SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICION OPERACION DE RESCATE "CHAVIN DE HUANTAR" PERU
OPERACION DE RESCATE "CHAVIN DE HUANTAR" 22 ABR 97 SAN ISIDRO LIMA-PERU
SUMARIO 1. ANTECEDENTES DEL MRTA 	- Principales acciones. 	- Toma de la residencia.  2. MANEJO DEL ESTADO 	- Solución Pacífica. 	- Solución Militar. (Fuerza de Intervención) 3. EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN 	- Infiltración. 	- Acción en el Objetivo. 	- Reorganización y Repliegue. 4. COROLARIO 	- Fundamentos para el éxito. 	- Conclusiones.
ANTECEDENTES El Grupo Terrorista cuyas acciones se evidenciaron con más notoriedad en la Selva Central, marcaba siempre una diferencia con Sendero Luminoso (el otro Grupo Criminal que asoló la tranquilidad de la Nación peruana desde la década de los años 80), en cuanto a tácticas y procedimientos; pero ambos se disputaban ser más sanguinarios y crueles en su accionar.  El MRTA, nace de la unión del MIR y del APRA rebelde.     Fiel a la tradición Marxista se fueron disgregando en varios grupos, abocándose a prédicas sindicalistas, universitarias y barriales.
    Hacia 1986 ya organizados pasan de la extorsión al secuestro y al asesinato, cambian su pregonada moral revolucionaria al pacto con el narcotráfico.     En 1989 su principal líder, Polay Campos, cae detenido en Huancayo, luego fuga de prisión y vuelve a caer en 1992 junto con la mayoría de mandos importantes del grupo.     Detenido el principal jefe y los principales mandos políticos asume la dirección del grupo Néstor Cerpa Cartolini, quien más que un mando político era un mando militar con antecedentes conocidos como haberse entrenado con la guerrilla colombiana, además de haber planeado y participado en secuestros, extorsiones y asesinatos.
Principales acciones del MRTA 1982	:  Fundación del MRTA. 1984	:  Atacan comisarías de Lima.      1985  :  Incendian local de KFC, estalla Coche Bomba en          	        Ministerio. 	              MRTA  envía  un contingente a entrenarse con  	        Guerrilla colombiana. 1986	: Toman emisoras radiales, atacan Palacio de 	    Gobierno con granadas Instalaza. 1987	: Toman la ciudad de Juanjui 05 días, asesinan 	    policías. 1988	:  Secuestran General FAP, estalla Coche Bomba en 	   Centromín.
	1989   :   Toman  la  ciudad  de   PICHANAKI,  se  produce 		         enfrentamientos de LOS MOLINOS, mueren 59  	         terroristas y 8 soldados. 	               Secuestran empresario de televisión. 1990	 :  Asesinan  Gral  del  Ejército,  primer  Ministro de 	     Defensa. 	   	     Principales mandos fugan de las cárceles, entre 	     ellos varios de los que participarían en el asalto 	     a la residencia del embajador. 1992	 :  Atacan el Cuartel General del Ejército. 	           Secuestros de importantes empresarios. 1993	 :  Continúan    los    secuestros    de    importantes 	    empresarios, asesinando a uno de ellos.
    1994   :   Detonación   de   bombas   en   los  principales 	         supermercados  generando  así  un  clima  de 	         inseguridad en la población. 1995 	:   Asesinan    a   3   soldados    y   15   civiles   en  	    emboscada a transporte militar. 		Cae base subversiva en 	     	La  Molina  (Lima) que 	     	tenían planeado tomar 	    	la sede del Congreso.     1996 : Comando terrorista al mando  	     de  Cerpa Cartolini,  toma  la 	     residencia   del   embajador 	    	     japonés  en  Lima, la noche    	     del 17 de diciembre a las 	 	    20:23 horas.
TOMA DE LA RESIDENCIA
TOMA DE LA RESIDENCIA Con motivo del nacimiento del Emperador del Japón se celebró este acontecimiento el 17 de diciembre de 1996, en la Residencia del Embajador del Japón en la ciudad de Lima. Habían aproximadamente 800 invitados a este evento.     El grupo terrorista preparó con anticipación este golpe llegando a elaborar un plan que contemplaba inicialmente ocupar la casa de una ONG ubicada en la parte posterior de la residencia.
