SlideShare una empresa de Scribd logo
La tendencia Educativa y Experiencia Pedagógica: APRENDIZAJEVIVENCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN:
Soy docentede básica y media en los grados 6, 7,8, 9,10y 11 en la InstituciónEducativa Técnica Comercial delValle, sede central.
Dictó las asignaturas correspondientes a ética y Religión.El presentetrabajo serealizó conel grado Séptimo en la asignatura de
Ética.
La centrales una institución decarácteroficial quetrabaja con una población estudiantil muy vulnerable que hace parte de una
problemática socialbien compleja. Los hogares de donde provienenlos estudiantes,en su gran mayoría, son disfuncionales, no
hay una verdadera familia deapoyoen su proceso deformación y aprendizaje. El estrato al cual pertenecen los estudiantes está
entre 0,1,2y 3. Los padres defamilia hacen partede una economía informal,trabajanenel sector dela construcción, como moto
taxistas, empleadas domésticas y oficios varios entre otros.
Los estudiantes a pesar delas difíciles condiciones socioeconómicas que afrontan,siempreestán dispuestos a la formación como
seres humanos y el aprendizaje de las diferentes competencias disciplinares.
El propósito dela clasees acercar a los estudiantes a la identificación de las relaciones afectivas y emocionales. Hacemos un
acercamientoa las clases de emociones tantola alegría como la tristeza, la cólera y elmiedo; es también importante reconocer
las consecuencias de las emociones intensas como son la inhibición y la exaltación.
Para poder acercarnos a estepropósito, trabajaremos desdela parte colaborativa e individualendiferentes momentos dela clase
y utilizando estrategias deretroalimentación quelepermitanalestudiantevolver sobrelo aprendido, desarrollando diferentes
actividades para lograrlo.
El tema que abordaremos es el correspondiente al tema. EL RESPETO: SENTIMIENTOS YEMOCIONES
Eje conceptual: SENTIMIENTOS YEMOCIONES
Objetivo de laclase:
 Reconoce la importancia de las emociones en las relaciones interpersonales
 Aceptar las diferencias individuales, con tolerancia y respeto
DESARROLLO:
METODOLOGÍA
Que enseñar?:
Clasificación de las emociones
Consecuencias de las emociones
Como lo voy enseñar?
Apertura: Visualización de un video sobre valores
Explicaciónmagistral,la realizaciónde una lectura complementaria para trabajar engrupo. Serealizará un trabajo colaborativo e
individualy utilización deestrategias de retroalimentaciónquepermitanalestudiantevolversobre lo aprendido, desarrollando
diferentes actividades para lograrlo.Comoes la visualización del video inicialmente, el taller de lectura y cuestionario sobre el
tema propuesto.
Paraqué?
(Como voy a Evaluar)
Participaciónen clase demanera oralexponiendo sus saberes, trabajoen equipoa través dela realización de taller de la lectura
compleementaria e interpretación de resultados de manera grupal escrito y posteriormente a través de una discusión.
Nombre: ________________________________________________________________________________
ESTANDAR: Reconocelos estados emocionales propios y ajenos
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO:
Propone acciones concretas para elmanejo adecuadode las emociones
Comprendoqueelespacio público es patrimonio detodos y todas por eso lo cuidoy respeto
Establecediferencias entreconceptos afines
ACTIVIDAD EN CLASE
Realiza el siguiente taller deacuerdo con las indicaciones dados por eldocente.
En parejas resuelvela siguienteactividad.
MATERIALES
Lectura-taller guía fotocopiada.
PROCEDIMIENTO:
Desarrollo del taller en clasesiguiendonormas de convivencia
Comprensión de lecturay desarrollo del taller
TALLER COMPLEMENTARIO
Tabla de clasificaciónde emociones y darejemplos
Escribe una conclusión.
FOTOGRAFÍAS APRENDIZAJEVIVENCIAL
CONCLUSIÓN:
 Los estudiantes se motivana afianzar loaprehendido a partir de la realización de un taller de lectura en parejas y
preguntas realizadas con la orientación deldocentey la participaciónactiva de ellos, resolviendo preguntas pertinentes
al tema y que tienen quever conlos contenidos afrontados, llevándolos paso a paso a ir comprendiendo el tema.
Cumpliendo con los objetivos de la clase.

Más contenido relacionado

Similar a EL RESPETO: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

Protagonistas de una nueva sociedad.
Protagonistas de una nueva sociedad.Protagonistas de una nueva sociedad.
Protagonistas de una nueva sociedad.
Fanny Galindo Pacheco
 
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
Octaviano Andrade Melgarejo
 
P. Alcides Encuentro Directivos Feb2008 Final
P. Alcides Encuentro Directivos Feb2008   FinalP. Alcides Encuentro Directivos Feb2008   Final
P. Alcides Encuentro Directivos Feb2008 Final
Mario Valentini
 
Preguntas hacerse maestro
Preguntas hacerse maestroPreguntas hacerse maestro
Preguntas hacerse maestro
Yesenia Reyes Morales
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Confar octubre 2013
Confar octubre 2013Confar octubre 2013
Confar octubre 2013
Arocomunicacion
 
educacion.pptx
educacion.pptxeducacion.pptx
educacion.pptx
LADYLAURAVALENTINROM
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
Luna Aliss
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
Luna Aliss
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
Sandra_usera
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
fermartii
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
NormalistaV
 

Similar a EL RESPETO: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES (20)

Protagonistas de una nueva sociedad.
Protagonistas de una nueva sociedad.Protagonistas de una nueva sociedad.
Protagonistas de una nueva sociedad.
 
