SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE LECTURA

Las estrategias de lectura son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar
y comprender el texto.

Todo lector debe utilizar estrategias para hacer frente a los diferentes portadores, esto se da a través
de acciones de muestreo para seleccionar elementos que permitan realizar anticipaciones, como
prever cuál es el contenido del texto.

      Intentar dar significado a todos los datos, facilitando la comprensión sobre el sentido del texto.
       Luego estos datos podrán ser confrontados mediante la lectura.
      Realizar una primera lectura silenciosa.
      Releer lo textos las veces que se requiera.
      Descubrir o anticipar el significado de las palabras desconocidas que aparezcan (en caso
       necesario, utilizar el diccionario). El significado de las palabras desconocidas lo da el mismo
       texto.

El lector irá variando las estrategias según el tipo de texto (informativo, narrativo, etc.) son éstas, las
que le permitirán ejercer un control sobre su propia lectura y asegurarse que tenga sentido.

Pensamos que “... Es necesario ayudar al niño cuando lee a utilizar estas estrategias, planteándole
situaciones de lectura centradas en la comprensión más que en las ejercitación, facilitándoles textos
significativos que den respuesta a sus problemas, le planteen interrogantes y permitan que disfrute
del placer de leer...”[1]

Para concluir, consideramos que es importante que la escuela favorezca y promueva situaciones de
lectura significativas, y no ficticias a las que el niño no pueda adaptar al uso social de la lectura en el
ámbito extraescolar.

[1]Rotstein, B. y otros. Jugueteando 2: Libro del maestro, Editorial Huemul, Bs. As., 1988.


MOMENTOS DE LA LECTURA


                                           ANTES




                DURANTE                                              DESPUES
ANTES DE LA LECTURA: función activación de los conocimientos previo

   1.               Es importante observar la portada y realizar posibles hipótesis con relación
        a los temas a tratar en la lectura igualmente con el título.*

DURANTE DE LA LECTURA: función procesar información

   1.             Realizar lectura silenciosa, lectura en voz alta (según mayor concentración)
      en un ambiente sin distracciones comprendiendo lo que se lee, realizar preguntas del
      texto e hipótesis. Si lo leído no se comprende volver a retomar la lectura.
   2.             Si las palabras desconocidas no se comprenden es importante volver a
      retomar el contexto y buscarle el significado en el mismo texto y no distraerse con el
      diccionario (se recomienda subrayar las palabras desconocidas y buscarlas al finalizar)
   3.             Es importante subrayar las frases, temas, personajes, rasgos físicos, y lo
      que le llame la atención.*

DESPUES DE LA LECTURA: función: revisar, apreciar y comprender el contenido y ampliar los
conocimientos del lector

        Se pueden elaborar mapa de ideas, mapas conceptuales o resúmenes de los textos
        leidos.



Recopilado por Ana María Delgado Colegio Gimnasio Campestre Ibagué

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La LecturaConceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
guest1e9f15
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Dina Gonzalez
 
Plan lector 2011
Plan lector 2011Plan lector 2011
Plan lector 2011aeropagita
 
Presentacion taller técnicas de estudio
Presentacion taller técnicas de estudio Presentacion taller técnicas de estudio
Presentacion taller técnicas de estudio Blanca Canales
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Pafuka
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoranachamozo
 
ÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturaÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturacenriquepf
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioRuthLeon
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
Yessi Muñoz
 
áMbito de la lectura
áMbito de la lecturaáMbito de la lectura
áMbito de la lecturacenriquepf
 
Comprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller ColegioComprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller Colegio
Orlando Nieto
 
Lectura marilu
Lectura mariluLectura marilu
Lectura marilu
maria jose aparicio luna
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto el volcan
Proyecto el volcanProyecto el volcan
Proyecto el volcan
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
 
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La LecturaConceptos Complementarios Sobre La Lectura
Conceptos Complementarios Sobre La Lectura
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 
Plan lector 2011
Plan lector 2011Plan lector 2011
Plan lector 2011
 
Presentacion taller técnicas de estudio
Presentacion taller técnicas de estudio Presentacion taller técnicas de estudio
Presentacion taller técnicas de estudio
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
ÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lecturaÁMbito de la lectura
ÁMbito de la lectura
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Qué es leer uct2
Qué es leer uct2Qué es leer uct2
Qué es leer uct2
 
áMbito de la lectura
áMbito de la lecturaáMbito de la lectura
áMbito de la lectura
 
Comprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller ColegioComprension Lectora Taller Colegio
Comprension Lectora Taller Colegio
 
Lectura marilu
Lectura mariluLectura marilu
Lectura marilu
 
metodo ipler
metodo iplermetodo ipler
metodo ipler
 

Similar a Estrategias de lectura. 1[1]

Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaKey Arias
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
Roberto Pérez
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Estrategias durante la lectura
Estrategias durante la lecturaEstrategias durante la lectura
Estrategias durante la lectura
jorge eduardo zavala stuart
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"AdRian Zzaidh
 
