SlideShare una empresa de Scribd logo
El cambio cultural: renacimiento y reforma. Paloma Velasco y Vanessa Roncero
El humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filológico ,filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
Medios de difusión del humanismo La invención de la imprenta permitió publicar una cantidad de libros inimaginable anteriormente Las academias fueron el lugar en el que se desarrollaron y difundieron estudios humanísticos.
DESARROLLO CIENTÍFICO Nicolás Copérnico desarrolló la teoría heliocéntrica, que decía que el Sol era el centro del Universo y que los demás planetas giraban alrededor de el Sol. La Iglesia lo negó por razones religiosas. También se avanzó en el conocimiento del cuerpo humano gracias a los estudios de Andrés Vesalio y de la circulación sanguínea de Miguel Servet. Desarrollaron otras ciencias y disciplinas, como la geografía, la zoología, la botánica y la cartografía.
El renacentista El ser humano se comvirtio en el centro del arte y los artistas se preocuparon por plasmar un ideal de belleza .En el estilo renacentista se desarrollaron dos etapas :  El quattrocento:abarcó el siglo XV  El cinquecento : correspondió al siglo XVI
Artistas y mecenas Los artistas del renacimiento firmaban sus obras y buscaban alcanzar la fama y reconocimiento de ellas. Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas, que eran personas ricas que financiaban las obras y protegían a sus autores.
La arquitectura Los arquitectos del renacimiento recuperaron los elementos clásicos :arcos de medio punto,frontones,bóvedas de cañon y columnas clásicas.Estos elementos sustituyeron completamente a la formas goticas.los edificios eran mas pequeños y menos elevados que los goticos porque deseaban adaptarlos a las proporiones del cuerpo humano.Losedicificios se decoraban de forma sencilla y austera.Pretendían dar una sensacion de orden y armoía.
El Quattrocento Brunelleschi destaca entre arquitectos del quattrocento.Se le considera el primer artista completo,ya que era arquitecto, pintor y escultor. Entre sus obras sobresale la cúpula de la catedral de Florencia, la fachada del palacio de Pitti e iglesias como San Lorenzo y el santo Spirito, que se convirtieron en modelos del arte renacentista y fueron imitados en muchas otras construcciones en Italia y el resto de Europa.Otro arquitecto destacado fue Alberti, quien construyó en Florencia el palacio Rucellai y en Mantua la iglesia de San Andrés.
El cinquecento En el siglo XVI el gran centro de la arquitectura renacentista fue la ciudad de Roma .Destacó la Basílica de San Pedro en la que participaron tres de los mejores arquitectos de su tiempo :Bramante , quien realizo el primer proyecto ;Miguel Ángel , uqe modificó la cupula , y Maderno,a quien se debe el resto del edificio.Otro foco de este periodo fue la ciudad de Venecia . Se generalizó un nuevo tipo de contrusción civil , la villa , la casa de campo de la aristrocacia . Andrea Palladio fue uno de los principales arquitectos de esta etapa , y realizó importantes villas e iglesias en Venecia y sus alrededores,como la iglesia del Redentor .
La pintura La pintura del renacimiento se caracterizó por la conquista de la perspectiva y en el dominio del espacio. El color ,la posición y las escenas que servían de fondo a las obras (generalmente edificios o paisajes) se utilizaron para crear distintos planos y conseguir dar sensación de profundidad.Los pintores se inspiraron en la antigüedad clásica.Por ello cuidaban mucho las proporciones de las figuras y se buscaba la belleza, idealizando rostros, cuerpos y movimientos. Los temas de los cuadros se ampliaron. Aunque siguieron realizándose muchas escenas religiosas ,tambien se representaban escenas mitológicas ,desnudos y retratos.
QUattrocento El pintor florentino Masaccio es considerado como el primero plenamente renacentista, especialmente con su tratamiento de la persperctiva .sin embargo,la figura mas importante del Quattrocento italiana fue Botticelli,quien plasmó con perfeccion el dibujo y supo transmitir con maestría la sensación de movimiento de las figuras
