SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
ÁREA EDUCACION 1
EL RENACIMIENTO
PARALELO: A1-FCA-I05
ASIGNATURA:
SOCIEDAD YEDUCACION
DOCENTE:
QUITO – ECUADOR
Aportes más significativos del Renacimiento
El renacimiento es un cambio de visión y de concepción del mundo no se dieron de
inmediato, sino que fue el resultado de cambios graduales y generacionales, que se
sucedieron a lo largo de los años que duró este movimiento.
Los principales aportes del Renacimiento son los siguientes:
 Filosofía
La cultura y el conocimiento grecorromano produjeron también el interés por beberlo
directo de su fuente, por lo que la Europa renacentista inició la relectura de las grandes
obras. Comenzó también una gran tarea por traducir muchas de estas piezas de la
Literatura, la Filosofía y el conocimiento occidental, directamente del griego y del latín y se
estudió a profundidad el origen de muchas palabras de las lenguas de esos momentos.
 Religión
A pesar de que siglos de dominación cristiana no se pudieron terminar repentinamente, sí se
produjo un proceso gradual en donde el hombre renacentista comenzó a evaluar de forma
crítica el actual de los jerarcas de la Iglesia, así como de esta institución.
 Ciencias
La parte científica fue otra de las grandes áreas del conocimiento humano que más se
fortalecieron durante el Renacimiento. Entre muchos de los aportes logrados durante estos
años se pueden enumerar por ejemplo el descubrimiento de la notación matemática, así
como también la promulgación de la Teoría de las Ecuaciones hecha por René Descartes.
 Arte
Finalmente, uno de los ámbitos del Renacimiento en donde se dieron más cantidad de
aportes e innovaciones fue el Arte, se redescubrió y exaltó la figura y el cuerpo humano.
También se retoma el concepto o ideal de belleza y simetría. No obstante, el aporte más
importante del Renacimiento fue la instauración dentro de la pintura de la
perspectiva, elemento con el que se logró la recreación de figuras tridimensionales en el
arte.
 Medicina:
Leonardo Da Vinci (1452-1519): "Manuscrito Anatómico A", Il libro dell´Anatomia".
Paracelso (1493-1541): "Opera Omnia Médico-Chemico-Chiriugica", "Magna Chirurgia".
Andrés Vesalio: "De Humani Corporis Fabrica", "Tabulae Anatomicae Sex", la "Lettre sur
la Saignée" y el "Epitome"
Bernardino Montaña de Monserrate: "Libro de la Anatomía del Hombre", "La Fábrica".
 Matemática:
La notación matemática.
La teoría de las ecuaciones.
 Física y química:
La alquimia es el estudio de la transmutación de materiales a través de oscuros procesos.
Los alquimistas medievales trabajaron con dos elementos químicos: azufre y mercurio.
 Astronomía:
Nicolás Copérnico retomó las ideas helio centristas y propuso un sistema en el cual el sol
se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en órbitas.
Johannes Kepler dijo los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, una línea
dibujada entre un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales…
Galileo Galilei: Construyó un telescopio y fue el primero en utilizarlo para el estudio de los
astros.
 La escuela y el pensamiento pedagógico en la época del
renacimiento.
La idea capitalista de producción en el seno de la sociedad feudal, el desarrollo de la
manufactura y del comercio, el crecimiento de las ciudades y el nacimiento de una nueva
clase la burguesía. En la lucha contra el Feudalismo, la burguesía elabora su propia
ideología. En el Renacimiento alcanzan un gran desarrollo la Matemática, la Astronomía, la
Mecánica, la Geografía y las Ciencias Naturales. Es éste un período de grandes invenciones
y descubrimientos en diferentes campos: la invención de la imprenta, el descubrimiento de
América, el establecimiento de la vía marítima hacia la India.
 Los Artistas del Renacimiento Más Destacados
 Leonardo da Vinci
Leonardo di Ser Piero da Vinci es conocido en el mundo como un gran pensador,
arquitecto, matemático, músico, escultor, ingeniero, inventor, anatomista y escritor.
Solamente cerca de quince de sus pinturas sobrevivieron y la “Mona Lisa”’ es, sin duda, la
más conocida y valiosa.
 Miguel Ángel
Michelangelo Buonarroti, popularmente conocido como Miguel Ángel, fue un escultor
italiano, pintor, arquitecto y poeta, considerado como uno de los más grandes artistas de la
época alta del Renacimiento. Sus obras más importantes fueron las estatuas de “Piedad” y
“David” y diseño el techo de la Capilla Sixtina de Roma.
 Rafael
Rafael, también conocido como Raffaello Sanzio de Urbino, fue un pintor y arquitecto. Es
más conocido por sus pinturas de la Madonna (la Virgen María) y por sus grandes
composiciones de figuras en el palacio del Vaticano en Roma.
 Jean Fouquet
Considerado como un experto en pintura sobre tabla, se cree que es el inventor de la
miniatura del retrato.
Trabajo para el Rey Carlos VII y su sucesor el rey Luis XI.
 Masaccio
Tommaso di Giovanni di Simone Guidi, apodado Masaccio, fue uno de los pintores más
importantes de principios del siglo XV y el pintor más importante de la era Quattocentro
del Renacimiento.
Masaccio fue el primer pintor que utilizó técnicas de pintura como el “punto de fuga” y la
“perspectiva lineal”, además de ser también experto en provocar un efecto tridimensional
en algunos de sus cuadros.
Las más famosas obras de Masaccio incluyen “Santísima Trinidad”, “San Giovenale
Tríptico” y “La expulsión del jardín del Edén”.
 Giovanni Bellini
Fue un pintor renacentista italiano cuya larga y exitosa carrera se notó a partir de estilos
Quattrocento y, finalmente, despegó hacia estilos más avanzados de post-Giorgione.
A pesar de que algunas de sus obras importantes, se perdieron con el tiempo o fueron
destruidas por el fuego, pero algunas de sus veneradas piezas como la “Fiesta de los dioses”
y “San Giobbe Retablo” todavía existen.
 Sandro Botticelli
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, popularmente conocido como Sandro Botticelli,
fue un pintor y artista prominente de la “escuela florentina”.
Algunos de sus trabajos más finos incluyen “El nacimiento de Venus”, “Natividad mística”,
“Venus y Marte” o “Primavera”, también realizó algunos de los frescos de la “Capilla
Sixtina”.
 Tintoretto
Sus obras notables incluyen “La última cena”, “Paradise”, “Susana y los viejos”, “Vulcan
Venus Sorprendente y Marte”, “La Ley y el becerro de oro”, “San Marcos”, “El rescate de
la esclava” y “Cristo y la adúltera”. También fue llamado Jacopo Robusti en su corta edad,
 Tiziano o Titian
Una de sus primeras obras maestras fue la “Asunción de la Virgen”, otras estuvieron
inspiradas en la mitología como “Venus y Adonis” y “Venus y el jugador del laúd”.
 Donatello
Se consideró un maestro de la escultura, tanto en mármol como en bronce y uno de los más
grandes renacentistas italianos.
Bibliografía
Historia Universal Lexus. EDICIÓN 1999 El renacimiento, 448,449,450
https://www.lifeder.com/artistas-renacimiento/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
jhonsito12
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
José Carlos Sancho
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
xabiapi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento Karolina Herrera
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Israel Hurtado
 
