SlideShare una empresa de Scribd logo
1917-1923
   Esta presentación, tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo
    para el docente al presentar su contenido teórico acerca de la
    Revolución Rusa y así mismo dar un apoyo para el proceso de
    aprendizaje de los estudiantes en esta materia a tratar.
   A partir de la presentación se pretenden que el estudiante logre conocer
    y comprender lo que significo la Revolución Rusa en el contexto
    europeo y mundial del siglo XX.
   Además se interesa que el alumno a partir de diferentes imágenes y
    material audiovisual puedan reflexionar y comprender el proceso de
    Revolución Rusa.
 Desigualdad Social
 Desastrosa campaña
  rusa en la Primera
  Guerra Mundial
 Represión del Zar
 Influencia del
  pensamiento
  Marxista
   En febrero de 1917
    la insurrección de
       las masas de
    obreros y soldados
          de San
        Petersburgo
     derribaba al zar
    Nicolás ponía fin a
        300 años de
    monarquía zarista
 Luego de la caída
 del zar Asume el
     mando el
    moderado
    Alexander
 Kerensky, quien
 mantiene a Rusia
   en la Guerra
 Esimportante
 mencionar las
 diferencias que se
 abrieron entre dos
 sectores de las
 fuerzas políticas
 izquierdistas de
 Rusia: los
 bolcheviques y los
 mencheviques.
Los bolcheviques
  eran un grupo
 político radical
 dentro(VÍA AL
 SOCIALISMO)
 del partido
 obrero, dirigido
 por Vladimir
 Ílich
 Uliánov, tambié
 n conocido
 como Lenin.
   Los
    mencheviques –
    según las ideas de
    Marx– creían que
    previamente a la
    revolución
    proletaria había
    de producirse en
    Rusia una
    revolución
    burguesa
 Lenin muere en 1924.
  Quienes quedaban a la
  cabeza eran Trotsky y
  Stalin, de
  personalidades
  completamente
  distintas.
 Respecto a su
  sucesión, Lenin había
  advertido el peligro de
  elegir a un individuo
  como Iosif Stalin.
Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de
la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura
del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el
que los trabajadores tendrían el poder político a través de consejos
llamados soviets).
LENIN   STALIN
    Proclamó la posibilidad de construir “el
    socialismo en un solo país”. Toda la maquinaria
    del estado y todo el pueblo soviético tuvieron que
    someterse a ese objetivo.
   Se programaba
    cada aspecto de la
    economía para un
    período de cinco
    años. La presencia
    del Estado en todos
    los asuntos
    económicos era
    enorme, sin dar
    lugar a la iniciativa
    privada-
   La Revolución de 1917 había creado el primer sistema económico socialista
    basado en la planificación central. Esta alternativa al capitalismo resultó
    extraordinariamente eficaz para la industrialización acelerada de una
    economía agraria, como era la de la Rusia zarista.
    Desde finales de los años veinte, sin reparar en costes y eliminado
    cualquier disidencia, el Estado soviético se entregó a la movilización de los
    ingentes recursos necesarios para modernizar en breve plazo la economía
    de la URSS. La política de industrialización acelerada había llevado a un
    rápido crecimiento del sector secundario y nuevas ciudades industriales
    surgieron a lo largo del país. Los campesinos expulsados de la tierra por la
    colectivización engrosaban una creciente clase obrera.
    El coste social, sin embargo, había sido brutal. Millones murieron por la
    represión o por el hambre. Centenares de miles, quizá millones, sufrían en
    los campos de concentración del Gulag.
FUENTE : WWW.HISTORIASIGLOXX.ORG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urssJAMM10
 
Clase 2 la revolución rusa
Clase 2 la revolución rusaClase 2 la revolución rusa
Clase 2 la revolución rusaterceroblue
 
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint ViejoGuerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejomaito
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerraspaulagarcia93
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
Ejercicios Primera guerra mundial, rev rusa y fascismos
Ejercicios Primera guerra mundial,  rev rusa y fascismosEjercicios Primera guerra mundial,  rev rusa y fascismos
Ejercicios Primera guerra mundial, rev rusa y fascismos
gsanfer
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Monica Sanchez
 
El Estalinismo
El EstalinismoEl Estalinismo
El Estalinismo
Gabriel Romo Barra
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
Brenda Green
 
Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
Carlos Armando Osorio Roque
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917 Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
Héctor Fernando Bolaños Flores
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Isadora Nadja
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
Vicky Uribe Guarín
 