cinquecento Durante el siglo XVI la pintura renacentista alcanzó culminación. Destacaron cuatro artistas italianos: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio y Tiziano. Leonardo da Vinci. Fue un humanista que trabajó muchos campos del conocimiento.Como pintor realizó pocas obras, pero tadas geniales. Leonardo destacó en la presentación de la natiraleza y las proprciones. Fue un maestro del sfumato, la técnica píctorica que consiste en difuminar los contornos para dar sensación de profundidad.Entre sus obras destacan la Gioconda y la última cena. Miguel Angel fue un extraordinario arquitecto , escultor y pintor . Entre sus obras pictóricas destacan principalmente los frescos de la cpillasixtina en Roma, con escenas de movimiento y expresividad. Rafael : es considerado el maximo pintor renacentista por su perfeccion en el color , el dibujo y la composicion .Destacan entre sus obras los frescos pintados para la stanzadella signatura del vaticano, como la escuela de atenas, y sismadonnas o vírgenes . Tiziano : fue el mayor pintor veneciano . los pintores venecianos se caracterizaron por el colorismo y la riqueza de sus representaciones. Tiziano es autor de excelentes retratos y cuadros con temática religiosa y mitologica.
La escultura La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de recuperación de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras.
Expansión del renacimiento El estilo renacentista se extendió desde Italia a otras zonas de Europa , sobre todo en el siglo XVI. Sin embargo no tuvo el mismo éxito ni en todos los lugares ni en las diferentes ramas del arte.La gran figura de renacimiento fuera de Italia fue el pintor Alberto Durero que infujoi este estilo en Alemania tras sus viajes a Italia. Durero fue un excelente dibujante, grabador y retratista .Entre sus obras destacan Adán y Eva y la adoración de los magos.
Renacimiento español La arquitectura renacentista española , desarrolló estilos propios : El más importante fue el estilo herreriano , caracterizado por su austeridad gran solemnidad. Otros edificios siguieron el estilo plateresco, caracterizado por su decoración abundante y delicada.
La iglesia al comienzo de la edad moderna Un motivo de escándalo eran las indulgencias, un documento que emitía el papa por el que se compraba el perdón de los pecados.
La reforma luterana El monje alemán Martín Lutero respondió con sus 95 tesis contra la publicación de indulgencias, en las que se criticaba duramente al papa.Estefue el origen del luteranismo, cuyos principios son: ,[object Object],Los creyentes se relacionan directamente con Dios por la oración La única fuente de verdad son los textos sagrados De los 7 sacramentos solo dos son verdaderos: el bautismo y la eucaristía El culto a la Virgen y los santos debe prohibirse Además Lutero negó la autoridad del papa. Los luteranos a los que se empezó a llamar protestantes dejaron de pertenecer a la Iglesia.
La expansión de la reforma En Europa surgieron nuevos movimientos dre reforma religiosa: Calvinismo. su doctrina se basaba en la predestinación: las personas estaban condenadas o salvadas al nacer, sin importar sus obras. La Iglesia anglicana. a cuyo frente estaba el rey y no el papa.El anglicanismo era similar al catolicismo pero con el tiempo fue adoptando otros rasgos diferenciadores.
La contrarreforma Fue un movimiento reformador en el seno de la propia Iglesia católica.En 1545 se reunió el Concillo de Trento, en el que se tomaron las siguientes resoluciones.Se confirmó la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de los siglos. Se fundaron nuevos seminarios para mejorar la formación de los sacerdotes Se crearon nuevos medios para extender la doctrina catolica entre la sociedad.
Las consecuencias de la reforma Las guerras de religión mas sangrientas y duraderas fueron el el Sacro Imperio y en Francia, y se prolongaron durante más de 1 siglo.La intolerancia se generañizó en toda Europa.La Inquisición persiguió durante a cualquiera que se apartase del dogma católico.
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reformairener1997
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesicaEl renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesica
jesica rivas
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimientosotojbw
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientofranco_1998
 
