SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DEL RESUMEN
PROCEDIMIENTO
La elaboración de un resumen es un proceso único que sigue los siguientes pasos:
 LECTURA Y COMPRENSIÓN: la lectura del texto nos permite identificar la estructura
(título, subtítulo, párrafos, gráficos.) y el contenido (ideas principales, ideas
secundarias, conclusión.). Es importante hacer dos lecturas, la primera servirá como
toma de contacto con el texto mientras que en la segunda iremos deteniéndonos en
los párrafos analizando las ideas que contiene. Una vez leído el texto trataremos de
comprender su significado.
 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: este paso implica la segmentación del texto, su
división en párrafos que nos permitan seleccionar la información más relevante,
identificar las ideas principales y organizar esas ideas en función de su grado de
importancia. Interpretar el texto implica darle un significado desde nuestro propio
conocimiento.
 SÍNTESIS Y PRODUCCIÓN: utilizando nuestras cualidades, habilidades y
conocimientos sintetizaremos el contenido del documento original reduciéndolo a unas
cuantas líneas que reflejen los puntos más importantes del mismo. La redacción del
resumen debe recoger la información esencial, evitando los comentarios personales.
 REDACCIÓN: La presentación del resumen es variable, desde un único párrafo
formado por secuencias de frases organizadas y consistentes (forma aconsejada),
hasta varios párrafos en los que cada uno suministra información relativa a
metodología, resultados y conclusiones del trabajo.
Resumimos en este cuadro el procedimiento para la elaboración del resumen:
OPERACIÓN FUNCIÓN
EN EL TEXTO
BASE
PRIMERA LECTURA Se reconoce el tema principal.
SEGUNDA LECTURA
Se reconoce la información
imprescindible y se suprime la
accesoria.
ESQUEMA de CONTENIDO
Se organiza visualmente la
información.
EN LA
REDACCIÓN DEL
RESUMEN
GENERALIZACIÓN
Se relacionan objetos
particulares con una clase.
GLOBALIZACIÓN
Se eliminan detalles y se
amplían las categorías para
expresar ideas o acciones en
una proposición.
CONCEPTUALIZACIÓN
Se incorporan las operaciones
anteriores en una red lógica
(causa,consecuencia,oposición,
comparación, etc.).
PAUTAS de CONTENIDO
 La primera frase es fundamentalpara dar una ideaglobaldelcontenido deldocumento.
 El resumen debe ser completo aunque no exhaustivo, lo importante es que recoja el
contenido esencial del documento.
 Tiene que tener una estructura coherente y lógica (planteamiento, desarrollo y
conclusión).
PAUTAS de ESTILO
 Utilizar frases cortas.
 Redactar en tercera persona (impersonal: se explica, se analiza, se expone).
 Forma activa sobre la pasiva, evitando mezclar tiempos verbales.
 Evitar frases inútiles y expresiones vagas (ej. "los resultados del estudio vienen a
decir" podría sustituirse por "se concluye").
 Redactar el resumen en un sólo párrafo o a lo sumo dos, estructurado en frases
completas con sentido propio.
 Indicar la categoría del documento (artículo de opinión,...).
 No recoger ejemplos salvo que sean muy importantes.
 No hacer referencias particulares a un gráfico o imagen.
 Evitar palabras ambiguas (con doble significado).
 No utilizar abreviaturas a no ser que sean muy conocidas.
 Emplear correctamente los signos de puntuación.
 Evitar superlativos y adjetivos innecesarios.
NORMAS
La normas que establecen las directrices que han de seguirse para la preparación y la
presentación de los resúmenes de los documentos son la UNE 50-103-90 de noviembre de
1990 y la norma ISO 214:1976.
ISO 214-1976: Documentation Abstracts for publications and documentation. Esta norma
proporciona una breve introducción y un apartado dedicado a definiciones, se centra
principalmente en el tratamiento del contenido de los documentos, en la presentación y estilo,
finalizando con una serie de ejemplos.
UNE 50-103-1990. AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), es el
organismo español encargado de elaborar las normas españolas. La norma UNE 50-103-1990,
es la equivalente a la ISO 214-1976, con la única diferencia de que incluye sus propios
comentarios y, propone ejemplos propios.
Las ideas principales recogidas en estas normas son:
 El resumen tiene que representar la información cualitativa y cuantitativa contenida
en el documento.
 Un resumen bien elaborado capacita a los lectores para identificar, de forma rápida y
precisa, el contenido de un documento, determinar su pertinencia e interés y decidir
por tanto si necesita leer el documento en su totalidad.
 Hay que tener en cuenta la audiencia a la que se dirige el resumen.
 El resumen debe exponer los objetivos principales y elalcance delestudio o las razones
por las cuales se ha escrito el documento.
 El resumen debe ser autosuficiente puesto que ha de ser inteligible para el lector sin
necesidad de referirse al documento original; debe contener la información básica de
éste y conservar su estilo.
 Un resumen no es una anotación (breve comentario o explicación), un extracto (una
o varias partes del documento elegidas para representar el todo) ni un sumario
(exposición breve de los principales descubrimientos y conclusiones de un documento).
Elaboración del resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
edidson fuentes
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
innovalabcun
 
CóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KCóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto K
Ketty Rodriguez
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
ursula2013
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
Reidel GR
 
5 investigación documental 2013
5 investigación documental 20135 investigación documental 2013
5 investigación documental 2013
Jose Trinidad López Vázquez
 
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la InformaciónUsabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Fernando Leandro
 
Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información
carolinaadames
 
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de EspañaListados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Francisco Doblado
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Edison Toledo Díaz
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
claudecmom
 
Diagrama de informacion de la biblioteca
Diagrama de  informacion de la bibliotecaDiagrama de  informacion de la biblioteca
Diagrama de informacion de la biblioteca
Jonh El Coqeto Borralles
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
LuisS2011
 
Organización de material
Organización de materialOrganización de material
Organización de material
Maria del Refugio Palacios
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
Axel Mérida
 
Que es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elaboraQue es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elabora
ricardo romero miranda
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
¿Qué es un estado de el arte? Conceptos y utulidad
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
CóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KCóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto K
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
 
5 investigación documental 2013
5 investigación documental 20135 investigación documental 2013
5 investigación documental 2013
 
Usabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la InformaciónUsabilidad y Arquitectura de la Información
Usabilidad y Arquitectura de la Información
 
Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información Definición de ciencias de la información
Definición de ciencias de la información
 
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de EspañaListados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
 
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
Descripción archivística normalizada y normas ISAD(G) e ISAAR(CPF)
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
 
Diagrama de informacion de la biblioteca
Diagrama de  informacion de la bibliotecaDiagrama de  informacion de la biblioteca
Diagrama de informacion de la biblioteca
 
El marco-teorico
El marco-teoricoEl marco-teorico
El marco-teorico
 
Organización de material
Organización de materialOrganización de material
Organización de material
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
Que es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elaboraQue es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elabora
 

Similar a Elaboración del resumen

Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
AngieLorenaOSPINAQUI
 
Coem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumenCoem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumen
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
2010181048
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicos
Na
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
erikarts
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
UNEFM
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
dkbustamante
 
COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
ECCI
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
carissrb
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
mariposa77
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
Jesús Bustamante
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
pao13
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Totto
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 

Similar a Elaboración del resumen (20)

Resumen o síntesis
Resumen o síntesisResumen o síntesis
Resumen o síntesis
 
Coem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumenCoem 3002 el resumen
Coem 3002 el resumen
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
COEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumenCOEM 3001 El resumen
COEM 3001 El resumen
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Resumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificosResumens de articulos cientificos
Resumens de articulos cientificos
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Bosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficialBosquejo y resumen oficial
Bosquejo y resumen oficial
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
Tema 2 investigación de estudio
Tema 2   investigación de estudioTema 2   investigación de estudio
Tema 2 investigación de estudio
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 

Más de Yadith Gomez Nolasco

Metodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-webMetodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-web
Yadith Gomez Nolasco
 
Menu de Navegacion y footer
Menu  de Navegacion y footerMenu  de Navegacion y footer
Menu de Navegacion y footer
Yadith Gomez Nolasco
 