    Disfrazados de paramédicos y empleando una ambulancia, logran burlar el cerco policial.     Una vez en el interior de la casa de la ONG hicieron detonar una carga explosiva    brechando   una   pared      contigua por la cual ingresan violentamente a la residencia realizando continuos disparos que atemorizan a los invitados, sorprendiendo al personal de seguridad que se encontraba en el exterior de la residencia.     Posteriormente liberarían a todas las mujeres, llegando finalmente a manifestar que los que quedan adentro son prisioneros de guerra, exigiendo la liberación de 458 DDTT, un impuesto de guerra de 6 millones de dólares y el cambio del modelo económico.
“Tenemos una misión: queremos la liberación de todos nuestros compañeros que se encuentran presos.” “… Y si el gobierno no cede, comenzaremos a ajusticiar a los prisioneros…. Estamos claros?” Posteriormente se realizarían sucesivas liberaciones de rehenes hasta llegar a los 72 seleccionados con los cuales pretendían extorsionar al gobierno, exigiendo la liberación de todos los presos del MRTA.
EQUIPO DEL MRTA
MANEJO DEL ESTADO ESTRATEGIA INTEGRAL SOLUCION PACIFICA	:   Estrategia Diplomática SOLUCION MILITAR	:   Estrategia Militar
SOLUCION PACIFICA ESTRATEGIADIPLOMATICA 1.  INTERLOCUCION CON GARANTES
2.  PARTICIPACION DE LA CRUZ ROJA
3. REUNION CON FIDEL CASTRO
4. REUNION CON BILL CLINTON
5. REUNION CON EL PRIMER MINISTRO        DELJAPON, RYUTARO HASHIMOTO.
SOLUCION  MILITAR ESTRATEGIA - Planeamiento - Organización - Coordinación - Conducción y control - Ejecución
SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA MILITAR PARA LA OPERACIÓN DE RESCATE Planeamiento Inicial Reconocimiento Organización de la Fuerza Selección del Personal (Comandos del Ejército e Infantes de Marina) Obtención Inicial de Informaciones: 	- De la residencia (ubicación e infraestructura) 	- De los terroristas (refer., armam., equipo y expl., etc.) 	- De los rehenes (cantidad, referencias) Confección de la maqueta de la residencia (planeamiento) Formulación del Plan de Operaciones principal y alternos
Posibilidad de intervenir en cualquier momento Entrenamiento de la Fuerza, día y noche: 	- TIS (10,000 cart. por hombre aprox.) 	- Empleo de blancos con doble silueta (rehén-terrorista) 	- Preparación física (natación, aeróbicos) 	- Conocimiento de los terroristas y rehenes  	- Conocimiento del respeto a los Derechos Humanos 	- Personal física y anímicamente en las mejores condiciones Ensayos diurnos y nocturnos de la Operación de Rescate Construcción de la 2da. planta de la residencia Construcción total de la réplica de la residencia Información permanente y actualizada sobre lo que ocurría Alquiler de las casas aledañas a la residencia (ONG) Construcción de los túneles : 	- Mineros 	- Ruidos 	- Tierra (relevos)
Adopción de medidas de engaño y distracción (CI) Práctica de brechado y cálculo de cargas explosivas Mantenimiento del secreto y compartimentaje de la información Reajustes permanentes del Plan de Operaciones, en base  a las informaciones sin dejar nada al azar Familiarización de los Comandos con el lugar donde iban a actuar, para lo cual concurrían a las casas aledañas. Empleo de armamento y equipo apropiado Se incidió en la predisposición física y mental del personal obteniendo una moral a toda prueba   “MISION: RESCATAR CON VIDA  A LOS REHENES, EVITAR EL CHANTAJE AL ESTADO PERUANO Y RESTABLECER EL ESTADO DE DERECHO”
EL SERVICIO DE INTELIGENCIA NACIONAL La participación de este servicio fue de vital importancia en el éxito de la operación.     La inteligencia oportuna y detallada permitió que los COMANDOS tuviesen la información suficiente y necesaria para poder intervenir en óptimas condiciones.
FUERZA DE INTERVENCION
ORGANIZACION  FUERZA DE INTERVENCION
COMANDO ENCARGADO DEL PLANEAMIENTO Y CONDUCCION DE LA OPERACION
ASALTO CON LAS PATRULLAS ALFA Y DELTA REALIZAN LA DOMINACION DEL INMUEBLE DEL 1er Y 2do PISO RESPECTIVAMENTE.
SEGURIDAD DAR PROTECCION A LAS PATRULLAS DE ASALTO.
GRUPO CONFORMADO POR EQUIPOS DE ATENCION MEDICA, DE EVACUACION DE HERIDOS Y DE REHENES, CONTRAINCENDIOS, ASI COMO ABASTECIMIENTO LOGISTICO. APOYO
FRANCOTIRADORES TIRADORES SELECTOS ENCARGADOS DEL CONTROL Y VIGILANCIA DEL PERIMETRO DE LA RESIDENCIA ASI COMO ELIMINACION SELECTIVA, DURANTE LA EJECUCION DE LA OPERACION.
EQUIPO DE LA FUERZA DE INTERVENCION