Antes del Renacimiento
Antes del RenacimientoAntes del Renacimiento
Antes del Renacimiento
Julian Palacios
 
Copia De Power Point Tema 7 Sociales 2º Eso
Copia De Power Point Tema 7 Sociales 2º EsoCopia De Power Point Tema 7 Sociales 2º Eso
Copia De Power Point Tema 7 Sociales 2º Eso3esommdelaiglesia
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
cingulo
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
Raül Pons Chust
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
lolinm
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
MUZUNKU
 
Jesica rivas manierista
Jesica rivas manieristaJesica rivas manierista
Jesica rivas manierista
jesica rivas
 
El Mecenazgo
El MecenazgoEl Mecenazgo
El Mecenazgo
Daniel Alejandro
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
lauracouce
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
Richard Vera Nervi
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo
 

La actualidad más candente (19)

El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la ReformaEl cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
El cambio cultural: El Renacimiento y la Reforma
 
El renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesicaEl renacimiento mapa conceptual jesica
El renacimiento mapa conceptual jesica
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Antes del Renacimiento
Antes del RenacimientoAntes del Renacimiento
Antes del Renacimiento
 
Copia De Power Point Tema 7 Sociales 2º Eso
Copia De Power Point Tema 7 Sociales 2º EsoCopia De Power Point Tema 7 Sociales 2º Eso
Copia De Power Point Tema 7 Sociales 2º Eso
 
El Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESOEl Renacimiento - 2 ESO
El Renacimiento - 2 ESO
 
L'art del Renaixement
L'art del RenaixementL'art del Renaixement
L'art del Renaixement
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Humanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completoHumanismo renacimiento-reforma completo
Humanismo renacimiento-reforma completo
 
Jesica rivas manierista
Jesica rivas manieristaJesica rivas manierista
Jesica rivas manierista
 
El Mecenazgo
El MecenazgoEl Mecenazgo
El Mecenazgo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Renacimiento (2)
Renacimiento (2)Renacimiento (2)
Renacimiento (2)
 

Destacado

El centro comercial
El centro comercialEl centro comercial
El centro comercial
Omar Ruiz Gutiérrez
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
Luis Lecina
 
Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232
Bryan Bello
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
YuiShiori
 

Destacado (6)

El centro comercial
El centro comercialEl centro comercial
El centro comercial
 
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
9. El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232Proyecto de centro comercial 102058 232
Proyecto de centro comercial 102058 232
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
 

Similar a EL CAMBIO CULTURAL

Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Raul Ruano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
candygiselle
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
Gaby976
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO3esommdelaiglesia
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoantiadark
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientococo1117
 
Las bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLuis Cuba
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Jesús Bartolomé Martín
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaaliciaavis97
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Iifrizzy69
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensarTema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Carlos Arrese
 
Tema 8 nuevas formas de pensar
Tema 8 nuevas formas de pensarTema 8 nuevas formas de pensar
Tema 8 nuevas formas de pensar
Carlos Arrese
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 

Similar a EL CAMBIO CULTURAL (20)

Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)La edad moderna (1492 a 1789)
La edad moderna (1492 a 1789)
 
Power Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESOPower Point Tema 7 de 2ºESO
Power Point Tema 7 de 2ºESO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Las bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo moderno
 
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y ReformaNuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma
 
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reformaEl cambio cultural: Renacimiento y reforma
El cambio cultural: Renacimiento y reforma
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
El Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria IiEl Renacimient Ohistoria Ii
El Renacimient Ohistoria Ii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensarTema 8 Nuevas formas de pensar
Tema 8 Nuevas formas de pensar
 
Tema 8 nuevas formas de pensar
Tema 8 nuevas formas de pensarTema 8 nuevas formas de pensar
Tema 8 nuevas formas de pensar
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

