SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REALISMO SOCIALISTA Hecho por: Esneider Durango Murillo Hadaluz Pulgarín Taborda Andrés Camilo Ramírez Pérez Juan Diego Zamudio Guarnizo
REALISMO SOCIALISTA El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de países socialistas.
Durante el año siguiente a la revolución rusa, las corrientes vanguardistas eran vistas como un natural complemento para las políticas revolucionarias; en las artes visuales florecía el constructivismo y en poesía y música se elogiaban las formas no tradicionales y vanguardistas, como el caso de la ópera atonal La nariz, de Shostakóvich, basada en el relato homónimo de Gógol.
El realismo socialista fue, en cierto modo una reacción contra los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en política oficial del Estado en 1932 al promulgar Iósif Stalin el decreto de reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas. Se fundó la Unión de Escritores Soviéticos para promover esta doctrina y la nueva política fue consagrada por el Congreso de Escritores Socialistas de 1934, para ser a partir de entonces estrictamente aplicada en todas las esferas de la producción artística
Las restricciones se relajaron considerablemente tras la muerte Stalin en 1953 y en 1958 fueron oficialmente rehabilitados los compositores condenados por el decreto Zhdánov, manteniendo sin embargo el Estado influencia sobre la producción artística. Los artistas que pretendían conservar su total independencia de la política oficial se veían en un clima hostil
La postura favorable al realismo socialista en la Unión Soviética no impidió que se promovieran obras, autores y géneros del siglo XIX ajenos a dichas corrientes y enraizadas en la tradición rusa, lo que favoreció un destacado desempeño de intérpretes de música académica y ballet, entre otras manifestaciones artísticas.
Durante las décadas siguientes surgió un interés en los estilos artísticos alternativos, hecho que se acentuó hacia fines de la década de 1980 con las reformas de "apertura hacia Occidente" de Mijaíl Gorbachov. El realismo socialista siguió sin embargo vigente como estilo artístico oficial hasta el desmembramiento de la Unión Soviética en 1991, momento en que el Estado abandonó su inmensa participación en el campo artístico, catalogada como positiva por unos y como censura por otros.
CARACTERISTICAS DEL REALISMO SOCIALISTA El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclasicismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki. Su objetivo es exaltar al trabajador común, sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo.
La meta final es crear lo que Lenin llamó un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético. Stalin describió a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas. El término realismo se refiere a la intención de describir al trabajador como es en realidad, portando sus herramientas. El proletariado está en el centro de los ideales comunistas y por lo tanto su vida es materia digna de estudio. Con esto, el realismo socialista se distancia del arte aristocrático producido bajo los zares durante los siglos anteriores, pero se entronca con la tendencia decimonónica a representar la vida social del pueblo común.
Los pintores representan campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas, maquinaria; durante el estalinismo también producían numerosos retratos heroicos de Stalin. Los paisajes industriales y agrícolas que exhibían los logros de la economía soviética eran temas muy comunes. Se esperaba que los novelistas escribieran historias concordantes con la doctrina marxista del materialismo dialéctico. Los compositores de música debían crear una música vívida que reflejara la vida y luchas del proletariado.
Obras y artistas destacados del realismo socialista La novela La madre de Máximo Gorki es generalmente considerada como la primera obra realista socialista. Gorki fue un importante factor en el rápido crecimiento de esta corriente y su opúsculo El realismo socialista trazó sus fundamentos. Otras obras literarias importantes son Cemento, de FiodorGladkov (1925) y El Don apacible de Mijaíl Shólojov. BorísKustódiev: Bolchevique, 1920, óleo sobre lienzo, Galería Tretiakov, Moscú, Rusia.
El pintor AleksandrDeineka aportó notables escenas patrióticas de la Segunda Guerra Mundial, las granjas colectivas y el deporte. Yuri Pímenov, BorísYóganson y GueliKórzhev han sido descritos como los maestros incomprendidos del realismo del siglo XX. Cabe mencionar, igualmente, dentro de los pintores pertenecientes al realismo socialista, a BorísKustódiev (con obras como el boceto para la Fiesta en conmemoración de la inauguración del II Congreso del Komintern el 19 de junio de 1920), IsaakBrodsky, Alexander MijáilovichGuerásimov (Lenin en la tribuna, 1930), GeorguiRiazhski y AleksandrDeineka (La defensa de Petrogrado, 1928).
En música se podría incluir dentro de esta corriente algunas obras de DmitriShostakóvich, como la Séptima Sinfonía (llamada "Leningrado").
El realismo socialista
El realismo socialista
El realismo socialista
El realismo socialista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stalinismo
StalinismoStalinismo
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
Jorge Castillo
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
Juan Carlos Ocaña
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
benavidus
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorcanerfertitinma
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El Periodo Estalinista
El Periodo EstalinistaEl Periodo Estalinista
El Periodo Estalinistaiesboliches
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literariasalexco1976
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
José Luis Herrarte Martínez
 
La URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de StalinLa URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de Stalinsaladehistoria.net
 
Surrealismo
Surrealismo  Surrealismo
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gatubelacarlita
 
Expresionismo en la literatura
Expresionismo en la literaturaExpresionismo en la literatura
Expresionismo en la literatura
yocronopia
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Las Sturmabteilung (SA)
Las Sturmabteilung (SA)Las Sturmabteilung (SA)
Las Sturmabteilung (SA)Alkpk
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
Javier Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGOBIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
BIOGRAFIA DE VICTOR HUGO
 
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de StalinLa Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
La Revolución Rusa. La dictadura de Stalin
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y CausasRevolución Rusa: Antecedentes y Causas
Revolución Rusa: Antecedentes y Causas
 
El Periodo Estalinista
El Periodo EstalinistaEl Periodo Estalinista
El Periodo Estalinista
 
La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
La URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de StalinLa URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de Stalin
 
Surrealismo
Surrealismo  Surrealismo
Surrealismo
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Expresionismo en la literatura
Expresionismo en la literaturaExpresionismo en la literatura
Expresionismo en la literatura
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Las Sturmabteilung (SA)
Las Sturmabteilung (SA)Las Sturmabteilung (SA)
Las Sturmabteilung (SA)
 
Diapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universalDiapositivas naturalismo literatura universal
Diapositivas naturalismo literatura universal
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 

Similar a El realismo socialista

El arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviéticaEl arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviéticaamigos_atzitzi
 
DISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdf
DISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdfDISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdf
DISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdf
LinaLopez341421
 
Realismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada Stalinista
Realismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada StalinistaRealismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada Stalinista
Realismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada Stalinista
Ernesto Correa Gómez
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27
ManuelSiller2
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
MEJIAHERNANDEZGINOMA
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
Marien Espinosa Garay
 
Usm historia del diseño gráfico12
Usm historia del diseño gráfico12Usm historia del diseño gráfico12
Usm historia del diseño gráfico12davidenkoecu
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
gabylais91
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Moira Cuadra
 
Características de las vanguardias
Características de las vanguardiasCaracterísticas de las vanguardias
Características de las vanguardiasxlactm
 
Características de las vanguardias
Características de las vanguardiasCaracterísticas de las vanguardias
Características de las vanguardiasxlactm
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
Nadyarte
 
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdfLOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
MaraCamilaMarin
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
Jésica Monroe
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Mateo López
 
Arte y propaganda
Arte y propaganda Arte y propaganda
Arte y propaganda
Mau Mones
 

Similar a El realismo socialista (20)

El arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviéticaEl arte en rusia la era soviética
El arte en rusia la era soviética
 
DISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdf
DISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdfDISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdf
DISEÑO GRAFICO Y MOVIMIENTOS SOCIALES.pdf
 
