SlideShare una empresa de Scribd logo
T.2 EL RELIEVE
1º ESO
1.LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Tres capas concéntricas:
 CORTEZA: Capa externa, sólida y delgada. 1% del planeta.
 MANTO: Capa intermedia. 85% del planeta.
Parte de sus materiales están fundidos y forman el Magma.
 NUCLEO: Capa más profunda de materiales muy pesados a
temperaturas muy altas.
CORTEZA
MANTO
NUCLEO
Litosfera:
 Comprende la corteza y la parte superior del manto.
 Es más gruesa bajo los continentes y más fina bajo los océanos.
 Está fracturada en piezas que llamamos Placas tectónicas.
 Las placas no coinciden con los continentes.
 Las placas terrestres están en constante movimiento.
Teoría de la
deriva de los
continentes:
2.LA SUPERFICIE TERRESTRE: CONTINENTES Y OCÉANOS
LA CORTEZA TERRESTRE Y LAS PLACAS
Continentes: -.Son las tierras emergidas junto con las islas (29%)
-. Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía
Océanos: -.cubren la mayor parte de la superficie (71%)
-.Se extienden sobre todo por el hemisferio sur.
-. Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico
LAS AGUAS MARINAS
 Océanos: grandes masas de agua salada.
Los de mayor extensión están en el hemisferio Sur.
 Mares: ocupan una extensión más reducida.
Bordean los continentes y forman parte del océano.
 Su nivel varía en función de:
• Las mareas.
• La fusión de los hielos polares.
• La evaporación de las aguas.
Los continentes están rodeados de océanos y mares.
Agua salada:
 En océanos, mares y algunos lagos (mares interiores).
Agua dulce:
 En los lagos, ríos y zonas polares (en forma de hielo).
Características
Principales mares de la Tierra
Mar de Bering
Mar de Beaufort
Mar de Groenlandia
Mar de Barents
Mar Caribe
Mar del Norte Mar Mediterráneo Mar Rojo
Mar Báltico Mar Negro Mar Arábigo
Mar del Japón
Mar de la China Meridional
Mar de Filipinas
Mar del Coral
Mar de Tasmania
3.LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE
Relieve continental:
Montañas.
Valles.
Llanuras.
Mesetas o altiplanos.
Depresiones.
Relieve costero:
Península.
Cabo.
Golfo.
Isla.
Relieve submarino:
Plataformas continentales.
Taludes continentales.
Llanura abisal.
Dorsales oceánicas.
Fosas marinas
EL RELIEVE CONTINENTAL (fuerzas internas de la Tierra)
Los choques entre placas tectónicas originan el relieve de varias formas:
Deformando y plegando los materiales de la superficie terrestre.
En las zonas plegadas pueden aparecer cadenas montañosas.
Fracturando materiales de la tierra muy
rígidos, formando Fallas.
Unos bloques quedan levantados
(montañas) y otros hundidos.
Provocando terremotos que alteran el paisaje.
Produciendo erupciones volcánicas de magma a través de las
fisuras de la corteza terrestre formadas por el choque de dos placas.
Estos choques de placas han originado las grandes cadenas
montañosas de la tierra, como el Himalaya que sigue elevándose hoy.
EL RELIEVE CONTINENTAL (Agentes externos)
El agua, el viento y los seres vivos modifican el relieve lentamente
 La acción del agua:
• El agua de lluvia arranca la tierra y la transporta a otros lugares.
• Los ríos desgastan el terreno y abren profundos valles.
• El agua del mar desgasta las costas, forma acantilados y playas.
• El agua disuelve algunas rocas como las calizas formando cuevas.
La acción del viento:
• desgasta las rocas y deposita
las partículas formando dunas.
 Los seres humanos modificamos profundamente el paisaje.
• Los cultivos, la minería, la construcción, las talas y repoblaciones, etc.
tienen consecuencias sobre el paisaje.
Formas del relieve continental:
Depresiones: zonas de menor altitud que
las tierras que las rodean. Incluso por
debajo del nivel del mar. (mar Muerto)
Montañas: grandes elevaciones de terreno.
 Aisladas o agrupadas en sierras, sistemas
montañosos, cadenas y cordilleras.
 Himalaya-Everest (8.850m)
Valles: terrenos hundidos y rodeados de
otros elevados (montañas o cordilleras
Llanuras: amplias extensiones de
tierra plana o ligeramente
ondulada situadas a poca altitud.
Mesetas o altiplanos: extensas
llanuras a gran altitud. (Tibet)
LOS RÍOS
Sus aguas discurren por su lecho o cauce.
El lugar en el que se forma es el nacimiento o cabecera.
La desembocadura es donde termina el río:
 En un mar o lago los ríos principales.
 En otro río los afluentes.
Cuenca hidrográfica es el territorio que ocupa un río y sus afluentes.
El río es una corriente de agua permanente.
Principales ríos del mundo
Mississippi-Missouri
Amazonas
Paraná-Paraguay
Nilo
Níger
Congo
Darling
Obi Huang-Ho
Yenisei Yangtse
Lena Indo
Danubio
Volga
EL CURSO DE UN RÍO
Recorrido desde el
nacimiento de un río
hasta su desembocadura.
Curso alto:
 Primeros km del río.
 Zona montañosa con pendientes pronunciadas.
 Las aguas discurren muy rápidas.
 Cauce estrecho y poco profundo.
 La fuerza del agua excava profundos desfiladeros o gargantas.
 En zonas de gran desnivel se forman cascadas.
Curso medio:
 Fluye por zonas de menor pendiente.
 El valle es más llano y abierto.
 Las aguas son más lentas.
 Se forman ondulaciones llamadas meandros.
Curso bajo:
 El desnivel es muy pequeño.
 Disminuye la velocidad de las aguas.