EJECUCION DE LA OPERACION INFILTRACION ACCION EN EL OBJ REORGANIZACION REPLIEGUE
INFILTRACION     Días antes de la intervención la Fuerza fue trasladada hacia las casas aledañas a la residencia, que fueron alquiladas. Había que burlar la vigilancia de tres obstáculos: la prensa, la policía y los terroristas.     En tres días toda la Fuerza estaba constituida en las casas contiguas a la residencia.
    Cada patrulla se ubicó en sus puntos de inicio y realizó sus respectivos reconocimientos a los túneles, boquetes, by-pass y corredores por donde saldrían, así como la colocación de las cargas explosivas subterráneas y revisión de los dispositivos para los brechados. El día anterior a la Operación se hizo un ensayo en seco y prueba de las comunicaciones, particularmente con el rehén informante y entre la patrulla de intervención.
ACCION EN EL OBJETIVO
ACCION EN EL OBJETIVO     El día 22 de Abril de 1997, luego de permanecer los rehenes, 126 días en cautiverio y una vez que se dieron las condiciones previstas (que la mayor parte de  terroristas se encontraran jugando fulbito en la planta baja y que entre ellos no se encontrara ningún rehén), el Presidente de  la  República   dio  la  autorización   correspondiente  y siendo las 15:23 horas se dioinicioa la     Operación de Rescate de los Rehenes denominada “Chavín de Huántar”, para lo cual, bajo el piso de los ambientes donde jugaban fulbito los terroristas, se detonó simultáneamente las tres cargas explosivas, instaladas para tal efecto.
    Inmediatamente los grupos de asalto salieron de los puntos de inicio hacia los ocho lugares de acceso previstos para dominar el inmueble de la residencia del Embajador del Japón.     Rápidamente se logró dominar el primer piso encontrando mayor resistencia en el segundo piso, donde muere el Teniente Jiménez y otro Comando pierde la pierna, asimismo en la terraza cae abatido el Comandante Valer cuya misión era cubrir al Canciller de la República
    Durante la intervención hubieron disparos en ráfagas, explosiones, granadas de mano y detonaciones de las trampas explosivas instaladas por los terroristas, las que se activaron por el brechado de nuestras cargas, así como también explotaron las granadas AT de RPG, producto del calor ocasionado por incendio en la residencia.      La situación imperante fue la de un combate de alto riesgo, que agravado por el humo, los gases tóxicos, existía el riesgo de la explosión de balones de gas que se encontraban con trampas explosivas (residencia-bomba). Paralelamente se evacuaba a los rehenes de la residencia hacia su punto de reunión y puesto de socorro, bajo protección. Minutos después se lograba controlar totalmente la situación.
REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA INCURSION A LA RESIDENCIA PATRULLAS DE ASALTO ALFA Y DELTA
1er PISO – VISTA FRONTAL
1er GRUPO
2do GRUPO
3er GRUPO
4to GRUPO
5to GRUPO
6to GRUPO
7mo y 8vo GRUPOS
REORGANIZACION REPLIEGUE Y     Una vez concluida la acción en el objetivo se condujo a los rehenes liberados hacia el hospital para una revisión médica (los heridos fueron evacuados en seguridad durante la ejecución), se realizó un registro de la residencia e incautación del material residual empleado por los terroristas y luego de haber recibido la felicitación del Presidente de la República, se procedió a entregar el inmueble bajo custodia de la policía, para después iniciar el repliegue a nuestras instalaciones.
SALDO DE LA OPERACION REHENES Liberados : 72 (01 falleció cuando era evacuado) Ministros y Vicemin.	: 07 Congresistas		: 05 Jueces y Vocales	: 06 Embajadores		: 03 Diplom. japoneses	: 11 Empres. japoneses	: 13 Profes. peruanos	: 04 FFAA			: 08 FFPP			: 15 FUERZA TERRORISTAS Fallecidos		: 02 Mutilado (pie izq.)	: 01 Heridos		: 25 Fallecidos		: 14
NUESTROS   HEROES COMANDO VALER COMANDO JIMENEZ
COROLARIO
Fundamentos para el éxito de la Operación ,[object Object]
Organización apropiada
Seguridad
Sorpresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
Sendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºcSendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºc
franklinedison
 
oncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimorioncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimori
stuhar
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Tochy
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
lenguaje2010micro
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
Victor Murillo
 
Mrta 1ºb
Mrta 1ºbMrta 1ºb
Mrta 1ºb
franklinedison
 
Exposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaa
Exposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaaExposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaa
Exposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaa
Wilder Calderón Castro
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Max Prieto
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Mrta 1ºc
Mrta 1ºcMrta 1ºc
Mrta 1ºc
franklinedison
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Edith Elejalde
 
Mrta
MrtaMrta
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimori
denisjerson
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta 1ºa
Mrta 1ºaMrta 1ºa
Mrta 1ºa
franklinedison
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
hugosperu
 
Primer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérezPrimer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérez
denisjerson
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Lucesita Tacanga
 

La actualidad más candente (20)

SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
Sendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºcSendero luminoso 1ºc
Sendero luminoso 1ºc
 
oncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimorioncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimori
 
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el PerúTrabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
 
El Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el PerúEl Terrorismo en el Perú
El Terrorismo en el Perú
 
Mrta 1ºb
Mrta 1ºbMrta 1ºb
Mrta 1ºb
 
Exposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaa
Exposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaaExposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaa
Exposicion proyecto de ley empleo y uso de fuerza ffaa
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Mrta 1ºc
Mrta 1ºcMrta 1ºc
Mrta 1ºc
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto  fujimoriGobierno de alberto  fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
Mrta 1ºa
Mrta 1ºaMrta 1ºa
Mrta 1ºa
 
Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014Populismo en el Perú 2014
Populismo en el Perú 2014
 
Primer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérezPrimer gobierno de alan garcia pérez
Primer gobierno de alan garcia pérez
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 

Similar a "El Rescate Chavin de Huantar"

Operación chavín de huántar
Operación chavín de huántarOperación chavín de huántar
Operación chavín de huántar
JAVIER PIRCA YAURI
 
La historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peruLa historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peru
Maybell Angeles
 
C.a.i perú
C.a.i perúC.a.i perú
C.a.i perú
EDISON CARRILLO
 
Remhi 2
Remhi 2Remhi 2
Grupo colina
Grupo colinaGrupo colina
Análisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptx
Análisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptxAnálisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptx
Análisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptx
blackyomenon
 
Informacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizadaInformacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizada
andreb232013
 
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Marvin Cifuentes
 
golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976
Flavia Ilgner
 
La guerra de la pulga
La guerra de la pulgaLa guerra de la pulga
La guerra de la pulga
Angel Meza Campos
 
informacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografiainformacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografia
andreab232013
 
.)
.).)
La dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentinaLa dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentina
Fernanda Gomez
 
Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)
Aldana Martinez
 
Terrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militarTerrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militar
Lilia Ines Torres
 
Centros Clandestinos de Detención.pptx
Centros Clandestinos de Detención.pptxCentros Clandestinos de Detención.pptx
Centros Clandestinos de Detención.pptx
AylenCervigni1
 
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
Ramón Copa
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
Los dos gobiernos del APRA
Los dos gobiernos del APRALos dos gobiernos del APRA
Los dos gobiernos del APRA
Jim Andrew Uni - Político
 
Los dos gobiernos del apra
Los dos gobiernos del apraLos dos gobiernos del apra
Los dos gobiernos del apra
Jim Andrew Uni Diverso
 

Similar a "El Rescate Chavin de Huantar" (20)

Operación chavín de huántar
Operación chavín de huántarOperación chavín de huántar
Operación chavín de huántar
 
La historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peruLa historia del terrorismo en el peru
La historia del terrorismo en el peru
 
C.a.i perú
C.a.i perúC.a.i perú
C.a.i perú
 
Remhi 2
Remhi 2Remhi 2
Remhi 2
 
Grupo colina
Grupo colinaGrupo colina
Grupo colina
 
Análisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptx
Análisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptxAnálisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptx
Análisis de Operación - Captura de Oziel Cardenas Guillen.pptx
 
Informacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizadaInformacion tarata actualizada
Informacion tarata actualizada
 
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
 
golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976
 
La guerra de la pulga
La guerra de la pulgaLa guerra de la pulga
La guerra de la pulga
 
informacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografiainformacion de refuerzo para correccion de infografia
informacion de refuerzo para correccion de infografia
 
.)
.).)
.)
 
La dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentinaLa dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentina
 
Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)
 
Terrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militarTerrorismo de estado...dictadura militar
Terrorismo de estado...dictadura militar
 
Centros Clandestinos de Detención.pptx
Centros Clandestinos de Detención.pptxCentros Clandestinos de Detención.pptx
Centros Clandestinos de Detención.pptx
 
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
ARGENTINA: La cuestión-judía(VARIOS AUTORES)
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
Los dos gobiernos del APRA
Los dos gobiernos del APRALos dos gobiernos del APRA
Los dos gobiernos del APRA
 
Los dos gobiernos del apra
Los dos gobiernos del apraLos dos gobiernos del apra
Los dos gobiernos del apra
 

Más de Fuerza Popular

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Fuerza Popular
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Fuerza Popular
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Fuerza Popular
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Fuerza Popular
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Fuerza Popular
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Fuerza Popular
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Fuerza Popular
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Fuerza Popular
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Fuerza Popular
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
Fuerza Popular
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
Fuerza Popular
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
Fuerza Popular
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Fuerza Popular
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Fuerza Popular
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Fuerza Popular
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Fuerza Popular
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Fuerza Popular
 

Más de Fuerza Popular (20)

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
 
Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
 
Subversion I
Subversion ISubversion I
Subversion I
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 

"El Rescate Chavin de Huantar"

