SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 
Facultad: Arquitectura 
Año: 2014 
“Conoceréis la Verdad y La Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 Página 1 
PROGRAMA DE ASIGNATURA 
Nombre de la asignatura: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS V 
Código: 060230 
Área: ARQUITECTURA 
Sub Área: TECNICA 
Prerrequisitos: 060239, 060240 
Nivel formativo: INTERMEDIO 
Categoría del curso: TEORICO 
Créditos: CREDITOS (2) 
Periodos: 4 PERIODOS 
Facilitador(es): ARQ. WERNER ALPIRES 
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: 
. El presente curso tiene como fin principal aprender a desarrollar los conocimientos respecto a la Tecnología Apropiada y describir cada proceso constructivo de acuerdo al tipo de material y región que se esté trabajando. Como también conocer características de la arquitectura vernácula de acuerdo al contexto que se ubique. 
2. COMPETENCIA(S) DE LA ASIGNATURA 
 Mejora la capacidad visual del alumno en un proyecto con tecnología Apropiada 
 Manejo de los procesos constructivos en un proyecto de construcción o vivienda o edificio. 
 Proyecta sus conocimientos de procesos constructivos a la realidad mediante visitas de campo. 
 Manejo de materiales de acuerdo al contexto que se localice. 
 Identificar en qué lugar se puede utilizar tecnología Apropiada. 
 Identificar las características de una Arquitectura Vernácula. 
3. CALENDARIZACIÓN DE TEMAS Y ACTIVIDADES: 
MES 
SEM 
TEMAS 
ACTIVIDAD PROGRAMADA 
JULIO 
1 
SOCIALIZAR CONTENIDOS, SOCIALIZAR CON LOS ALUMNOS, 
INTRODUCCION DEL CURSO EXPLICACION DEL PROCESO PONDERACION DE EXAMENES, TRABAJOS A DESARROLLAR DURANTE EL SEMESTRE, ACTIVIDADES CLASE Y EXTRA- AULA, NORMATIVAS DE HORARIO, Y USO DE CELULARES Y TRABAJOS. 
2 
TECNOLOGIA APROPIADA 
CONCEPTO DE TECNOLOGÍA APROPIADA, PORQUE UTILIZARLA, DONDE UTILIZARLA, CARACTERÍSTICAS DE LA MISMA. TRABAJO DE INVESTIGACION DE TECNOLOGIA APROPIADA. 
3 
TECNOLOGIA APROPIADA 
TIPOS DE MATERIAL DE TECNOLOGIA APROPIADA, DONDE UTILIZARLA, PORQUE UTILIZARLA.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 
Facultad: Arquitectura 
Año: 2014 
“Conoceréis la Verdad y La Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 Página 2 
AGOSTO 
4 
ADOBE 
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO A DIFERENTES PROYECTOS, PARA OBSERVAR PROYECTOS DE ADOBE, DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER, 
5 
BAJAREQUE 
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO , DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER, 
6 
Evaluaciones del primer 
PRIMER PARCIAL, EVALUACION DE TECNOLOGIA APROPIADA Y ADOBE, BAJAREQUE. 
7 
BAMBU 
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO, DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER, 
8 
BAMBU 
PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO, DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER 
SEPTIEMBRE 
9 
ESTUFA MEJORADA 
ESTUFA AHORRADORA CARACTERISTICAS, EL PORQUE UTILIZARLA, DONDE UTILIZARLA, 
10 
LABORATORIO DE ESTUFA MEJORADA 
LABORATORIO ARMAR UNA ESTUFA AHORRADORA 
11 
ASUETO DE FERIA 
DESCANSO TRABAJO DE INVESTIGACION 
12 
TIPOLOGIA DE ARQUITECTURA VERNACULA INTERIOR DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA 
INVESTIGACION SOBRE ARQUITECTURA DEL INTERIOR CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA MISMA 
OCTUBRE 
13 
TIPOLOGIA DE ARQUITECTURA VERNACULA INTERIOR DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA 
VISITA A PROYECTOS DE ESE TIPO, TIPOS DE MATERIALES DE ACUERDO AL CONTEXTO O EL LUGAR.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 
Facultad: Arquitectura 
Año: 2014 
“Conoceréis la Verdad y La Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 Página 3 
14 
Evaluaciones del segundo parcial 
BAMBU, ESTUFAS AHORRADORA, TIPOLOGIA DE LA ARQUITECTURA VERNACULA 
15 
CALENTADORES SOLARES 
INVESTIGACION, CALENTADORES, ALUMNOS 
16 
CALENTADORES SOLARES 
TIPOS DE CALENTADORES SOLARES, CARACTERISTICAS INVES 
NOVIEMBRE 
18 
PROYECTO COMUNITARIO 
REALIZAR UN PROYECTO DE AYUDA COMUNITARIA ESTO DEPENDERA DEL LUGAR DONDE SE REALICE Y DEL TIPO DE PROYECTO COMUNITARIO. 
19 
EVALUACION FINAL 
EVALUACION FINAL, CALENTADOR SOLARES, ADOBE, BAMBU 
4. METODOLOGÍA 
Se realizara clases presenciales, además de visitar obras en las cuales se pueda observar el sistema constructivo, y darle mayor énfasis a la construcción del sistema constructivo. 
5. EVALUACIÓN 
TRABAJOS EN CLASE Y OTROS 10 PUNTOS 
PARCIALES 20 CADA UNO 40 PUNTOS ZONA 50 PUNTOS 
EXAMEN FINAL Y LABORATORIOS 50 PUNTOS 
100 puntos 
6. NORMAS DE RENDIMIENTO 
Para tener derecho a evaluación final tendrá que tener al menos 80% de los trabajos de investigación y haber asistido al menos 80% de las clases. 
7. BIBLIOGRAFÍA 
7.1 Ing. Amando Vides T. Enseñanza Practica en la Construcción de la Vivienda. Editorial Piedra Santa 
7.2 Johan Van Legen, Manual del Arquitecto Descalzo. Editorial Concepto. 
7.3 Manuales sobre Bajareque, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. 
7.4 Manual de Quincha Mejorada, Guía Práctica, 
7.5 Tecnología Apropiada FORO para el Desarrollo Sustentable, A.C. 
7.6 Manual para la Construcción de Viviendas de Adobe, Ing. Roberto Morales, Dr. Rafael Torres,

