SlideShare una empresa de Scribd logo
DECISION POLITICA Y
                                        VICTORIA SOBRE LA SUBVERSION
Boletín Interno Nº 32                                                         Año 2009



                                   S      e habían cumplido poco más de 10 años
                                          de violencia terrorista cuando Alberto Fuji-
                                          mori asumió el gobierno del país. Para
                                   entonces, el escenario nacional era apocalíptico:
                                   17 mil muertos, 20 mil millones de dólares en
                                   pérdidas económicas, miles de desplazados, viu-
                                   das y huérfanos, la tercera parte del territorio na-
                                   cional declarado en Estado de Emergencia, co-
                                   sechas y rebaños saqueados, puentes y torres
                                   de energía eléctrica dinamitados, fábricas incen-
                                   diadas y maquinarias voladas.

                                   Ante el fracaso de los métodos contrasubversi-
                                   vos utilizados durante los gobiernos de Fernando
Belaúnde y Alan García, el presidente Fujimori estableció como objetivo político
prioritario de su gobierno: “La Pacificación Nacional”, ya que entiende que nunca
podría atraer la inversión, fomentar el desarrollo, estimular el agro y la minería en
un país devastado por la violencia.

       Para alcanzar este objetivo político, diseñó una estrategia integral que buscó
desde un primer momento: 1. Involucrar decididamente a todos sectores del Esta-
do; 2. Estimular la participación organizada y voluntaria de la población en la solu-
ción del problema; 3. Reorganizar y optimizar la labor del sistema nacional de inteli-
gencia y 4. Proporcionar el marco legal adecuado para alcanzar la victoria.

      En la concepción de la estrategia diseñada por el nuevo gobierno, se dispu-
so que las acciones de desarrollo tengan prioridad sobre las que debían ejecutar en
el ámbito militar, ya que el problema era principalmente político y social y no exclu-
sivamente militar. Dicho en otros términos, la solución dejaba de estar a cargo casi
exclusivo de los militares, y pasaba a ser responsabilidad de todo el Estado.

        A partir de entonces, la acción de gobierno en las zonas convulsionadas por
el terrorismo fueron fortaleciendo los vínculos con la población. El Fondo de Com-
pensación y Desarrollo (FONCODES), el Programa Nacional de Asistencia Alimen-
taria (PRONAA), el Programa de Cooperación Popular (COOPOP), el Instituto de
Infraestructura Educativa y de Salud (INFES), el Programa de Apoyo al Repobla-
miento (PAR), las unidades y equipos de ingeniería del Ejército y en general los Mi-
nisterios de Transportes, Salud, Energía, etc. materializaron la presencia del Esta-
do a través de la construcción de carreteras y caminos, inauguración de colegios e
instalaciones de salud, funcionamiento de centrales eléctricas o grupos electróge-
nos o simplemente distribuyendo calaminas, plantones, ganado, maquinaria y
herramientas, entre otras.

       Asimismo, la presencia sorpresiva y continua del Presidente Fujimori en las
comunidades más alejadas y pobres demostraba la preocupación del Jefe de Esta-
do por informarse “in situ” sobre las necesidades de los pueblos, comprometerse a
darle una solución, controlar el avance de las obras y entregarlas una vez conclui-
das. Así el helicóptero presidencial y los camiones de la Casa Militar - portando la
ayuda social – se hicieron parte del paisaje general que permitió derrotar al terroris-
mo.

       En respuesta al cambio de actitud de sus gobernantes y las FFAA, las pobla-
ciones campesinas rechazaron definitivamente el proyecto terrorista y asumieron
una participación más activa, organizada, controlada y convenientemente armada.
La creación de Comités de Autodefensa (CCAD) fue un esfuerzo de las FFAA des-
de el inicio de la lucha y se realizaba paralelamente al esfuerzo de Sendero Lumi-
noso por formar “Bases de Apoyo”, sin embargo, ambos fracasaron inicialmente por
el grado de violencia desencadenado en la zona. La victoria se definió en el mo-
mento que las FFAA cambiaron su estrategia e hicieron uso en forma más racional
de la fuerza dando prioridad a ganar la adhesión de la población mientras que SL
radicalizaba la violencia.