EL CAMBIO CULTURAL

  • 1. El cambio cultural: renacimiento y reforma. Paloma Velasco y Vanessa Roncero
  • 2. El humanismo El humanismo es un movimiento intelectual, filológico ,filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
  • 3. Medios de difusión del humanismo La invención de la imprenta permitió publicar una cantidad de libros inimaginable anteriormente Las academias fueron el lugar en el que se desarrollaron y difundieron estudios humanísticos.
  • 4. DESARROLLO CIENTÍFICO Nicolás Copérnico desarrolló la teoría heliocéntrica, que decía que el Sol era el centro del Universo y que los demás planetas giraban alrededor de el Sol. La Iglesia lo negó por razones religiosas. También se avanzó en el conocimiento del cuerpo humano gracias a los estudios de Andrés Vesalio y de la circulación sanguínea de Miguel Servet. Desarrollaron otras ciencias y disciplinas, como la geografía, la zoología, la botánica y la cartografía.
  • 5. El renacentista El ser humano se comvirtio en el centro del arte y los artistas se preocuparon por plasmar un ideal de belleza .En el estilo renacentista se desarrollaron dos etapas : El quattrocento:abarcó el siglo XV El cinquecento : correspondió al siglo XVI
  • 6. Artistas y mecenas Los artistas del renacimiento firmaban sus obras y buscaban alcanzar la fama y reconocimiento de ellas. Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas, que eran personas ricas que financiaban las obras y protegían a sus autores.
  • 7. La arquitectura Los arquitectos del renacimiento recuperaron los elementos clásicos :arcos de medio punto,frontones,bóvedas de cañon y columnas clásicas.Estos elementos sustituyeron completamente a la formas goticas.los edificios eran mas pequeños y menos elevados que los goticos porque deseaban adaptarlos a las proporiones del cuerpo humano.Losedicificios se decoraban de forma sencilla y austera.Pretendían dar una sensacion de orden y armoía.
  • 8. El Quattrocento Brunelleschi destaca entre arquitectos del quattrocento.Se le considera el primer artista completo,ya que era arquitecto, pintor y escultor. Entre sus obras sobresale la cúpula de la catedral de Florencia, la fachada del palacio de Pitti e iglesias como San Lorenzo y el santo Spirito, que se convirtieron en modelos del arte renacentista y fueron imitados en muchas otras construcciones en Italia y el resto de Europa.Otro arquitecto destacado fue Alberti, quien construyó en Florencia el palacio Rucellai y en Mantua la iglesia de San Andrés.
  • 9. El cinquecento En el siglo XVI el gran centro de la arquitectura renacentista fue la ciudad de Roma .Destacó la Basílica de San Pedro en la que participaron tres de los mejores arquitectos de su tiempo :Bramante , quien realizo el primer proyecto ;Miguel Ángel , uqe modificó la cupula , y Maderno,a quien se debe el resto del edificio.Otro foco de este periodo fue la ciudad de Venecia . Se generalizó un nuevo tipo de contrusción civil , la villa , la casa de campo de la aristrocacia . Andrea Palladio fue uno de los principales arquitectos de esta etapa , y realizó importantes villas e iglesias en Venecia y sus alrededores,como la iglesia del Redentor .
  • 10. La pintura La pintura del renacimiento se caracterizó por la conquista de la perspectiva y en el dominio del espacio. El color ,la posición y las escenas que servían de fondo a las obras (generalmente edificios o paisajes) se utilizaron para crear distintos planos y conseguir dar sensación de profundidad.Los pintores se inspiraron en la antigüedad clásica.Por ello cuidaban mucho las proporciones de las figuras y se buscaba la belleza, idealizando rostros, cuerpos y movimientos. Los temas de los cuadros se ampliaron. Aunque siguieron realizándose muchas escenas religiosas ,tambien se representaban escenas mitológicas ,desnudos y retratos.
