SlideShare una empresa de Scribd logo
El R E S U M E N



CONCEPTO



Un resumen es un texto que se escribe como resultado de la comprensión de otro texto (bien sea
oral o escrito). Se caracteriza por:

a) Ser breve, por ello debe incluir sólo las ideas centrales del texto original.

b) Ser fiel, por lo que recoge con exactitud las ideas expresadas por el autor del texto base, sin
tergiversarlas, interpretarlas ni comentarlas.

c) Ser completo; por este motivo, contiene todas las ideas centrales del texto.



Hacer un resumen es producir un texto que guarde relaciones muy especiales con el original,
puesto que reproduce brevemente su contenido.

Según Van Dijk existen unas reglas generales y convencionales llamadas Macrorreglas en las se
basan los lectores para resumir el contenido de un texto. Estas son: omitir, seleccionar, generalizar
y construir o integrar.




MACRORREGLAS



Mediante las reglas de omisión y de selección se suprime información pero de distinta manera. Se
omite aquella información que para los propósitos de la lectura se puede considerar poco
relevante para la interpretación global del texto. Cuando se selecciona se suprime información que
resulta obvia, porque es, de algún modo redundante y, por ende, innecesaria. Por ejemplo:
Si decimos “Laura bajó a la playa y tendió su toalla amarilla en la arena. Entró en el agua y se
bañó”



Se puede omitir el hecho de que la toalla fuera amarilla; incluso toda la frase en que se encuentra
dicha palabra, a no ser que se desee saber todo lo que hizo Laura en la playa. En virtud de la
selección, se puede omitir la frase “entró en el agua”, puesto que en la siguiente, “se bañó”,
subyace el significado de la anterior.



Las otras dos reglas, generalización y construcción o integración, permiten sustituir información
presente en el texto para que quede integrada de manera más reducida en el resumen. Mediante
la regla de generalización se abstrae de un conjunto de conceptos uno de nivel superior capaz de
englobarlos; cuando se generaliza se condensan listas. Por ejemplo:



“Entró en la cocina y vió encima de la mesa mangos, guayabas, sandías, banananos, mandarinas...”



Es decir, lo que vio fueron “frutas”.



Cuando se construye o se integra, se elabora una nueva información que sustituye a la anterior,
con la particularidad de que dicha información no suele estar en el texto. A partir de la existente,
deducimos razonablemente algo más global que integra aquélla. Por ejemplo:



“Por fin llegó el último día de diciembre. Ordenó los papeles de la oficina, cerró cuidadosamente
las ventanas y comprobó que desconectaba las luces. Ocupó el resto de la tarde en preparar las
maletas y cerrar la casa. Al atardecer, subió al carro, y condujo durante unas horas hasta la costa.
Al día siguiente tomó el primer baño de mar antes de desayunar...”



El resumen es: “¡Qué rico! se fue de vacaciones”. Se ha creado una proposición que integra el
significado que tienen todas las anteriores tomadas en su conjunto. Es importante tener en cuenta
el hecho que leemos y elaboramos el resumen de acuerdo con nuestros esquemas de
conocimiento y con lo que éstos nos dejan y nos hacen interpretar del texto. De tal forma, podría
ser que el personaje de la narración del ejemplo anterior hubiera acudido a un evento de trabajo
cuya sede se encontrara en una ciudad costera. Pero los indicios en el texto como: - últimos días
de diciembre, organizar la oficina, cerrar la casa... - nos hacen pensar en las vacaciones.
REQUISITOS



Resumir un texto requiere poder tratar la información que contiene, de manera que pueda, como
ya se dijo, omitirse la que es poco importante o redundante. Asimismo, se requiere que puedan
sustituirse conjuntos de conceptos y proposiciones por otros que los engloben o integren.
Igualmente, es necesario que el resumen mantenga lazos especiales con el texto que ha sido
creado, es decir, debe conservar el significado genuino del texto del que procede.



Si en el ejemplo anterior el resumen fuera “se marchó”, no se habría respetado esta condición,
que tiene grandes implicaciones cuando se piensa, por ejemplo, en el uso que se hace de los
resúmenes para aprender, para estudiar. En esos casos, poco útil resulta que el resumen sea una
casi reproducción del texto; o que sea tan general que no aporte la información específica que
aparecía en aquél.