La actualidad más candente (20)

La Urss
La UrssLa Urss
La Urss
 
Presentacion urss
Presentacion urssPresentacion urss
Presentacion urss
 
Clase 2 la revolución rusa
Clase 2 la revolución rusaClase 2 la revolución rusa
Clase 2 la revolución rusa
 
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint ViejoGuerra FríA   AfganistáN Para Powerpoint Viejo
Guerra FríA AfganistáN Para Powerpoint Viejo
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Ejercicios Primera guerra mundial, rev rusa y fascismos
Ejercicios Primera guerra mundial,  rev rusa y fascismosEjercicios Primera guerra mundial,  rev rusa y fascismos
Ejercicios Primera guerra mundial, rev rusa y fascismos
 
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
Revolucionrusa 090322005425-phpapp02
 
URSS
URSSURSS
URSS
 
El Estalinismo
El EstalinismoEl Estalinismo
El Estalinismo
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
Revolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicionRevolución rusa exposicion
Revolución rusa exposicion
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917 Revolución rusa-1917
Revolución rusa-1917
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)Revolución Rusa (1917)
Revolución Rusa (1917)
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
La revolucion rusa
La revolucion rusaLa revolucion rusa
La revolucion rusa
 

Destacado

Guia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusaGuia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusaCarlos Alberto
 
DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))
DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))
DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))WILED-28-SANTILLAN
 
Presentacion Revolucion Industrial
Presentacion Revolucion IndustrialPresentacion Revolucion Industrial
Presentacion Revolucion Industrialguest581a99
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias socialesMapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
francisquintero
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteYaneth Vallejo
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
asulzorro
 
Monumentos d ny
Monumentos d nyMonumentos d ny
Monumentos d nyadaguerre
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilescadv1960
 
Licencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - InscribeteLicencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - Inscribete
Umed Morelos
 

Destacado (20)

Guia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusaGuia didactica revolucion rusa
Guia didactica revolucion rusa
 
DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))
DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))
DETERMINISMO ECONOMICO ((CARLOS MARX))
 
Presentacion Revolucion Industrial
Presentacion Revolucion IndustrialPresentacion Revolucion Industrial
Presentacion Revolucion Industrial
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias socialesMapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
Mapa conceptual: Investigación en las ciencias sociales
 
Atencionysatisfaccionalcliente
AtencionysatisfaccionalclienteAtencionysatisfaccionalcliente
Atencionysatisfaccionalcliente
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Presentación explora conicyt
Presentación explora conicytPresentación explora conicyt
Presentación explora conicyt
 
Agustín charla central teletrabajo
Agustín   charla central teletrabajoAgustín   charla central teletrabajo
Agustín charla central teletrabajo
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Monumentos d ny
Monumentos d nyMonumentos d ny
Monumentos d ny
 
Elizabet coria
Elizabet coriaElizabet coria
Elizabet coria
 
Congreso edeka voluntariado final
Congreso edeka  voluntariado finalCongreso edeka  voluntariado final
Congreso edeka voluntariado final
 
Graciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantilesGraciela diaz autores infantiles
Graciela diaz autores infantiles
 
Licencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - InscribeteLicencitura en linea - Inscribete
Licencitura en linea - Inscribete
 
Photo album
Photo albumPhoto album
Photo album
 

Similar a Revolución rusa

La RevolucióNrusa
La RevolucióNrusaLa RevolucióNrusa
La RevolucióNrusacarrevilla
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
MellerCastilloF
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Martín Maglio
 
La formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptxLa formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptx
Fernando de los Ángeles
 
La formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdfLa formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.
mazada1
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
Revolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlitaRevolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlita
Franklin Suárez
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusaBárbara C.
 
Diana
DianaDiana
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)Claudia Olate Bello
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
anabel sánchez
 
Revolucin rusa
Revolucin rusaRevolucin rusa
Revolucin rusa
peperosa
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 

Similar a Revolución rusa (20)

La RevolucióNrusa
La RevolucióNrusaLa RevolucióNrusa
La RevolucióNrusa
 
La_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.pptLa_Revolucion_rusa.ppt
La_Revolucion_rusa.ppt
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptxLa formación del mundo socialista.pptx
La formación del mundo socialista.pptx
 
La formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdfLa formación del mundo socialista.pdf
La formación del mundo socialista.pdf
 
Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.Historia , maría maza 1 de bach A.
Historia , maría maza 1 de bach A.
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlitaRevolcion rusa erlita
Revolcion rusa erlita
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Revolucin rusa
Revolucin rusaRevolucin rusa
Revolucin rusa
 
Trabajo urss
Trabajo urssTrabajo urss
Trabajo urss
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 

Más de Carlos Alberto

Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre romaCarlos Alberto
 
El arbol de la memoria
El arbol de la memoriaEl arbol de la memoria
El arbol de la memoriaCarlos Alberto
 
El uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptualesEl uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptualesCarlos Alberto
 
El uso de la didáctica
El uso de la didácticaEl uso de la didáctica
El uso de la didácticaCarlos Alberto
 

Más de Carlos Alberto (7)

Guía de contenidos sobre roma
Guía de contenidos sobre  romaGuía de contenidos sobre  roma
Guía de contenidos sobre roma
 
Los inicios de roma
Los inicios de romaLos inicios de roma
Los inicios de roma
 
El arbol de la memoria
El arbol de la memoriaEl arbol de la memoria
El arbol de la memoria
 
El uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptualesEl uso de los mapas conceptuales
El uso de los mapas conceptuales
 
El uso de la didáctica
El uso de la didácticaEl uso de la didáctica
El uso de la didáctica
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Power
PowerPower
Power
 

Revolución rusa

  • 2. Esta presentación, tiene como objetivo ser una herramienta de apoyo para el docente al presentar su contenido teórico acerca de la Revolución Rusa y así mismo dar un apoyo para el proceso de aprendizaje de los estudiantes en esta materia a tratar.  A partir de la presentación se pretenden que el estudiante logre conocer y comprender lo que significo la Revolución Rusa en el contexto europeo y mundial del siglo XX.  Además se interesa que el alumno a partir de diferentes imágenes y material audiovisual puedan reflexionar y comprender el proceso de Revolución Rusa.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Desigualdad Social  Desastrosa campaña rusa en la Primera Guerra Mundial  Represión del Zar  Influencia del pensamiento Marxista
  • 6. En febrero de 1917 la insurrección de las masas de obreros y soldados de San Petersburgo derribaba al zar Nicolás ponía fin a 300 años de monarquía zarista
  • 7.
  • 8.  Luego de la caída del zar Asume el mando el moderado Alexander Kerensky, quien mantiene a Rusia en la Guerra
  • 9.  Esimportante mencionar las diferencias que se abrieron entre dos sectores de las fuerzas políticas izquierdistas de Rusia: los bolcheviques y los mencheviques.
  • 10. Los bolcheviques eran un grupo político radical dentro(VÍA AL SOCIALISMO) del partido obrero, dirigido por Vladimir Ílich Uliánov, tambié n conocido como Lenin.
  • 11. Los mencheviques – según las ideas de Marx– creían que previamente a la revolución proletaria había de producirse en Rusia una revolución burguesa
  • 12.  Lenin muere en 1924. Quienes quedaban a la cabeza eran Trotsky y Stalin, de personalidades completamente distintas.  Respecto a su sucesión, Lenin había advertido el peligro de elegir a un individuo como Iosif Stalin.
  • 13. Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político a través de consejos llamados soviets).
  • 14. LENIN STALIN
  • 15. Proclamó la posibilidad de construir “el socialismo en un solo país”. Toda la maquinaria del estado y todo el pueblo soviético tuvieron que someterse a ese objetivo.
  • 16. Se programaba cada aspecto de la economía para un período de cinco años. La presencia del Estado en todos los asuntos económicos era enorme, sin dar lugar a la iniciativa privada-
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La Revolución de 1917 había creado el primer sistema económico socialista basado en la planificación central. Esta alternativa al capitalismo resultó extraordinariamente eficaz para la industrialización acelerada de una economía agraria, como era la de la Rusia zarista. Desde finales de los años veinte, sin reparar en costes y eliminado cualquier disidencia, el Estado soviético se entregó a la movilización de los ingentes recursos necesarios para modernizar en breve plazo la economía de la URSS. La política de industrialización acelerada había llevado a un rápido crecimiento del sector secundario y nuevas ciudades industriales surgieron a lo largo del país. Los campesinos expulsados de la tierra por la colectivización engrosaban una creciente clase obrera. El coste social, sin embargo, había sido brutal. Millones murieron por la represión o por el hambre. Centenares de miles, quizá millones, sufrían en los campos de concentración del Gulag. FUENTE : WWW.HISTORIASIGLOXX.ORG