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
Abatir el abandono escolar: "...Siempre valdrá la pena estudiar"
 
P. Alcides Encuentro Directivos Feb2008 Final
P. Alcides Encuentro Directivos Feb2008   FinalP. Alcides Encuentro Directivos Feb2008   Final
P. Alcides Encuentro Directivos Feb2008 Final
 
Preguntas hacerse maestro
Preguntas hacerse maestroPreguntas hacerse maestro
Preguntas hacerse maestro
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Confar octubre 2013
Confar octubre 2013Confar octubre 2013
Confar octubre 2013
 
educacion.pptx
educacion.pptxeducacion.pptx
educacion.pptx
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
 
Preguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diegoPreguntashacersemaestro alicia diego
Preguntashacersemaestro alicia diego
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

EL RESPETO: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

  • 1. La tendencia Educativa y Experiencia Pedagógica: APRENDIZAJEVIVENCIAL CONCEPTUALIZACIÓN: Soy docentede básica y media en los grados 6, 7,8, 9,10y 11 en la InstituciónEducativa Técnica Comercial delValle, sede central. Dictó las asignaturas correspondientes a ética y Religión.El presentetrabajo serealizó conel grado Séptimo en la asignatura de Ética. La centrales una institución decarácteroficial quetrabaja con una población estudiantil muy vulnerable que hace parte de una problemática socialbien compleja. Los hogares de donde provienenlos estudiantes,en su gran mayoría, son disfuncionales, no hay una verdadera familia deapoyoen su proceso deformación y aprendizaje. El estrato al cual pertenecen los estudiantes está entre 0,1,2y 3. Los padres defamilia hacen partede una economía informal,trabajanenel sector dela construcción, como moto taxistas, empleadas domésticas y oficios varios entre otros. Los estudiantes a pesar delas difíciles condiciones socioeconómicas que afrontan,siempreestán dispuestos a la formación como seres humanos y el aprendizaje de las diferentes competencias disciplinares. El propósito dela clasees acercar a los estudiantes a la identificación de las relaciones afectivas y emocionales. Hacemos un acercamientoa las clases de emociones tantola alegría como la tristeza, la cólera y elmiedo; es también importante reconocer las consecuencias de las emociones intensas como son la inhibición y la exaltación. Para poder acercarnos a estepropósito, trabajaremos desdela parte colaborativa e individualendiferentes momentos dela clase y utilizando estrategias deretroalimentación quelepermitanalestudiantevolver sobrelo aprendido, desarrollando diferentes actividades para lograrlo. El tema que abordaremos es el correspondiente al tema. EL RESPETO: SENTIMIENTOS YEMOCIONES Eje conceptual: SENTIMIENTOS YEMOCIONES Objetivo de laclase:  Reconoce la importancia de las emociones en las relaciones interpersonales  Aceptar las diferencias individuales, con tolerancia y respeto DESARROLLO: METODOLOGÍA Que enseñar?: Clasificación de las emociones Consecuencias de las emociones Como lo voy enseñar? Apertura: Visualización de un video sobre valores Explicaciónmagistral,la realizaciónde una lectura complementaria para trabajar engrupo. Serealizará un trabajo colaborativo e individualy utilización deestrategias de retroalimentaciónquepermitanalestudiantevolversobre lo aprendido, desarrollando diferentes actividades para lograrlo.Comoes la visualización del video inicialmente, el taller de lectura y cuestionario sobre el tema propuesto. Paraqué? (Como voy a Evaluar) Participaciónen clase demanera oralexponiendo sus saberes, trabajoen equipoa través dela realización de taller de la lectura compleementaria e interpretación de resultados de manera grupal escrito y posteriormente a través de una discusión.
  • 2. Nombre: ________________________________________________________________________________ ESTANDAR: Reconocelos estados emocionales propios y ajenos DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO: Propone acciones concretas para elmanejo adecuadode las emociones Comprendoqueelespacio público es patrimonio detodos y todas por eso lo cuidoy respeto Establecediferencias entreconceptos afines ACTIVIDAD EN CLASE Realiza el siguiente taller deacuerdo con las indicaciones dados por eldocente. En parejas resuelvela siguienteactividad. MATERIALES Lectura-taller guía fotocopiada. PROCEDIMIENTO: Desarrollo del taller en clasesiguiendonormas de convivencia Comprensión de lecturay desarrollo del taller TALLER COMPLEMENTARIO Tabla de clasificaciónde emociones y darejemplos Escribe una conclusión. FOTOGRAFÍAS APRENDIZAJEVIVENCIAL CONCLUSIÓN:  Los estudiantes se motivana afianzar loaprehendido a partir de la realización de un taller de lectura en parejas y preguntas realizadas con la orientación deldocentey la participaciónactiva de ellos, resolviendo preguntas pertinentes al tema y que tienen quever conlos contenidos afrontados, llevándolos paso a paso a ir comprendiendo el tema. Cumpliendo con los objetivos de la clase.