Finalmente, después de resumir se puede sintetizar. Una la síntesis se basa en las ideas del autor
del documento original, pero se redacta al estilo del lector. Así, a través de un resumen se puede
dar cuenta de la comprensión de un texto y con la síntesis se demuestra la competencia que se
tiene para redactar o componer un texto.

Más contenido relacionado

Destacado

Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Alfredo Manuel Naim Martínez
 
Techletter Kopfhörerverstärker - Deutsch
Techletter Kopfhörerverstärker - DeutschTechletter Kopfhörerverstärker - Deutsch
Techletter Kopfhörerverstärker - Deutsch
Norbert Lehmann
 
Programación por sesión b.
Programación por sesión b.Programación por sesión b.
Programación por sesión b.
Alma Aguilar
 
Bebes
BebesBebes
Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.
Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.
Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.
Stefan Evertz
 
Publicidad en internet yl
Publicidad en internet ylPublicidad en internet yl
Publicidad en internet yl
Yoly_Lopez
 
trabajo practico numero 5
trabajo practico numero 5trabajo practico numero 5
trabajo practico numero 5
ailen0897
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Alma Aguilar
 
Procesos de justicia y paz
Procesos de justicia y pazProcesos de justicia y paz
Procesos de justicia y paz
Viviana Ramírez
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
gquintero36
 
Diseño de un manual de conservación y preservació
Diseño de un manual de conservación y preservacióDiseño de un manual de conservación y preservació
Diseño de un manual de conservación y preservació
Luz Castellano
 
Cuadro ley de justicia y paz
Cuadro ley de justicia y pazCuadro ley de justicia y paz
Cuadro ley de justicia y paz
Viviana Ramírez
 
Wordcamp ber-2015-scss
Wordcamp ber-2015-scssWordcamp ber-2015-scss
Wordcamp ber-2015-scss
f_o
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
claudiayrdz
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
Juan Antonio Moreno Ardila
 
Los deportes urbanos
Los deportes urbanosLos deportes urbanos
Los deportes urbanos
mamolinar
 
Spanish project
Spanish projectSpanish project
Spanish project
mhuntley51
 

Destacado (18)

Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación SecundariaWeb 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
Web 2.0 de Aprendizajes en la Educación Secundaria
 
Techletter Kopfhörerverstärker - Deutsch
Techletter Kopfhörerverstärker - DeutschTechletter Kopfhörerverstärker - Deutsch
Techletter Kopfhörerverstärker - Deutsch
 
Programación por sesión b.
Programación por sesión b.Programación por sesión b.
Programación por sesión b.
 
Pfingsten 2010
Pfingsten 2010Pfingsten 2010
Pfingsten 2010
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.
Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.
Corporate Twitter- Für und im Unternehmen twittern.
 
Publicidad en internet yl
Publicidad en internet ylPublicidad en internet yl
Publicidad en internet yl
 
trabajo practico numero 5
trabajo practico numero 5trabajo practico numero 5
trabajo practico numero 5
 
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemasJcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
Jcf iind 2010-227 ingenieria de sistemas
 
Procesos de justicia y paz
Procesos de justicia y pazProcesos de justicia y paz
Procesos de justicia y paz
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
 
Diseño de un manual de conservación y preservació
Diseño de un manual de conservación y preservacióDiseño de un manual de conservación y preservació
Diseño de un manual de conservación y preservació
 
Cuadro ley de justicia y paz
Cuadro ley de justicia y pazCuadro ley de justicia y paz
Cuadro ley de justicia y paz
 
Wordcamp ber-2015-scss
Wordcamp ber-2015-scssWordcamp ber-2015-scss
Wordcamp ber-2015-scss
 
La televisión educativa
La televisión educativaLa televisión educativa
La televisión educativa
 
Presentacion sociales
Presentacion socialesPresentacion sociales
Presentacion sociales
 
Los deportes urbanos
Los deportes urbanosLos deportes urbanos
Los deportes urbanos
 