  • 1.
  • 2. EXPOSICION OPERACION DE RESCATE "CHAVIN DE HUANTAR" PERU
  • 3. OPERACION DE RESCATE "CHAVIN DE HUANTAR" 22 ABR 97 SAN ISIDRO LIMA-PERU
  • 4. SUMARIO 1. ANTECEDENTES DEL MRTA - Principales acciones. - Toma de la residencia. 2. MANEJO DEL ESTADO - Solución Pacífica. - Solución Militar. (Fuerza de Intervención) 3. EJECUCIÓN DE LA OPERACIÓN - Infiltración. - Acción en el Objetivo. - Reorganización y Repliegue. 4. COROLARIO - Fundamentos para el éxito. - Conclusiones.
  • 5. ANTECEDENTES El Grupo Terrorista cuyas acciones se evidenciaron con más notoriedad en la Selva Central, marcaba siempre una diferencia con Sendero Luminoso (el otro Grupo Criminal que asoló la tranquilidad de la Nación peruana desde la década de los años 80), en cuanto a tácticas y procedimientos; pero ambos se disputaban ser más sanguinarios y crueles en su accionar. El MRTA, nace de la unión del MIR y del APRA rebelde. Fiel a la tradición Marxista se fueron disgregando en varios grupos, abocándose a prédicas sindicalistas, universitarias y barriales.
  • 6. Hacia 1986 ya organizados pasan de la extorsión al secuestro y al asesinato, cambian su pregonada moral revolucionaria al pacto con el narcotráfico. En 1989 su principal líder, Polay Campos, cae detenido en Huancayo, luego fuga de prisión y vuelve a caer en 1992 junto con la mayoría de mandos importantes del grupo. Detenido el principal jefe y los principales mandos políticos asume la dirección del grupo Néstor Cerpa Cartolini, quien más que un mando político era un mando militar con antecedentes conocidos como haberse entrenado con la guerrilla colombiana, además de haber planeado y participado en secuestros, extorsiones y asesinatos.
  • 7. Principales acciones del MRTA 1982 : Fundación del MRTA. 1984 : Atacan comisarías de Lima. 1985 : Incendian local de KFC, estalla Coche Bomba en Ministerio. MRTA envía un contingente a entrenarse con Guerrilla colombiana. 1986 : Toman emisoras radiales, atacan Palacio de Gobierno con granadas Instalaza. 1987 : Toman la ciudad de Juanjui 05 días, asesinan policías. 1988 : Secuestran General FAP, estalla Coche Bomba en Centromín.
  • 8. 1989 : Toman la ciudad de PICHANAKI, se produce enfrentamientos de LOS MOLINOS, mueren 59 terroristas y 8 soldados. Secuestran empresario de televisión. 1990 : Asesinan Gral del Ejército, primer Ministro de Defensa. Principales mandos fugan de las cárceles, entre ellos varios de los que participarían en el asalto a la residencia del embajador. 1992 : Atacan el Cuartel General del Ejército. Secuestros de importantes empresarios. 1993 : Continúan los secuestros de importantes empresarios, asesinando a uno de ellos.
  • 9. 1994 : Detonación de bombas en los principales supermercados generando así un clima de inseguridad en la población. 1995 : Asesinan a 3 soldados y 15 civiles en emboscada a transporte militar. Cae base subversiva en La Molina (Lima) que tenían planeado tomar la sede del Congreso. 1996 : Comando terrorista al mando de Cerpa Cartolini, toma la residencia del embajador japonés en Lima, la noche del 17 de diciembre a las 20:23 horas.
  • 10. TOMA DE LA RESIDENCIA
  • 11. TOMA DE LA RESIDENCIA Con motivo del nacimiento del Emperador del Japón se celebró este acontecimiento el 17 de diciembre de 1996, en la Residencia del Embajador del Japón en la ciudad de Lima. Habían aproximadamente 800 invitados a este evento. El grupo terrorista preparó con anticipación este golpe llegando a elaborar un plan que contemplaba inicialmente ocupar la casa de una ONG ubicada en la parte posterior de la residencia.
  • 12. Disfrazados de paramédicos y empleando una ambulancia, logran burlar el cerco policial. Una vez en el interior de la casa de la ONG hicieron detonar una carga explosiva brechando una pared contigua por la cual ingresan violentamente a la residencia realizando continuos disparos que atemorizan a los invitados, sorprendiendo al personal de seguridad que se encontraba en el exterior de la residencia. Posteriormente liberarían a todas las mujeres, llegando finalmente a manifestar que los que quedan adentro son prisioneros de guerra, exigiendo la liberación de 458 DDTT, un impuesto de guerra de 6 millones de dólares y el cambio del modelo económico.