Realismo social
Realismo socialRealismo social
Realismo social
 
Realismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada Stalinista
Realismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada StalinistaRealismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada Stalinista
Realismo socialista / Arte sovietico bajo la mirada Stalinista
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27Poetas de la Generación del 27
Poetas de la Generación del 27
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
 
Usm historia del diseño gráfico12
Usm historia del diseño gráfico12Usm historia del diseño gráfico12
Usm historia del diseño gráfico12
 
Las vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xxLas vanguardias del siglo xx
Las vanguardias del siglo xx
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939
 
Características de las vanguardias
Características de las vanguardiasCaracterísticas de las vanguardias
Características de las vanguardias
 
Características de las vanguardias
Características de las vanguardiasCaracterísticas de las vanguardias
Características de las vanguardias
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdfLOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
 
Lengua 2bach interiores
Lengua 2bach interioresLengua 2bach interiores
Lengua 2bach interiores
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Arte y propaganda
Arte y propaganda Arte y propaganda
Arte y propaganda
 

Más de carolina perez

Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetacarolina perez
 
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetacarolina perez
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicacarolina perez
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financierocarolina perez
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!carolina perez
 
Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.carolina perez
 
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpQue debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpcarolina perez
 
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimoNiveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimocarolina perez
 
Antoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperioAntoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperiocarolina perez
 
Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]carolina perez
 

Más de carolina perez (20)

Gay
GayGay
Gay
 
Gay
GayGay
Gay
 
Gay
GayGay
Gay
 
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maqueta
 
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maquetaPasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maqueta
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
Cuento del principito
Cuento del principitoCuento del principito
Cuento del principito
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
Consulta ----tenis....!!
Consulta  ----tenis....!!Consulta  ----tenis....!!
Consulta ----tenis....!!
 
Mapa de ciencias.
Mapa de ciencias.Mapa de ciencias.
Mapa de ciencias.
 
Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.Investigacion del laboratorio.
Investigacion del laboratorio.
 
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectpQue debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Cuadro cronoligico 2
Cuadro cronoligico 2Cuadro cronoligico 2
Cuadro cronoligico 2
 
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimoNiveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
 
Antoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperioAntoine de saint exuperio
Antoine de saint exuperio
 
Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]Ensaayoodeeciienciias[1]
Ensaayoodeeciienciias[1]
 
Plantas de mi colegio
Plantas de mi colegioPlantas de mi colegio
Plantas de mi colegio
 