       Fue en 1991 cuando se tomó la decisión de armar masivamente a los cam-
pesinos. En 1992 se les proporcionó el marco legal necesario, promulgándose la
ley que les reconoció el derecho a la posesión, uso de armas y municiones para su
autodefensa. Para finales de 1991 existían en Ayacucho y Huancavelica 1,710
CCAD que participaban como fuerzas de control territorial y relevaban parcialmente
a las unidades militares de esta tarea. Para 1997 se hallaban reconocidos a nivel
nacional 5,878 CCAD integrados por 380,730 ronderos y equipados con 16,210 es-
copetas.

        No debemos olvidarnos de los “desplazados” que según cifras aproximadas
superaron los 500 mil pobladores. A pesar que casi desde el principio de la lucha,
hubo intentos campesinos de retornar a sus tierras, la mayoría de ellos fracasaron
y nuevamente migraron hacia zonas más tranquilas. Pocos lograron restablecerse
pero sin recibir ayuda del Estado que eludió su responsabilidad. A partir de 1993,
entró en funciones el Programa de Apoyo al Repoblamiento (PAR) que “propició el
retorno de la población desplazada a sus lugares de origen, generando el desarro-
llo rural con la participación activa de las comunidades beneficiarias, brindando me-
jores condiciones de vida y seguridad, promoviendo mayor rentabilidad de la pro-
ducción agropecuaria, así como diversificación de su economía”.

       Para fines de la década pasada, miles de campesinos habían vuelto a sus
pueblos, principalmente en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Junín. Por ejem-
plo, en 1997 hubo 28 retornos que beneficiaron a 6,287 personas y a los que - con
el apoyo de los gobiernos de Suiza y Alemania - se les brindó vivienda, locales co-
munales, caminos carrozables y saneamiento básico.

                                                                          WALTER E. JIBAJA ALCALDE
  Visite: www.fuerza2011.org.pe ………...Escuche: La Hora del Chino: Radio Miraflores 96.1 FM (Sábados 8 a 9 am)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de bustamante y rivero
Gobierno de bustamante y riveroGobierno de bustamante y rivero
Gobierno de bustamante y rivero
Àlvaro Càceres Gallardo
 
Ficha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimoriFicha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimori
marisolromerocarbajal
 
Alberto fujimuri 5to
Alberto fujimuri  5toAlberto fujimuri  5to
Alberto fujimuri 5to
taipehistoria
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
yusme2303
 
Sixto Alfonso Durán Ballén
Sixto Alfonso Durán BallénSixto Alfonso Durán Ballén
Sixto Alfonso Durán Ballén
Kennia Margarita
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORIGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
Cristina Rodas
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimori
FujimoriFujimori
oncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimorioncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimori
stuhar
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
EDUARDO BURGUILLOS
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
nina1994
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenez
pantallero
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
Schumacker
 
Frondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismoFrondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismo
Hugo Viano
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
Katherine Palomino
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicos
yesicenteno8
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
ElizabethVargasT
 
Primer gobierno de fujimori
Primer gobierno de fujimoriPrimer gobierno de fujimori
Primer gobierno de fujimori
Paola Ticlia Vásquez
 
Infografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democraciaInfografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democracia
AlbinRodriguez1
 
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERUGobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Ivan MjAn
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de bustamante y rivero
Gobierno de bustamante y riveroGobierno de bustamante y rivero
Gobierno de bustamante y rivero
 
Ficha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimoriFicha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimori
 
Alberto fujimuri 5to
Alberto fujimuri  5toAlberto fujimuri  5to
Alberto fujimuri 5to
 