  • 13. “Tenemos una misión: queremos la liberación de todos nuestros compañeros que se encuentran presos.” “… Y si el gobierno no cede, comenzaremos a ajusticiar a los prisioneros…. Estamos claros?” Posteriormente se realizarían sucesivas liberaciones de rehenes hasta llegar a los 72 seleccionados con los cuales pretendían extorsionar al gobierno, exigiendo la liberación de todos los presos del MRTA.
  • 15.
  • 16. MANEJO DEL ESTADO ESTRATEGIA INTEGRAL SOLUCION PACIFICA : Estrategia Diplomática SOLUCION MILITAR : Estrategia Militar
  • 17. SOLUCION PACIFICA ESTRATEGIADIPLOMATICA 1. INTERLOCUCION CON GARANTES
  • 18. 2. PARTICIPACION DE LA CRUZ ROJA
  • 19. 3. REUNION CON FIDEL CASTRO
  • 20. 4. REUNION CON BILL CLINTON
  • 21. 5. REUNION CON EL PRIMER MINISTRO DELJAPON, RYUTARO HASHIMOTO.
  • 22. SOLUCION MILITAR ESTRATEGIA - Planeamiento - Organización - Coordinación - Conducción y control - Ejecución
  • 23. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA MILITAR PARA LA OPERACIÓN DE RESCATE Planeamiento Inicial Reconocimiento Organización de la Fuerza Selección del Personal (Comandos del Ejército e Infantes de Marina) Obtención Inicial de Informaciones: - De la residencia (ubicación e infraestructura) - De los terroristas (refer., armam., equipo y expl., etc.) - De los rehenes (cantidad, referencias) Confección de la maqueta de la residencia (planeamiento) Formulación del Plan de Operaciones principal y alternos
  • 24. Posibilidad de intervenir en cualquier momento Entrenamiento de la Fuerza, día y noche: - TIS (10,000 cart. por hombre aprox.) - Empleo de blancos con doble silueta (rehén-terrorista) - Preparación física (natación, aeróbicos) - Conocimiento de los terroristas y rehenes - Conocimiento del respeto a los Derechos Humanos - Personal física y anímicamente en las mejores condiciones Ensayos diurnos y nocturnos de la Operación de Rescate Construcción de la 2da. planta de la residencia Construcción total de la réplica de la residencia Información permanente y actualizada sobre lo que ocurría Alquiler de las casas aledañas a la residencia (ONG) Construcción de los túneles : - Mineros - Ruidos - Tierra (relevos)
  • 25. Adopción de medidas de engaño y distracción (CI) Práctica de brechado y cálculo de cargas explosivas Mantenimiento del secreto y compartimentaje de la información Reajustes permanentes del Plan de Operaciones, en base a las informaciones sin dejar nada al azar Familiarización de los Comandos con el lugar donde iban a actuar, para lo cual concurrían a las casas aledañas. Empleo de armamento y equipo apropiado Se incidió en la predisposición física y mental del personal obteniendo una moral a toda prueba “MISION: RESCATAR CON VIDA A LOS REHENES, EVITAR EL CHANTAJE AL ESTADO PERUANO Y RESTABLECER EL ESTADO DE DERECHO”
  • 26. EL SERVICIO DE INTELIGENCIA NACIONAL La participación de este servicio fue de vital importancia en el éxito de la operación. La inteligencia oportuna y detallada permitió que los COMANDOS tuviesen la información suficiente y necesaria para poder intervenir en óptimas condiciones.
  • 28. ORGANIZACION FUERZA DE INTERVENCION
  • 29. COMANDO ENCARGADO DEL PLANEAMIENTO Y CONDUCCION DE LA OPERACION
  • 30. ASALTO CON LAS PATRULLAS ALFA Y DELTA REALIZAN LA DOMINACION DEL INMUEBLE DEL 1er Y 2do PISO RESPECTIVAMENTE.
  • 31. SEGURIDAD DAR PROTECCION A LAS PATRULLAS DE ASALTO.
  • 32. GRUPO CONFORMADO POR EQUIPOS DE ATENCION MEDICA, DE EVACUACION DE HERIDOS Y DE REHENES, CONTRAINCENDIOS, ASI COMO ABASTECIMIENTO LOGISTICO. APOYO
  • 33. FRANCOTIRADORES TIRADORES SELECTOS ENCARGADOS DEL CONTROL Y VIGILANCIA DEL PERIMETRO DE LA RESIDENCIA ASI COMO ELIMINACION SELECTIVA, DURANTE LA EJECUCION DE LA OPERACION.
