SlideShare una empresa de Scribd logo
Centros Clandestinos de Detención,
Tortura y Exterminio
(CCDTyE)
Prof. Marcos Ongini
Antecedentes
• Gulag (Dirección General de Campos de Trabajo): funcionaron en Rusia desde
1930. Lugar de encarcelamiento de presos políticos contrarios al stalinismo.
Mecanismo de represión basado en el trabajo forzado.
• Auschwistz: complejo de campos de concentración establecidos en Polonia tras
su ocupación por el régimen nazi alemán a partir de 1939. Lugar de
encarcelamiento de judíos, comunistas, homosexuales, discapacitados. Mecanismo
represivo basado en el trabajo forzado y el exterminio de mujeres, niños y
ancianos judíos.
• Estadio Nacional: estadio de fútbol ubicado en Santiago de Chile ocupado en
septiembre de 1973 por las FFAA tras el golpe de Estado que derrocó a Salvador
Allende y utilizadas sus instalaciones como centro de detención, tortura y
exterminio de los opositores políticos a la dictadura del general Augusto Pinochet.
Primo Levi
(1919-1987)
“Existe Auschwistz, no existe Dios”.
Escritor italiano de origen judío, autor
de memorias, relatos, poemas y
novelas. Sobreviviente del Holocausto.
Es conocido sobre todo por las obras
que dedicó a dar testimonio sobre los
diez meses que estuvo prisionero en
el campo de concentración de
Monowitz, subalterno del
de Auschwitz.
(Si esto es un hombre. 1947)
1 2
3
1. Gulag
2. Auchwistz
3. Estadio Nacional de Chile
¿Qué fueron los CCDTyE?
Fueron establecimientos represivos, aislados, clandestinos e ilegales dependientes de las FFAA y
Fuerzas de Seguridad. Llamados en la jerga militar como “pozos”.
¿Dónde se establecieron?
Se emplazaron en dependencias militares y policiales, en fábricas, empresas, escuelas, hospitales,
garages.
¿Cuándo comenzaron a actuar?
Si bien la mayoría actuaron tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, existen antecedentes
a partir de 1975 en Tucumán (Escuelita de Famaillá), Santiago del Estero y Córdoba (D2 y Campo
de La Ribera) tras el Operativo Independencia cuya jurisdicción correspondía al Tercer Cuerpo del
Ejército.
¿Cuáles eran sus objetivos?
Su principal objetivo era la obtención de información de los detenidos-desaparecidos mediante la
tortura (“tarea de inteligencia”) y luego el asesinato seguido de la desaparición de los cuerpos.
¿Cuántos existieron?
Existieron 340 CCDTyE en todo el territorio argentino entre 1976 y 1982. Fueron prisioneras entre
15 y 20 mil personas, de las cuales aproximadamente el 90% fueron asesinadas. (Pilar Calveiro.
Poder y Desaparición. Los campos de concentración en Argentina)
1 2
3
1. ESMA (Buenos Aires)
2. "El Pozo" (Rosario)
3. D2 (Córdoba)
Jorge Rafael Videla
"Yo niego rotundamente que existan en la Argentina campos de
concentración o detenidos en establecimientos militares más allá del
tiempo indispensable para indagar a una persona capturada en un
procedimiento y antes de pasar a un establecimiento Carcelario”. (Revista
Gente, 22 de diciembre de 1977)
(Nunca Más-Conadep)
Luciano Benjamín Menéndez
"...La Perla, existió?, Sí, era un lugar de reunión de detenidos, no una
cárcel clandestina... los subversivos estaban ahí más al resguardo de sus
pares...“ (Revista Gente, 15 de marzo de 1984)
(Nunca Más-Conadep)
Pilar Calveiro
“Los campos de concentración eran
secretos y las inhumaciones de
cadáveres NN en los cementerios,
también. Sin embargo, para que
funcionara el dispositivo
desaparecedor debían ser “secretos
a voces”; era preciso que se supiera
para diseminar el terror. La nube de
silencio ocultaba los nombres, las
razones específicas, pero todos sabían
que se llevaban a los que “andaban en
algo”, que las personas
“desaparecían”, que los coches que
iban con gente armada pertenecían a
las fuerzas de seguridad, que los que
se llevaban no volvían a aparecer, que
existían campos de concentración…”
(Poder y Desaparición. Los campos de
concentración en Argentina)
Estructura represiva
Centro
Clandestino
de
Detención
(3)
Secuestro
(1)
Grupo
de
Tareas
(2)
Traslado
(5)
Tarea
de
Inteligencia
(4)
(1) El secuestro (“chupada”) era efectuado por el Grupo de Tareas en domicilios, lugares de trabajo o de estudio y en la
vía pública. Mayormente de noche. Los prisioneros eran golpeados, amenazados, tabicados y maniatados.
Trasladados al CCD, se les asignaba un número de identificación en lugar de su nombre/apellido y pasaban a ser
detenidos-desaparecidos.
(2) Conocido como "patota" pertenecientes a las FFAA o Fuerzas de Seguridad. Vestidos de civil portando armas largas
en autos sin patente (Ford Falcon) patrullaban las calles en busca de “objetivos” o “blancos” (víctimas).
(3) Los CCD contaban con “cuadras” o “capuchas” (lugar de reclusión de los detenidos), “quirófano” (sala de tortura),
oficinas administrativas, sala de armas. Las condiciones alimenticias, de salud e higiene de los detenidos era
pésima.
(4) Se le denominó a la obtención de información bajo tortura (aplicación de picana eléctrica o “máquina” ,
“submarino”, estaqueamiento, despellejamiento, violación, golpes para el “ablande” del detenido. Efectuado por
personal especializado y controlado detalladamente por médicos y profesionales de la salud.
(5) En la jerga militar se denominó al asesinato seguido de desaparición. Fusilamientos, vuelos de la muerte,
enfrentamientos fraguados, fosas comunes, tumbas NN en cementerios.
Centros clandestinos en Córdoba
Campo “La Ribera”.
D2 - Departamento de Informaciones de la
Policía de Córdoba.
La Perla.
Casa de Hidráulica.
Espacios de Memoria
El 24 de marzo 2004 el entonces presidente Néstor Kirchner anunció la creación del
Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos
Humanos en el predio donde funcionó el campo de concentración de la Escuela de
Mecánica de la Armada (ESMA).
A partir de ese momento, con políticas de Estado basadas en la promoción de la
Memoria, Verdad y Justicia, visibilizando los crímenes cometidos por la dictadura
cívico-militar (1976-1983), diversos ex CCDTyE han sido reconvertidos en Espacios
de Memoria. Los cuales llevan a cabo actividades de investigación, educación,
memoria y promoción de los Derechos Humanos como es el caso de la ESMA,
Olimpo, Club Atlético en Buenos Aires o La Perla, Campo La Ribera y D2 en
Córdoba, entre otros.
Los Espacios de Memoria están administrados por los estados nacionales, provinciales
y municipales y cuentan con un directorio integrado por organismos de Derechos
Humanos.
http://www.espaciomemoria.ar/# http://apm.gov.ar/
Bibliografía
Calveiro, P. (2004). Poder y Desaparición. Los campos de concentración en Argentina. 1ra Ed.
Buenos Aires: Colihue.
Duhalde, L. (2013). El Estado Terrorista. Buenos Aires: Colihue.
Filosofía Aquí y Ahora. ESMA: ontología del campo de concentración. Recuperado el 25 de
julio de 2017 de http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8011/2703
Nunca Más CONADEP.
http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/red-federal-de-sitios-de-la-memoria/espacios-de-
memoria.aspx