Juan vicente gomez
Juan vicente gomezJuan vicente gomez
Juan vicente gomez
 
Sixto Alfonso Durán Ballén
Sixto Alfonso Durán BallénSixto Alfonso Durán Ballén
Sixto Alfonso Durán Ballén
 
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORIGOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Fujimori
FujimoriFujimori
Fujimori
 
oncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimorioncenio de alberto fujimori
oncenio de alberto fujimori
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y socialesAspectos políticos, económicos, educación y sociales
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
 
Presidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenezPresidesia de marco perez jimenez
Presidesia de marco perez jimenez
 
Gobierno de Frondizi
Gobierno de FrondiziGobierno de Frondizi
Gobierno de Frondizi
 
Frondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismoFrondizi y la política del desarrollismo
Frondizi y la política del desarrollismo
 
Francisco moralez Bermudez
Francisco moralez BermudezFrancisco moralez Bermudez
Francisco moralez Bermudez
 
Aspectos politicos
Aspectos politicosAspectos politicos
Aspectos politicos
 
Gobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballenGobierno de sixto duran ballen
Gobierno de sixto duran ballen
 
Primer gobierno de fujimori
Primer gobierno de fujimoriPrimer gobierno de fujimori
Primer gobierno de fujimori
 
Infografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democraciaInfografia Periodo de transición a la democracia
Infografia Periodo de transición a la democracia
 
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERUGobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
Gobierno de fujimori INICIO DEL NEOLIBERALISMO EN EL PERU
 

Destacado

Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
Fuerza Popular
 
Informes Anuales De La Comision Interamericana de DDHH
Informes Anuales De La Comision Interamericana de DDHHInformes Anuales De La Comision Interamericana de DDHH
Informes Anuales De La Comision Interamericana de DDHH
Fuerza Popular
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
Fuerza Popular
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Fuerza Popular
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Fuerza Popular
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Fuerza Popular
 
La unión africana
La  unión africanaLa  unión africana
La unión africana
laligamba
 
Consenso de washington e a Política Neoliberal
Consenso de washington e a Política NeoliberalConsenso de washington e a Política Neoliberal
Consenso de washington e a Política Neoliberal
Adilson P Motta Motta
 
Desarrollo del proceso de integración económica decada de los 80
Desarrollo del  proceso de integración económica decada de los 80Desarrollo del  proceso de integración económica decada de los 80
Desarrollo del proceso de integración económica decada de los 80
David Aguirre
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimoriGobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimori
Ruth Huapaya Neiira
 
Slide consenso de washington
Slide consenso de washingtonSlide consenso de washington
Slide consenso de washington
Maria Silva Reis
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
Celeste Box
 
Consenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washingtonConsenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washington
Eber Orellana
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
Evan Smith
 
Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90
anthonyjamancaleiva
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
Geronimo Paez
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
lenguaje2010micro
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
Mariano De los Ríos
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
Tochy
 

Destacado (20)

Subversion III
Subversion IIISubversion III
Subversion III
 
Informes Anuales De La Comision Interamericana de DDHH
Informes Anuales De La Comision Interamericana de DDHHInformes Anuales De La Comision Interamericana de DDHH
Informes Anuales De La Comision Interamericana de DDHH
 
Subversion II
Subversion IISubversion II
Subversion II
 
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
Los poderosos aviones caza bombardero Mig-29
 
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el EcuadorTiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
Tiwinza y el acuerdo de Paz con el Ecuador
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos IILos estudios de Keiko y sus Hermanos II
Los estudios de Keiko y sus Hermanos II
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
 
La unión africana
La  unión africanaLa  unión africana
La unión africana
 
Consenso de washington e a Política Neoliberal
Consenso de washington e a Política NeoliberalConsenso de washington e a Política Neoliberal
Consenso de washington e a Política Neoliberal
 
Desarrollo del proceso de integración económica decada de los 80
Desarrollo del  proceso de integración económica decada de los 80Desarrollo del  proceso de integración económica decada de los 80
Desarrollo del proceso de integración económica decada de los 80
 
Gobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimoriGobierno de alberto fujimori
Gobierno de alberto fujimori
 
Slide consenso de washington
Slide consenso de washingtonSlide consenso de washington
Slide consenso de washington
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
 
Consenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washingtonConsenso y post consenso de washington
Consenso y post consenso de washington
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
 
Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90Desarrollo del perú en la década del 90
Desarrollo del perú en la década del 90
 
Consenso de Washington
Consenso de WashingtonConsenso de Washington
Consenso de Washington
 
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
Terrorismo en el perù en la decada de los ochenta.grupo 10
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
 

Similar a Subversion I

Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
UP Sociall
 
Tarea para-la-semana-15
Tarea para-la-semana-15Tarea para-la-semana-15
Tarea para-la-semana-15
deborah zevallos sibina
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
Maggie Castillo
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
yesimalu
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
Sugey Su
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
Sugey Su
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
Martin Manco
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
Edson Paul Vingula Raraz
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
kikapu8
 
3 intervencion en salud mental en
3 intervencion en salud mental en3 intervencion en salud mental en
3 intervencion en salud mental en
Angelica Gomez Requena
 
7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado
AnaBel Yalta Tafur
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
Erika Castillo Villanueva
 
Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
Segundob Pol
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
Beatriz Grisales Herrera
 
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legalAcción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Fuerza Popular
 
Expo final
Expo final Expo final
Np 24 de Marzo 2012
Np 24 de Marzo 2012Np 24 de Marzo 2012
Np 24 de Marzo 2012
alfredozitarrosa
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
2º Doc 24 De Marzo
2º Doc  24 De Marzo2º Doc  24 De Marzo
2º Doc 24 De Marzo
Centros Educativos
 

Similar a Subversion I (20)

Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
 
Tarea para-la-semana-15
Tarea para-la-semana-15Tarea para-la-semana-15
Tarea para-la-semana-15
 
Hmsxx 18 unidad
Hmsxx  18 unidadHmsxx  18 unidad
Hmsxx 18 unidad
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
 
3 intervencion en salud mental en
3 intervencion en salud mental en3 intervencion en salud mental en
3 intervencion en salud mental en
 
7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado7. gob-juan-velasco-alvarado
7. gob-juan-velasco-alvarado
 
segundo gobierno de belaunde terry
segundo gobierno de  belaunde terrysegundo gobierno de  belaunde terry
segundo gobierno de belaunde terry
 
Retorno democrático
Retorno democráticoRetorno democrático
Retorno democrático
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legalAcción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
 
Expo final
Expo final Expo final
Expo final
 
Np 24 de Marzo 2012
Np 24 de Marzo 2012Np 24 de Marzo 2012
Np 24 de Marzo 2012
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
2º Doc 24 De Marzo
2º Doc  24 De Marzo2º Doc  24 De Marzo
2º Doc 24 De Marzo
 

Más de Fuerza Popular

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Fuerza Popular
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Fuerza Popular
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Fuerza Popular
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Fuerza Popular
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Fuerza Popular
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Fuerza Popular
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Fuerza Popular
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Fuerza Popular
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Fuerza Popular
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Fuerza Popular
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Fuerza Popular
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Fuerza Popular
 
Las medidas excepcionales del 5 de abril parte I
Las medidas excepcionales del 5 de abril parte ILas medidas excepcionales del 5 de abril parte I
Las medidas excepcionales del 5 de abril parte I
Fuerza Popular
 
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos HumanosLas Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Fuerza Popular
 
La historia de los tres cheques
La historia de los tres chequesLa historia de los tres cheques
La historia de los tres cheques
Fuerza Popular
 
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la EducaciónFujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fuerza Popular
 
Fujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo Social
Fujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo SocialFujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo Social
Fujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo Social
Fuerza Popular
 
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidadesFujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fuerza Popular
 
Fujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori II
Fujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori IIFujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori II
Fujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori II
Fuerza Popular
 

Más de Fuerza Popular (20)

Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y MundialPerspectivas de la Economía Peruana y Mundial
Perspectivas de la Economía Peruana y Mundial
 
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
Carta Renuncia de Alberto Fujimori F. 2000
 
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
Por que necesita el Perù del Fujimorismo?
 