  • 34. EQUIPO DE LA FUERZA DE INTERVENCION
  • 35. EJECUCION DE LA OPERACION INFILTRACION ACCION EN EL OBJ REORGANIZACION REPLIEGUE
  • 36. INFILTRACION Días antes de la intervención la Fuerza fue trasladada hacia las casas aledañas a la residencia, que fueron alquiladas. Había que burlar la vigilancia de tres obstáculos: la prensa, la policía y los terroristas. En tres días toda la Fuerza estaba constituida en las casas contiguas a la residencia.
  • 37. Cada patrulla se ubicó en sus puntos de inicio y realizó sus respectivos reconocimientos a los túneles, boquetes, by-pass y corredores por donde saldrían, así como la colocación de las cargas explosivas subterráneas y revisión de los dispositivos para los brechados. El día anterior a la Operación se hizo un ensayo en seco y prueba de las comunicaciones, particularmente con el rehén informante y entre la patrulla de intervención.
  • 38. ACCION EN EL OBJETIVO
  • 39. ACCION EN EL OBJETIVO El día 22 de Abril de 1997, luego de permanecer los rehenes, 126 días en cautiverio y una vez que se dieron las condiciones previstas (que la mayor parte de terroristas se encontraran jugando fulbito en la planta baja y que entre ellos no se encontrara ningún rehén), el Presidente de la República dio la autorización correspondiente y siendo las 15:23 horas se dioinicioa la Operación de Rescate de los Rehenes denominada “Chavín de Huántar”, para lo cual, bajo el piso de los ambientes donde jugaban fulbito los terroristas, se detonó simultáneamente las tres cargas explosivas, instaladas para tal efecto.
  • 40. Inmediatamente los grupos de asalto salieron de los puntos de inicio hacia los ocho lugares de acceso previstos para dominar el inmueble de la residencia del Embajador del Japón. Rápidamente se logró dominar el primer piso encontrando mayor resistencia en el segundo piso, donde muere el Teniente Jiménez y otro Comando pierde la pierna, asimismo en la terraza cae abatido el Comandante Valer cuya misión era cubrir al Canciller de la República
  • 41. Durante la intervención hubieron disparos en ráfagas, explosiones, granadas de mano y detonaciones de las trampas explosivas instaladas por los terroristas, las que se activaron por el brechado de nuestras cargas, así como también explotaron las granadas AT de RPG, producto del calor ocasionado por incendio en la residencia. La situación imperante fue la de un combate de alto riesgo, que agravado por el humo, los gases tóxicos, existía el riesgo de la explosión de balones de gas que se encontraban con trampas explosivas (residencia-bomba). Paralelamente se evacuaba a los rehenes de la residencia hacia su punto de reunión y puesto de socorro, bajo protección. Minutos después se lograba controlar totalmente la situación.
  • 42. REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LA INCURSION A LA RESIDENCIA PATRULLAS DE ASALTO ALFA Y DELTA
  • 43. 1er PISO – VISTA FRONTAL
  • 50. 7mo y 8vo GRUPOS
  • 51. REORGANIZACION REPLIEGUE Y Una vez concluida la acción en el objetivo se condujo a los rehenes liberados hacia el hospital para una revisión médica (los heridos fueron evacuados en seguridad durante la ejecución), se realizó un registro de la residencia e incautación del material residual empleado por los terroristas y luego de haber recibido la felicitación del Presidente de la República, se procedió a entregar el inmueble bajo custodia de la policía, para después iniciar el repliegue a nuestras instalaciones.
  • 52. SALDO DE LA OPERACION REHENES Liberados : 72 (01 falleció cuando era evacuado) Ministros y Vicemin. : 07 Congresistas : 05 Jueces y Vocales : 06 Embajadores : 03 Diplom. japoneses : 11 Empres. japoneses : 13 Profes. peruanos : 04 FFAA : 08 FFPP : 15 FUERZA TERRORISTAS Fallecidos : 02 Mutilado (pie izq.) : 01 Heridos : 25 Fallecidos : 14
  • 53. NUESTROS HEROES COMANDO VALER COMANDO JIMENEZ
  • 55.
  • 60. Rapidez en la ejecución
  • 64.