Manual chat
Manual chatManual chat
Fondo y contenido
Fondo y contenidoFondo y contenido
Fondo y contenido
Yadith Gomez Nolasco
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
Yadith Gomez Nolasco
 
Diseño web-personales institucionales
Diseño web-personales institucionalesDiseño web-personales institucionales
Diseño web-personales institucionales
Yadith Gomez Nolasco
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
Yadith Gomez Nolasco
 
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Yadith Gomez Nolasco
 
Manual css3 nov2014
Manual css3 nov2014Manual css3 nov2014
Manual css3 nov2014
Yadith Gomez Nolasco
 
El posicionamiento explicado en 9 pasos
El posicionamiento explicado en 9 pasosEl posicionamiento explicado en 9 pasos
El posicionamiento explicado en 9 pasos
Yadith Gomez Nolasco
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
Yadith Gomez Nolasco
 
Metodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-webMetodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-web
Yadith Gomez Nolasco
 
Menu y footer
Menu y footerMenu y footer
Menu y footer
Yadith Gomez Nolasco
 
Menusfooter
MenusfooterMenusfooter
Manual chat
Manual chatManual chat
Fondo y contenido
Fondo y contenidoFondo y contenido
Fondo y contenido
Yadith Gomez Nolasco
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
Yadith Gomez Nolasco
 
Diseño Web-Personales Institucionales
Diseño Web-Personales InstitucionalesDiseño Web-Personales Institucionales
Diseño Web-Personales Institucionales
Yadith Gomez Nolasco
 

Más de Yadith Gomez Nolasco (18)

Metodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-webMetodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-web
 
Menu de Navegacion y footer
Menu  de Navegacion y footerMenu  de Navegacion y footer
Menu de Navegacion y footer
 
Manual chat
Manual chatManual chat
Manual chat
 
Fondo y contenido
Fondo y contenidoFondo y contenido
Fondo y contenido
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
 
Diseño web-personales institucionales
Diseño web-personales institucionalesDiseño web-personales institucionales
Diseño web-personales institucionales
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
 
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
Manual completo-html-desarrolloweb-nov2014
 
Manual css3 nov2014
Manual css3 nov2014Manual css3 nov2014
Manual css3 nov2014
 
El posicionamiento explicado en 9 pasos
El posicionamiento explicado en 9 pasosEl posicionamiento explicado en 9 pasos
El posicionamiento explicado en 9 pasos
 
Barra lateral
Barra lateralBarra lateral
Barra lateral
 
Metodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-webMetodologia para-diseno-de-paginas-web
Metodologia para-diseno-de-paginas-web
 
Menu y footer
Menu y footerMenu y footer
Menu y footer
 
Menusfooter
MenusfooterMenusfooter
Menusfooter
 
Manual chat
Manual chatManual chat
Manual chat
 
Fondo y contenido
Fondo y contenidoFondo y contenido
Fondo y contenido
 
Elementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio webElementos básicos de un sitio web
Elementos básicos de un sitio web
 
Diseño Web-Personales Institucionales
Diseño Web-Personales InstitucionalesDiseño Web-Personales Institucionales
Diseño Web-Personales Institucionales
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Elaboración del resumen