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORIPlan Discurso de KEIKO FUJIMORI
Plan Discurso de KEIKO FUJIMORI
 
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o ProvinciaPlanificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
Planificación del Desarrollo de una Región y/o Provincia
 
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el TerrorismoNuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
Nuevas Leyes para Enfrentar el Terrorismo
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
 
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
Medidas Excepcionales del 05 de Abril de 1992 (Parte 1)
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro ToledoProceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
Proceso electoral del 2000 y la renuncia de Alejandro Toledo
 
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos ILos estudios de Keiko y sus Hermanos I
Los estudios de Keiko y sus Hermanos I
 
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenesLos comandos y un brillante rescate de rehenes
Los comandos y un brillante rescate de rehenes
 
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte IILas Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
Las Medidas excepcionales del 5 de abril - Parte II
 
Las medidas excepcionales del 5 de abril parte I
Las medidas excepcionales del 5 de abril parte ILas medidas excepcionales del 5 de abril parte I
Las medidas excepcionales del 5 de abril parte I
 
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos HumanosLas Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
 
La historia de los tres cheques
La historia de los tres chequesLa historia de los tres cheques
La historia de los tres cheques
 
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la EducaciónFujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
Fujidatos La Decada de la Modernizacion de la Educación
 
Fujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo Social
Fujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo SocialFujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo Social
Fujidatos Fondo Nacional de Compensacion y Desarrollo Social
 
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidadesFujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
 
Fujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori II
Fujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori IIFujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori II
Fujidatos El Despacho Presidencial en la Epoca de Fujimori II
 