Más contenido relacionado

Similar a Sist.constr5 arq. alpires ii-2014

00 presentaciòn docente geotecnia
00 presentaciòn docente   geotecnia00 presentaciòn docente   geotecnia
00 presentaciòn docente geotecnia
Gonzalo Calderon
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
innovatics
 
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdfMERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
FernandaAlvarez946242
 
Final de practica 2
Final de practica 2Final de practica 2
Final de practica 2
Wylly Ricra
 
Informe de estaistica
Informe de estaisticaInforme de estaistica
Informe de estaistica
Yosi Lizeth Chugnas Tucto
 
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Proyecto objetos  virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2Proyecto objetos  virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2Maria Tobon
 
Informe cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderramaInforme cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderrama
Heber Valderrama Acosta
 
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar LeyvaElementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Julio Leyva
 
Introducción y presentación
Introducción y presentaciónIntroducción y presentación
Introducción y presentación
Sergio Navarro Hudiel
 
Casa de Residencias
Casa de ResidenciasCasa de Residencias
Casa de Residenciasamedinat
 
Casa De Residencias De La U
Casa De Residencias De La UCasa De Residencias De La U
Casa De Residencias De La Uamedinat
 
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptxMapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
SixtoFloresSantaCruz
 
Elaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposiciónElaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposiciónSergio Cabero U
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
RonnyRolando
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
sergio985728
 
Contenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la InvestigaciónContenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la Investigación
Mari_Her
 
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Marco Aiello
 

Similar a Sist.constr5 arq. alpires ii-2014 (20)

00 presentaciòn docente geotecnia
00 presentaciòn docente   geotecnia00 presentaciòn docente   geotecnia
00 presentaciòn docente geotecnia
 
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
La biblioteca académica como eje estratégico de la creación e innovación a tr...
 