  • 11. QUattrocento El pintor florentino Masaccio es considerado como el primero plenamente renacentista, especialmente con su tratamiento de la persperctiva .sin embargo,la figura mas importante del Quattrocento italiana fue Botticelli,quien plasmó con perfeccion el dibujo y supo transmitir con maestría la sensación de movimiento de las figuras
  • 12. cinquecento Durante el siglo XVI la pintura renacentista alcanzó culminación. Destacaron cuatro artistas italianos: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio y Tiziano. Leonardo da Vinci. Fue un humanista que trabajó muchos campos del conocimiento.Como pintor realizó pocas obras, pero tadas geniales. Leonardo destacó en la presentación de la natiraleza y las proprciones. Fue un maestro del sfumato, la técnica píctorica que consiste en difuminar los contornos para dar sensación de profundidad.Entre sus obras destacan la Gioconda y la última cena. Miguel Angel fue un extraordinario arquitecto , escultor y pintor . Entre sus obras pictóricas destacan principalmente los frescos de la cpillasixtina en Roma, con escenas de movimiento y expresividad. Rafael : es considerado el maximo pintor renacentista por su perfeccion en el color , el dibujo y la composicion .Destacan entre sus obras los frescos pintados para la stanzadella signatura del vaticano, como la escuela de atenas, y sismadonnas o vírgenes . Tiziano : fue el mayor pintor veneciano . los pintores venecianos se caracterizaron por el colorismo y la riqueza de sus representaciones. Tiziano es autor de excelentes retratos y cuadros con temática religiosa y mitologica.
  • 13. La escultura La escultura del Renacimiento se entiende como un proceso de recuperación de la escultura de la Antigüedad clásica. Los escultores encontraron en los restos artísticos y en los descubrimientos de yacimientos de esa época pasada la inspiración perfecta para sus obras.
  • 14. Expansión del renacimiento El estilo renacentista se extendió desde Italia a otras zonas de Europa , sobre todo en el siglo XVI. Sin embargo no tuvo el mismo éxito ni en todos los lugares ni en las diferentes ramas del arte.La gran figura de renacimiento fuera de Italia fue el pintor Alberto Durero que infujoi este estilo en Alemania tras sus viajes a Italia. Durero fue un excelente dibujante, grabador y retratista .Entre sus obras destacan Adán y Eva y la adoración de los magos.
  • 15. Renacimiento español La arquitectura renacentista española , desarrolló estilos propios : El más importante fue el estilo herreriano , caracterizado por su austeridad gran solemnidad. Otros edificios siguieron el estilo plateresco, caracterizado por su decoración abundante y delicada.
  • 16. La iglesia al comienzo de la edad moderna Un motivo de escándalo eran las indulgencias, un documento que emitía el papa por el que se compraba el perdón de los pecados.
  • 17.
  • 18. La expansión de la reforma En Europa surgieron nuevos movimientos dre reforma religiosa: Calvinismo. su doctrina se basaba en la predestinación: las personas estaban condenadas o salvadas al nacer, sin importar sus obras. La Iglesia anglicana. a cuyo frente estaba el rey y no el papa.El anglicanismo era similar al catolicismo pero con el tiempo fue adoptando otros rasgos diferenciadores.
  • 19. La contrarreforma Fue un movimiento reformador en el seno de la propia Iglesia católica.En 1545 se reunió el Concillo de Trento, en el que se tomaron las siguientes resoluciones.Se confirmó la doctrina elaborada por la Iglesia a lo largo de los siglos. Se fundaron nuevos seminarios para mejorar la formación de los sacerdotes Se crearon nuevos medios para extender la doctrina catolica entre la sociedad.
  • 20. Las consecuencias de la reforma Las guerras de religión mas sangrientas y duraderas fueron el el Sacro Imperio y en Francia, y se prolongaron durante más de 1 siglo.La intolerancia se generañizó en toda Europa.La Inquisición persiguió durante a cualquiera que se apartase del dogma católico.
  • 21. fin