 Los sedimentos forman llanuras aluviales muy fértiles.
 En la desembocadura se pueden formar:
 Estuarios: dónde se mezclan agua dulce y salada.
 Deltas: acumulación de materiales del río de forma triangular.
EL CAUDAL DE UN RÍO
 Es regular cuando varía poco de unas estaciones o épocas del año a
otras e irregular cuando varía mucho.
 El estiaje es el caudal mínimo y suele repetirse todos los años en la
misma época.
Es la cantidad de agua que lleva.
Los desbordamientos e inundaciones se originan cuando el caudal de
los ríos aumenta repentinamente por las lluvias torrenciales y deshielos.
Los ríos cuyo origen es el deshielo aumentan el caudal en primavera.
Los ríos que proceden de las lluvias pierden caudal en época de sequía.
 Los uadis, ramblas y torrentes son cauces secos la mayor parte del año.
LOS LAGOS
Masas de agua acumuladas de forma permanente tierra adentro.
 Lagunas: cuando su tamaño es pequeño.
 Mares interiores: cuando su agua es salada.
 Ciénagas: se forman cuando algunas lagunas se secan.
Origen de los lagos:
• Agua de las precipitaciones. (El volumen cambia según las estaciones)
• Aguas de ríos y corrientes subterráneas.
• Agua de los glaciares.
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Discurren y están embolsadas bajo la superficie terrestre.
 Proceden, sobre todo, de las precipitaciones.
 Se embolsan en capas impermeables formando acuíferos.
 Forman ríos subterráneos que al salir al exterior se convierten en manantiales
(agua fría) o fuentes termales (agua caliente).
AGUA EN FORMA DE HIELO
Los glaciares son masas de hielo creadas por acumulación de nieve
durante cientos de años que se desplazan con más o menos rapidez.
Principales lagos del mundo
Gran lago del Oso
Gran lago del Esclavo
Grandes lagos
Maracaibo
Titicaca
Ladoga Victoria Tanganica
Onega Chad Eire
Mar Caspio
Mar de Aral
Baljash
Baikal
Relieve costero:
Costa o litora: zona de contacto entre la tierra y el mar.
Península: trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos
por una que le une al continente (Istmo).
Cabo: promontorio de tierra que penetra en el mar.
Golfo: entrada del mar en la costa. De menores dimensiones son
las bahías, ensenadas y calas.
Isla: porción de tierra rodeada de agua. Forman archipiélagos.
En la costa baja predominan
las playas.
En la costa alta sobresalen
los acantilados.
4.EL RELIEVE COSTERO Y EL FONDO DE LOS OCÉANOS
Relieve submarino:
El fondo marino tiene las mismas formas de relieve que los continentes.
Llanura abisal: inmensa llanura entre 3.000 y 7.000 m de profundidad.
Dorsales oceánicas: cordilleras de hasta 3.000 que interrumpen la
llanura y cuyas cumbres forman las islas.
Fosas marinas: grietas profundas y extensas en la llanura abisal.
Plataformas
continentales:
mesetas junto a la
costa que se
extienden hasta los
200m de profundidad.
Taludes
continentales: fuerte
pendiente que
conduce a las
grandes
profundidades.
5.LOS RIESGOS NATURALES
Cualquier fenómeno extremo de la naturaleza de carácter imprevisible
y con efectos catastróficos sobre el entorno.
Origen
 Fuerzas internas.
• Volcanes
• Terremotos
 Fuerzas externas.
• Vientos
• Aguas
• Temperaturas
Son un riesgo para el hombre porque:
 son difíciles de predecir.
 sus consecuencias son devastadoras.
5.1.LOS VOLCANES
Aberturas o grietas de la corteza terrestre por las que salen al exterior
materiales procedentes del interior de la tierra.
Una erupción volcánica Materiales que expulsa:
 Sólidos (cenizas)
 Líquidos (lava)
 Gases
Tipos:
 Activos
 Durmientes
Las erupciones volcánicas modifican el relieve:
 Forman altas montañas conocidas como conos volcánicos (Kilimanjaro)
 Originan islas (Japón y Canarias)
Los volcanes se sitúan en las zonas de contacto entre las placas.
5.2.LOS TERREMOTOS
Son bruscos temblores de la corteza terrestre causados por choques
y roces de las placas tectónicas o por erupciones volcánicas.
Ocurren en forma de sacudidas:
 Primero de poca intensidad.
 La sacudida principal más intensa y destructiva.
 Las réplicas, hasta días más tarde.
La mayor parte se producen en
el Anillo de Fuego que coincide
con los bordes del O. Pacífico.
 Se desencadenan constantemente aunque no los percibamos.
 Los más intensos pueden modificar el relieve.
 Su magnitud se mide con el sismógrafo según la escala de Richter.
30 de septiembre de 2003
ciudad de Bam, Irán,
3 meses antes del terremoto
3 de enero de 2004
ciudad de Bam, Irán,
8 días después del terremoto.
Fuente: www.digitalglobe.com
LOS TSUNAMIS O MAREMOTOS
Grupo de varias olas gigantescas que se producen como consecuencia
de terremotos o erupciones volcánicas en los fondos marinos.
Fuente:
Universidad Nacional de Singapur
www.crisp.nus.edu.sg/tsunami/tsunami.html
23 de junio de 2004
Banda Aceh
(Sumatra, Indonesia),
antes del tsunami
originado por terremoto
de magnitud 9,0
28 de diciembre de 2004
Banda Aceh
(Sumatra, Indonesia),
Fuente:
www.digitalglobe.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
pabloacostarobles
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Samarium neodymium isotope system
Samarium neodymium isotope systemSamarium neodymium isotope system
Samarium neodymium isotope system
Pramoda Raj
 
