SlideShare una empresa de Scribd logo
“ El proyecto interdisciplinar
como ejemplo del fomento de la
Investigación en Bachillerato ”
Javier Medina Domínguez (Dpto. CCNN; IES Alpajés, Aranjuez).
Julio Martínez Maganto. (Dpto. Gª e Hª; IES Alpajés, Aranjuez).
Desarrollo de la presentación….
 I. El planteamiento previo: El Bachillerato.
 La problemática del Bachillerato.
 Los límites del currículo.
 El origen del “Proyecto Nautilus”
 II. Las fases del Trabajo del “Proyecto Nautilus”.
 Fase inicial: Temas y documentación
 La recopilación de información y el trabajo de campo.
 III. La concreción de resultados.
 La revisión del trabajo de campo: Las TICs
 A modo de conclusión
I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO
I.1.- La problemática del BachilleratoI.1.- La problemática del Bachillerato
La proximidad de las pruebas de acceso a la Universidad amenazan con convertir esta etapa en un
“desierto pedagógico”, en un mero curso preparatorio de acceso a la Universidad, donde todo lo que se
aleje del aprendizaje tradicional, aquello que no se produzca en el marco “irreemplazable” del aula, es
considerado opuesto a los propios intereses y objetivos del curso.
I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO
I.2.- Los límites del currículoI.2.- Los límites del currículo
“Proyecto Nautilus” como punto de encuentro de dos disciplinas (Biología e Historia de
España) trabajando sobre una temática compartida y utilizando Internet como vía de
comunicación.
Este “cóctel didáctico” precisa una temática transgresora que fuera motor efectivo de
aprendizaje; así pues: El Mar como depositario del Patrimonio natural y cultural.
PROYECTO
NAUTILUS
I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO
I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”
II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación
EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)
(Temática en relación con el perfil del grupo)(Temática en relación con el perfil del grupo)
REGIÓN DE MURCIAREGIÓN DE MURCIA
El gran problema, laEl gran problema, la
distanciadistancia
II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación
DISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIADISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
Distancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximoDistancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximo
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
CENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓNCENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓN
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADACENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
PARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATARPARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATAR
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS
LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)
II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”
II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
Fase inicial: Guionización
Elaboración del C.Trabajo – guía del viaje
Elaboración de libros digitales.
8 LIBROS
DIGITALES:
Fisiología del buceo
Restauración y conservac
Historia y tecnología
del buceo
Garum y salazones.
Ósmosis
Pesca y acuicultura
Explotación marina y
Farmacología en la
Antigüedad
Prospección y
excavación submarina
Explotación de la sal
en la historia y medios
halófilos
.....
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
Exposición oral
Póster científico
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
Constelación de blogs: Un “blog nodriza” y 8
blogs “satélites” (integrados, pero autónomos)
(http://nautilusalpajes.blogspot.com.es/)
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y
MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…
Una revista para
Tablet
Una biblioteca
digital
Una fonoteca y
videoteca
Un repositorio de
imágenes sobre
el mar
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
Una
webteca
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y
MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…
Revistas on line
Blogs hermanos
Un tablero virtual
(compendio
general)
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
 Tres generaciones
de alumnos han
vivido la aventura
de aprender
 Han profundizado
en las técnicas de
investigación y de
la divulgación
científica
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
 … reforzando su propia
preparación en las
materias
 ... generando una alta y
fundada valoración
positiva de su trabajo
 … descubriendo
vocaciones
 …trabajando en
equipo y
construyendo un
grupo de amigos
 ... con espléndidos
resultados
académicos
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
 ¿Y los profesores?
… descubriendo y
disfrutando un método de
enseñanza enriquecedor,
completo, basado en la
interdisciplinariedad y en
el protagonismo del
alumno en su proceso de
aprendizaje...
Dejando y dejándonos
huella
III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados
III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
¡¡¡ Muchas gracias !!!
.
Javier Medina Domínguez
Julio Martínez Maganto

Más contenido relacionado

Destacado

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Explotacion de la sal en la historia
Explotacion de la sal en la historiaExplotacion de la sal en la historia
Explotacion de la sal en la historia
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
cjdrowski
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
josemanuel7160
 
La sangre
La sangreLa sangre
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducciónFisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Biología I
Biología IBiología I
Biología I
SEJ
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
EMILY CARRERAS
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
M. Martins
 
Presentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en EducaciónPresentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
Msc.Diego Yépez
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
16415074
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
Luz Marina Mendoza Ramos
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 

Destacado (17)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Explotacion de la sal en la historia
Explotacion de la sal en la historiaExplotacion de la sal en la historia
Explotacion de la sal en la historia
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
 
7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)7. Biología vegetal (TTANS 9)
7. Biología vegetal (TTANS 9)
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducciónFisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducción
 
Biología I
Biología IBiología I
Biología I
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Presentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en EducaciónPresentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 
Las partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funcionesLas partes de la planta y sus funciones
Las partes de la planta y sus funciones
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 