Spanish project
Spanish projectSpanish project
Spanish project
 

Similar a El r e s u m e n

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
vizcondehr
 
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
MeryNerita
 
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
El resumen
El resumenEl resumen
monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .
monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .
monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .
alejandraduarte91977
 
Mary alejandra gûiza
Mary alejandra gûizaMary alejandra gûiza
Mary alejandra gûiza
oncecsch
 
Sintesis Resumen
Sintesis ResumenSintesis Resumen
Sintesis Resumen
edson
 
C:\Fakepath\Sintesis Resumen
C:\Fakepath\Sintesis ResumenC:\Fakepath\Sintesis Resumen
C:\Fakepath\Sintesis Resumen
NATHALY170
 
Sintesis Resumen
Sintesis ResumenSintesis Resumen
Sintesis Resumen
sergio
 
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis Resumen
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis ResumenC:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis Resumen
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis Resumen
Nathalyy Hernandez
 
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
Cómo escribir textos académicos según normas internacionalesCómo escribir textos académicos según normas internacionales
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
Universidad Galileo
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
JORGE LUIS OLAYA
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
crisselcruz
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
CrisselCruzFlores
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
joseflores759462
 
Elaboración del resumen
Elaboración del resumenElaboración del resumen
Elaboración del resumen
Yadith Gomez Nolasco
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Ana Almazán
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
Emerson Quejada
 
Resumen
ResumenResumen

Similar a El r e s u m e n (20)

Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
 
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen1.GESTION DOCUMENTAL resumen
1.GESTION DOCUMENTAL resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .
monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .
monografia ,caracteristicas,sisntesis,diferencias .
 
Mary alejandra gûiza
Mary alejandra gûizaMary alejandra gûiza
Mary alejandra gûiza
 
Sintesis Resumen
Sintesis ResumenSintesis Resumen
Sintesis Resumen
 
C:\Fakepath\Sintesis Resumen
C:\Fakepath\Sintesis ResumenC:\Fakepath\Sintesis Resumen
C:\Fakepath\Sintesis Resumen
 
Sintesis Resumen
Sintesis ResumenSintesis Resumen
Sintesis Resumen
 
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis Resumen
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis ResumenC:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis Resumen
C:\Users\Nathaly\Documents\Downloads\Sintesis Resumen
 
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
Cómo escribir textos académicos según normas internacionalesCómo escribir textos académicos según normas internacionales
Cómo escribir textos académicos según normas internacionales
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
 
Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]Sintesis Resumen[1]
Sintesis Resumen[1]
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
8. RESUMEN Y PARAFRASEO.pdf
 
Elaboración del resumen
Elaboración del resumenElaboración del resumen
Elaboración del resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Más de gquintero36

La educación
La educaciónLa educación
La educación
gquintero36
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
gquintero36
 
Argumentativo
ArgumentativoArgumentativo
Argumentativo
gquintero36
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
gquintero36
 
Pda cy l
Pda cy lPda cy l
Pda cy l
gquintero36
 
Vivir para contarla
Vivir para contarlaVivir para contarla
Vivir para contarla
gquintero36
 
Estrategias de lectura. 1[1]
Estrategias de lectura. 1[1]Estrategias de lectura. 1[1]
Estrategias de lectura. 1[1]
gquintero36
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
gquintero36
 
Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011 Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011
gquintero36
 

Más de gquintero36 (9)

La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Argumentativo
ArgumentativoArgumentativo
Argumentativo
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
 
Pda cy l
Pda cy lPda cy l
Pda cy l
 
Vivir para contarla
Vivir para contarlaVivir para contarla
Vivir para contarla
 
Estrategias de lectura. 1[1]
Estrategias de lectura. 1[1]Estrategias de lectura. 1[1]
Estrategias de lectura. 1[1]
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011 Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