Más contenido relacionado

Similar a Centros Clandestinos de Detención.pptx

Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
biblioteca24de12
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
escuela24del12
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
Rafael Verde)
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976
Flavia Ilgner
 
Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco
Campos de concentración en chile y creación de onu y UnescoCampos de concentración en chile y creación de onu y Unesco
Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco
Ciinthiitaxx Rebeka
 
La dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentinaLa dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentina
Fernanda Gomez
 
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de bloggerPresentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
zonic0519
 
memoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justiciamemoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justicia
flaviamottaruizdiaz
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Moonlighht
 
Trabajo monografico del plan condor final (1)
Trabajo monografico del plan  condor final (1)Trabajo monografico del plan  condor final (1)
Trabajo monografico del plan condor final (1)
marceltapiapealoza
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
dansuperspermajr
 
Caza de nazis22
Caza de nazis22Caza de nazis22
Caza de nazis22
Txema Gil
 
Mazacre Del Mozote
Mazacre Del Mozote Mazacre Del Mozote
Mazacre Del Mozote
zodiio
 
Dictadura militar (1976 1983)
Dictadura militar  (1976 1983)Dictadura militar  (1976 1983)
Dictadura militar (1976 1983)
MaiiAa Vincenti
 
"Informe desde la sociedad civil"
"Informe desde la sociedad civil""Informe desde la sociedad civil"
"Informe desde la sociedad civil"
Esquina Montevideo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
brensub4
 