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdfMERCADOTECNIA  e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
MERCADOTECNIA e INVESTIGACION DE MERCADOS INFORMÁTICA - Graciela Salgado.pdf
 
Final de practica 2
Final de practica 2Final de practica 2
Final de practica 2
 
Informe de estaistica
Informe de estaisticaInforme de estaistica
Informe de estaistica
 
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Proyecto objetos  virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2Proyecto objetos  virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
Proyecto objetos virtuales de aprendizaje con herramientas de internet2
 
Informe cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderramaInforme cientifico-valderrama
Informe cientifico-valderrama
 
PROGRAMA
PROGRAMAPROGRAMA
PROGRAMA
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar LeyvaElementos del proyecto  aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
Elementos del proyecto aplicativo Dr. Julio Cesar Leyva
 
Introducción y presentación
Introducción y presentaciónIntroducción y presentación
Introducción y presentación
 
Casa de Residencias
Casa de ResidenciasCasa de Residencias
Casa de Residencias
 
Casa De Residencias De La U
Casa De Residencias De La UCasa De Residencias De La U
Casa De Residencias De La U
 
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptxMapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
Mapa conceptual de proyectos grupo Sixto, Jheison y Ronaldo.pptx
 
Elaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposiciónElaboración de rubrica exposición
Elaboración de rubrica exposición
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
 
Proyecto social de gestion del conocimiento d
Proyecto social de gestion del conocimiento dProyecto social de gestion del conocimiento d
Proyecto social de gestion del conocimiento d
 
Contenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la InvestigaciónContenido programático Metodología de la Investigación
Contenido programático Metodología de la Investigación
 
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)Investigación e-innovación-tecnológica (1)
Investigación e-innovación-tecnológica (1)
 

