos 1. Antecedentes de la Independencia Americana La toma de conciencia criolla, elemento clave en el proceso independentista. •La creciente conciencia nacional de las aristocracias criollas y de una perspectiva crítica frente al gobierno central. •Malestar criollo por la consolidación del monopolio comercial. •Malestar criollo por la provisión de cargos públicos.
  • 7. c. La causa directa: azar Invasión Napoleónica Napoleón Bonaparte, conquistador de Europa. 1. Antecedentes de la Independencia Americana
  • 8. 1808 Motín de Aranjuez Carlos IV Destitución Trastornos en España
  • 9. FERNANDO VII, NUEVO REY DE ESPAÑA
  • 10. Fernando VII Prisión de Fernando VII Por imposición de su hermano Napoleón, José Bonaparte ("Pepe Botella“), nuevo rey de España desde 1808 hasta 1813. 1808 Encuentro de Bayona
  • 11. Código de las “Siete Partidas” Teoría Populista 1808 Junta Central de Cádiz 1810 Consejo de Regencia El pueblo español responde organizando juntas de gobierno. El pueblo español forma juntas; ¿cómo se justifica la formación de éstas?
  • 12. a. Elementos comunes de la independencia de América La conciencia de la necesidad de la Independencia fue gradual: avanzó desde la lealtad al rey a la rebeldía independentista provocada por la resistencia española. La Independencia implicó una fuerte lucha militar. La Independencia de América
  • 13. a. Elementos comunes de la Independencia de América Todos los movimientos independentistas vieron amenazados sus procesos con el regreso de Fernando VII al trono español en 1814. Reconquista en México.
  • 14. •En general, el gasto de la Independencia hispanoamericana lo hicieron las aristocracias terratenientes criollas. Esto condicionó la naturaleza de los regímenes resultantes. a. Elementos comunes de la Independencia de América •Hubo coordinación militar entre los movimientos patriotas, como fue el caso del cono sur de Sudamérica (Argentina y Chile) o entre estos movimientos y el de Bolívar, para la liberación del Perú. Simón Bolívar y José de San Martín, libertadores de América.
  • 15. No todos los procesos nacionales vivieron las mismas etapas.  Sólo Venezuela, Colombia y Chile tuvieron las tres etapas clásicas de la Independencia. En algunos casos, las fuerzas patriotas debieron bregar contra otras fuerzas: en México hubo prácticamente una guerra civil; en Uruguay, los patriotas debieron luchar primero en contra de los argentinos y, después, en contra de los brasileños. b. Elementos particulares de la Independencia de América José Artigas, Libertador de Uruguay
  • 16. Cuba y Puerto Rico se independizaron en la segunda mitad del siglo XIX; sus procesos fueron intervenidos por los Estados Unidos. b. Elementos particulares de la Independencia de América Miguel Hidalgo, líder de la rebelión popular en México. En México, el proceso comenzó como una sublevación popular dirigida por un sacerdote, Miguel Hidalgo.
  • 17. En Brasil, el proceso fue pacífico. b. Elementos particulares de la Independencia de América Escuadra Libertadora del Perú. En Perú, la Independencia se logró con el arribo de fuerzas patriotas extranjeras.
  • 18. 4. La Independencia de Chile Permitió la toma de conciencia criolla Favoreció el descontento criollo El acceso a la cultura y la educación Labor de la Iglesia Llegada restringida de obras ilustradas Surge un afán reformista
  • 19. •La imposibilidad de comercializar libremente. 1767, expulsión de los jesuitas. ¿Qué provocó el descontento criollo? •Alzas de impuestos y el establecimiento del estanco. •La expulsión de los jesuitas en 1767. •La imposibilidad que tenían los criollos de ocupar los altos cargos del aparato burocrático español. •El despotismo ilustrado de los Borbones.
  • 20. Los Sucesos en Chile Gobierno de Antonio García Carrasco (1808 – 1810) Agudiza el malestar criollo y provoca el descontento español Antonio García Carrasco
  • 21. Los Sucesos en Chile Gobierno de Mateo de Toro y Zambrano (1810) El 18 de Septiembre de 1810 convoca a un Cabildo Abierto Mateo de Toro y Zambrano Gobernador criollo
  • 22. Los Sucesos en Chile El Cabildo decide la formación de la Primera Junta de Gobierno
  • 23. Argumentos para la formación de una Junta propia
  • 24. Finalidad de la Junta a. Finalidad declarada: defender los derechos de Fernando VII Primera Junta de Gobierno
  • 25. Finalidad de la Junta b. Finalidad no declarada: llevar a cabo reformas Juan Martínez de Rosas
  • 26. ¿Qué aprendimos en esta clase? En el proceso de independencia de América operaron factores asociados a la voluntad humana: toma de conciencia criolla. También operó el azar: invasión napoleónica y encarcelamiento de Fernando VII. El pueblo español organizó Juntas de Gobierno para defender los derechos de Fernando VII. El proceso tiene elementos comunes, por ejemplo, el avance de la rebeldía patriota. El proceso tiene para cada lugar elementos originales, por ejemplo, la insurgencia popular en México. El 18 de septiembre de 1810 se organiza en Chile una Junta de Gobierno, la que nace para defender los derechos de Fernando VII y realizar reformas.
  • 27. La ilustración Jean Jacques Rousseau Rousseau fue uno de los pensadores ilustrados que más influencia ejerció sobre la elite aristocrática. Especialmente, su obra “El Contrato Social”.

Notas del editor

  1. La motivación pretende a través del texto de Galeano, introducir al estudiante en el tema a estudiar, abordando conceptos que luego serán estudiados como contrato social, derechos del hombre y libertades del ciudadano.
  2. Se colocan a modo de ejemplo, para el caso de Inglaterra y Francia solo algunos territorios considerados representativos
  3. Primero se estudian los antecedentes de la independencia americana. Más tarde se analiza el caso de Chile.
  4. Las diapositivas de la clase de Independencia de América abordan fundamentalmente acontecimientos dentro de un contexto histórico. Por lo tanto, la idea es que sea el docente quien entregue una visión global del proceso.
  5. Solo se mencionan algunos elementos en común. Si lo considera pertinente mencione otros.
  6. La imagen alude a un proceso en particular, pero si lo considera necesario puede mencionar cualquier otro.
  7. Solo se mencionan algunos elementos diferenciadores. Si lo considera pertinente mencione otros ejemplos. La imagen alude a uno (considerado emblemático), de los muchos héroes locales que dio el proceso independentista, si lo considera también puede mencionar otros.
  8. Esta diapositiva pretende señalar los elementos que permitieron en Chile la toma de conciencia de la aristocracia criolla, y al mismo tiempo indicar las consecuencias que genero esa toma de conciencia. Si lo considera necesario puede mencionar otros aspectos.
  9. A lo mejor considera que para esta parte de la clase son muchas diapositivas. Lo que se busca es abordar los principales hechos que más tarde desembocan en la formación de la Junta, de tal forma que los acontecimientos queden claros. Se insiste en que el docente entregue una visión global del proceso.
  10. Es totalmente válido que usted resalte otro aspecto destacado de lo que lo que se estudio en la clase.