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
Ignacio Muñoz Muñoz
 
1987 1989
1987 19891987 1989
1987 1989
sindicatocormup
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
Esperanza
 

Similar a Centros Clandestinos de Detención.pptx (20)

Acto 24 de marzo final
Acto  24 de marzo finalActo  24 de marzo final
Acto 24 de marzo final
 
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
  24 de marzo ¨Día de la memoria¨  24 de marzo ¨Día de la memoria¨
24 de marzo ¨Día de la memoria¨
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976golpe militar argentino 1976
golpe militar argentino 1976
 
Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco
Campos de concentración en chile y creación de onu y UnescoCampos de concentración en chile y creación de onu y Unesco
Campos de concentración en chile y creación de onu y Unesco
 
La dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentinaLa dictadura militar en argentina
La dictadura militar en argentina
 
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de bloggerPresentaciónde los diputados para blog de blogger
Presentaciónde los diputados para blog de blogger
 
memoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justiciamemoria,verdad y justicia
memoria,verdad y justicia
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
 
Trabajo monografico del plan condor final (1)
Trabajo monografico del plan  condor final (1)Trabajo monografico del plan  condor final (1)
Trabajo monografico del plan condor final (1)
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Caza de nazis22
Caza de nazis22Caza de nazis22
Caza de nazis22
 
Mazacre Del Mozote
Mazacre Del Mozote Mazacre Del Mozote
Mazacre Del Mozote
 
Dictadura militar (1976 1983)
Dictadura militar  (1976 1983)Dictadura militar  (1976 1983)
Dictadura militar (1976 1983)
 
"Informe desde la sociedad civil"
"Informe desde la sociedad civil""Informe desde la sociedad civil"
"Informe desde la sociedad civil"
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
 
1987 1989
1987 19891987 1989
1987 1989
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
 

Último

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Centros Clandestinos de Detención.pptx