Similar a El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en Bachillerato

proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptxproyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
camilaveliz01
 
Nuestros pueblos power point final
Nuestros pueblos power point finalNuestros pueblos power point final
Nuestros pueblos power point final
Mariana
 
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
Juan Manuel Pineda
 
1.0 centros de documentación (2)
1.0 centros de documentación (2)1.0 centros de documentación (2)
1.0 centros de documentación (2)
Juan Manuel Pineda
 
Presentación javi barto
 Presentación javi barto Presentación javi barto
Presentación javi barto
lecorbusier00
 
Ss
SsSs
EL TRABAJO DE GRADO
EL TRABAJO DE GRADOEL TRABAJO DE GRADO
EL TRABAJO DE GRADO
CARLOS MASSUH
 
Proyecto implementacion 2012
Proyecto implementacion 2012Proyecto implementacion 2012
Proyecto implementacion 2012
Adriana Apellidos
 
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 20171. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
ramirix
 
Proyecto Biblioteca
Proyecto BibliotecaProyecto Biblioteca
Proyecto Biblioteca
guest074e20
 
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedioGua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
omar villagra
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Sist.constr5 arq. alpires ii-2014
Sist.constr5 arq. alpires ii-2014Sist.constr5 arq. alpires ii-2014
Sist.constr5 arq. alpires ii-2014
Wilfrido Cabrera
 
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdfCARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
JorgeVictorObregonLe
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Alex Castillo
 
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa RicaLas TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
Paul Fervoy
 
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptxENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ClaudioAlbertoLpezMe
 
Tecnologias limpias en industrias extractivas
Tecnologias limpias en industrias extractivasTecnologias limpias en industrias extractivas
Tecnologias limpias en industrias extractivas
Erick Portuguez
 
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
UOC Alumni
 

Similar a El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en Bachillerato (20)

proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptxproyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
proyecto de in ingenieria ATLANTIS2.pptx
 
Nuestros pueblos power point final
Nuestros pueblos power point finalNuestros pueblos power point final
Nuestros pueblos power point final
 
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
Taller Centro de Documentación - 2da parte 22-08-2014
 
1.0 centros de documentación (2)
1.0 centros de documentación (2)1.0 centros de documentación (2)
1.0 centros de documentación (2)
 
Presentación javi barto
 Presentación javi barto Presentación javi barto
Presentación javi barto
 
Ss
SsSs
Ss
 
EL TRABAJO DE GRADO
EL TRABAJO DE GRADOEL TRABAJO DE GRADO
EL TRABAJO DE GRADO
 
Proyecto implementacion 2012
Proyecto implementacion 2012Proyecto implementacion 2012
Proyecto implementacion 2012
 
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 20171. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
1. clase 1 recorrido arq. marplatense pp 2017
 
Proyecto Biblioteca
Proyecto BibliotecaProyecto Biblioteca
Proyecto Biblioteca
 
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedioGua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
Gua 1-ed.tecnolgica-segundomedio
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Sist.constr5 arq. alpires ii-2014
Sist.constr5 arq. alpires ii-2014Sist.constr5 arq. alpires ii-2014
Sist.constr5 arq. alpires ii-2014
 
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdfCARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
CARACT_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T1R0-20191114.pdf
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa RicaLas TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
Las TIC al Servicio de los Museos de Costa Rica
 
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptxENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
ENFOQUE-STEAM-E-IMPLEMENTACION-EN-EL-AULA.pptx
 
Tecnologias limpias en industrias extractivas
Tecnologias limpias en industrias extractivasTecnologias limpias en industrias extractivas
Tecnologias limpias en industrias extractivas
 
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
Augmented reality @ uoc alumni madrid_20150507
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Placenta_Waldemar
Placenta_WaldemarPlacenta_Waldemar
Tejido Conectivo_Clopez
Tejido Conectivo_ClopezTejido Conectivo_Clopez
Tejido conectivo_CNieto
Tejido conectivo_CNietoTejido conectivo_CNieto
Tejidos protectores_CCarrero
Tejidos protectores_CCarreroTejidos protectores_CCarrero

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 
Placenta_Waldemar
Placenta_WaldemarPlacenta_Waldemar
Placenta_Waldemar
 
Tejido Conectivo_Clopez
Tejido Conectivo_ClopezTejido Conectivo_Clopez
Tejido Conectivo_Clopez
 
Tejido conectivo_CNieto
Tejido conectivo_CNietoTejido conectivo_CNieto
Tejido conectivo_CNieto
 
Tejidos protectores_CCarrero
Tejidos protectores_CCarreroTejidos protectores_CCarrero
Tejidos protectores_CCarrero
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en Bachillerato