Sist.constr5 arq. alpires ii-2014

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Arquitectura Año: 2014 “Conoceréis la Verdad y La Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 Página 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS V Código: 060230 Área: ARQUITECTURA Sub Área: TECNICA Prerrequisitos: 060239, 060240 Nivel formativo: INTERMEDIO Categoría del curso: TEORICO Créditos: CREDITOS (2) Periodos: 4 PERIODOS Facilitador(es): ARQ. WERNER ALPIRES 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: . El presente curso tiene como fin principal aprender a desarrollar los conocimientos respecto a la Tecnología Apropiada y describir cada proceso constructivo de acuerdo al tipo de material y región que se esté trabajando. Como también conocer características de la arquitectura vernácula de acuerdo al contexto que se ubique. 2. COMPETENCIA(S) DE LA ASIGNATURA  Mejora la capacidad visual del alumno en un proyecto con tecnología Apropiada  Manejo de los procesos constructivos en un proyecto de construcción o vivienda o edificio.  Proyecta sus conocimientos de procesos constructivos a la realidad mediante visitas de campo.  Manejo de materiales de acuerdo al contexto que se localice.  Identificar en qué lugar se puede utilizar tecnología Apropiada.  Identificar las características de una Arquitectura Vernácula. 3. CALENDARIZACIÓN DE TEMAS Y ACTIVIDADES: MES SEM TEMAS ACTIVIDAD PROGRAMADA JULIO 1 SOCIALIZAR CONTENIDOS, SOCIALIZAR CON LOS ALUMNOS, INTRODUCCION DEL CURSO EXPLICACION DEL PROCESO PONDERACION DE EXAMENES, TRABAJOS A DESARROLLAR DURANTE EL SEMESTRE, ACTIVIDADES CLASE Y EXTRA- AULA, NORMATIVAS DE HORARIO, Y USO DE CELULARES Y TRABAJOS. 2 TECNOLOGIA APROPIADA CONCEPTO DE TECNOLOGÍA APROPIADA, PORQUE UTILIZARLA, DONDE UTILIZARLA, CARACTERÍSTICAS DE LA MISMA. TRABAJO DE INVESTIGACION DE TECNOLOGIA APROPIADA. 3 TECNOLOGIA APROPIADA TIPOS DE MATERIAL DE TECNOLOGIA APROPIADA, DONDE UTILIZARLA, PORQUE UTILIZARLA.
  • 2. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Arquitectura Año: 2014 “Conoceréis la Verdad y La Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 Página 2 AGOSTO 4 ADOBE PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO A DIFERENTES PROYECTOS, PARA OBSERVAR PROYECTOS DE ADOBE, DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER, 5 BAJAREQUE PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO , DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER, 6 Evaluaciones del primer PRIMER PARCIAL, EVALUACION DE TECNOLOGIA APROPIADA Y ADOBE, BAJAREQUE. 7 BAMBU PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO, DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER, 8 BAMBU PROCESOS CONSTRUCTIVOS PARA EL LEVANTADO DE MUROS, VISITAS DE CAMPO, DESCRIPCION POR MEDIO DE PREZZI Y MIND MANAGER SEPTIEMBRE 9 ESTUFA MEJORADA ESTUFA AHORRADORA CARACTERISTICAS, EL PORQUE UTILIZARLA, DONDE UTILIZARLA, 10 LABORATORIO DE ESTUFA MEJORADA LABORATORIO ARMAR UNA ESTUFA AHORRADORA 11 ASUETO DE FERIA DESCANSO TRABAJO DE INVESTIGACION 12 TIPOLOGIA DE ARQUITECTURA VERNACULA INTERIOR DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA INVESTIGACION SOBRE ARQUITECTURA DEL INTERIOR CARACTERISTICAS ESPECIALES DE LA MISMA OCTUBRE 13 TIPOLOGIA DE ARQUITECTURA VERNACULA INTERIOR DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA VISITA A PROYECTOS DE ESE TIPO, TIPOS DE MATERIALES DE ACUERDO AL CONTEXTO O EL LUGAR.
  • 3. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Arquitectura Año: 2014 “Conoceréis la Verdad y La Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 Página 3 14 Evaluaciones del segundo parcial BAMBU, ESTUFAS AHORRADORA, TIPOLOGIA DE LA ARQUITECTURA VERNACULA 15 CALENTADORES SOLARES INVESTIGACION, CALENTADORES, ALUMNOS 16 CALENTADORES SOLARES TIPOS DE CALENTADORES SOLARES, CARACTERISTICAS INVES NOVIEMBRE 18 PROYECTO COMUNITARIO REALIZAR UN PROYECTO DE AYUDA COMUNITARIA ESTO DEPENDERA DEL LUGAR DONDE SE REALICE Y DEL TIPO DE PROYECTO COMUNITARIO. 19 EVALUACION FINAL EVALUACION FINAL, CALENTADOR SOLARES, ADOBE, BAMBU 4. METODOLOGÍA Se realizara clases presenciales, además de visitar obras en las cuales se pueda observar el sistema constructivo, y darle mayor énfasis a la construcción del sistema constructivo. 5. EVALUACIÓN TRABAJOS EN CLASE Y OTROS 10 PUNTOS PARCIALES 20 CADA UNO 40 PUNTOS ZONA 50 PUNTOS EXAMEN FINAL Y LABORATORIOS 50 PUNTOS 100 puntos 6. NORMAS DE RENDIMIENTO Para tener derecho a evaluación final tendrá que tener al menos 80% de los trabajos de investigación y haber asistido al menos 80% de las clases. 7. BIBLIOGRAFÍA 7.1 Ing. Amando Vides T. Enseñanza Practica en la Construcción de la Vivienda. Editorial Piedra Santa 7.2 Johan Van Legen, Manual del Arquitecto Descalzo. Editorial Concepto. 7.3 Manuales sobre Bajareque, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. 7.4 Manual de Quincha Mejorada, Guía Práctica, 7.5 Tecnología Apropiada FORO para el Desarrollo Sustentable, A.C. 7.6 Manual para la Construcción de Viviendas de Adobe, Ing. Roberto Morales, Dr. Rafael Torres,