Como enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiarComo enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiar
Yomis Asuka
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Alexis Ortega
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Karla Pretelín
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraGabriel Garcia
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
Miriam999
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
JUANLEYVA45
 
Tercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomadoTercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomado
Margarita Santana
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reuniónsandopolita
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
Mouna Touma
 

Similar a Estrategias de lectura. 1[1] (20)

Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Estrategiacomprensionlectura
EstrategiacomprensionlecturaEstrategiacomprensionlectura
Estrategiacomprensionlectura
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Estrategias durante la lectura
Estrategias durante la lecturaEstrategias durante la lectura
Estrategias durante la lectura
 
Comprensión lectora snte
Comprensión lectora snteComprensión lectora snte
Comprensión lectora snte
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
Como enseñar a estudiar "José Arteaga"
 
Como enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiarComo enseñar a estudiar
Como enseñar a estudiar
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
Estrategiasdidcticasparadesarrollarlacomprensinlectora 131029140538-phpapp01
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Tercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomadoTercera unidad diplomado
Tercera unidad diplomado
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
 

Más de gquintero36

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajegquintero36
 
Argumentativo
ArgumentativoArgumentativo
Argumentativo
gquintero36
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
gquintero36
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
gquintero36
 
Pda cy l
Pda cy lPda cy l
Pda cy l
gquintero36
 
El r e s u m e n
El r e s u m e nEl r e s u m e n
El r e s u m e n
gquintero36
 
Vivir para contarla
Vivir para contarlaVivir para contarla
Vivir para contarla
gquintero36
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
gquintero36
 
Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011 Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011
gquintero36
 

Más de gquintero36 (10)

La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Argumentativo
ArgumentativoArgumentativo
Argumentativo
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
 
Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1Tarea auténtica 1
Tarea auténtica 1
 
Pda cy l
Pda cy lPda cy l
Pda cy l
 
El r e s u m e n
El r e s u m e nEl r e s u m e n
El r e s u m e n
 
Vivir para contarla
Vivir para contarlaVivir para contarla
Vivir para contarla
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011 Plantilla plan estrategico 2011
Plantilla plan estrategico 2011
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Estrategias de lectura. 1[1]

  • 1. ESTRATEGIAS DE LECTURA Las estrategias de lectura son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar y comprender el texto. Todo lector debe utilizar estrategias para hacer frente a los diferentes portadores, esto se da a través de acciones de muestreo para seleccionar elementos que permitan realizar anticipaciones, como prever cuál es el contenido del texto.  Intentar dar significado a todos los datos, facilitando la comprensión sobre el sentido del texto. Luego estos datos podrán ser confrontados mediante la lectura.  Realizar una primera lectura silenciosa.  Releer lo textos las veces que se requiera.  Descubrir o anticipar el significado de las palabras desconocidas que aparezcan (en caso necesario, utilizar el diccionario). El significado de las palabras desconocidas lo da el mismo texto. El lector irá variando las estrategias según el tipo de texto (informativo, narrativo, etc.) son éstas, las que le permitirán ejercer un control sobre su propia lectura y asegurarse que tenga sentido. Pensamos que “... Es necesario ayudar al niño cuando lee a utilizar estas estrategias, planteándole situaciones de lectura centradas en la comprensión más que en las ejercitación, facilitándoles textos significativos que den respuesta a sus problemas, le planteen interrogantes y permitan que disfrute del placer de leer...”[1] Para concluir, consideramos que es importante que la escuela favorezca y promueva situaciones de lectura significativas, y no ficticias a las que el niño no pueda adaptar al uso social de la lectura en el ámbito extraescolar. [1]Rotstein, B. y otros. Jugueteando 2: Libro del maestro, Editorial Huemul, Bs. As., 1988. MOMENTOS DE LA LECTURA ANTES DURANTE DESPUES
  • 2. ANTES DE LA LECTURA: función activación de los conocimientos previo 1. Es importante observar la portada y realizar posibles hipótesis con relación a los temas a tratar en la lectura igualmente con el título.* DURANTE DE LA LECTURA: función procesar información 1. Realizar lectura silenciosa, lectura en voz alta (según mayor concentración) en un ambiente sin distracciones comprendiendo lo que se lee, realizar preguntas del texto e hipótesis. Si lo leído no se comprende volver a retomar la lectura. 2. Si las palabras desconocidas no se comprenden es importante volver a retomar el contexto y buscarle el significado en el mismo texto y no distraerse con el diccionario (se recomienda subrayar las palabras desconocidas y buscarlas al finalizar) 3. Es importante subrayar las frases, temas, personajes, rasgos físicos, y lo que le llame la atención.* DESPUES DE LA LECTURA: función: revisar, apreciar y comprender el contenido y ampliar los conocimientos del lector Se pueden elaborar mapa de ideas, mapas conceptuales o resúmenes de los textos leidos. Recopilado por Ana María Delgado Colegio Gimnasio Campestre Ibagué