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierraTema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
geopaloma
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
martabiogeo
 
Evaporites
EvaporitesEvaporites
Evaporites
Noor Ahmed
 
Isotope geochemistry
Isotope geochemistry   Isotope geochemistry
Isotope geochemistry
Rahman Rajabi
 
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes SedimentariosCap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
mili
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 
Evaporites
EvaporitesEvaporites
Evaporites
Himadri Samal
 
Dorsales oceánicas
Dorsales oceánicasDorsales oceánicas
Dorsales oceánicas
generaciondel46
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
Meteorite Classification and Trajectory Modeling
Meteorite Classification and Trajectory ModelingMeteorite Classification and Trajectory Modeling
Meteorite Classification and Trajectory Modeling
Jessie Miller
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
AlberHanibal
 
Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)
Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)
Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)
SILVANA GALLEGOS
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
lacorre1eso
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Samarium neodymium isotope system
Samarium neodymium isotope systemSamarium neodymium isotope system
Samarium neodymium isotope system
 
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierraTema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
 
Ud 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externaUd 5. Geodinámica externa
Ud 5. Geodinámica externa
 
Evaporites
EvaporitesEvaporites
Evaporites
 
Isotope geochemistry
Isotope geochemistry   Isotope geochemistry
Isotope geochemistry
 
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes SedimentariosCap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
Cap II.Geología de los Hidrocarburos. Rocas y Minerales.Ambientes Sedimentarios
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 
Evaporites
EvaporitesEvaporites
Evaporites
 