El realismo socialista

  • 1. EL REALISMO SOCIALISTA Hecho por: Esneider Durango Murillo Hadaluz Pulgarín Taborda Andrés Camilo Ramírez Pérez Juan Diego Zamudio Guarnizo
  • 2. REALISMO SOCIALISTA El realismo socialista es una corriente estética cuyo propósito es llevar los ideales del comunismo al terreno del arte. Fue la tendencia artística predominante durante gran parte de la historia de la Unión Soviética, particularmente durante el gobierno de Iósif Stalin, en la República Popular China y, en general, en la mayoría de países socialistas.
  • 3. Durante el año siguiente a la revolución rusa, las corrientes vanguardistas eran vistas como un natural complemento para las políticas revolucionarias; en las artes visuales florecía el constructivismo y en poesía y música se elogiaban las formas no tradicionales y vanguardistas, como el caso de la ópera atonal La nariz, de Shostakóvich, basada en el relato homónimo de Gógol.
  • 4. El realismo socialista fue, en cierto modo una reacción contra los estilos burgueses anteriores a la revolución, convirtiéndose en política oficial del Estado en 1932 al promulgar Iósif Stalin el decreto de reconstrucción de las organizaciones literarias y artísticas. Se fundó la Unión de Escritores Soviéticos para promover esta doctrina y la nueva política fue consagrada por el Congreso de Escritores Socialistas de 1934, para ser a partir de entonces estrictamente aplicada en todas las esferas de la producción artística
  • 5. Las restricciones se relajaron considerablemente tras la muerte Stalin en 1953 y en 1958 fueron oficialmente rehabilitados los compositores condenados por el decreto Zhdánov, manteniendo sin embargo el Estado influencia sobre la producción artística. Los artistas que pretendían conservar su total independencia de la política oficial se veían en un clima hostil
  • 6. La postura favorable al realismo socialista en la Unión Soviética no impidió que se promovieran obras, autores y géneros del siglo XIX ajenos a dichas corrientes y enraizadas en la tradición rusa, lo que favoreció un destacado desempeño de intérpretes de música académica y ballet, entre otras manifestaciones artísticas.
  • 7. Durante las décadas siguientes surgió un interés en los estilos artísticos alternativos, hecho que se acentuó hacia fines de la década de 1980 con las reformas de "apertura hacia Occidente" de Mijaíl Gorbachov. El realismo socialista siguió sin embargo vigente como estilo artístico oficial hasta el desmembramiento de la Unión Soviética en 1991, momento en que el Estado abandonó su inmensa participación en el campo artístico, catalogada como positiva por unos y como censura por otros.
  • 8. CARACTERISTICAS DEL REALISMO SOCIALISTA El realismo socialista tiene sus raíces en el neoclasicismo y las tradiciones realistas de la literatura rusa del siglo XIX, que describe la vida simple del pueblo, de lo cual es un exponente la obra de Máximo Gorki. Su objetivo es exaltar al trabajador común, sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo.
  • 9. La meta final es crear lo que Lenin llamó un tipo de ser humano completamente nuevo, el Nuevo Hombre Soviético. Stalin describió a los ejecutores del realismo socialista como ingenieros de almas. El término realismo se refiere a la intención de describir al trabajador como es en realidad, portando sus herramientas. El proletariado está en el centro de los ideales comunistas y por lo tanto su vida es materia digna de estudio. Con esto, el realismo socialista se distancia del arte aristocrático producido bajo los zares durante los siglos anteriores, pero se entronca con la tendencia decimonónica a representar la vida social del pueblo común.
  • 10. Los pintores representan campesinos alegres y musculosos, trabajadores de fábricas y granjas colectivas, maquinaria; durante el estalinismo también producían numerosos retratos heroicos de Stalin. Los paisajes industriales y agrícolas que exhibían los logros de la economía soviética eran temas muy comunes. Se esperaba que los novelistas escribieran historias concordantes con la doctrina marxista del materialismo dialéctico. Los compositores de música debían crear una música vívida que reflejara la vida y luchas del proletariado.
  • 11. Obras y artistas destacados del realismo socialista La novela La madre de Máximo Gorki es generalmente considerada como la primera obra realista socialista. Gorki fue un importante factor en el rápido crecimiento de esta corriente y su opúsculo El realismo socialista trazó sus fundamentos. Otras obras literarias importantes son Cemento, de FiodorGladkov (1925) y El Don apacible de Mijaíl Shólojov. BorísKustódiev: Bolchevique, 1920, óleo sobre lienzo, Galería Tretiakov, Moscú, Rusia.
  • 12. El pintor AleksandrDeineka aportó notables escenas patrióticas de la Segunda Guerra Mundial, las granjas colectivas y el deporte. Yuri Pímenov, BorísYóganson y GueliKórzhev han sido descritos como los maestros incomprendidos del realismo del siglo XX. Cabe mencionar, igualmente, dentro de los pintores pertenecientes al realismo socialista, a BorísKustódiev (con obras como el boceto para la Fiesta en conmemoración de la inauguración del II Congreso del Komintern el 19 de junio de 1920), IsaakBrodsky, Alexander MijáilovichGuerásimov (Lenin en la tribuna, 1930), GeorguiRiazhski y AleksandrDeineka (La defensa de Petrogrado, 1928).
  • 13. En música se podría incluir dentro de esta corriente algunas obras de DmitriShostakóvich, como la Séptima Sinfonía (llamada "Leningrado").