  • 1. ELABORACIÓN DEL RESUMEN PROCEDIMIENTO La elaboración de un resumen es un proceso único que sigue los siguientes pasos:  LECTURA Y COMPRENSIÓN: la lectura del texto nos permite identificar la estructura (título, subtítulo, párrafos, gráficos.) y el contenido (ideas principales, ideas secundarias, conclusión.). Es importante hacer dos lecturas, la primera servirá como toma de contacto con el texto mientras que en la segunda iremos deteniéndonos en los párrafos analizando las ideas que contiene. Una vez leído el texto trataremos de comprender su significado.  ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: este paso implica la segmentación del texto, su división en párrafos que nos permitan seleccionar la información más relevante, identificar las ideas principales y organizar esas ideas en función de su grado de importancia. Interpretar el texto implica darle un significado desde nuestro propio conocimiento.  SÍNTESIS Y PRODUCCIÓN: utilizando nuestras cualidades, habilidades y conocimientos sintetizaremos el contenido del documento original reduciéndolo a unas cuantas líneas que reflejen los puntos más importantes del mismo. La redacción del resumen debe recoger la información esencial, evitando los comentarios personales.  REDACCIÓN: La presentación del resumen es variable, desde un único párrafo formado por secuencias de frases organizadas y consistentes (forma aconsejada), hasta varios párrafos en los que cada uno suministra información relativa a metodología, resultados y conclusiones del trabajo. Resumimos en este cuadro el procedimiento para la elaboración del resumen: OPERACIÓN FUNCIÓN EN EL TEXTO BASE PRIMERA LECTURA Se reconoce el tema principal. SEGUNDA LECTURA Se reconoce la información imprescindible y se suprime la accesoria. ESQUEMA de CONTENIDO Se organiza visualmente la información. EN LA REDACCIÓN DEL RESUMEN GENERALIZACIÓN Se relacionan objetos particulares con una clase. GLOBALIZACIÓN Se eliminan detalles y se amplían las categorías para expresar ideas o acciones en una proposición. CONCEPTUALIZACIÓN Se incorporan las operaciones anteriores en una red lógica (causa,consecuencia,oposición, comparación, etc.).
  • 2. PAUTAS de CONTENIDO  La primera frase es fundamentalpara dar una ideaglobaldelcontenido deldocumento.  El resumen debe ser completo aunque no exhaustivo, lo importante es que recoja el contenido esencial del documento.  Tiene que tener una estructura coherente y lógica (planteamiento, desarrollo y conclusión). PAUTAS de ESTILO  Utilizar frases cortas.  Redactar en tercera persona (impersonal: se explica, se analiza, se expone).  Forma activa sobre la pasiva, evitando mezclar tiempos verbales.  Evitar frases inútiles y expresiones vagas (ej. "los resultados del estudio vienen a decir" podría sustituirse por "se concluye").  Redactar el resumen en un sólo párrafo o a lo sumo dos, estructurado en frases completas con sentido propio.  Indicar la categoría del documento (artículo de opinión,...).  No recoger ejemplos salvo que sean muy importantes.  No hacer referencias particulares a un gráfico o imagen.  Evitar palabras ambiguas (con doble significado).  No utilizar abreviaturas a no ser que sean muy conocidas.  Emplear correctamente los signos de puntuación.  Evitar superlativos y adjetivos innecesarios. NORMAS La normas que establecen las directrices que han de seguirse para la preparación y la presentación de los resúmenes de los documentos son la UNE 50-103-90 de noviembre de 1990 y la norma ISO 214:1976. ISO 214-1976: Documentation Abstracts for publications and documentation. Esta norma proporciona una breve introducción y un apartado dedicado a definiciones, se centra principalmente en el tratamiento del contenido de los documentos, en la presentación y estilo, finalizando con una serie de ejemplos. UNE 50-103-1990. AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), es el organismo español encargado de elaborar las normas españolas. La norma UNE 50-103-1990, es la equivalente a la ISO 214-1976, con la única diferencia de que incluye sus propios comentarios y, propone ejemplos propios. Las ideas principales recogidas en estas normas son:  El resumen tiene que representar la información cualitativa y cuantitativa contenida en el documento.  Un resumen bien elaborado capacita a los lectores para identificar, de forma rápida y precisa, el contenido de un documento, determinar su pertinencia e interés y decidir por tanto si necesita leer el documento en su totalidad.  Hay que tener en cuenta la audiencia a la que se dirige el resumen.  El resumen debe exponer los objetivos principales y elalcance delestudio o las razones por las cuales se ha escrito el documento.  El resumen debe ser autosuficiente puesto que ha de ser inteligible para el lector sin necesidad de referirse al documento original; debe contener la información básica de éste y conservar su estilo.  Un resumen no es una anotación (breve comentario o explicación), un extracto (una o varias partes del documento elegidas para representar el todo) ni un sumario (exposición breve de los principales descubrimientos y conclusiones de un documento).