Dorsales oceánicas
Dorsales oceánicasDorsales oceánicas
Dorsales oceánicas
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 
Meteorite Classification and Trajectory Modeling
Meteorite Classification and Trajectory ModelingMeteorite Classification and Trajectory Modeling
Meteorite Classification and Trajectory Modeling
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)
Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)
Teoria De Placas Tectonicas(continente americano)
 
Atmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESOAtmosfera (del profe) 1 ESO
Atmosfera (del profe) 1 ESO
 
Magmatismo2
Magmatismo2Magmatismo2
Magmatismo2
 

Similar a El relieve terrestre.pdf

T.2 El relieve
T.2 El relieveT.2 El relieve
T.2 El relieve
Luis Lecina
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
Conchagon
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
Atham
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
rorri72
 
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosferaTema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
InsGarca28
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
mpardohernandez
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
rorri72
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Emilio Soriano
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
ies thiar
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
IES San pablo
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
placton
 
EL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdfEL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdf
robleszapatajazmin
 
El relieve trabajo
El relieve trabajoEl relieve trabajo
El relieve trabajo
algodi15
 
Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.
Isabel Lozano
 
Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.
Isabel Lozano
 

Similar a El relieve terrestre.pdf (20)

T.2 El relieve
T.2 El relieveT.2 El relieve
T.2 El relieve
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosferaTema 2 Geosfera e hidrosfera
Tema 2 Geosfera e hidrosfera
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema 2 el relieve
Tema 2 el relieveTema 2 el relieve
Tema 2 el relieve
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
PRUEBA Medio fisico
 PRUEBA Medio fisico PRUEBA Medio fisico
PRUEBA Medio fisico
 
Tema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestreTema 2. El relieve terrestre
Tema 2. El relieve terrestre
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
RELIEVE
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
EL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdfEL-RELIEVE (1).pdf
EL-RELIEVE (1).pdf
 
El relieve trabajo
El relieve trabajoEl relieve trabajo
El relieve trabajo
 
Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.
 
Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El relieve terrestre.pdf

  • 2. 1.LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Tres capas concéntricas:  CORTEZA: Capa externa, sólida y delgada. 1% del planeta.  MANTO: Capa intermedia. 85% del planeta. Parte de sus materiales están fundidos y forman el Magma.  NUCLEO: Capa más profunda de materiales muy pesados a temperaturas muy altas. CORTEZA MANTO NUCLEO
  • 3. Litosfera:  Comprende la corteza y la parte superior del manto.  Es más gruesa bajo los continentes y más fina bajo los océanos.  Está fracturada en piezas que llamamos Placas tectónicas.  Las placas no coinciden con los continentes.  Las placas terrestres están en constante movimiento. Teoría de la deriva de los continentes: 2.LA SUPERFICIE TERRESTRE: CONTINENTES Y OCÉANOS
  • 4. LA CORTEZA TERRESTRE Y LAS PLACAS Continentes: -.Son las tierras emergidas junto con las islas (29%) -. Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía Océanos: -.cubren la mayor parte de la superficie (71%) -.Se extienden sobre todo por el hemisferio sur. -. Pacífico, Atlántico, Índico, Glacial Ártico y Glacial Antártico
  • 5. LAS AGUAS MARINAS  Océanos: grandes masas de agua salada. Los de mayor extensión están en el hemisferio Sur.  Mares: ocupan una extensión más reducida. Bordean los continentes y forman parte del océano.  Su nivel varía en función de: • Las mareas. • La fusión de los hielos polares. • La evaporación de las aguas. Los continentes están rodeados de océanos y mares. Agua salada:  En océanos, mares y algunos lagos (mares interiores). Agua dulce:  En los lagos, ríos y zonas polares (en forma de hielo). Características
  • 6. Principales mares de la Tierra Mar de Bering Mar de Beaufort Mar de Groenlandia Mar de Barents Mar Caribe Mar del Norte Mar Mediterráneo Mar Rojo Mar Báltico Mar Negro Mar Arábigo Mar del Japón Mar de la China Meridional Mar de Filipinas Mar del Coral Mar de Tasmania
  • 7. 3.LAS FORMAS DEL RELIEVE TERRESTRE Relieve continental: Montañas. Valles. Llanuras. Mesetas o altiplanos. Depresiones. Relieve costero: Península. Cabo. Golfo. Isla. Relieve submarino: Plataformas continentales. Taludes continentales. Llanura abisal. Dorsales oceánicas. Fosas marinas
  • 8. EL RELIEVE CONTINENTAL (fuerzas internas de la Tierra) Los choques entre placas tectónicas originan el relieve de varias formas: Deformando y plegando los materiales de la superficie terrestre. En las zonas plegadas pueden aparecer cadenas montañosas. Fracturando materiales de la tierra muy rígidos, formando Fallas. Unos bloques quedan levantados (montañas) y otros hundidos. Provocando terremotos que alteran el paisaje. Produciendo erupciones volcánicas de magma a través de las fisuras de la corteza terrestre formadas por el choque de dos placas. Estos choques de placas han originado las grandes cadenas montañosas de la tierra, como el Himalaya que sigue elevándose hoy.
  • 9. EL RELIEVE CONTINENTAL (Agentes externos) El agua, el viento y los seres vivos modifican el relieve lentamente  La acción del agua: • El agua de lluvia arranca la tierra y la transporta a otros lugares. • Los ríos desgastan el terreno y abren profundos valles. • El agua del mar desgasta las costas, forma acantilados y playas. • El agua disuelve algunas rocas como las calizas formando cuevas.
  • 10. La acción del viento: • desgasta las rocas y deposita las partículas formando dunas.  Los seres humanos modificamos profundamente el paisaje. • Los cultivos, la minería, la construcción, las talas y repoblaciones, etc. tienen consecuencias sobre el paisaje.
  • 11. Formas del relieve continental: Depresiones: zonas de menor altitud que las tierras que las rodean. Incluso por debajo del nivel del mar. (mar Muerto) Montañas: grandes elevaciones de terreno.  Aisladas o agrupadas en sierras, sistemas montañosos, cadenas y cordilleras.  Himalaya-Everest (8.850m) Valles: terrenos hundidos y rodeados de otros elevados (montañas o cordilleras Llanuras: amplias extensiones de tierra plana o ligeramente ondulada situadas a poca altitud. Mesetas o altiplanos: extensas llanuras a gran altitud. (Tibet)
  • 12. LOS RÍOS Sus aguas discurren por su lecho o cauce. El lugar en el que se forma es el nacimiento o cabecera. La desembocadura es donde termina el río:  En un mar o lago los ríos principales.  En otro río los afluentes. Cuenca hidrográfica es el territorio que ocupa un río y sus afluentes. El río es una corriente de agua permanente.
  • 13. Principales ríos del mundo Mississippi-Missouri Amazonas Paraná-Paraguay Nilo Níger Congo Darling Obi Huang-Ho Yenisei Yangtse Lena Indo Danubio Volga
  • 14. EL CURSO DE UN RÍO Recorrido desde el nacimiento de un río hasta su desembocadura.
  • 15. Curso alto:  Primeros km del río.  Zona montañosa con pendientes pronunciadas.  Las aguas discurren muy rápidas.  Cauce estrecho y poco profundo.  La fuerza del agua excava profundos desfiladeros o gargantas.  En zonas de gran desnivel se forman cascadas.
  • 16. Curso medio:  Fluye por zonas de menor pendiente.  El valle es más llano y abierto.  Las aguas son más lentas.  Se forman ondulaciones llamadas meandros.