Arte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_esoArte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_esoeferper067
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
andresjuan
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 
Renacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y políticaRenacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y política
AcaFilos Iztapalapa
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
lolinm
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento La difusión del renacimiento
La difusión del renacimiento
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Arte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_esoArte renacimiento 2_eso
Arte renacimiento 2_eso
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arte del renacimiento 2º eso
Arte del renacimiento 2º esoArte del renacimiento 2º eso
Arte del renacimiento 2º eso
 
Artes plásticas del Renacimiento
Artes plásticas del RenacimientoArtes plásticas del Renacimiento
Artes plásticas del Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento artistico en italia
Renacimiento artistico en italiaRenacimiento artistico en italia
Renacimiento artistico en italia
 
Renacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y políticaRenacimiento arte, ciencia y política
Renacimiento arte, ciencia y política
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 

Similar a El renacimiento

Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientomaxone8719
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
mauromedina
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
AlexanderVillamizar7
 
Leonardo Davinci.pptx
Leonardo Davinci.pptxLeonardo Davinci.pptx
Leonardo Davinci.pptx
CamiloChaguezaCamilo
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Diego Andrés Rojas González
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
El cambio cultural
El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural PaaalOmaa
 
EL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALPaaalOmaa
 
El cambio cultural
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio culturalPaaalOmaa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoaquilino9
 
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTEEL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
KarolMP
 
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)Ken Poet
 
trabajo practico renacimiento y humanismo
trabajo practico renacimiento y humanismotrabajo practico renacimiento y humanismo
trabajo practico renacimiento y humanismo
alecrisibarr
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeAndrea Avilés
 