Subversion I

  • 1. DECISION POLITICA Y VICTORIA SOBRE LA SUBVERSION Boletín Interno Nº 32 Año 2009 S e habían cumplido poco más de 10 años de violencia terrorista cuando Alberto Fuji- mori asumió el gobierno del país. Para entonces, el escenario nacional era apocalíptico: 17 mil muertos, 20 mil millones de dólares en pérdidas económicas, miles de desplazados, viu- das y huérfanos, la tercera parte del territorio na- cional declarado en Estado de Emergencia, co- sechas y rebaños saqueados, puentes y torres de energía eléctrica dinamitados, fábricas incen- diadas y maquinarias voladas. Ante el fracaso de los métodos contrasubversi- vos utilizados durante los gobiernos de Fernando Belaúnde y Alan García, el presidente Fujimori estableció como objetivo político prioritario de su gobierno: “La Pacificación Nacional”, ya que entiende que nunca podría atraer la inversión, fomentar el desarrollo, estimular el agro y la minería en un país devastado por la violencia. Para alcanzar este objetivo político, diseñó una estrategia integral que buscó desde un primer momento: 1. Involucrar decididamente a todos sectores del Esta- do; 2. Estimular la participación organizada y voluntaria de la población en la solu- ción del problema; 3. Reorganizar y optimizar la labor del sistema nacional de inteli- gencia y 4. Proporcionar el marco legal adecuado para alcanzar la victoria. En la concepción de la estrategia diseñada por el nuevo gobierno, se dispu- so que las acciones de desarrollo tengan prioridad sobre las que debían ejecutar en el ámbito militar, ya que el problema era principalmente político y social y no exclu- sivamente militar. Dicho en otros términos, la solución dejaba de estar a cargo casi exclusivo de los militares, y pasaba a ser responsabilidad de todo el Estado. A partir de entonces, la acción de gobierno en las zonas convulsionadas por el terrorismo fueron fortaleciendo los vínculos con la población. El Fondo de Com- pensación y Desarrollo (FONCODES), el Programa Nacional de Asistencia Alimen- taria (PRONAA), el Programa de Cooperación Popular (COOPOP), el Instituto de Infraestructura Educativa y de Salud (INFES), el Programa de Apoyo al Repobla- miento (PAR), las unidades y equipos de ingeniería del Ejército y en general los Mi- nisterios de Transportes, Salud, Energía, etc. materializaron la presencia del Esta- do a través de la construcción de carreteras y caminos, inauguración de colegios e instalaciones de salud, funcionamiento de centrales eléctricas o grupos electróge-
  • 2. nos o simplemente distribuyendo calaminas, plantones, ganado, maquinaria y herramientas, entre otras. Asimismo, la presencia sorpresiva y continua del Presidente Fujimori en las comunidades más alejadas y pobres demostraba la preocupación del Jefe de Esta- do por informarse “in situ” sobre las necesidades de los pueblos, comprometerse a darle una solución, controlar el avance de las obras y entregarlas una vez conclui- das. Así el helicóptero presidencial y los camiones de la Casa Militar - portando la ayuda social – se hicieron parte del paisaje general que permitió derrotar al terroris- mo. En respuesta al cambio de actitud de sus gobernantes y las FFAA, las pobla- ciones campesinas rechazaron definitivamente el proyecto terrorista y asumieron una participación más activa, organizada, controlada y convenientemente armada. La creación de Comités de Autodefensa (CCAD) fue un esfuerzo de las FFAA des- de el inicio de la lucha y se realizaba paralelamente al esfuerzo de Sendero Lumi- noso por formar “Bases de Apoyo”, sin embargo, ambos fracasaron inicialmente por el grado de violencia desencadenado en la zona. La victoria se definió en el mo- mento que las FFAA cambiaron su estrategia e hicieron uso en forma más racional de la fuerza dando prioridad a ganar la adhesión de la población mientras que SL radicalizaba la violencia. Fue en 1991 cuando se tomó la decisión de armar masivamente a los cam- pesinos. En 1992 se les proporcionó el marco legal necesario, promulgándose la ley que les reconoció el derecho a la posesión, uso de armas y municiones para su autodefensa. Para finales de 1991 existían en Ayacucho y Huancavelica 1,710 CCAD que participaban como fuerzas de control territorial y relevaban parcialmente a las unidades militares de esta tarea. Para 1997 se hallaban reconocidos a nivel nacional 5,878 CCAD integrados por 380,730 ronderos y equipados con 16,210 es- copetas. No debemos olvidarnos de los “desplazados” que según cifras aproximadas superaron los 500 mil pobladores. A pesar que casi desde el principio de la lucha, hubo intentos campesinos de retornar a sus tierras, la mayoría de ellos fracasaron y nuevamente migraron hacia zonas más tranquilas. Pocos lograron restablecerse pero sin recibir ayuda del Estado que eludió su responsabilidad. A partir de 1993, entró en funciones el Programa de Apoyo al Repoblamiento (PAR) que “propició el retorno de la población desplazada a sus lugares de origen, generando el desarro- llo rural con la participación activa de las comunidades beneficiarias, brindando me- jores condiciones de vida y seguridad, promoviendo mayor rentabilidad de la pro- ducción agropecuaria, así como diversificación de su economía”. Para fines de la década pasada, miles de campesinos habían vuelto a sus pueblos, principalmente en Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Junín. Por ejem- plo, en 1997 hubo 28 retornos que beneficiaron a 6,287 personas y a los que - con el apoyo de los gobiernos de Suiza y Alemania - se les brindó vivienda, locales co- munales, caminos carrozables y saneamiento básico. WALTER E. JIBAJA ALCALDE Visite: www.fuerza2011.org.pe ………...Escuche: La Hora del Chino: Radio Miraflores 96.1 FM (Sábados 8 a 9 am)