  • 1. “ El proyecto interdisciplinar como ejemplo del fomento de la Investigación en Bachillerato ” Javier Medina Domínguez (Dpto. CCNN; IES Alpajés, Aranjuez). Julio Martínez Maganto. (Dpto. Gª e Hª; IES Alpajés, Aranjuez).
  • 2. Desarrollo de la presentación….  I. El planteamiento previo: El Bachillerato.  La problemática del Bachillerato.  Los límites del currículo.  El origen del “Proyecto Nautilus”  II. Las fases del Trabajo del “Proyecto Nautilus”.  Fase inicial: Temas y documentación  La recopilación de información y el trabajo de campo.  III. La concreción de resultados.  La revisión del trabajo de campo: Las TICs  A modo de conclusión
  • 3. I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.1.- La problemática del BachilleratoI.1.- La problemática del Bachillerato La proximidad de las pruebas de acceso a la Universidad amenazan con convertir esta etapa en un “desierto pedagógico”, en un mero curso preparatorio de acceso a la Universidad, donde todo lo que se aleje del aprendizaje tradicional, aquello que no se produzca en el marco “irreemplazable” del aula, es considerado opuesto a los propios intereses y objetivos del curso.
  • 4. I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.2.- Los límites del currículoI.2.- Los límites del currículo “Proyecto Nautilus” como punto de encuentro de dos disciplinas (Biología e Historia de España) trabajando sobre una temática compartida y utilizando Internet como vía de comunicación. Este “cóctel didáctico” precisa una temática transgresora que fuera motor efectivo de aprendizaje; así pues: El Mar como depositario del Patrimonio natural y cultural. PROYECTO NAUTILUS
  • 5. I.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATOI.-.PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO EN BACHILLERATO I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”I.3.- El origen del “Proyecto Nautilus”
  • 6. II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus” II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009)EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO Y GRUPOS DEL NAUTILUS I (2009) (Temática en relación con el perfil del grupo)(Temática en relación con el perfil del grupo)
  • 7. REGIÓN DE MURCIAREGIÓN DE MURCIA El gran problema, laEl gran problema, la distanciadistancia II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases del trabajo del “Proyecto Nautilus” II.1.- Fase inicial: Temas y documentaciónII.1.- Fase inicial: Temas y documentación DISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIADISPERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Distancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximoDistancias kilométricas accesibles empleando 1:30 min. como máximo
  • 8. II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS CENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓNCENTRO DE CULTIVOS MARINOS DE MAZARRÓN
  • 9. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA)MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA (ARQVA) II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 10. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS CENTRO DE BUCEO DE LA ARMADACENTRO DE BUCEO DE LA ARMADA II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 11. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS PARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATARPARQUE REGIONAL DELAS SALINAS DE SAN PEDRO DE PINATAR II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 12. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec)LABORATORIOS DE RESTAURACIÓN DE ARQVA (ARQVAtec) II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 13. LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOSLOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN VISITADOS….. ALGUNOS EJEMPLOS LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO)LA FORMACIÓN COMO BUCEADORES (BUCEO CIENTÍFICO) II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus”II.-. Las fases de trabajo del “Proyecto Nautilus” II.2.- El trabajo de campoII.2.- El trabajo de campo
  • 14. Fase inicial: Guionización Elaboración del C.Trabajo – guía del viaje Elaboración de libros digitales. 8 LIBROS DIGITALES: Fisiología del buceo Restauración y conservac Historia y tecnología del buceo Garum y salazones. Ósmosis Pesca y acuicultura Explotación marina y Farmacología en la Antigüedad Prospección y excavación submarina Explotación de la sal en la historia y medios halófilos ..... III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
  • 15. Exposición oral Póster científico III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
  • 16. Constelación de blogs: Un “blog nodriza” y 8 blogs “satélites” (integrados, pero autónomos) (http://nautilusalpajes.blogspot.com.es/) III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs
  • 17. NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO… Una revista para Tablet Una biblioteca digital Una fonoteca y videoteca Un repositorio de imágenes sobre el mar III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs Una webteca
  • 18. III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICsIII.1.- Revisión del trabajo de campo: Las TICs NUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD YNUMEROSOS RECURSOS INTERACTIVOS QUE DINAMIZARON LA ACTIVIDAD Y MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO…MOTIVARON A LOS ALUMNOS, TALES COMO… Revistas on line Blogs hermanos Un tablero virtual (compendio general)
  • 19. III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión  Tres generaciones de alumnos han vivido la aventura de aprender  Han profundizado en las técnicas de investigación y de la divulgación científica
  • 20. III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión  … reforzando su propia preparación en las materias  ... generando una alta y fundada valoración positiva de su trabajo
  • 21.  … descubriendo vocaciones  …trabajando en equipo y construyendo un grupo de amigos  ... con espléndidos resultados académicos III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
  • 22.  ¿Y los profesores? … descubriendo y disfrutando un método de enseñanza enriquecedor, completo, basado en la interdisciplinariedad y en el protagonismo del alumno en su proceso de aprendizaje... Dejando y dejándonos huella III.-. La concreción de resultadosIII.-. La concreción de resultados III.2.- A modo de ConclusiónIII.2.- A modo de Conclusión
  • 23. ¡¡¡ Muchas gracias !!! . Javier Medina Domínguez Julio Martínez Maganto