Rafael
RafaelRafael
Rafaellibros
 

Similar a El renacimiento (20)

Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Leonardo Davinci.pptx
Leonardo Davinci.pptxLeonardo Davinci.pptx
Leonardo Davinci.pptx
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
El cambio cultural
El cambio cultural El cambio cultural
El cambio cultural
 
EL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURALEL CAMBIO CULTURAL
EL CAMBIO CULTURAL
 
El cambio cultural
El cambio culturalEl cambio cultural
El cambio cultural
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTEEL RENACIMIENTO EN EL ARTE
EL RENACIMIENTO EN EL ARTE
 
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
Maidelys Alvares (El-RenacimientoPORmaidelys)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trabajo practico renacimiento y humanismo
trabajo practico renacimiento y humanismotrabajo practico renacimiento y humanismo
trabajo practico renacimiento y humanismo
 
Cinquecentto 1
Cinquecentto 1Cinquecentto 1
Cinquecentto 1
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter Burke
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 

Más de MelissaHinjosa

Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
MelissaHinjosa
 
Frases de-pedagogos
Frases de-pedagogosFrases de-pedagogos
Frases de-pedagogos
MelissaHinjosa
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
MelissaHinjosa
 
Universidad central
Universidad centralUniversidad central
Universidad central
MelissaHinjosa
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
MelissaHinjosa
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
MelissaHinjosa
 

Más de MelissaHinjosa (7)

Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
 
Frases de-pedagogos
Frases de-pedagogosFrases de-pedagogos
Frases de-pedagogos
 
Ecologia reciclaje
Ecologia reciclajeEcologia reciclaje
Ecologia reciclaje
 
Universidad central
Universidad centralUniversidad central
Universidad central
 
Smart
SmartSmart
Smart
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

El renacimiento

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA ÁREA EDUCACION 1 EL RENACIMIENTO PARALELO: A1-FCA-I05 ASIGNATURA: SOCIEDAD YEDUCACION DOCENTE: QUITO – ECUADOR
  • 2. Aportes más significativos del Renacimiento El renacimiento es un cambio de visión y de concepción del mundo no se dieron de inmediato, sino que fue el resultado de cambios graduales y generacionales, que se sucedieron a lo largo de los años que duró este movimiento. Los principales aportes del Renacimiento son los siguientes:  Filosofía La cultura y el conocimiento grecorromano produjeron también el interés por beberlo directo de su fuente, por lo que la Europa renacentista inició la relectura de las grandes obras. Comenzó también una gran tarea por traducir muchas de estas piezas de la Literatura, la Filosofía y el conocimiento occidental, directamente del griego y del latín y se estudió a profundidad el origen de muchas palabras de las lenguas de esos momentos.  Religión A pesar de que siglos de dominación cristiana no se pudieron terminar repentinamente, sí se produjo un proceso gradual en donde el hombre renacentista comenzó a evaluar de forma crítica el actual de los jerarcas de la Iglesia, así como de esta institución.  Ciencias La parte científica fue otra de las grandes áreas del conocimiento humano que más se fortalecieron durante el Renacimiento. Entre muchos de los aportes logrados durante estos años se pueden enumerar por ejemplo el descubrimiento de la notación matemática, así como también la promulgación de la Teoría de las Ecuaciones hecha por René Descartes.  Arte Finalmente, uno de los ámbitos del Renacimiento en donde se dieron más cantidad de aportes e innovaciones fue el Arte, se redescubrió y exaltó la figura y el cuerpo humano. También se retoma el concepto o ideal de belleza y simetría. No obstante, el aporte más importante del Renacimiento fue la instauración dentro de la pintura de la perspectiva, elemento con el que se logró la recreación de figuras tridimensionales en el arte.  Medicina: Leonardo Da Vinci (1452-1519): "Manuscrito Anatómico A", Il libro dell´Anatomia". Paracelso (1493-1541): "Opera Omnia Médico-Chemico-Chiriugica", "Magna Chirurgia". Andrés Vesalio: "De Humani Corporis Fabrica", "Tabulae Anatomicae Sex", la "Lettre sur la Saignée" y el "Epitome" Bernardino Montaña de Monserrate: "Libro de la Anatomía del Hombre", "La Fábrica".  Matemática: La notación matemática. La teoría de las ecuaciones.  Física y química: La alquimia es el estudio de la transmutación de materiales a través de oscuros procesos. Los alquimistas medievales trabajaron con dos elementos químicos: azufre y mercurio.  Astronomía:
  • 3. Nicolás Copérnico retomó las ideas helio centristas y propuso un sistema en el cual el sol se encuentra inmóvil en el centro del universo y a su alrededor giran los planetas en órbitas. Johannes Kepler dijo los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, una línea dibujada entre un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales… Galileo Galilei: Construyó un telescopio y fue el primero en utilizarlo para el estudio de los astros.  La escuela y el pensamiento pedagógico en la época del renacimiento. La idea capitalista de producción en el seno de la sociedad feudal, el desarrollo de la manufactura y del comercio, el crecimiento de las ciudades y el nacimiento de una nueva clase la burguesía. En la lucha contra el Feudalismo, la burguesía elabora su propia ideología. En el Renacimiento alcanzan un gran desarrollo la Matemática, la Astronomía, la Mecánica, la Geografía y las Ciencias Naturales. Es éste un período de grandes invenciones y descubrimientos en diferentes campos: la invención de la imprenta, el descubrimiento de América, el establecimiento de la vía marítima hacia la India.  Los Artistas del Renacimiento Más Destacados  Leonardo da Vinci Leonardo di Ser Piero da Vinci es conocido en el mundo como un gran pensador, arquitecto, matemático, músico, escultor, ingeniero, inventor, anatomista y escritor. Solamente cerca de quince de sus pinturas sobrevivieron y la “Mona Lisa”’ es, sin duda, la más conocida y valiosa.  Miguel Ángel Michelangelo Buonarroti, popularmente conocido como Miguel Ángel, fue un escultor italiano, pintor, arquitecto y poeta, considerado como uno de los más grandes artistas de la época alta del Renacimiento. Sus obras más importantes fueron las estatuas de “Piedad” y “David” y diseño el techo de la Capilla Sixtina de Roma.  Rafael Rafael, también conocido como Raffaello Sanzio de Urbino, fue un pintor y arquitecto. Es más conocido por sus pinturas de la Madonna (la Virgen María) y por sus grandes composiciones de figuras en el palacio del Vaticano en Roma.  Jean Fouquet Considerado como un experto en pintura sobre tabla, se cree que es el inventor de la miniatura del retrato. Trabajo para el Rey Carlos VII y su sucesor el rey Luis XI.  Masaccio
  • 4. Tommaso di Giovanni di Simone Guidi, apodado Masaccio, fue uno de los pintores más importantes de principios del siglo XV y el pintor más importante de la era Quattocentro del Renacimiento. Masaccio fue el primer pintor que utilizó técnicas de pintura como el “punto de fuga” y la “perspectiva lineal”, además de ser también experto en provocar un efecto tridimensional en algunos de sus cuadros. Las más famosas obras de Masaccio incluyen “Santísima Trinidad”, “San Giovenale Tríptico” y “La expulsión del jardín del Edén”.  Giovanni Bellini Fue un pintor renacentista italiano cuya larga y exitosa carrera se notó a partir de estilos Quattrocento y, finalmente, despegó hacia estilos más avanzados de post-Giorgione. A pesar de que algunas de sus obras importantes, se perdieron con el tiempo o fueron destruidas por el fuego, pero algunas de sus veneradas piezas como la “Fiesta de los dioses” y “San Giobbe Retablo” todavía existen.  Sandro Botticelli Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, popularmente conocido como Sandro Botticelli, fue un pintor y artista prominente de la “escuela florentina”. Algunos de sus trabajos más finos incluyen “El nacimiento de Venus”, “Natividad mística”, “Venus y Marte” o “Primavera”, también realizó algunos de los frescos de la “Capilla Sixtina”.  Tintoretto Sus obras notables incluyen “La última cena”, “Paradise”, “Susana y los viejos”, “Vulcan Venus Sorprendente y Marte”, “La Ley y el becerro de oro”, “San Marcos”, “El rescate de la esclava” y “Cristo y la adúltera”. También fue llamado Jacopo Robusti en su corta edad,  Tiziano o Titian Una de sus primeras obras maestras fue la “Asunción de la Virgen”, otras estuvieron inspiradas en la mitología como “Venus y Adonis” y “Venus y el jugador del laúd”.  Donatello Se consideró un maestro de la escultura, tanto en mármol como en bronce y uno de los más grandes renacentistas italianos. Bibliografía Historia Universal Lexus. EDICIÓN 1999 El renacimiento, 448,449,450 https://www.lifeder.com/artistas-renacimiento/