  • 17. Curso bajo:  El desnivel es muy pequeño.  Disminuye la velocidad de las aguas.  Los sedimentos forman llanuras aluviales muy fértiles.  En la desembocadura se pueden formar:  Estuarios: dónde se mezclan agua dulce y salada.  Deltas: acumulación de materiales del río de forma triangular.
  • 18. EL CAUDAL DE UN RÍO  Es regular cuando varía poco de unas estaciones o épocas del año a otras e irregular cuando varía mucho.  El estiaje es el caudal mínimo y suele repetirse todos los años en la misma época. Es la cantidad de agua que lleva. Los desbordamientos e inundaciones se originan cuando el caudal de los ríos aumenta repentinamente por las lluvias torrenciales y deshielos. Los ríos cuyo origen es el deshielo aumentan el caudal en primavera. Los ríos que proceden de las lluvias pierden caudal en época de sequía.  Los uadis, ramblas y torrentes son cauces secos la mayor parte del año.
  • 19. LOS LAGOS Masas de agua acumuladas de forma permanente tierra adentro.  Lagunas: cuando su tamaño es pequeño.  Mares interiores: cuando su agua es salada.  Ciénagas: se forman cuando algunas lagunas se secan. Origen de los lagos: • Agua de las precipitaciones. (El volumen cambia según las estaciones) • Aguas de ríos y corrientes subterráneas. • Agua de los glaciares. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Discurren y están embolsadas bajo la superficie terrestre.  Proceden, sobre todo, de las precipitaciones.  Se embolsan en capas impermeables formando acuíferos.  Forman ríos subterráneos que al salir al exterior se convierten en manantiales (agua fría) o fuentes termales (agua caliente). AGUA EN FORMA DE HIELO Los glaciares son masas de hielo creadas por acumulación de nieve durante cientos de años que se desplazan con más o menos rapidez.
  • 20. Principales lagos del mundo Gran lago del Oso Gran lago del Esclavo Grandes lagos Maracaibo Titicaca Ladoga Victoria Tanganica Onega Chad Eire Mar Caspio Mar de Aral Baljash Baikal
  • 21. Relieve costero: Costa o litora: zona de contacto entre la tierra y el mar. Península: trozo de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una que le une al continente (Istmo). Cabo: promontorio de tierra que penetra en el mar. Golfo: entrada del mar en la costa. De menores dimensiones son las bahías, ensenadas y calas. Isla: porción de tierra rodeada de agua. Forman archipiélagos. En la costa baja predominan las playas. En la costa alta sobresalen los acantilados. 4.EL RELIEVE COSTERO Y EL FONDO DE LOS OCÉANOS
  • 22. Relieve submarino: El fondo marino tiene las mismas formas de relieve que los continentes. Llanura abisal: inmensa llanura entre 3.000 y 7.000 m de profundidad. Dorsales oceánicas: cordilleras de hasta 3.000 que interrumpen la llanura y cuyas cumbres forman las islas. Fosas marinas: grietas profundas y extensas en la llanura abisal. Plataformas continentales: mesetas junto a la costa que se extienden hasta los 200m de profundidad. Taludes continentales: fuerte pendiente que conduce a las grandes profundidades.
  • 23. 5.LOS RIESGOS NATURALES Cualquier fenómeno extremo de la naturaleza de carácter imprevisible y con efectos catastróficos sobre el entorno. Origen  Fuerzas internas. • Volcanes • Terremotos  Fuerzas externas. • Vientos • Aguas • Temperaturas Son un riesgo para el hombre porque:  son difíciles de predecir.  sus consecuencias son devastadoras.
  • 24. 5.1.LOS VOLCANES Aberturas o grietas de la corteza terrestre por las que salen al exterior materiales procedentes del interior de la tierra. Una erupción volcánica Materiales que expulsa:  Sólidos (cenizas)  Líquidos (lava)  Gases Tipos:  Activos  Durmientes Las erupciones volcánicas modifican el relieve:  Forman altas montañas conocidas como conos volcánicos (Kilimanjaro)  Originan islas (Japón y Canarias)
  • 25. Los volcanes se sitúan en las zonas de contacto entre las placas.
  • 26. 5.2.LOS TERREMOTOS Son bruscos temblores de la corteza terrestre causados por choques y roces de las placas tectónicas o por erupciones volcánicas. Ocurren en forma de sacudidas:  Primero de poca intensidad.  La sacudida principal más intensa y destructiva.  Las réplicas, hasta días más tarde. La mayor parte se producen en el Anillo de Fuego que coincide con los bordes del O. Pacífico.
  • 27.  Se desencadenan constantemente aunque no los percibamos.  Los más intensos pueden modificar el relieve.  Su magnitud se mide con el sismógrafo según la escala de Richter.
  • 28. 30 de septiembre de 2003 ciudad de Bam, Irán, 3 meses antes del terremoto 3 de enero de 2004 ciudad de Bam, Irán, 8 días después del terremoto. Fuente: www.digitalglobe.com
  • 29. LOS TSUNAMIS O MAREMOTOS Grupo de varias olas gigantescas que se producen como consecuencia de terremotos o erupciones volcánicas en los fondos marinos. Fuente: Universidad Nacional de Singapur www.crisp.nus.edu.sg/tsunami/tsunami.html
  • 30. 23 de junio de 2004 Banda Aceh (Sumatra, Indonesia), antes del tsunami originado por terremoto de magnitud 9,0 28 de diciembre de 2004 Banda Aceh (Sumatra, Indonesia), Fuente: www.digitalglobe.com