El r e s u m e n

  • 1. El R E S U M E N CONCEPTO Un resumen es un texto que se escribe como resultado de la comprensión de otro texto (bien sea oral o escrito). Se caracteriza por: a) Ser breve, por ello debe incluir sólo las ideas centrales del texto original. b) Ser fiel, por lo que recoge con exactitud las ideas expresadas por el autor del texto base, sin tergiversarlas, interpretarlas ni comentarlas. c) Ser completo; por este motivo, contiene todas las ideas centrales del texto. Hacer un resumen es producir un texto que guarde relaciones muy especiales con el original, puesto que reproduce brevemente su contenido. Según Van Dijk existen unas reglas generales y convencionales llamadas Macrorreglas en las se basan los lectores para resumir el contenido de un texto. Estas son: omitir, seleccionar, generalizar y construir o integrar. MACRORREGLAS Mediante las reglas de omisión y de selección se suprime información pero de distinta manera. Se omite aquella información que para los propósitos de la lectura se puede considerar poco relevante para la interpretación global del texto. Cuando se selecciona se suprime información que resulta obvia, porque es, de algún modo redundante y, por ende, innecesaria. Por ejemplo:
  • 2. Si decimos “Laura bajó a la playa y tendió su toalla amarilla en la arena. Entró en el agua y se bañó” Se puede omitir el hecho de que la toalla fuera amarilla; incluso toda la frase en que se encuentra dicha palabra, a no ser que se desee saber todo lo que hizo Laura en la playa. En virtud de la selección, se puede omitir la frase “entró en el agua”, puesto que en la siguiente, “se bañó”, subyace el significado de la anterior. Las otras dos reglas, generalización y construcción o integración, permiten sustituir información presente en el texto para que quede integrada de manera más reducida en el resumen. Mediante la regla de generalización se abstrae de un conjunto de conceptos uno de nivel superior capaz de englobarlos; cuando se generaliza se condensan listas. Por ejemplo: “Entró en la cocina y vió encima de la mesa mangos, guayabas, sandías, banananos, mandarinas...” Es decir, lo que vio fueron “frutas”. Cuando se construye o se integra, se elabora una nueva información que sustituye a la anterior, con la particularidad de que dicha información no suele estar en el texto. A partir de la existente, deducimos razonablemente algo más global que integra aquélla. Por ejemplo: “Por fin llegó el último día de diciembre. Ordenó los papeles de la oficina, cerró cuidadosamente las ventanas y comprobó que desconectaba las luces. Ocupó el resto de la tarde en preparar las maletas y cerrar la casa. Al atardecer, subió al carro, y condujo durante unas horas hasta la costa. Al día siguiente tomó el primer baño de mar antes de desayunar...” El resumen es: “¡Qué rico! se fue de vacaciones”. Se ha creado una proposición que integra el significado que tienen todas las anteriores tomadas en su conjunto. Es importante tener en cuenta el hecho que leemos y elaboramos el resumen de acuerdo con nuestros esquemas de conocimiento y con lo que éstos nos dejan y nos hacen interpretar del texto. De tal forma, podría ser que el personaje de la narración del ejemplo anterior hubiera acudido a un evento de trabajo cuya sede se encontrara en una ciudad costera. Pero los indicios en el texto como: - últimos días de diciembre, organizar la oficina, cerrar la casa... - nos hacen pensar en las vacaciones.
  • 3. REQUISITOS Resumir un texto requiere poder tratar la información que contiene, de manera que pueda, como ya se dijo, omitirse la que es poco importante o redundante. Asimismo, se requiere que puedan sustituirse conjuntos de conceptos y proposiciones por otros que los engloben o integren. Igualmente, es necesario que el resumen mantenga lazos especiales con el texto que ha sido creado, es decir, debe conservar el significado genuino del texto del que procede. Si en el ejemplo anterior el resumen fuera “se marchó”, no se habría respetado esta condición, que tiene grandes implicaciones cuando se piensa, por ejemplo, en el uso que se hace de los resúmenes para aprender, para estudiar. En esos casos, poco útil resulta que el resumen sea una casi reproducción del texto; o que sea tan general que no aporte la información específica que aparecía en aquél. Finalmente, después de resumir se puede sintetizar. Una la síntesis se basa en las ideas del autor del documento original, pero se redacta al estilo del lector. Así, a través de un resumen se puede dar cuenta de la comprensión de un texto y con la síntesis se demuestra la competencia que se tiene para redactar o componer un texto.