  • 1. Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE)
  • 3. Antecedentes • Gulag (Dirección General de Campos de Trabajo): funcionaron en Rusia desde 1930. Lugar de encarcelamiento de presos políticos contrarios al stalinismo. Mecanismo de represión basado en el trabajo forzado. • Auschwistz: complejo de campos de concentración establecidos en Polonia tras su ocupación por el régimen nazi alemán a partir de 1939. Lugar de encarcelamiento de judíos, comunistas, homosexuales, discapacitados. Mecanismo represivo basado en el trabajo forzado y el exterminio de mujeres, niños y ancianos judíos. • Estadio Nacional: estadio de fútbol ubicado en Santiago de Chile ocupado en septiembre de 1973 por las FFAA tras el golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende y utilizadas sus instalaciones como centro de detención, tortura y exterminio de los opositores políticos a la dictadura del general Augusto Pinochet.
  • 4. Primo Levi (1919-1987) “Existe Auschwistz, no existe Dios”. Escritor italiano de origen judío, autor de memorias, relatos, poemas y novelas. Sobreviviente del Holocausto. Es conocido sobre todo por las obras que dedicó a dar testimonio sobre los diez meses que estuvo prisionero en el campo de concentración de Monowitz, subalterno del de Auschwitz. (Si esto es un hombre. 1947)
  • 5. 1 2 3 1. Gulag 2. Auchwistz 3. Estadio Nacional de Chile
  • 6. ¿Qué fueron los CCDTyE? Fueron establecimientos represivos, aislados, clandestinos e ilegales dependientes de las FFAA y Fuerzas de Seguridad. Llamados en la jerga militar como “pozos”. ¿Dónde se establecieron? Se emplazaron en dependencias militares y policiales, en fábricas, empresas, escuelas, hospitales, garages. ¿Cuándo comenzaron a actuar? Si bien la mayoría actuaron tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, existen antecedentes a partir de 1975 en Tucumán (Escuelita de Famaillá), Santiago del Estero y Córdoba (D2 y Campo de La Ribera) tras el Operativo Independencia cuya jurisdicción correspondía al Tercer Cuerpo del Ejército. ¿Cuáles eran sus objetivos? Su principal objetivo era la obtención de información de los detenidos-desaparecidos mediante la tortura (“tarea de inteligencia”) y luego el asesinato seguido de la desaparición de los cuerpos. ¿Cuántos existieron? Existieron 340 CCDTyE en todo el territorio argentino entre 1976 y 1982. Fueron prisioneras entre 15 y 20 mil personas, de las cuales aproximadamente el 90% fueron asesinadas. (Pilar Calveiro. Poder y Desaparición. Los campos de concentración en Argentina)
  • 7. 1 2 3 1. ESMA (Buenos Aires) 2. "El Pozo" (Rosario) 3. D2 (Córdoba)
  • 8. Jorge Rafael Videla "Yo niego rotundamente que existan en la Argentina campos de concentración o detenidos en establecimientos militares más allá del tiempo indispensable para indagar a una persona capturada en un procedimiento y antes de pasar a un establecimiento Carcelario”. (Revista Gente, 22 de diciembre de 1977) (Nunca Más-Conadep)
  • 9. Luciano Benjamín Menéndez "...La Perla, existió?, Sí, era un lugar de reunión de detenidos, no una cárcel clandestina... los subversivos estaban ahí más al resguardo de sus pares...“ (Revista Gente, 15 de marzo de 1984) (Nunca Más-Conadep)
  • 10. Pilar Calveiro “Los campos de concentración eran secretos y las inhumaciones de cadáveres NN en los cementerios, también. Sin embargo, para que funcionara el dispositivo desaparecedor debían ser “secretos a voces”; era preciso que se supiera para diseminar el terror. La nube de silencio ocultaba los nombres, las razones específicas, pero todos sabían que se llevaban a los que “andaban en algo”, que las personas “desaparecían”, que los coches que iban con gente armada pertenecían a las fuerzas de seguridad, que los que se llevaban no volvían a aparecer, que existían campos de concentración…” (Poder y Desaparición. Los campos de concentración en Argentina)
  • 11. Estructura represiva Centro Clandestino de Detención (3) Secuestro (1) Grupo de Tareas (2) Traslado (5) Tarea de Inteligencia (4) (1) El secuestro (“chupada”) era efectuado por el Grupo de Tareas en domicilios, lugares de trabajo o de estudio y en la vía pública. Mayormente de noche. Los prisioneros eran golpeados, amenazados, tabicados y maniatados. Trasladados al CCD, se les asignaba un número de identificación en lugar de su nombre/apellido y pasaban a ser detenidos-desaparecidos. (2) Conocido como "patota" pertenecientes a las FFAA o Fuerzas de Seguridad. Vestidos de civil portando armas largas en autos sin patente (Ford Falcon) patrullaban las calles en busca de “objetivos” o “blancos” (víctimas). (3) Los CCD contaban con “cuadras” o “capuchas” (lugar de reclusión de los detenidos), “quirófano” (sala de tortura), oficinas administrativas, sala de armas. Las condiciones alimenticias, de salud e higiene de los detenidos era pésima. (4) Se le denominó a la obtención de información bajo tortura (aplicación de picana eléctrica o “máquina” , “submarino”, estaqueamiento, despellejamiento, violación, golpes para el “ablande” del detenido. Efectuado por personal especializado y controlado detalladamente por médicos y profesionales de la salud. (5) En la jerga militar se denominó al asesinato seguido de desaparición. Fusilamientos, vuelos de la muerte, enfrentamientos fraguados, fosas comunes, tumbas NN en cementerios.
  • 12. Centros clandestinos en Córdoba Campo “La Ribera”. D2 - Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba. La Perla. Casa de Hidráulica.
  • 13. Espacios de Memoria El 24 de marzo 2004 el entonces presidente Néstor Kirchner anunció la creación del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el predio donde funcionó el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). A partir de ese momento, con políticas de Estado basadas en la promoción de la Memoria, Verdad y Justicia, visibilizando los crímenes cometidos por la dictadura cívico-militar (1976-1983), diversos ex CCDTyE han sido reconvertidos en Espacios de Memoria. Los cuales llevan a cabo actividades de investigación, educación, memoria y promoción de los Derechos Humanos como es el caso de la ESMA, Olimpo, Club Atlético en Buenos Aires o La Perla, Campo La Ribera y D2 en Córdoba, entre otros. Los Espacios de Memoria están administrados por los estados nacionales, provinciales y municipales y cuentan con un directorio integrado por organismos de Derechos Humanos. http://www.espaciomemoria.ar/# http://apm.gov.ar/
  • 14. Bibliografía Calveiro, P. (2004). Poder y Desaparición. Los campos de concentración en Argentina. 1ra Ed. Buenos Aires: Colihue. Duhalde, L. (2013). El Estado Terrorista. Buenos Aires: Colihue. Filosofía Aquí y Ahora. ESMA: ontología del campo de concentración. Recuperado el 25 de julio de 2017 de http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8011/2703 Nunca Más CONADEP. http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/red-federal-de-sitios-de-la-memoria/espacios-de- memoria.aspx